• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

4 Recetas con Alubias

4 Recetas con Alubias
  • 4 Recetas de pescado
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 29/01/2009 - Actualizado: 25/05/2019

Autor: Nayeli Reyes9 Comentarios

También conocidas como frijoles, porotos o judías secas, las alubias son legumbres con contienen muchas propiedades nutritivas pueden variar en color, desde un café muy claro hasta negro, al juntarse con el arroz aportan la mayoría de los aminoácidos esenciales. Estas se pueden incluir en diversos platillos, y son muy recomendadas para personas que practican grandes esfuerzos físicos, como deportistas de alto rendimiento por su gran poder energético y riqueza en proteínas.

Contents

  • 1. Potaje de alubias y alcachofas
  • 2. Acelgas con alubias
  • 3. Ensalada de gambas y alubias
  • 4. Alubias blancas con setas y almejas

1. Potaje de alubias y alcachofas

Ingredientes

  • 200 gr de alubias de la variedad “arrocina”
  • 10 alcachofas pequeñitas
  • 3 dientes de ajo
  • Medio vaso de aceite
  • Medio vaso de vino de Montilla-Moriles
  • Unas hebras de azafrán y sal

Preparación

  1. Las alubias se ponen en remojo la noche anterior, y luego se cuecen en la olla con un poco de agua hasta que estén medio hechas.
  2. Para evitar el exceso de caldo, se pone poca agua, y luego se va añadiendo agua fría en varias ocasiones rompiendo el hervor, “asustarlas” decía mi madre… de este modo quedan más cremosas.
  3. En plan rápido se puede sustituir esto por un bote de judías ya cocidas.
  4. Mientras se cuecen las alubias, se preparan unas alcachofas “a la montillana” de la manera siguiente: se pone un poco de aceite en una sartén y se doran los ajos en trocitos pequeños, antes de que empiecen a tomar color, se añaden los corazones de alcachofa y cuando todo está bien dorado, se riega con el vino y se tiene unos minutos a fuego vivo.
  5. Cuando las alubias están medio cocidas, se incorporan las alcachofas a la olla, se pone un poco de sal y unas hebras de azafrán y un poco mas de agua si hiciera falta, y se deja que se termine de hacer el potaje.

2. Acelgas con alubias

Ingredientes

  • 300gr. de alubias
  • 1 Kg. de acelgas,
  • 1 cebolla,
  • 2 dientes de ajo,
  • 2 rebanadas de alubias rojas.
  • 1 Cebolla.
  • 1 Zanahoria.
  • 2 dientes de Ajo.
  • 1 hoja de Laurel.
  • 1 cucharadita de pimentón.
  • 1 cucharada sopera rasa de harina.
  • 1 decilitro de aceite de oliva.
  • Sal.

Cómo se elabora:

  1. Aclaramos en Agua fría las alubias y una vez limpias las dejamos en remojo, con agua fría durante toda una noche.
  2. Al día siguiente, aprovechando la propia agua de remojo, las ponemos en una olla y añadimos agua fría hasta cubrirlas y un poco más.
  3. Añadir la cebolla troceada por la mitad, la zanahoria pelada, los dientes de ajo pelados y enteros, el laurel y un chorro de aceite.
  4. Dejar que cuezan a fuego suave y lento, vigilando que estén siempre cubiertas de agua, añadiendo un poco de agua fría cuando sea necesario. Cuando estén en su punto las retiramos del fuego. Retiramos la cebolla, la zanahoria y el laurel. La cebolla y la zanahoria la pasamos por el pasapurés y añadimos el puré a las alubias.
  5. En una sartén, freímos en un poco de aceite la harina, sacamos del fuego y añadimos una cucharadita de pimentón y rápidamente, añadimos un poco de caldo de cocción y vertemos sobre las alubias.
  6. Sazonar con sal y dejar cocer 5 minutos más.
  7. Antes de servir es conveniente que reposen 10 minutos.

3. Ensalada de gambas y alubias

Ingredientes

Rinde: 4 personas:

  • 250 gr. de alubias blancas,
  • 300 gr. de gambas peladas,
  • 1 Pimiento rojo grande,
  • 1 Cebolla,
  • 1 ramillete de Perejil,
  • 1 hoja de laurel,
  • 1 cucharada de Pan rallado,
  • aceite,
  • sal. Para la Vinagreta:
  • 1/2 vaso de aceite,
  • 4 cucharadas de vinagre,
  • 1 cucharada de mostaza,
  • sal,
  • pimienta.

Procedimiento

  • Sirope de Savia Sirope de Savia
  1. Poner las alubias en remojo la víspera anterior. Escurrirlas, cubrirlas con Agua fría, ponerles el laurel, sal y cocer durante 90 minutos, más o menos. Pelar y cortar la cebolla en juliana y picar finamente el perejil. Poner la cebolla en un bol, cubrirla con vinagre y dejar macerar una hora. Untar el pimiento con un poco de aceite y asarlo en el horno hasta que esté tierno.
  2. Dejar enfriar, pelarlo y cortarlo en tiras. En un bol, poner 4 cucharadas de aceite, el pan rallado y el perejil picado, mezclar. Rebozar las gambas con la mezcla anterior, calentar el aceite en una sartén, freír las gambas y reservarlas. Mezclar los ingredientes para la vinagreta y agitarlos bien. Poner las alubias, el pimiento, las gambas y la cebolla escurrida en una fuente. Verter la vinagreta por encima y mezclar bien antes de servir. 

4. Alubias blancas con setas y almejas

Rinde: 4 peronas

Ingredientes

  • 300 gramos de alubias blancas.
  • ½ kilo de Almejas finas.
  • 100 gramos de setas.
  • 75 gramos de Tomate maduro.
  • 100 gramos de Cebolla.
  • ½ hoja de laurel.
  • Una rama de Perejil.
  • 1 diente de Ajo.
  • ½ cucharadita de pimentón dulce.
  • Aceite.
  • Sal.

Procedimiento

  1. Ponemos las alubias en remojo en Agua fría, durante la noche anterior. A la mañana siguiente escurrimos, trasladamos a una cacerola y les añadimos la cebolla picada, el tomate pelado y cortado en trozos pequeños, el laurel, el ajo, el perejil, el pimentón y el aceite crudo y se cubre con agua fría.
  2. Cuando rompe el hervor, bajamos el fuego, y dejamos cocer lentamente, procurando que las alubias estén siempre cubiertas de agua para que no suelten la piel.
  3. Una vez tiernas, sazonamos de sal, añadimos las setas limpias y troceadas y seguimos cociendo muy despacio.
  4. Aparte abrimos las almejas con un poco de ajo en una sartén, y cuando se han abierto les añadimos un poco de perejil picado y vertemos sobre las alubias y setas, dejándolas hervir con las almejas muy despacio 10 minutos más.
  5. Se retiran del fuego y se dejan reposar, tapadas, unos diez minutos antes de servirlas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(9 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » 4 Recetas con Alubias

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. clarinda

    17 de febrero de 2012 at 17:17

    Los frijoles o alubias son deliciosos, también pueden encontrar algunas recetas características aquí

    Responder
    • Nayeli

      26 de junio de 2013 at 18:40

      Concuerdo contigo de que son deliciosas y además muy nutritvas sobre todo si llevas un dieta vegana serán una fuente de proteína excepcional y fácil de preparar, gracias por compartirnos mayor información sobre estos leguminosos, de esta forma sabremos porque y como incluirlos en la dieta. Saludos

      Responder
  2. Paula

    5 de abril de 2013 at 19:31

    me encantan las alubias, solo conozco las blanca y las como en sopa con tocino y ahora tendre mas recetas gracias a este articulo, que bueno muchas gracias.

    Responder
    • Nayeli

      8 de abril de 2013 at 18:22

      Hola Paula, existen gran variedad de alubias, con ellas se pueden preparar muchos platillos o las puedes combinar con una gran variedad de alimentos, puedes agregarla a una pasta de trigo, utiliza una receta que te guste o prueba con una combinación de gambas o camarones, alubias y cilantro con un poco de mantequilla o aceite de oliva, es sencillo y además un alimento muy completo. Saludos y éxito con las recetas que prepares.

      Responder
  3. Irene

    25 de junio de 2013 at 05:48

    Yo tambien solo conozco las blanca, pero voy a buscar otros tipos de alubias para poder cocinar estas comidas que se ven deliciosas, todo lo que llevan me gusta, los camarones sobre todo. muchas gracias!!

    Responder
    • Nayeli

      26 de junio de 2013 at 18:38

      Hola Irene puedes encontrar alubias distintas en tiendas de semillas y cereales, intenta conseguirlas pues si no las has probado será bueno que hagas el intento y ver que te parecen, estoy segura que te gustan mucho, si las consigues y preparas alguna receta, espero no platiques que tal te va. Saludos

      Responder
  4. luci4na

    22 de febrero de 2015 at 23:29

    Para este tiempo de cuaresma se me antojan estas recetas, se las compartire a mi Mamá para prepararlas las dos juntas, pero solo he visto las alubias blancas no las rojas pero no creo que alla problema para hacer el platillo o no se si el sabor sea diferente, intentaremos!!

    Responder
    • Nayeli

      11 de junio de 2015 at 19:57

      El sabor si puede ser distinto pero definitivamente las puedes emplear espero que disfrutes de este tipo de recetas junto con tú mamá. Saludos!

      Responder
  5. bernnarda

    26 de julio de 2017 at 04:10

    Pues no he probado las alubias pero no estaria mal aprender a cocinarlas

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   9Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento