4 Recetas con Huitlacoche
El “huitlacoche” o como muchas veces también se llama “cuitlacoche”, es un hongo que crece en el maíz, pero lejos de verse como un parásito nocivo se suele utilizar en México como un ingrediente más en su cocina.
Este hongo además aporta distintos beneficios; refuerza el sistema inmunológico y ayuda a reducir el colesterol. Aporta fibra soluble lo que ayuda a mantener un equilibrio de las grasas en el proceso digestivo, conocido también por su poder antioxidante que ayuda a regenerar nuestro organismo y potenciar el colágeno.
Otra ventaja es que 50 gramos de huitlacoche aporta tan sólo 62 calorías por lo que también es excelente para incluir en las dietas ligeras.
Con él se pueden preparar muchos y diversos platillos aquí te presentamos algunas ideas de cómo utilizar este singular ingrediente en tu cocina:
Contents
1. Crema de huitlacoche
Ingredientes:
- 1 lata Huitlacoche
- 1 cdta. Consomé en polvo
- 2 tzas. Leche
- 1 tza. Crema o nata
- 1 cdta. Fécula de maíz
- 2 cdas. Agua
- ½ cdta. Pimienta
- Crotones
Procedimiento:
- Licuar el huitlacoche, la crema, la leche, el consomé y la pimienta.
- Llevar a ebullición a fuego medio
- Disolver la fécula con el agua y agregarla a la preparación.
- Batir hasta que espese y servir acompañada de los crotones
2. Soufflé de huitlacoche
Ingredientes:
- 250 gr. Huitlacoche
- ½ cebolla
- ½ tza. consomé pollo
- 1 diente ajo
- Chile serrano* opcional
- Sal y pimienta* cantidad suficiente
- 2 cda. Aceite vegetal
- 5 pzas. Huevo
- 100 gr. Queso parmesano
- 1 tza. Salsa bechamel
Para la bechamel:
- 20 gr. mantequilla
- 20 gr. harina
- 1 tza. Leche
- Sal y pimienta *cantidad suficiente
- 1 pizca nuez moscada
Procedimiento:
Para la bechamel:
- Derretir la mantequilla en una sartén.
- Agregar harina y revolver hasta formar una pasta.
- Calentar la leche en una cacerola e incorporar la mezcla de harina con mantequilla.
- Añadir la sal, pimienta y la nuez moscada.
- Enfriar y reservar.
Para el soufflé:
- Picar el chile, cebolla y ajo finamente.
- Picar el huitlacoche en trozos medianos.
- Saltear la cebolla, añadir el ajo y el chile cocinar por un par de minutos más.
- Agregar el huitlacoche, la sal y pimienta y dejar cocinar hasta que estén suaves.
- Agregar el caldo y reducir por 5 minutos más.
- Separar las claras de las yemas.
- Batir las claras a punto de turrón
- Mezclar la bechamel con el queso y las yemas
- Agregar el guisado de huitlacoche.
- Envolver con las claras montadas.
- Colocar en moldes a ¾ partes, reposar 10 minutos y hornear por 25 minutos a 180° C.
3. Pizza de huitlacoche
Ingredientes:
- 1 base de masa para pizza de 500 gr.
- 300 gr. huitlacoche
- ½ tza. Crema o nata
- 350 gr. queso mozzarella
- ½ cebolla
- 1 cda. Epazote
- ½ tza. Elote amarillo
- 1 pza. tomate
- 1/2 pza. calabacita
Procedimiento:
- Licuar el huitlacoche con la crema, reservar una parte de huitlacoche para decoración.
- Picar el tomate y la calabacita en rodajas finas.
- Colocar sobre la base de pizza la crema con huitlacoche
- Añadir el queso mozzarella.
- Agregar las rodajas de tomate, calabacita, los granos de elote y el huitlacoche.
- Picar finamente el epazote y espolvorear sobre la preparación.
- Hornear a 190°C por alrededor de 30 minutos o hasta que este dorada la pizza.
4. Quesadillas de maíz con huitlacoche
Ingredientes:
- 500 gr. huitlacoche
- 250 gr. queso manchego rallado
- 1/3 tza. Caldo de verduras
- ½ cebolla
- 1 cda. Epazote
- 1 pza. ajo
- Sal y pimienta* cantidad suficiente
- ½ kg. Masa de maíz
- 50 gr. Manteca
Procedimiento:
- Picar el ajo y la cebolla finamente
- Saltear en un poco de aceite hasta que se acitrone.
- Añadir el huitlacoche y el epazote cocinar hasta que se suavice.
- Agregar el caldo de verduras y dejar que reduzca unos minutos; condimentar con sal y pimienta.
- Combinar la masa con sal, pimienta y la manteca previamente fundida, forma una pasta manejable.
- Formar con la masa y la ayuda de una prensa o dos hojas de papel siliconado y un rodillo, obleas.
- Colocar la preparación de huitlacoche y un poco de queso, cerrar en forma de media luna, presionando los bordes.
- Dorar en aceite hasta que estén firmes.