• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

5 Recetas para Empanadas y Empanadillas

5 Recetas para Empanadas y Empanadillas
  • Haz que crezca y sane tu cabello con estos jugos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 31/07/2008 - Actualizado: 25/05/2016

Autor: Nayeli Reyes7 Comentarios

Las empanadas son de origen persa, y se arraigaron en toda latinoamérica, teniendo en cada país distintas formas de preparación: las hay de verduras, de carne, picantes, de fruta, de mermelada, de carne o ingredientes vegetarianos como el tofu, carne de soja, etcétera. Su modo de preparación es muy variado, ya que se pueden freír u hornear. Son un delicioso platillo y una forma muy atractiva de darles las verduras a los niños.

Contents

  • 1. Empanadas de tomate y palmitos
  • 2. Empanada asturiana
  • 3. Empanadas de espinacas y zanahorias
  • 4. Empanadillas Verano de queso
  • 5. Empanadas de papa y soya

1. Empanadas de tomate y palmitos

Ingredientes

Masa:

• 500 grs. de harina integral o espelta
• 1 taza de agua en la que se habrá adicionado una cucharadita de sal
• 1 huevo
• 4 cucharadas de aceite

Relleno:

• 1 lata de palmitos
• 3 tomates
• 1 ají
• 1 cebolla
• 1 hoja de laurel
• 2 cucharadas de aceite
• 2 yemas
• 2 cucharadas de nueces molidas
• Sal y pimienta al gusto

Preparación

1. Disponer la harina en forma de corona.
2. Colocar en el centro, el aceite, el huevo y el agua.
3. Trabajar bien hasta que quede una masa blanda y dejar descansar.
4. Mientras, preparar el relleno, picando los tomates, el ají y la cebolla.
5. Dorarlos en una sartén. Condimentar a gusto, y cocinar 5 minutos a fuego lento.
6. Retirar del fuego, mezclar con los palmitos cortados en rodajas, incorporar las yemas y mezclar bien.
7. Estirar la masa y cortar los medallones para formar las empanadas. Rellenar con la preparación anterior, cerrar las empanadas y cocinarlas en horno moderado hasta dorar.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

2. Empanada asturiana

Ingredientes

• 500 grs. de harina integral
• 2 huevos
• 150 grs. de mantequilla
• 1 vaso de vino blanco
• 2 cucharadas de levadura
• ¾ taza de aceite
• 1 cucharadita de sal

Preparación

1. Se mezclan el aceite, la levadura, el vino, la mantequilla derretida a baño de María y los huevos batidos.
2. Ir incorporando la harina y la sal, para formar la masa sin trabajarla en demasía. Se deja descansar durante por lo menos una hora.
3. Se separa la masa en dos partes. A una de ellas se la extiende en una placa enmantecada y enharinada. Se la cubre con el relleno de su preferencia. Sugerencia: una capa de queso muzzarella, otra de albahaca y perejil picado, otra de pimientos rojos saltados en aceite, y aceitunas troceadas.
4. Se cubre con la otra masa. Se cierra y al horno hasta dorar.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

3. Empanadas de espinacas y zanahorias

Ingredientes

Masa

• 250 grs. de harina integral
• 1 cucharadita de canela
• 1 cucharadita de sal
• 1 cucharada de azúcar
• 100 grs. de manteca blanca
• 1 yema
• Leche: cant. suficiente

Relleno:

• 2 atados o manojos de espinacas
• 1/4 kg. de zanahorias
• 2 dientes de ajo machacados y dorados
• 3 cucharadas de queso rallado
• 1 yema
• Sal, pimienta y nuez moscada: a gusto

Preparación

1. Mezclar los ingredientes secos, agregar la manteca y mezclar bien.
2.  Unir la yema batida e ir incorporando lentamente la leche hasta obtener una masa más bien blanda, que no debe trabajarse mucho. Estirar la masa y cortar ruedas, en cuyo centro se colocará el siguiente relleno:
3. Hervir las espinacas y las zanahorias. Con estas últimas hacer un puré y con las primeras, triturarlas. Mezclar ambos ingredientes, incorporándoles luego el resto de los elementos.
4. Cerrar las emapanadas y colocarlas en una fuente de horno enmantecada. Pintar cada una con huevo batido y cocinar hasta dorar.

4. Empanadillas Verano de queso

Ingredientes

Masa:

• 1 taza de aceite
• 1 taza de vino blanco
• 1/2 taza de agua con sal
• Harina: la suficiente para armar la masa

Relleno:

• 2 cucharadas de aceite
• 50 grs. de manteca (o mantequilla)
• 1 cebolla picada
• 1 ajo machacado
• 2 huevos duros picados
• 1 pimiento en rodajitas muy finas
• 3 cucharadas de queso rallado
• 1 yema
• Sal y pimienta: a gusto

Preparación

1. Unir los ingredientes líquidos de la masa e ir incorporándole la harina, hasta forma una masa de consistencia regular. Trabajarla bien y dejarla descansar.
2. Dorar la cebolla, el pimiento y el ajo en la manteca y el aceite. Unirle los demás ingredientes, mezclando bien y condimentando con sal y pimienta.
3. Estirar la masa, cortar medallones pequeños, poner sobre cada uno un poco de relleno, cerrarlos, formando las empanaditas, y freírlas en aceite caliente

5. Empanadas de papa y soya

Ingredientes

Masa:

• 2 tazas de harina
• 8 cucharadas de aceite
• 1 cucharada de jugo de limón
• 3/4 taza de agua
• Sal y pimienta: una pizca

Relleno:

• 1/2 kg. de papas hechas en puré
• 1 taza de porotos de soya
• 1 taza de brotes de soya
• 1 cebolla
• 2 dientes de ajo
• 1 taza de queso rallado
• Sal y pimienta: a gusto

Preparación

1. Combinar la harina y el aceite, e ir trabajándolos hasta formar una masa granulosa. Agregar el jugo de limón y el agua, para que vaya adquiriendo la consistencia de masa homogénea. Condimentar a gusto. Dejar descansar durante una hora.
2. Estirar la masa sobre una superficie enharinada dejándola de un espesor mínimo. Cortar los círculos y rellenarlos con la siguiente preparación:
3. Cocine los porotos de soja, previamente remojados por ocho horas, durante 15 o 20 minutos. Retirar y condimentar.
4. Dore la cebolla cortada en tiritas muy finas, y coloque en el mismo aceite, pero cuando ya la cebolla esté casi transparente, los dientes de ajo machacados. Dore un instante, y retire.
5. Una esta preparación al puré de papas, condimentado con sal y pimienta. Añada el queso rallado, los porotos y los brotes de soja picados.
6. Rellene los círculos de masa, haga el repulgue, pinte si desea el exterior, con yema de huevo o leche, e introduzca en horno de temperatura moderada, hasta dorar.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(7 votos, media: 4,29 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » 5 Recetas para Empanadas y Empanadillas

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. MAGGYVP

    4 de septiembre de 2008 at 19:26

    WOOW ME ENCANTO ESTA PAGINA, SOBRETODO POR TODAS LAS RICAS RECETAS VEGETARIANAS QUE PRESENTA, DE HECHO SOY VEGETARIANA
    GRACIAS POR TODO Y COMPARTIR

    Responder
  2. sandokan

    17 de septiembre de 2008 at 23:39

    Hola, agradezco sus recetas ya que son muy faciles de conseguir los ingredientes y hacer la preparación; hoy en día la cocina nos exige rapidez y recetas novedosas y ricas. Estas cumplen con todo nuevamente gracias.

    Responder
    • Nayeli

      27 de septiembre de 2013 at 06:29

      Muchas gracias a ti por visitarnos y animarte a preparar las recetas espero que disfrutes mucho estas empanadas, es una forma de comer muy práctica y deliciosa. Además que las puedes llevar a la oficina o para una reunión sencilla

      Responder
  3. Rogelia P.

    27 de septiembre de 2013 at 01:26

    Me gustan mucho las empanadas pero no me salen bien, creo que la pasta es el secreto de una buena empanada, creo que estas estaran muy bien, muchas gracias por todas estas recetas, me gusta esta página por tanta variedad de recetas.

    Responder
    • Nayeli

      27 de septiembre de 2013 at 06:16

      No te preocupes unos consejos para que la pasta quede bien es que evita amasarla demasiado o en áreas muy calientes esto hace que este muy suave y sea difícil darle forma, para corregir esto la puedes dejar una media hora en refrigeración, si sigues esta receta no creo que tengas problemas, pero si tienes alguna otra duda anímate a escribirnos. Saludos

      Responder
  4. Nayeli

    27 de septiembre de 2013 at 06:56

    Espero que las puedas poner en práctica este tipo de empanadas es una deliciosa forma de alimentarse, que puedes variar de la forma que más te guste es un gran manera de variar la dieta. Saludo

    Responder
  5. Luci4na

    10 de julio de 2015 at 02:03

    Las empanadas, son de mis alimentos favoritos, se les puedo poner de todo y la masa puede ser dulce o salda, espero poder prepararlas todas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento