• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aceptarse uno mismo: el gran principio

Aceptarse uno mismo: el gran principio
  • Alimentos y hierbas para fortalecer y sanar riñones
  • Recetas ricas en vitamina D

Publicado: 11/09/2010 - Actualizado: 15/10/2018

Autor: K. Laura Garcés G11 Comentarios

El punto de partida para cualquier comienzo, cambio o transformación es la aceptación. Aceptar significa que uno admite una cosa, situación o persona tal cual es, sin ponerle ni quitarle ni esperar nada distinto.

Aceptar es una forma de dejar fluir: cuando uno no acepta algo, pone barreras de contención con las cuales intenta controlar o no permite que alguna circunstancia fluya tal cual es o sea lo que es.

Los seres humanos estamos acostumbrados a franquear el curso natural y sencillo de las cosas, solemos ponernos tensos cuando algo no va como esperábamos, intentamos controlar, manipular y dirigir la vida de los demás, les decimos como deben ser, qué decir y como deben comportarse, de alguna forma nos resistimos a aceptarlos y dejarlos ser como son, al igual que hacemos con muchos aspectos de la vida, muchas veces nos enfadamos por lo que nos da, nos quejamos y resistimos, no nos dejamos fluir hacia donde nos quiere llevar y tratamos de hacer un esfuerzo terrible por jalarla hacia otras direcciones, no hemos comprendido realmente la finalidad de las experiencias que creemos “malas” y nos resistimos y ponemos muy tensos porque no nos permitimos el momento para conocernos un poco más, y contemplarnos un poco más hondo para alcanzar a ver más de lo que estamos acostumbrados a ver, y observar la importancia que tiene el aceptarnos así como somos. 

Contents

  • Aceptarme
  • Rechazo a uno mismo
  • Síntomas de rechazo a uno mismo
  • ¿Por qué nos rechazamos?
  • ¿Qué se puede hacer para empezar a aceptarse?

Aceptarme

Aceptarse uno mismo significa que uno conoce sus fortalezas y debilidades, que uno puede percibirse y reconocerse, que hay una apertura con uno mismo donde uno se permite sentir y conectarse con sus emociones y sentimientos más arraigados. Significa que uno puede pensar de forma honesta y sincera las cosas, sin juicio ni reproche, y puede contemplar sus pensamientos de manera que haya una retroalimentación consciente de si mismo, la cual es esencial para una nueva orientación y restructuración de si mismo.    

Cuando un ser humano se acepta como es, experimenta paz consigo mismo. La paz no significa un estado de inacción: la paz es un estado de animosidad y creatividad altamente positivas y constructivas. Estar en paz significa que soy paciente y que tengo confianza en mis fortalezas y que comprendo que mis debilidades pueden ser mis grandes potenciales.

La aceptación es un punto de partida básico para todo lo que queramos hacer y construir: no podremos construir un nuevo porvenir si no sabemos y estamos consientes de donde partimos.

Rechazo a uno mismo

La gran mayoría de las personas suelen rechazar, a mayor o menor medida, lo que son, aunque  muchas veces no sean consientes de esto: una persona que se rechaza a si misma se habla de formas reprobatorias, se juzga y reprocha a menudo, se critica y exige de formas asombrosas. El punto es que uno no se da cuenta de cuantos mensajes de rechazo nos enviamos al día porque lo hemos vuelto parte de la vid, nos hemos acostumbrado a hacernos a un lado, a compararnos y a perder consciencia de lo que profundamente sentimos.

Una excesiva seguridad puede ser uno de los grandes obstáculos para la auto observación y aceptación. En el fondo, estar muy convencidos de que nos aceptamos, puede ser un mecanismo de defensas para no llegar precisamente a lo que sencillamente somos

  • Responsabilidad: como desarrollarla en niños y jóvenes
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Responsabilidad: como desarrollarla en niños y jóvenes

Síntomas de rechazo a uno mismo

Uno de los principales síntomas de rechazo a uno mismo es la culpa, la cual no es otra cosa que un autocastigo. También podemos darnso cuenta de que nos rechazamos cuando sentimos constantemente desesperación, enojo o incluso temor o miedo. Cuando pedimos excesivas disculpas, o cuando tememos acercarnos a los demás, o nos ponemos "rojos" por cualqueir cosa. La tensión  también puede indicar que hay rechazo a alguna parte de nosotros.     

¿Por qué nos rechazamos?

La principal causa de no aceptarnos tiene mucho que ver con lo que aprendimos de pequeños. Muchos de los mensajes que recibimos de mientras crecíamos los percibimos como agresiones de rechazo en contra de lo que éramos y sentíamos: “¿Cómo se te ocurre?” “Eres un tonto” “Mira lo que hiciste” “¿Cómo es que no lo comprendes?” “No llores, grites, etc.”     

Conforme fuimos creciendo, muchos de estos mensajes los admitimos como una verdad, y de alguna forma pensamos que había algo  “malo” en nuestro modo de ser y sentir. Además, aprendimos a habalrnos y dirigirnos a nosotros mismos conun tono desaprobatorio, el cual muchas veces nos hace snetir indignos y con poca valía.

¿Qué se puede hacer para empezar a aceptarse?

Una de las primeras cosas es aprender a observar la forma en cómo nos hablamos y observar de forma objetiva lo que sentimos durante el día. Luego, poco a poco se debe empezar a cambiar el diálogo que mantenemos con nosotros mismos por un dialogo amoroso y de aceptación. La palabra es muy importante, la programación neurolinguistica nos habal de este improtante aspecto en la vida de uns er humano.

  • Haz frente a la Celulitis
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Haz frente a la Celulitis

Muchos padres pensarán que quizá la mejor forma de educar a sus pequeños es exigiéndoles y reprochándoles o haciéndoles sentir indignos y reprobados. Sin embargo, esta forma de educar es sólo el reflejo de la forma en que los padres se perciben y sienten a si mismos. Les enseñamos a los pequeños lo único que nosotros hemos comprendido.

Sin embargo, sin duda un pequeño aprende a ser más seguro, confiado y maduro, en un ambiente de aceptación, son increíbles los resultados cuando un niño siente que puede equivocarse y aprender de su equivocación, que se le permite el espacio para ser lo que es y que es conducido sabiamente por alguien que se acepta.

Aceptarnos a nosotros mismos es una forma no sólo de empezar a madurar nuestros sentimientos y emociones, sino de abrirnos a una prosperidad y flujo creativo más grandios del que hasta ahora hemos experimentado. Nuestra capacidad de aceptar los bienes y dones que nos da la naturaleza reside en el hecho de aceptarnos. Por eso, es conveniente cada dia dedicar un poco de nuestro tiempo a estar con nostros mismos, a dejarnos sentir y observar lo qu epensamos respectoa  todos los asuntos de nuetsra vida, es importante empezar a reconocernos como seres dignos y valiosos, sin que esto nos haga perder perspectiva de que cada día podemos aprender algo nuevo acerca de lo que somos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(11 votos, media: 4,55 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Deliciosos postres con café Deliciosos postres con café En dosis moderadas, el café puede ayudar a prevenir algunas enfermedades y a contribuir a [...]
  • Guía diaria práctica para mejorar la salud Guía diaria práctica para mejorar la salud Al levantarnos Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones, sin prisas. Evitar que la [...]
  • Dieta y alimentos para tratar la ansiedad Dieta y alimentos para tratar la ansiedad La ansiedad puede derivar de diversas causas y puede expresarse de muy diversas formas en [...]

Estás aquí: Biomanantial » Desarrollo personal » Aceptarse uno mismo: el gran principio

Todo sobre Desarrollo personal

  • El Estrés y las Enfermedades que nos provoca El Estrés y las Enfermedades que nos provoca ¿Sabes cuantas enfermedades provoca el estrés? Al estrés vamos a definirlo como todo aquello que [...]
  • ¿Compites o creces? ¿Compites o creces? Hay doctores con cáncer, personas con mucho dinero que se suicidan, famosos que se sienten solos, psicólogos con vidas caóticas [...]
  • Meditación y Tips para atraer Dinero Meditación y Tips para atraer Dinero Desde que el dinero se inventó se empezaron a elaborar toda una serie de formas, [...]
  • El color blanco y la navidad: decoración y significado El color blanco y la navidad: decoración y significado Blanca Navidad es el titulo de una conocida y tradicional canción navideña que suele escucharse [...]
  • Chakras, meditación y belleza Chakras, meditación y belleza Hay muchas formas en las que uno puede promover y acentuar su belleza: yendo al [...]
Comentarios
  1. jesús

    13 de septiembre de 2010 at 01:23

    El comportamien humano refleja circunstancias en que fuimos formados en nuestra niñez, pero tambén influye el actuar de la sociedad y el temor el resultado de ese accionar por ejemplo » violencia social, estado económico, el afan de superarse y no lograrlo, desear dar a sus seres queridos y no poder darle ni el sustento diario.

    En la actualidad donde vivimos en el mundo de los negcios, sea micro, pequeño, mediano o grande todos quiere tomar lo que los demás tiene asi sea por las malas, la económia global la falta de de oferta de trabajo y el aprovechamiento de quien lo ofrece. crean el conflicto social, no dá el tiempo para un auto análsis personal lo cual ocaciona el dasjuste emocional de la sociedad e general.

    Responder
  2. Laura

    13 de septiembre de 2010 at 20:45

    Por eso la importancia de tomar un tiempo para nosotros, si nosotros no hacemos algo por nosotros mismos, nadie lo hará, ni lloverán las bendiciones si no les damos espacio para que entren.

    Responder
  3. maribel77

    27 de septiembre de 2010 at 21:41

    Cuando llevas toda una vida sin aceptarte, sin quererte, sin poder mirarte en un espejo o en una simple fotografia, cuando te dicen «eres una gran persona y una gran amiga», y tú te preguntas, porqué me dírán esto, seguro que sólo lo hacen, para que me sienta mejor,cuando te sientes así, encerrado en tí mismo, como en una cárcel,el paso a la ACEPTACION DE UNO MISMO Y AL CRECIMIENTO PERSONAL, no es un camino de rosas precisamente, sobre todo porque tienes que cambiar muchas formas de actuar, conceptos y sobre todo VERTE, pero os aseguro que apesar de las piedras del camino, merece la pena andarlo, poquito a poco, las piedras van siendo más pequeñas y te cuesta menos caminar por él. Si alguien se encuentra en esa cárcel, te ánimo a luchar por salir de ella, lo merece la SATISFACCION PERSONAL que se siente cuando descubres que realmente eres una persona bella, con tus defectos y tus virtudes, ERES TU. un saludo para todos

    Responder
  4. emociones

    28 de septiembre de 2010 at 20:04

    Ahhh… Maribel, muy bonitas palabras, llenas de expereincia, y eso es lo que vale a final de cuentas.

    Responder
  5. Carmen

    18 de septiembre de 2012 at 05:01

    Me encantó, el comentario preciso en el tiempo oportuno. Todos pasamos por altibajos y aveces por retrospeccion, en el cual te preguntas ¿ por que a mi no?, ¿que hago mal?, ¿ tengo algo malo? y tal como dice el titulo » aceptarse uno mismo el gran principio». Creo que lo usaré para escribir mis pensamientos… Saludos

    Responder
  6. paloma

    16 de noviembre de 2012 at 20:46

    Hola, quiero decirte que este artículo me ha dado la clave para llevar a cabo las ataduras que aún permanecían en mi hacia mi pasado,es muy importante aunque a veces un poquito doloroso,identificar por qué esto o aquello no podemos llegar a hacerlo, hoy sé un poquito más acerca de por qué no podía hacer,pero también digo que hoy sé que al descubrirlo, y aceptarlo pongo en camino todo mi esfuerzo por caminar para liberarme de esa opresión.
    Me están pasando cosas muy feas en mis relaciones con los demás pero he de decir que esto me está ayudando, a aprender, y entender en lo más profundo de mi alma lo que ocurrió en mi infancia, y a pesar de haber sido maltratada,rechazada y en fin… creo que acaba el año con buenas noticias para mí, me aceptaré más a mí misma, nadie ha dicho que vaya a ser fácil,pero quiero mostrar mi ser, mi manera,y me siento feliz por que aunque con un poquito de dolor todo esto me lleve al reencuentro conmigo misma.
    Gracias, es un artículo especialmente valioso,gracias por estar ahí.

    Un saludo,Paloma.

    Responder
  7. sally

    6 de agosto de 2013 at 01:30

    odos en algún mometo de nuestras vidas nos hemos cuestionado , pero ello no es malo sirve para reflexionar a doinde vamos y que queremos verdad , a veces no resulta como queremos o no logramos con nuesra persona los objeivos trazados ,pero ello no es para no aeptarse como uno es. vIVIRIAMOS EN A MAYOR INFELICIDASD Y DEPRESIÓN. Tracemos nuestros objetivos a corto plazo y de apocos y demos a conocernos al cula somos para que el resto nos acepte como somos sin apariencias .

    Responder
  8. Luci4na

    25 de noviembre de 2015 at 04:04

    Aceptarnos nos abre las puertas de la realidad, y nos hace poder ver limitaciones y capacidades para poder lograr nuestros objetivos.

    Responder
  9. Paula

    13 de noviembre de 2016 at 17:25

    Que buen artículo!, me encantó, toda la importancia que tiene aceptarse, me encanta todo lo que hablaron y como fueron enganchando los temas, el contenido es genial. Siempre lo leo cada tanto que tengo tiempo, Saludos!

    Responder
  10. Steven

    28 de junio de 2017 at 06:13

    Parece que soy el unico hombre que comenta al respecto, pero con solo leer el articulo me siento más tranquilo, porque el aceptarse asi mismo de fijo nos da una paz. Soy testigo ahorita de ello

    Saludos

    Responder
  11. luis J valladares

    25 de octubre de 2017 at 00:36

    en resumen podríamos decir que al conocernos a nosotros mismos tenemos mas control sobre nuestros actos haciéndolos mas coherentes con nuestras acciones ,en definitiva el primer paso para aceptación es cuando nos conocemos en ocasiones no sabemos hasta que somos capaces cuando las adversiades nos presionan y sacan lo mejor de nosotros y nos damos cuenta de que tenemos un potencial oculto. la base para mi auto conocimiento para llegar aceptare

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento