• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Acupuntura

Acupuntura
  • Propiedades y Beneficios de la Cúrcuma
  • Recetas de cocina india para renovar tu cocina

Publicado: 07/10/2005 - Actualizado: 17/11/2018

Autor: Miriam Reyes

La acupuntura es un método terapéutico que forma parte de la medicina tradicional China. La màs lejana mención que se conoce escrita de la acupuntura esta fechada en el año 580 antes de J. C.. Se trata de "El libro de las Primaveras y los Otoños", historia de la china del siglo VIII al siglo V antes de J.C.

Las bases de ésta técnica estan constituidas fundamentalmente por dos nociones importantes:

Contents

  • Noción de energía en acupuntura
  • Cómo son las agujas de la acupuntura
  • Referencias

Noción de energía en acupuntura

T'chi, es la base de la filosofia y la medicina China. Esta energía se caracteriza por la alternancia regular del Yin– polo negativo, corresponde a la materia, el agua, el frío- y del Yang– polo positivo corresponde a la energía, el sol, el día, el fuego-. A esta concepción se asocia la teoría de los Cinco Elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua.

Existencia de zonas cutáneas privilegiadas: la medicina China describe cinco órganos (corazón, pulmón, bazo, hígado, riñones) y siete "entrañas" ( vesícula biliar, estómago, intestino delgado, intestino grueso, vejiga, y tres focos o zonas de recalentamiento). A cada una de esas entidades corresponde un meridiano o trayecto energético externo ( por el tejido sub-cutáneo) y otro trayecto interno que va hacia cada órgano o entraña. Sobre el trayecto de los meridianos se localizan unos puntos de entrada y salida de energía . Con la ayuda de agujas localizadas sobre ésos puntos se puede obtener una acción sobre la energía.

Cómo son las agujas de la acupuntura

En la acupuntura, los instrumentos de trabajo son agujas de formas y tamaños distintos, generalmente de acero, aunque también pueden ser de metales preciosos, a los que se atribuyen distintos efectos terapéuticos: se dice, por ejemplo, que el oro tiene efecto estimulante, mientras que la plata tiene poder sedante.

Las agujas utilizadas hoy día en la acupuntura son de metal, generalmente de acero, aunque pueden también ser de oro, de plata o de otros metales. Merece la pena recordar que en tiempos remotos los instrumentos utilizados en la acupuntura eran de piedra o de madera. Al margen del metal empleado, las agujas, aun presentando distintas formas, constan esencialmente de un palito fino que termina por un extremo en punta afilada y por el otro en un refuerzo que facilita la manipulación. Las agujas utilizadas corrientemente son filiformes, en "flor de ciruelo", etc. Las agujas filiformes tienen una longitud y un diámetro variables: de 1,2 cm a 12 cm. de longitud y de ¼  a medio milímetro de diámetro. La aguja en "flor de ciruelo" está constituida por 5-7 agujas reunidas en un único soporte, del que arranca un palito largo que hace las veces de empuñadura. Hace relativamente poco tiempo ha sido también introducido el uso de la electroacupuntura, que consiste en aplicar una corriente eléctrica a la aguja, una vez que ésta ha sido introducida en la piel.

La aplicación de la aguja requiere gran habilidad, necesaria sobre todo para evitar que el paciente sienta un dolor excesivo, que tendría efectos negativos sobre el resultado terapéutico. La colocación de la aguja puede seguir distintas direcciones (perpendicular, con un ángulo de 45 , (casi horizontal) en función del punto elegido para la intervención y de la naturaleza de la enfermedad. Por cuanto respecta a la profundidad a la que debe introducirse la aguja, depende de la región anatómica en la que se realice la acupuntura y de las reacciones del paciente. En los puntos situados en las cuatro extremidades, la profundidad que puede alcanzarse es del orden de 1-3 centímetros, o más, como es el caso del punto 36 del canal del estómago, situado aproximadamente a un dedo (de ancho) de la cresta anterior de la tibia; en este punto la profundidad puede variar de 2,5 a 5 centímetros. Estos mismos valores pueden alcanzarse en la región lumbosacra, mientras que en la cabeza y en la cara, donde las masas musculares son delgadas, las aplicaciones deben ser muy superficiales.

El efecto de excitación o de depresión en el punto de aplicación puede conseguirse mediante las oportunas manipulaciones de la aguja aplicada y gracias a la experiencia del acupuntor: bajar o levantar la aguja, torcerla, hacerla vibrar, etc., son operaciones que requieren una enorme sensibilidad y sobre todo una seguridad total en relación al resultado que se desea obtener, según la enfermedad o el síntoma sobre el que se pretende actuar. La aplicación de la aguja puede ser muy rápida, pero también puede durar varios minutos o incluso horas. En la práctica moderna, sobre todo occidental, caracterizada la mayor parte de las veces por connotaciones especulativas y, en cualquier caso, forzada por el ritmo acelerado de la vida, se da preferencia a la acupuntura rápida, que no obstante requiere muchas veces una aplicación profunda de la aguja.

Cuando se recurre a la aguja "en flor de ciruelo", la técnica de aplicación no es la introducción de agujas, sino la percusión de determinadas superficies del cuerpo o de canales usando un instrumento a modo de martillito. La utilización de la aguja "en flor de ciruelo" halla amplia aplicación, ya que básicamente tiene las mismas indicaciones que el empleo de la aguja filiforme. En todos los casos, la aplicación de la acupuntura requiere una esterilización perfecta tanto de los instrumentos usados como de las partes en las cuales van a introducirse las agujas. Además, es necesario que el paciente adopte la postura más idónea, no sólo para permitir al operador un acercamiento más fácil a la zona que se ha de tratar, sino sobre todo para obtener el mayor grado de relajación posible, condición que se cuenta entre las más importantes para evitar el dolor e inconvenientes como rotura de la aguja, lesiones de órganos, etc. Actualmente está siendo también objeto de estudio la influencia de la acupuntura sobre el sistema nervioso, las glándulas endocrinas, etc. Asimismo, se han introducido cambios en la técnica clásica, consistentes en el empleo de la electropuntura (que consiste en el paso de una corriente eléctrica a través de la aguja) y de la fonoforesis (en lugar de aplicar la aguja se aplica un vibrador de punta roma). En la China actual la acupuntura ocupa aún un lugar relevante en el marco de la medicina tradicional (junto a los masajes, la dietética, la hidroterapia, las técnicas respiratorias, las quemaduras, la fitoterapia); es materia de estudio en las universidades y se ha incorporado perfectamente a la medicina occidental, que se ha convertido en la oficial.

  • Virus del Papiloma Humano: Dieta y Fitoterapia para tratarlo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Virus del Papiloma Humano: Dieta y Fitoterapia para tratarlo

Referencias

  1. National Center for Complementary and Integrative Health (NCCIH), 2018. Acupuncture.
  2. Medlineplus, 2018. Acupuntura. Biblioteca Nacional de Medicina de los EE. UU.
  3. Kaptchuk, T. J. (2002). Acupuncture: theory, efficacy, and practice. Annals of Internal Medicine, 136(5), 374–383.
  4. Chon, T. Y., & Lee, M. C. (2013). Acupuncture. Mayo Clinic Proceedings, 88(10), 1141–1146.
  5. Zhuang, Y., Xing, J., Li, J., Zeng, B.-Y., & Liang, F. (2013). History of acupuncture research. International Review of Neurobiology, 111, 1–23.
  6. Cheng, K. J. (2014). Neurobiological mechanisms of acupuncture for some common illnesses: a clinician’s perspective. Journal of Acupuncture and Meridian Studies, 7(3), 105–114.
  7. Zhou, W., & Benharash, P. (2014). Effects and mechanisms of acupuncture based on the principle of meridians. Journal of Acupuncture and Meridian Studies, 7(4), 190–193.
  8. Filshie, J., & White, A. (Eds.). (2016). Medical acupuncture: a Western scientific approach. Elsevier Health Sciences. ISBN: 9780702043079

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Música para Embarazadas Música para Embarazadas Si estás embarazada, seguramente has oído hablar de los beneficios de la música en el [...]
  • Recetas con Aceitunas Recetas con Aceitunas Se consumen alrededor de 3,5 kilos por persona al año de aceitunas, esto explica Jesús [...]
  • Cuidado con la parte verde  de la papa y sus brotes de semillas Cuidado con la parte verde de la papa y sus brotes de semillas Sabías que tubérculos como la papa tienen entre sus propiedades un elemento nocivo que puede [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Alternativas » Acupuntura

Todo sobre Terapias Alternativas

  • Método Chi Kung para bajar de peso Método Chi Kung para bajar de peso Una forma de perder peso de forma rápida, natural y permanente, es el método que [...]
  • Biodescodificación: terapia de curación física y emocional Biodescodificación: terapia de curación física y emocional La Biodescodificación es una de las propuestas curativas naturales más novedosas y efectivas para realmente [...]
  • Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición responsable (AFINUR) Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición responsable (AFINUR) La Asociación Española de Fitoterapia y Nutrición responsable (AFINUR) es una asociación para la representación, [...]
  • Terapia con Agua Arcillosa: sus ventajas en la salud y belleza Terapia con Agua Arcillosa: sus ventajas en la salud y belleza La arcilla es uno de los elementos preferidos en la salud y la belleza. Untarla [...]
  • Tratamiento con Terapia Floral: Las flores de Saint Germain Tratamiento con Terapia Floral: Las flores de Saint Germain Las esencias florales son extractos sutiles líquidos, que se toman generalmente por via oral y [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento