• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Adicción a la comida: Tratamiento más efectivo

Adicción a la comida: Tratamiento más efectivo
  • Suplementos vitamínicos
  • Germen de Trigo

Publicado: 07/12/2010 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Miriam Reyes

La obesidad puede considerarse una “intoxicación crónica con calorías”. En ese marco, su tratamiento vía internación facilita marcadamente el descenso de peso y el mantenimiento de resultados

Datos proporcionados por el Prof. Dr. Ricardo Chiosso (M.P. 13766), Director Médico de Sanatorio Diquecito.

  • “La obesidad es una enfermedad de difícil manejo, y que requiere de un tratamiento a largo plazo que propicie el desarrollo y mantenimiento de hábitos saludables de por vida”.
  • “Consumir alimentos muy sabrosos y placenteros produce un efecto similar al del consumo de sustancias adictivas. Esta “comida-droga”, concepto que ha cobrado importancia en la comunidad médica en los últimos 10 años, es un elemento central a tener en cuenta a la hora de delinear un tratamiento en contra del sobrepeso, por su alta repercusión a nivel cerebral”.
  • “Cuando se observan receptores específicos cerebrales de los pacientes que sufren adicción a ciertas sustancias (de las personas que han perdido el control sobre el alcohol y otras drogas), las diferencias no son muy significativas en relación a quienes abusan de la ingesta de alimentos”.
  • “En este marco, la obesidad es una enfermedad crónica y, como resultado de la adicción que el alimento produce, la tasa de fracaso terapéutico es muy elevada”.
  • “El abordaje médico de una enfermedad que envuelve una adicción alimentaria, y que requiere de una profunda modificación de hábitos, debe contemplar seis elementos esenciales en pos de que sus resultados perduren en el tiempo: alimentación, actividad física, psicoterapia (individual/grupal), farmacoterapia, cirugía e internación, aplicándose cada uno de ellos según el momento y oportunidad que requiera cada paciente, y teniéndose siempre en cuenta que la mejor estrategia es la SUMA DE ESTRATEGIAS”.
  • “Estas estrategias de descenso de peso deben implicar un programa hipocalórico bien diseñado, cambios saludables en el estilo de vida, apoyo individual, reducción de calorías grasas, actividad física regular, contacto frecuente con el paciente y medicación (en algunos casos), siempre enmarcado el tratamiento en un programa orientado a la modificación de hábitos”.

Ventajas de la internación

Frente a las complejidades del tratamiento, la internación se convierte en una opción con numerosas ventajas en pos de resultados favorables y perdurables en el tiempo. Su aplicación acarrea las siguientes ventajas, frente a otros tratamientos de tipo ambulatorio:

1) Minimiza la deserción. La internación con fines de descenso de peso minimiza las causas de deserción del tratamiento, frente a los altos riesgos de abandono de los planes ambulatorios. La contención médica tanto desde el punto de vista nutricional como psicológico, revierte todos aquellos factores que hacen peligrar la continuidad de una dieta y, en consecuencia, el cumplimiento de los objetivos.

2) Reduce las enfermedades asociadas. La internación redunda en una notable mejoría clínica de las afecciones asociadas a la obesidad, tales como la hipertensión arterial, afecciones gastro-intestinales, alteraciones metabólicas como la hiperglucemia, artralgias severas (cadera, rodilla y lumbar mayormente), apnea del sueño y ronquidos, entre otras.

3) Mejora el abordaje de los casos de “obesidad intratable”. Es altamente recomendable en estos casos, es decir, en aquellos pacientes que necesitan reducir su masa corporal y no pueden lograrlo en forma ambulatoria por mantener una dieta rica en grasas, no realizar actividad física y llevar una vida estresante, entre otras causas.

4) Ofrece mayor contención al paciente. La internación es importante como medio de contención en situaciones de “crisis de vida”. La pérdida de seres queridos, mudanzas, emigración de hijos y cambios en las condiciones laborales, entre otras situaciones estresantes, se asocian generalmente con aumentos bruscos de peso. Estos pueden revertirse mediante un abordaje médico integral que ayude al paciente a contener su estrés, reeducarse y cambiar hábitos de vida que redunden en un peso saludable.

5) Mejora el pre y post operatorio. La reducción rápida de peso producto de una internación es recomendada en casos de pre operatorio; por ejemplo en intervenciones traumatológicas (reemplazo de cadera, rodilla, hernia de disco), cardiovasculares (by pass, angio-plastia), digestivas y plástica (post-adelgazamiento: reparadora y modeladora). De esta manera se produce una disminución del riesgo quirúrgico. Asimismo es el contexto ideal para adquirir los hábitos adecuados post operatorios.

  • Recetas con Kefir
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Kefir

6) Preparación para la cirugía bariátrica, y un mejor post-operatorio. En el caso del pre-operatorio en vistas a una cirugía laparoscópica, el descenso de peso produce un mejoramiento de las condiciones clínicas, y una disminución del tamaño del hígado y de la grasa omental. En el caso del post-operatorio, se observa una disminución de las molestias, y el aprendizaje de la técnica dieto-terapéutica que el paciente aplicará a futuro.

7) Minimiza el “efecto de meseta” en el marco de un tratamiento ambulatorio a largo plazo. La internación propicia lo que se conoce como “progreso escalonado” de descenso de peso. Sirve para reforzar conductas alimentarias y de actividad física deseables. Se realiza un entrenamiento de prevención de recaídas. También se educa a los pacientes en el establecimiento de objetivos en módulos de corto plazo, concretos y realizables.

8) Mejora la motivación. Esta mejora en la motivación ayuda a potenciar el cumplimiento del tratamiento de la obesidad, iniciar un proceso de cambio, mediante una educación multidisciplinaria. Esto ayuda a multiplicar por 4 los resultados que se obtendrían con esfuerzos ambulatorios bien realizados.

9) Ayuda a aprender nuevos hábitos. La internación propicia la aplicación de modificaciones conductuales, tanto en la alimentación -con la reducción del consumo calórico- como en los hábitos de actividad física.

  • Belleza, Salud y algo más por medio del masaje
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Belleza, Salud y algo más por medio del masaje

10)  Permite el estudio e investigación de cada caso. Los tratamientos vía internación permiten la observación profunda y continua desde un punto de vista clínico-conductual del paciente obeso. Como beneficio secundario, facilita la producción de trabajos de investigación con importantes volúmenes de pacientes, lo que posibilita nuevos avances que mejoren las futuras estrategias de tratamiento de pacientes.

SANATORIO DIQUECITO

Ruta E-55, Km- 13 y ½ – El Diquecito, La Calera (Córdoba, Argentina)
Teléfonos: 0810 444 3438 – (03543) 460544 – 466131

Más detalles en: www.diquecito.com.ar

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(18 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • 5 Recetas con embutidos vegetales 5 Recetas con embutidos vegetales Los embutidos vegetales son una alternativa a los embutidos elaborados con carne animal como las [...]
  • Recetas con Miel de flores Recetas con Miel de flores La miel de flores es un producto altamente nutritivo y con muchas propiedades, con ella [...]
  • Programas de entrenamiento Programas de entrenamiento Cuando queremos ejercitarnos, adelgazar, definir, tonificar o aumentar nuestra masa muscular debemos tener en cuenta [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Adelgazar » Adicción a la comida: Tratamiento más efectivo

Todo sobre Adelgazar

  • ¿Por qué no bajo de peso? ¿Por qué no bajo de peso? Esta pregunta nos aqueja a muchas personas, y es posible que ya estés cansado de [...]
  • Avena para bajar de peso Avena para bajar de peso ¿Quieres bajar esos kilos de más? ¿Tienes obesidad mórbida? ¿Se te hacen rollitos de grasa [...]
  • Evita y combate la obesidad en los niños Evita y combate la obesidad en los niños En el 2004, una película conmovió y llamó la atención del público en general respecto [...]
  • Dieta con Arándanos para reducir abdomen Dieta con Arándanos para reducir abdomen Si deseas reducir la talla de tu abdomen y cintura, nada mejor que la dieta [...]
  • Anorexia y Bulimia. Buscando la perfección Anorexia y Bulimia. Buscando la perfección La belleza es la búsqueda más profunda de todo hombre y mujer: cuando buscamos ser [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento