• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Adiós al estrés con la Linaza

Adiós al estrés con la Linaza
  • Recetas de sopas Árabes
  • El tono de tu voz: el verdadero poder de tu palabra

Publicado: 17/06/2012 - Actualizado: 07/10/2018

Autor: S.M. Aiquipa

Los Investigadores del Instituto Científico para el estudio de la linaza de Usa y Canadá han revelado que gracias al consumo de esta semilla se pueden obtener innumerables efectos positivos para nuestro organismo, tales como reducir el envejecimiento celular, aumentar las defensas del organismo, prevenir la incidencia de cáncer y además  es un grano eficaz para la disminución de tensión nerviosa.

Contents

  • Tomar linaza es bueno para el estres
  • Otros Beneficios de la Linaza
  • Cáncer
  • Baja el colesterol
  • Sistema Digestivo
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Inmunológico
  • Sistema Cardiovascular
  • Enfermedades inflamatorias
  • Piel y cabello
  • Diabetes
  • Vitalidad física
  • Cómo preparar la linaza

Tomar linaza es bueno para el estres

Tras varias investigaciones, se concluyó que las personas que consumen linaza sienten una gran disminución de presión  y un sentimiento de calma.

Si tú estás totalmente estresado, con los deberes de un trabajo agotador y los propios del hogar y los hijos, no dudes en probar de los poderes revitalizantes y la dosis de energía que te proveerá este magnífico alimento nutricional.

Los especialistas resaltan el valor energético de la linaza en el cerebro, al contener los nutrientes que producen más neurotransmisores.

Es por esto que la linaza es considerada un alimento funcional contiene vitamina B1, B2, C, E, beta caroteno y minerales como el fierro, zinc, potasio, magnesio, fósforo y calcio.

Otros Beneficios de la Linaza

Cáncer

De mama, de próstata, de colon, de pulmón, etc., etc., La semilla de linaza contiene 27 componentes anti-cancerígenos, uno de estos agentes es la Lignina.  La semilla de linaza contiene 100 veces más que los mejores granos integrales. Ningún otro vegetal conocido hasta ahora iguala estas propiedades. Es un protector en contra de la formación de tumores.  Solo en el cáncer se recomienda combinar semilla de linaza molida con queso cottage bajo en calorías.

Baja el colesterol

La linaza molida es buena para eliminar el colesterol en forma rápida. Ayuda a controlar la obesidad y la sensación innecesaria de apetito, por contener grandes cantidades de fibra dietética, tiene cinco veces más fibra que la avena.

Sistema Digestivo

Previene el cáncer de colon. Ideal para gastritis, estreñimiento, acidez estomacal. Lubrica y regenera la flora intestinal. Es un laxante por excelencia. Previene de divertículos en las paredes del intestino. Elimina toxinas y contaminantes. La linaza contiene en grandes cantidades de los dos tipos de fibras dietéticas soluble e insoluble. Contiene más fibra que ningún grano.

  • Piedras renales: Hierbas, Tés y Aguas Medicinales para expulsarlas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Piedras renales: Hierbas, Tés y Aguas Medicinales para expulsarlas

Sistema Nervioso

Ideal para personas que trabajan bajo presión. Mejora las funciones mentales de los ancianos, mejora los problemas de conducta (esquizofrenia). La linaza es una dosis de energía para tu cerebro, porque contiene los nutrientes que producen más neurotransmisores (reanimaciones naturales).

Sistema Inmunológico

La linaza alivia alergias, es muy efectiva para el lupus. Por contener los aceites esenciales Omega 3, 6, 9 y un gran contenido de nutrientes que requerimos constantemente, hace que nuestro organismo se enferme menos, por ofrecer una gran resistencia a las enfermedades. La linaza es útil para el tratamiento de la anemia.

Sistema Cardiovascular

Es ideal para acabar con la arteriosclerosis, elimina el colesterol adherido en las arterias, esclerosis múltiple, trombosis coronaria, alta presión arterial, arritmia cardiaca, asma.

Enfermedades inflamatorias

El consumo de linaza disminuye las condiciones inflamatorias de todo tipo. Se refiere a todas aquellas enfermedades terminadas en “TITIS”, tales como: gastritis, hepatitis, artritis, colitis, amigdalitis, meningitis, etc.

  • Remedio súper efectivo contra Hongos en la Piel
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Remedio súper efectivo contra Hongos en la Piel

Piel y cabello

Con el consumo regular de linaza notarás cómo tu piel se vuelve más suave y aterciopelada, es útil para la piel seca y piel sensible a los rayos del sol.  Es ideal para problemas en la piel, tales como: psoriasis y eczema. Se recomienda también como mascarilla facial para una limpieza profunda del cutis.  Acaba con manchas, acné, espinillas, etc. Es excelente para la calvicie. También es útil en el tratamiento de la caspa. Úsala como jalea para fijar y nutrir tu cabello y no uses vaselina que daña tu cuero cabelludo y tu cabello.

Diabetes

El consumo regular de linaza favorece el control de los niveles de azúcar en la sangre. Esta es una excelente noticia para los insulino-dependientes.

Vitalidad física

Uno de los más notables signos de mejoramiento debido al consumo de linaza es el incremento progresivo en la vitalidad y en la energía. La linaza aumenta el coeficiente metabólico y la eficacia en la producción de energía celular. Los músculos se recuperan de la fatiga del ejercicio.

Cómo preparar la linaza

Dos cucharadas soperas por día, las pulverizan en el procesador, se mezcla en un vaso de jugo de fruta, o bien sobre la fruta en el desayuno o almuerzo. La pueden tomar personas de todas las edades (niños, adolescentes y adultos mayores).  Inclusive mujeres embarazadas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(46 votos, media: 4,48 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por S.M. Aiquipa

Licenciada en Comunicación. Ha complementado su trabajo como periodista con un profundo estudio sobre la dietética y los habitos de vida saludables. Sally tiene una sólida formación en periodismo y grandes dotes para la comunicación. Es capaz de explicar de forma clara, sencilla y entendible conceptos complejos o estudios científicos de alto nivel. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Gelatinas con fruta Gelatinas con fruta ¿Quieres darle una presentación diferente a tus postres y frutas? Las gelatinas son una deliciosa [...]
  • 5 Remedios caseros contra el Resfriado 5 Remedios caseros contra el Resfriado Hay una buena explicación detrás de los remedios de la abuelita para la gripe y [...]
  • Desayunos Ligeros y Saludables para Iniciar Bien el Día Desayunos Ligeros y Saludables para Iniciar Bien el Día El desayuno es en verdad la comida más importante del día, y no lo escribo [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Adiós al estrés con la Linaza

Todo sobre Alimentos

  • Sésamo: Beneficios y propiedades de esta semilla Sésamo: Beneficios y propiedades de esta semilla El ajonjolí o sésamo (benniseed en África occidental), se cultiva en grandes extensiones en el [...]
  • Propiedades terapeúticas del Ajo Propiedades terapeúticas del Ajo El ajo es un excelente microbicida, desinfectante, descongestionante y tonificador de la glándula pituitaria, eficaz [...]
  • Aceites de Primera Presión en Frío: ventajas y obtención Aceites de Primera Presión en Frío: ventajas y obtención Se habla de las grandes ventajas de los aceites de primera presión en frío pero [...]
  • Cáscara de Banana: Aprovecha todos sus Beneficios Cáscara de Banana: Aprovecha todos sus Beneficios Aunque parezca extraño, la cáscara de banana puede resultar muy beneficiosa para nuestro organismo, a [...]
  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento