• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Agar-Agar: Propiedades, Información nutricional, Gastronomia y Cocina

Agar-Agar: Propiedades, Información nutricional, Gastronomia y Cocina
  • El Arte de Caminar
  • Musicoterapia: la placentera alternativa para la salud

Publicado: 16/03/2006 - Actualizado: 22/06/2018

Autor: Miriam Reyes

El Agar-Agar ( Shiro kanten ) es un alga roja y gelatinosa, muy flexible y resistente a pesar de sus intrincadas ramificaciones. También es conocida por los nombres siguientes: gelosa, gelosina, gelatina vegetal, gelatina china, gelatina japonesa, cola de pescado japonesa… etc.
Botanicamente pertenece a la familia Gelidaceae, su nombre científico es Gelidium cantilagineum (L.) Gaillon ó Gelidium capense (5. G. Gmelin) P. C. Silva. En español se conoce como gelosa, gelosina, gelatina vegetal, gelatina china, gelatina japonesa, cola de pescado japonés o “gelatina de kosher”.

Es originaria de los mares del sur de África. Su extracto denominado también agar-agar es incoloro, insípido y absorbe agua en una cantidad que varía entre 200 y 300 veces su peso, formando una gelatina. Existe también un producto comercial denominado agar-agar, el alga es la materia prima del mejor agar-agar conocido. Se utiliza entre otras cosas como estabilizador de algunos alimentos y comestibles y para la realización de diversas y suculentas gelatinas.

El nombre tradicional japonés para este producto es "kanten". La palabra "agar", o "agar-agar", que se utiliza actualmente, procede del malayo, y hace referencia a otro gel distinto, el obtenido tradicionalmente en esa zona a partir de Eucheuma muricatum. En el siglo XIX, los emigrantes chinos llevaron a Malasia el producto japonés, adaptando a él el nombre local del gel de algas. Cuando el kanten japonés pasó a Europa, lo hizo con el nombre malayo de agar.

Contents

  • Propiedades del alga Agar – Agar
  • Información nutricional del alga Agar – Agar
  • Recolección y secado
  • Gastronomia y cocina
  • Flan vegetariano

Propiedades del alga Agar – Agar

• Es muy nutritiva
• Sus grandes propiedades digestivas, ayudan a eliminar residuos del estómago y del intestino
• Regula el estreñimiento
• Es efectiva en la disolución del colesterol
• Ideal en dietas de adelgazar, por su poder saciante y su bajo aporte en calorías

Información nutricional del alga Agar – Agar

• 75g de Hidratos de carbono
• 800mg de Sodio
• 400mg de Calcio
• En menor cantidad ofrece Fósforo, Hierro y Yodo
• Su riqueza en agar, permite ser utilizada como gelatina natural o espesante.

Recolección y secado

Se recolecta el alga, se limpia de todo elemento extraño y de sal de mar. Se secan al aire libre, luego se vuelven a lavar con agua caliente, para obtener una gelatina amarillosa, inodora e insípida, que cuaja espontáneamente al enfriarse. Se corta en tiras de 5 a 15 mm de espesor. Hirviendo el alga se obtiene un extracto mucilaginoso, que luego se filtra, se seca, se corta en tiras o se pulveriza.

Gastronomia y cocina

Culinariamente es importante porque se trata de una gelatina que mantiene su poder gelificante en tibio e incluso en caliente cosa que no sucede con otras gelatinas que operan tan sólo cuando se enfrían mucho. Así su utilización es mucho más versátil y aplicable a preparaciones calientes. Podemos emplearlas en multitud de recetas, en la cocina convecional es muy frecuente su uso para elaborar helados. Otra característica importante es que debido a su origen vegetal puede ser utilizada en recetas vegetarianas como sustituto de la gelatina. Veamos como ejemplo una receta:

Flan vegetariano

Ingredientes:

  • Hipogonadismo: tratamiento natural y algo más...
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Hipogonadismo: tratamiento natural y algo más...
  • 1/2 taza de azúcar
  • 1 cucharada de agua
  • 1/2 litro de leche de arroz
  • ¾ litro de leche de avena o almendras
  • 3 cucharadas de agar agar
  • 1/2 taza de azúcar glass

Elaboración:

  1. En una pequeña sartén, disolver el azúcar en el agua.
  2. Calentar a fuego mediano hasta que hierva, prestando mucha atención.
  3. Revolver hasta que la mezcla de azúcar se convierta en caramelo. Rápidamente echarlo en un recipiente de metal para flan. Dejar que se enfríe.
  4. En una olla mediana, hervir la leche de coco y la leche de avena o almendra.
  5. Agregar el agar-agar y el azúcar glass.
  6. Seguir hirviendo, revolviendo constantemente hasta que todo se disuelva.
  7. Sacar la olla de la cocina y ponerla en un recipiente con agua fría.
  8. Revolver el líquido mientras se enfría, hasta llegar a aproximadamente 38º C (100 º F).
  9. Echar el sobre el caramelo.
  10. Poner en el refrigerador por varias horas o toda la noche, hasta que esté firme.
  11. Invertir sobre una fuente y servir.

Salen seis porciones.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(20 votes, average: 4,50 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Alga Fucus para bajar de peso Alga Fucus para bajar de peso El fucus es un alga marina que tiene muchas propiedades y que destaca por ser [...]
  • Algas marinas: el alimento del futuro Algas marinas: el alimento del futuro En el libro Alimentos Saludables para el siglo XXI, escrito por Laura Kohan, se encuentran,        entre [...]
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural En nuestro manifiesto plasmamos el derecho de todo ciudadano a la libertad de elección en [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Algas comestibles » Agar-Agar: Propiedades, Información nutricional, Gastronomia y Cocina

Todo sobre Algas comestibles

  • Algas comestibles Algas comestibles Son plantas marinas, que al igual que las terrestres, necesitan luz, tienen clorofila, raíces, tallos...; [...]
  • Tipos de Algas comestibles Tipos de Algas comestibles En los últimos años, Occidente se ha rendido ante las virtudes de las algas, un [...]
  • Alga Cochayuyo: Diferencias, Composición y Como prepararla Alga Cochayuyo: Diferencias, Composición y Como prepararla El alga Cochayuyo, Cochayuyu o Colloi es un alga comestible que proviene de Chile y [...]
  • Algas Marinas: Espirulina, Wakame, Nori y otras. Algas Marinas: Espirulina, Wakame, Nori y otras. El plancton vegetal es considerado una especie de “planta marina”, carente de tallo, hojas y [...]
  • Algas marinas: Las verduras del mar Algas marinas: Las verduras del mar Cuando pensamos en algas, pensamos en el mar y las plantas que vemos a la [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento