• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Agricultura ecológica en Aragón

Agricultura ecológica en Aragón
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 18/03/2006 - Actualizado: 17/03/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García8 Comentarios

En 1991 la Comunidad Económica Europea (CEE) reconoce a la Agricultura Ecológica como un método de producción alternativo a la agricultura convencional, publicado en el Reglamento 2092/91 (CEE), que armoniza las normas de producción, elaboración, etiquetado y control.

Contents

  • La Agricultura ecológica en España
  • Aragón
  • Situación actual de la agricultura ecológica en Aragón
  • Proceso de inscripción en los registros

La Agricultura ecológica en España

En España a través de la Orden del 4 de octubre de 1989 se crea el Reglamento de la Denominación Genérica en materia de Agricultura Ecológica y se crea el Consejo Regulador, trasfiriendo sus competencias en 1995 a cada una de las Comunidades Autónomas.

En los años siguientes a la creación de estos órganos se dieron diferentes pasos para ayudar a la Agricultura Ecológica en su proceso de expansión: establecimiento de un régimen de ayudas, recogido en el Reglamento nº 1257/1999 de la UE publicado en junio de 1999 a través de las medidas agroambientales y que deroga el Reglamento nº 2078/92 desarrollado en España por el Real Decreto 51/1995.

El Comité Aragonés de Agricultura Ecológica se creó por Orden de 20 de abril de 1995 el Departamento de Agricultura Ganadería y Montes de la Diputación General de Aragón (BOA n º 54), para regular en el territorio de la Comunidad Autónoma, los sistemas de producción ecológica en base al Reglamento (CEE) n º 2092/91 del Consejo sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios.

Aragón

Aragón se encuentra en el Noreste de España en la zona más desarrollada y mejor comunicada con Europa. Es una de las 17 autonomías españolas y cuenta con tres provincias (Zaragoza, Huesca y Teruel), con 730 municipios y 1.200.000 habitantes.

La Comunidad Autonómica de Aragón tiene una extensión de 47.724 Km², casi una décima parte de España. Está integrada por tres grandes zonas naturales: Al norte los Pirineos, en el centro la Depresión del río Ebro y al sur la Cordillera Ibérica. Entre ellas dos zonas de transición: los Somontanos Pirenaico e Ibérico.

Esto da origen a climas y paisajes muy variados que configuran una naturaleza privilegiada y de arrolladora belleza.

El clima húmedo y frío de las montañas en el Pirineo, con inviernos largos y abundantes nieves y veranos frescos es apropiado para praderas naturales, pastos y cultivo de cereales de invierno.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

El valle del Ebro predomina el clima continental mediterráneo con escasas precipitaciones, veranos calurosos e inviernos fríos. Son típicos el viento fuerte conocido como “cierzo” y el calor abrasador del verano. Aquí en los campos de regadío (regados por canales) se cultivan excelentes hortalizas y frutales así como alfalfa, maíz, arroz y cereales de invierno mientras que en los campos de secano se encuentran los viñedos, olivos, almendros y cereales de invierno.

Situación actual de la agricultura ecológica en Aragón

La estructura de la producción agraria ecológica en Aragón, se caracteriza por una alta concentración de las tierras en cultivos como el cereal, leguminosas, pastos, praderas y forrajes, los cuales llegan a ocupar el 95 % de la superficie total inscrita en el CAAE.

La Comunidad Autonómica de Aragón, posee el 10 % de la superficie ecológica de España, pero presenta importantes diferencias con el resto del país en cuanto a estructura de sus explotaciones, así como a las producciones agrícolas obtenidas ecológicamente.

Proceso de inscripción en los registros

En el Comité Aragonés de Agricultura Ecológica (CAAE),se llevan tres Registros oficiales:

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

1.- Registro de Productores (P): titulares de explotaciones agropecuarias.
2.- Registro de Elaboradores (E): titulares de industrias agroalimentarias.
3.– Registro de Importadores de Terceros Países (I): Importadores.

Para pertenecer a uno de estos registros, el titular deberá rellenar unos impresos de solicitud y aportar una documentación que permitirá identificar perfectamente las instalaciones o parcelas que forman la unidad productiva que se pretende inscribir, así como la actividad allí desarrollada. Entregada esta documentación y abonada una cuota de inscripción, un técnico del Comité realiza una visita a las parcelas/instalaciones, en la que se levanta acta, donde se comprueba la veracidad de la solicitud de inscripción, así como las condiciones para seguir la normativa. Si es aceptada la solicitud, esta visita de inspección se repetirá todos los años. Con la información recogida, el expediente pasará a un Comité de Calificación, formado por profesionales independientes y de reconocido prestigio dentro de su actividad. Quien determinará si se acepta su inscripción en los Registros y le darán fecha de inicio de la práctica

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Agricultura ecológica en Aragón

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Fundamentos de la Agricultura Ecológica Fundamentos de la Agricultura Ecológica El fundamento científico de la agricultura ecológica es la agroecología, ciencia integradora que se ocupa [...]
  • En defensa de la Agricultura Ecólogica En defensa de la Agricultura Ecólogica La Asociación CAAE, ante la situación actual en la que se encuentra el sector de [...]
  • Garantías de control en Agricultura Ecológica Garantías de control en Agricultura Ecológica Además de las normas de producción, objeto de los Anexos I y II del Reglamento [...]
  • Normas de producción en Agricultura Ecológica Normas de producción en Agricultura Ecológica El objetivo de la agricultura ecológica es producir alimentos no sólo de elevada calidad nutritiva, [...]
  • Día Internacional del NO uso de Plaguicidas Día Internacional del NO uso de Plaguicidas 3 de diciembre Día Internacional del NO uso de Plaguicidas. ¿Por qué conmemorar esta fecha? Conmemoramos [...]
Comentarios
  1. Peter Langkau

    6 de julio de 2008 at 12:33

    por favor me pueden informar es posible adonde puede encontrar proveedores cuales compran un lote de sésamo

    Responder
    • Nayeli

      5 de mayo de 2017 at 17:19

      Hola Peter te recomiendo escribir en el Foro Vida Natural, donde más personas comentan este tipo de cosas y quizás te puedan ayudar. Saludos!

      Responder
  2. CERAI

    27 de mayo de 2010 at 19:33

    Jornadas para el impulso de la Red de Semillas de Aragón.
    5-6 Junio 2010 Zaragoza

    Para inscribirse: http://www.redsemillasaragon.org

    Responder
    • Nayeli

      5 de mayo de 2017 at 17:20

      Hola Cerai, muchas gracias por la información me parece muy interesante conocer más de este tema y creo que cualquier contribución es importante. Un saludo!

      Responder
  3. luci4na

    26 de noviembre de 2015 at 16:28

    Este artículo ya tiene mucho tiempo de su publicacion pero de cualquier manera me gustaria saber mas sobre la agricultura ecologica, porque he visto algunos articulos en esta pagina y me parecen muy interesantes. ojala sigan escribiendo sobre el tema

    Responder
    • Nayeli

      5 de mayo de 2017 at 17:22

      Hola Luciana, en este blog puedes encontrar más información sobre temas relacionados a la agricultura ecológica y quizás te sirva para aprender mucho más. Un saludo!

      Responder
  4. bernnarda

    4 de mayo de 2017 at 03:24

    He visto que en España existe un fuerte compromiso para toda la agricultura ecologica y me paece un excelente ejemplo para el resto del mundo

    Responder
    • Nayeli

      5 de mayo de 2017 at 17:24

      En muchos países esto ha sido cada vez más importante y saber que se hace en otros países es un buen ejemplo para poder aplicarlo en el nuestro. Un saludo!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento