• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Agricultura ecológica en La Rioja

Agricultura ecológica en La Rioja
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 15/12/2005 - Actualizado: 30/10/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

La Rioja, área geográfica natural y territorio administrativo, está constituida en Comunidad Autónoma dentro del Estado Español. Situada a 165 km de la frontera franco-española por San Sebastián. Se desenvuelve por una parte del alto valle del río Ebro. Limitada al norte por las estribaciones de la Sierra de Cantabria y el río Ebro, al sur por la Sierra de la Demanda (2.271 m de altitud), se cierra al norte por las llamadas Conchas de Haro y se abre al este formando finalmente una amplia llanura hacia la tierra de Navarra.

El río Ebro desciende hacia el Mediterráneo (479 m a 300 m de altitud) cerca del límite norte del oeste al este y recibe las aguas de siete afluentes, que definen los siete valles: Tirón, Oja, Najerilla, Iregua, Leza, Cidacos y Alhama.

Contents

  • Comarcas agrarias
  • Distribución de la tierra
  • Organización de la Agricultura Ecológica en La Rioja
  • Productos de la Agricultura Ecológica en La Rioja
  • 1. VINO DE LA DOCa. RIOJA
  • 2. FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS
  • 3. CULTIVOS ANUALES Y EXTENSIVOS
  • 4. ACEITE DE OLIVA
  • 5. RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS SILVESTRES 
  • 6. DESTILADOS DE ORUJOS
  • 7. MIEL
  • Una gran tradición

Comarcas agrarias

En las zonas del valle se localizan preferentemente los principales asentamientos humanos. El río Ebro y las áreas regables, el suave relieve y los suelos fértiles permiten el desarrollo de una actividad agraria floreciente. Por el contrario, en las comarcas de la Sierra, por su altitud, pendientes del terreno y climatología dura, predominan los bosques, praderas naturales, pastizales y ganadería extensiva.

La temperatura anual media anual varía desde los 15ºC a los 8ºC pudiendo hablarse de un gradiente térmico negativo en la dirección NE-SO. Los valores máximos se dan en el extremo oriental del territorio y los mínimos en las sierras de Urbión y Cebollera.

La pluviometría anual oscila entre 300 y 1.200 mm, con gradiente positivo en la misma dirección anterior. Con valor mínimo en el extremo oriental y máximo en las Sierras de la Demanda.

El clima en la comarca de Rioja Alta está sujeto a influencias atlánticas. Los otoños son suaves, casi continuación de los veranos; los inviernos son largos, aunque no extremados, presentando días de nieve y heladas. Las primaveras son templadas e inestables y los veranos, soleados y cálidos con frescas brisas nocturnas. Las lluvias están bien repartidas durante todo el año.

En Rioja Baja se aprecian claras influencias climáticas mediterráneas. El clima resulta más templado: las primaveras calurosas y precoces, los veranos largos y muy cálidos, los otoños cortos y lluviosos y los inviernos suaves, generalmente sin nieves ni heladas.

En Rioja Media se produce una fusión de ambas, resultando parámetros intermedios entre las dos anteriores.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Distribución de la tierra

De la superficie total de la Comunidad de La Rioja, algo más del 25% se dedica a tierras de cultivos herbáceos y arbóreos. El resto está ocupado por terreno forestal, prados naturales y pastizales, además de terreno no agrícola.

Los cultivos herbáceos extensivos predominan en la Comarca de Rioja Alta; los hortícolas, frutales y olivo en Rioja Baja, y la vid está repartida por las tres comarcas Alta, Media y Baja.

La ganadería extensiva, vacuno de carne, ovino, caprino y apícola, se practica en las comarcas de la Sierra, estando ubicada la ganadería intensiva, porcino, aviar, vacuno de leche, etc., en las comarcas del Valle.

La actividad de la agricultura ecológica se desarrolla en el marco del reglamento CEE 209/91. Desde el momento de su promulgación las funciones de control y certificación eran ejercidas por un Órgano centralizado para toda España: el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica (CRAE).

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

En el año 1996 fueron transferidas las competencias a la Comunidad Autónoma de La Rioja y desde entonces la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural actúa como autoridad competente. Entre sus funciones destacan las de acreditación y supervisión del funcionamiento y desarrollo de las actividades de conrol y procurar el buen desarrollo de esta actividad.

Cuenta con el asesoramiento del Consejo de la Producción Agraria Ecológica, constituido por operadores, productores, elaboradores y comercializadores privados, quienes informan y opinan sobre asuntos de control, promoción, formación, etc.

Organización de la Agricultura Ecológica en La Rioja

A finales de 1995 se crea el Órgano de Control de la Agricultura Ecológica de La Rioja como entidad pública que lleva a cabo las tareas de control y certificación en el ámbito de La Rioja, siendo su responsable el Director General de Investigación y Desarrollo Rural.

Los integrantes de este Órgano, técnicos funcionarios, realizan labores de inscripción, inspección, control y certificación de producciones ecológicas, conforme al derecho administrativo público. Este Órgano avala las producciones mediante el logotipo específico de Agricultura Ecológica.

Todos los operadores, tanto productores como elaboradores, están inscritos en los registros correspondientes. Todas las producciones obtenidas se comercializan con el correspondiente logotipo numerado cuando va destinado al consumidor final, o mediante volante de circulación cuando se comercializa a través de otro operador inscrito.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desrrollo Rural, a través de su Sección de Experimentación y Transferencia de Tecnología Agraria, se encarga de las labores de investigación, experimentación, formación y promoción de este tipo de técnicas y productos.

Productos de la Agricultura Ecológica en La Rioja

1. VINO DE LA DOCa. RIOJA

Todos los vinos procedentes de viticultura ecológica de La Rioja llevan un doble control: el correspondiente al Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja, que les sitúa dentro de una de las Denominaciones más prestigiosas de España y reconocida internacionalmente por su excelente calidad; y el del Órgano de Control de la Agricultura Ecológica de La Rioja, que supervisa sus técnicas de producción de acuerdo con el Reglamento CEE 2092/91.

Los vinos de Rioja procedentes de viñedos ecológicos se encuadran en la gama más alta, dentro de la tendencia conocida como Alta Expresión de Calidad. Las técnicas de producción y elaboración permiten obtener vinos de buen grado y color, con una correcta acidez fija y elevados aromas frutales.

Según el proceso de crianza, se clasifican en los siguientes tipos tradicionales: vino joven, crianaza, reserva y gran reserva.

2. FRUTAS Y HORTALIZAS FRESCAS

Existe un número de hectáreas importante situado preferentemente en la comarca de Rioja Baja, zona de gran tradición en este tipo de cultivos de huerta. Una parte importante de la producción se canaliza para su comercialización en mercados exteriores. Los cultivos frutales más importantes son peral y manzano; y los hortícolas, cebada, coliflor, pimiento, patata, puerro, lechuga, bróculi, etc.

3. CULTIVOS ANUALES Y EXTENSIVOS

Predominan los cultivos forrajeros para henificarlo o deshidratado, principalmente alfalfa y veza-avena, que se destinan a alimentación de ganado ecológico. También se cultivan cereales y girasol. Todos estos productos se comercializan como graneles.

4. ACEITE DE OLIVA

Se oferta un producto encuadrado en la más alta categoría comercial: Aceite de oliva virgen extra, de extraordinarias cualidades tanto organolépticas como salutíferas. Se obtiene cultivando variedades que destacan por la calidad de sus producciones, principalmente Arquebina, y utilizando medios físicos para la extracción de aceites y posterior embotellado.

5. RECOLECCIÓN DE PRODUCTOS SILVESTRES 

En áreas de montaña, lejos de cualquier elemento contaminante, se producen espontáneamente en algunas comarcas plantas beneficiosas para la salud humana. La actividad consiste en recolectar manualmente ciertas partes del vegetal, respetando siempre su ritmo natural de regeneración, para su deshidratación y venta con destino a laboratorio farmacéutico.

6. DESTILADOS DE ORUJOS

Son productos de alto grado alcohólico obtenidos de la destilación de orujos prodecentes de uva cultivada con técnicas ecológicas.

7. MIEL

Se produce en colmenares situados en zonas de montaña, lejos de poblaciones o cultivos. Se extrae por métodos físicos y se envasa después de un proceso de decantación y filtrado. La producción es preferentemente miel uniflora: brezo, romero, etc.

Una gran tradición

Las producciones ecológicas obtenidas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de La Rioja se encuentran a una altura extraordinariamente elevada de calidad, basadas en la gran tradición de la producción de alimentos de calidad conseguida generación tras generación en los productos de nuestra tierra, tal como se reconoce internacionalmente

La utilización de técnicas de producción ecológicas supone un paso más en la tradición de nuestra tierra. Con la garantía pública del Órgano de Control de la Agricultura Ecológica de La Rioja.

Fuente: Gobierno de La Rioja

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Agricultura ecológica en La Rioja

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Fundamentos de la Agricultura Ecológica Fundamentos de la Agricultura Ecológica El fundamento científico de la agricultura ecológica es la agroecología, ciencia integradora que se ocupa [...]
  • En defensa de la Agricultura Ecólogica En defensa de la Agricultura Ecólogica La Asociación CAAE, ante la situación actual en la que se encuentra el sector de [...]
  • Garantías de control en Agricultura Ecológica Garantías de control en Agricultura Ecológica Además de las normas de producción, objeto de los Anexos I y II del Reglamento [...]
  • Normas de producción en Agricultura Ecológica Normas de producción en Agricultura Ecológica El objetivo de la agricultura ecológica es producir alimentos no sólo de elevada calidad nutritiva, [...]
  • Día Internacional del NO uso de Plaguicidas Día Internacional del NO uso de Plaguicidas 3 de diciembre Día Internacional del NO uso de Plaguicidas. ¿Por qué conmemorar esta fecha? Conmemoramos [...]
Comentarios
  1. clarinda

    13 de febrero de 2012 at 04:30

    La gran ventaja que tienen es la tradición que han ido construyendo, y los consumidores saben bien que se trata de productos valiosos

    Responder
  2. asuncion

    24 de mayo de 2013 at 11:28

    Los productos de La Rioja son muy buenos y se debería fomentar la agricultura ecológica. Los mntes producen una variedad de bayas de origen natural que nos indica que es lo que se debería de cultivar a nivel ecológico en los campos adyacentes de los alrededores. se necesitarían agricultores innovadores que se dedicaran a ésto.

    Responder
  3. Luci4na

    2 de mayo de 2016 at 21:11

    COnozco los vino de rioja y me encantan, la verdad es que es muy interesante ver como las regies van desarrollandose de una manera sustentable y ecologica

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento