• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Agricultura Ecológica: Vívela

Agricultura Ecológica: Vívela
  • Claves para lucir unas buenas piernas
  • Ronchas: tratamientos naturales para combatirlas y prevenirlas

Publicado: 13/11/2006 - Actualizado: 23/04/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

Este artículo está dedicado a la agricultura ecológica. Explicaremos que es, cuales son sus beneficios, cómo es su producción y distribución en España y la campaña de promoción que desarolla el ministerio.

Contents

  • 1. ¿Qué es la Agricultura ecológica?
  • 2. Beneficios
  • 3. Producción y Distribución
  • 4. Campaña

1. ¿Qué es la Agricultura ecológica?

La agricultura ecológica supone un conjunto de técnicas agrarias que habitualmente excluye el uso, en la agricultura y ganadería, de productos químicos de síntesis como fertilizantes, plaguicidas, antibióticos, etc. El objetivo de esta práctica es preservar el medio ambiente, mantener o aumentar la fertilidad del suelo y proporcionar alimentos con todas sus propiedades naturales.

La agricultura ecológica se encuentra regulada actualmente tanto a nivel nacional como europeo en diferentes aspectos. En España es la Comisión Reguladora de Agricultura Ecológica quien se encarga de asesorar en la materia. Dicho órgano supone un foro de encuentro donde participan el sector, los consumidores y la Administración Central y de las Comunidades autónomas.

El control y la certificación de la producción agraria ecológica se lleva a cabo mayoritariamente a través de Consejos o Comités de Agricultura Ecológica territoriales, que son organismos dependientes de las Consejerías o Departamentos de Agricultura de las Comunidades Autónomas, o directamente por Direcciones Generales adscritas a las mismas.

Para que el consumidor pueda distinguir en el mercado los productos de la agricultura ecológica, todas las unidades envasadas, además de su propia marca, llevan una etiqueta numerada y un logotipo o anagrama especifico, con el nombre y/o el código de la autoridad u organismo de control y la leyenda “Agricultura Ecológica". Esto supone que la industria o finca que ha elaborado dicho producto está sometida a los controles correspondientes y, por lo tanto, cuenta con todas las garantías de calidad para el consumidor.

2. Beneficios

Los productos ecológicos presentan un gran número de ventajas que se podrían englobar en dos: cuidado de nuestra salud y del medioambiente.

Cuidado de nuestra salud. Gracias a la agricultura ecológica obtenemos productos más saludables para el consumidor. Los alimentos ecológicos conservan una mayor cantidad de propiedades nutricionales, son completamente naturales y más sabrosos que los producidos obtenidos con elementos químicos. El hecho de que sean alimentos más sanos hace también que tengan una conservación más duradera.

Pero además, esta práctica no sólo favorece la salud del consumidor, sino que también implica el máximo respeto para el agricultor.
Cuidado del medioambiente. La agricultura ecológica respeta y favorece a la Naturaleza. Con esta técnica se fomenta la diversidad biológica en todo el sistema. También se mantiene la fertilidad del suelo a largo plazo y, por lo tanto, se aumenta la actividad biológica sobre él. Además, con la agricultura ecológica se evita el empleo de materiales no renovables, puesto que se reciclan los residuos vegetales y animales para devolver sus nutrientes al suelo. Por eso evitamos su contaminación, así como la del agua y aire.

  • Aprende a reconocer una Apendicitis
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Aprende a reconocer una Apendicitis

3. Producción y Distribución

La gama de productos ecológicos que podemos consumir es muy variada: frutas, verduras y hortalizas, carne, huevos, miel… Nuestro país reúne las condiciones necesarias para producirlos.

En cuanto a la agricultura, contamos con una climatología favorable y habitualmente se emplean sistemas extensivos de producción. Respecto a la ganadería, la conservación de un patrimonio genético importante de razas autóctonas, de gran rusticidad en su mayoría y adaptadas al medio, favorece su cría y explotación en régimen extensivo. Todo ello, sin olvidar la tradición y desarrollo alcanzados por la apicultura, cuyo manejo cuidadoso ha dado lugar a la obtención de productos de gran calidad por la abundancia y variedad de la flora melífera existente en España.

En nuestro país, la práctica de la agricultura ecológica comenzó a finales de los años 80; inicialmente, el crecimiento del sector fue exponencial y más recientemente se ha producido una desaceleración de su desarrollo. El panorama actual es el siguiente, según datos del MAPA:

  • Los cultivos, prados y pastizales ecológicos ocupan un 2,48% de la Superficie Agraria Útil española, alrdedor de 800.000 hectáreas.
  • La producción alcanzaba un valor estimado de 250 millones de euros y algo más de 1.700 industrias de transformación.
  • Este sector emplea aproximadamente a 17.500 personas físicas y jurídicas.
  • Aproximadamente el 80% de la producción española de productos ecológicos se exporta. Sobre todo a Europa, y en especial a Alemania, Holanda, Francia y Reino Unido, a donde llegan sobre todo productos frescos.

Haciendo un rápido análisis regional del sector ecológico se aprecia que las comunidades autónomas más relevantes en materia de agricultura ecológica son Andalucía y Extremadura (ambas por su elevada superficie y número de operadores) y Cataluña (por la concentración relativa de industrias de elaboración de producto ecológico procesado y por el dinamismo de su mercado).

  • El uso del CBD para cuidar tu salud
    MAS EN BIOMANANTIAL
    El uso del CBD para cuidar tu salud

4. Campaña

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es consciente de la necesidad de fomentar el consumo de productos ecológicos en España por las múltiples ventajas que presenta. Por eso se une al esfuerzo que, desde hace tiempo, los diferente miembros del sector vienen realizando para promover la agricultura ecológica entre la sociedad.

Durante los próximos dos años, y bajo el lema "Agricultura Ecológica. Vívela", el MAPA se propone dar a conocer la realidad de la agricultura ecológica y mostrar sus beneficios para así aumentar la demanda. Por ello va a ejecutar numerosas y diversas acciones dirigidas a cada unos de los públicos a los que es necesario concienciar.

Como se indica en el slogan, el concepto en torno al que girará toda la campaña es la "cultura lógica" que supone el consumo de productos ecológicos. Se trata de fomentar un modo de vida, una forma de entender la alimentación que implique una verdadera "cultura", que a su vez está llena de sentido común, de "lógica", puesto que las ventajas que trae consigo la agricultura ecológica tienen un gran peso.

Entre las actuaciones previstas están las campañas de televisión y prensa, así como la concentración de acciones en las diversas "Semanas de la Agricultura Ecológica" que se realizarán a lo largo de la promoción. Se promoverá la instalación de diferentes "puntos de reflexión" en diversos centros de alimentación así como la edición de diversos materiales y guías informativas. También se impartirán sesiones formativas dirigidas a personas de distintos ámbitos (niños, adultos, productores y distribuidores…). Además, se establecerán acuerdos de colaboración con empresas de hostelería, escuelas de restauración y otros sectores y se crearán foros de debate, entre otras acciones.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Regeneración celular con células madre y otras alternativas naturales Regeneración celular con células madre y otras alternativas naturales  La piel puede lucir joven, saludable y radiante durante muchos años. La clave está en [...]
  • Leche de Almendras Leche de Almendras La leche de almendras es totalmente vegetal, natural y equilibrada. No contiene aditivos ni conservantes. [...]
  • El lado positivo de la Tristeza El lado positivo de la Tristeza El uso de antidepresivos para afrontar un problema o la tristeza, se está volviendo cada [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Agricultura Ecológica: Vívela

Todo sobre Agricultura Ecológica

  • Ekonekazaritza - Agricultura Ecológica de Euskadi. Ekonekazaritza - Agricultura Ecológica de Euskadi. Ekonekazaritza es la Federación de Asociaciones de Agricultura Ecológica de Euskadi. Constituye el órgano de [...]
  • Acerca de la Agricultura ecológica Acerca de la Agricultura ecológica La Agricultura Ecológica es una agricultura alternativa que se propone obtener unos alimentos de máxima [...]
  • Hacer compost en la ciudad es posible Hacer compost en la ciudad es posible Gracias a un compostador urbano cualquier persona puede hacer “humus” en su piso ocupando un [...]
  • Premios a la calidad en vinos y aceites ecológicos Premios a la calidad en vinos y aceites ecológicos Las ediciones de este año de ECORACIMOS y ECOTRAMA, concursos de vinos y aceites ecológicos [...]
  • Lucha contra las plagas: usos de escudo biológico Lucha contra las plagas: usos de escudo biológico Con el fin de combatir las plagas que acechan a los cultivos de la Agricultura [...]
Comentarios
  1. Dario

    1 de diciembre de 2011 at 17:25

    Esta ha sido una campaña estupenda. Espero que pronto la repitan para que la gente se conciencie

    Responder
  2. jose carlos

    27 de enero de 2014 at 22:46

    Me gustaría saber más sobre este apasionante mundo. Yo estoy perjubilado vivo en Asturias y tengo una gran finca en la que estoy tratando de recuperar su pequeña fauna y flora, devastada por pesticidas y abonos quimicos. Mi pregunta es ¿Hay ayudas? o simplemente ¿como empezar?

    Muchas gracias.

    Responder
  3. Sally

    6 de marzo de 2015 at 18:04

    La agricultura ecológica nos beneficia en muchos aspectos tanto para una buena nutrición alimenticia como el cuidado de nuestro medio ambiente. Esperemos que se siga promoviendo esta alternativa que nos favorece a todos y seamos un mayor número de personas que podaos acceder a una buena calidad de productos como son los ecológicos. La agricultura ecológica nos beneficia en muchos aspectos tanto para una buena nutrición alimenticia como el cuidado de nuestro medio ambiente. Esperemos que se siga promoviendo esta alternativa que nos favorece a todos y seamos un mayor número de personas que podamos acceder a una buena calidad de productos como son los ecológicos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento