• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alimentación y Dieta para prevenir Apendicitis

Alimentación y Dieta para prevenir Apendicitis
  • Alfred Vogel. Una vida dedicada a la Naturopatia y la investigación
  • Recetas y alimentos para combatir el acné

Publicado: 14/08/2010 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei27 Comentarios

La apendicitis es la inflamación del apéndice,  un segmento pequeño con forma de dedo que destaca en el intestino cerca del punto donde éste se une al intestino delgado. Las causas de esta afección pueden ser varias, sin embargo, como en toda afección, la dieta es esencial tanto para prevenirla como para todas aquellas personas que han sufrido una intervención quirúrgica del apéndice.
Si deseas saber más del apéndice y como tratar y prevenir esta afección por medios naturales, no dudes en consultar este interesante enlace:

Apendicitis: causas, prevención y remedios naturales

Contents

  • Dieta Recomendada para prevenir el Apendicitis
  • Caldo de verduras
  • Arroz integral con verduras
  • Dulce de manzana y pera
  • Sopa de pollo
  • Ensalada de verduras al vapor

Dieta Recomendada para prevenir el Apendicitis

Alimentos no permitidos: grasas animales, eliminar embutidos, lácteos de origen animal y derivados (quesos, yogures procesados, etc. Sólo se admite el yogur casero o kéfir), así como azúcares refinados y derivados (sodas, panadería, pasteles, dulces, etc.) que son las principales causas de que se acumulen toxinas y grasas nocivas en los intestinos y que haya problemas intestinales y estomacales.

Alimentos permitidos y recomendados: si ya estas operado, lo mejor son los caldos de verduras o carnes blancas, como pescado y pollo. Evita todas las carnes rojas.  Bebe jugos de verduras crudas, coladas y a sorbos pequeños durante el día. Evita las leguminosas por el momento, (si estas acabado de operar). Los jugos puedes elaborarlos con germinados y zanahoria, alfalfa, papa, etc.  Prefiere cereales integrales a los refinados estos últimos no aportan ningún valor nutritivo. Incluye en tu dieta zanahorias, apio, tomates, manzanas por la snoches, limón y naranja en las mañanas, jugo de sábila, guindillas y cereales integrales. Sustituye la leche de vaca por leches vegetales.

Caldo de verduras

Ingredientes

• 188 gr de Papas
• 116 gr de Zanahoria
• 145 gr de Habichuelas
• 58 gr de Apio
• 58 gr de Ajos puerros
• 58 gr de Coles
• 70 gr de Acelga
• 58 gr de Cebolla
• 116 gr de Tomate natural
• Caldo de verduras
• 15 gr de Sal

Elaboración 

1. Rehogar en recipiente adecuado con la mantequilla, los vegetales cortados a la jardinera; agregar el caldo, dejar cocinar 25 minutos aproximadamente, sazonar con sal de mar.

  • Dedos agrietados, hinchados y/o con picor: secretos para curarlos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Dedos agrietados, hinchados y/o con picor: secretos para curarlos

Arroz integral con verduras

Ingredientes 

• 300 gr. de arroz integral
• 1 cebolleta
• 150 gr. de judías verdes
• 1 pimiento verde
• 1 zanahoria
• 8 ramilletes de brócoli
• 8 ramilletes de coliflor
• 1 tomate
• 100 gr. de guisantes
• 100 gr. de habas
• 1 l. de caldo de verdura
• Aceite virgen extra
• Sal

Elaboración 

1. Para cocinar el arroz se lleva a fuego fuerte. Lo ideal es poner el recipiente sobre un difusor, así la cocción es más pareja. Cuando entra en ebullición se debe bajar el fuego, a mínimo. Ya hecho requiere reposo de 5 minutos tapado con un trapo de cocina limpio

  • Caspa en el pelo: Cuando, como y donde
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Caspa en el pelo: Cuando, como y donde

Dulce de manzana y pera

Ingredientes

• 2 kg de manzanas reineta
• 1 kg de peras
• Melaza de arroz al gusto
• 1 tacita de agua
• 1 limón
• 1 naranja

Elaboración 

1. Pelar y descorazonar las manzanas y las peras cortadas en cuartos y ponerlas en una cacerola con el fondo cubierto de agua y zumo de limón. Cocemos hasta que la fruta ablande.
2. Retirado del fuego, lo pasamos por el pasapurés. Colocar la papilla de nuevo al fuego, muy lento, y añadir el azúcar, siempre removiendo para que no pegue.
3. Cuando hierva de nuevo finalizar la cocción y dejar que enfríe en una fuente o molde rectangular. Tapar la superficie con un ‘film’ transparente mojado en anís dulce y guardar en la nevera.

Sopa de pollo

Ingredientes 

• 1 pollo de 2 libras
• 6 tazas de agua
• ½ cucharada de sal
• 1 cebolla pequeña
• ½ cucharadita de comino
• 1 hoja de laurel
• 6 tomates
• 3 papas chicas, peladas y picadas en trocitos
• 2 ó 3 macitos de fideo cabello de ángel

Elaboración 

1. Cortar el polio en cuartos, hervir con todos los ingredientes, excepto el fideo y las papas. una vez que el polio esté blando, sáquelo y escurra la sopa por el colador para sacar Las especias; regrese el pollo al caldo y añada las papas y el fideo, cocínelo por unos 15 minutos más hasta que la papa esté blanda y la pasta cocida.
2. Servir con limón y aguacate.

Ensalada de verduras al vapor

Ingredientes

• 50g de germinados
• 50g zanahoria
• 80g calabacín
• 1 taza de chayote al vapor
• 125g de yogur casero desnatado natural
• Un pedacito de betabel al vapor
• 5g aceite de oliva
• 30g Pan de barra integral

Elaboración 

1. Ensalada de verduras al vapor
2. Cocer las verduras al vapor y revolverlas con el germinado. Mezclar todos los ingredientes e incorporar la salsa de yogur.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(27 votos, media: 4,74 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Normas sociales en Agricultura Orgánica Normas sociales en Agricultura Orgánica Las condiciones sociales bajo las que se producen y procesan los alimentos orgánicos deben ser comprobadas  [...]
  • Recetas Rusas para preparar Kasha Recetas Rusas para preparar Kasha Los granos tostados se conocen como Kasha, y con ellos se elabora este platillo típico [...]
  • 17 Súper Alimentos, protagonistas de la Salud 17 Súper Alimentos, protagonistas de la Salud Cada vez más investigaciones demuestran los múltiples beneficios que proporcionan las frutas y verduras al [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Comida Terapéutica » Alimentación y Dieta para prevenir Apendicitis

Todo sobre Comida Terapéutica

  • 3 Recetas de Ensaladas: Comer por colores 3 Recetas de Ensaladas: Comer por colores Las ensaladas son uno de los platillos más variados que podemos consumir, ya que podemos [...]
  • Jugos contra la retención de líquidos Jugos contra la retención de líquidos La retención de líquidos es un trastorno metabólico que consiste en la acumulación de agua [...]
  • Dieta, recetas y alimentos para combatir Cistitis (infecciones urinarias) Dieta, recetas y alimentos para combatir Cistitis (infecciones urinarias) Cuando la vejiga urinaria se inflama,  puede haber diversos síntomas como dolor después de orinar, [...]
  • Recetas de los mejores batidos para adelgazar Recetas de los mejores batidos para adelgazar Una de las mejores formas para bajar de peso es tomando batidos para quemar y [...]
  • Recetas con frutas depurativas Recetas con frutas depurativas En la sangre, intestinos y otros órganos se llegan a acumular con el tiempo gran [...]
Comentarios
  1. valery romero ponce

    29 de noviembre de 2011 at 12:54

    doctora o doctor quiero saber si mi hijo puede tomar leche evaporada a el lo operaron de la pendice y tiene 5 añitos ya tiene dos dias de operado no se que hacer que puede comer solo el doctor me a dicho que coma gelatina. mazamorra pure caldos y pollo sancochado deme mas recomendaciones por favor
    mi bb me pide su leche que ago

    muchas gracias por ayudarme

    Responder
    • Aurie

      29 de noviembre de 2011 at 20:59

      Valerie, sin duda la mejor opción para tu bebé son las leches vegetales. La leche de vaca en verdad es muy nociva para todo el organismo en general, a la larga se queda pegada en el revestimiento intestinal, causando muchos problemas de salud. Te recomiendo que le des leche de soja o almendras, como esta pequeño es más fácil acostumbrarlo a estas leches, las cuales son muy nutritivas y contienen mucho calcio, pero sin la grasa nociva y los componentes de la leche de vaca.

      SI ves que tu bebé no le gusta, preparala con miel o busca las formas de´dársela, pero evita darle la de vaca, recuerda que todo es cuestión de costumbre, poco a poco tu bebé se acostumbrara a lo sano. Ai creci yo a mis hijos, sin leche de vaca y con leches vegetales, son muy saludables, altos y fuertes. LA leche de vaca es más propaganda que un alimento nutritivo. Abrazos!

      Responder
    • Laura K.

      15 de diciembre de 2011 at 18:36

      VAlerie, mejor no le des leche a tu nena, lo mejor es que sigas con los caldos de verduras, gelatina, y le des suficiente agua pura de beber. Mejor dale leches vegetales como la de almendra, que es muy suave para digerir y muy nutritiva. No te olvides de darle ensaladas de vegetales y una cucharada de aceite de oliva extra virgen al dia.

      Responder
  2. Cesar Torres

    15 de diciembre de 2011 at 06:36

    doctor, me operaron de la apendice tengo tres dias, quisiera saber si comer huevos y queso es malo, tambien quiero saber si es cierto que la cerveza me ayuda a limpiar los intestinos( me la recomendaron) puedo comer arroz?

    Responder
    • Laura K.

      15 de diciembre de 2011 at 18:34

      César, lo mejor es que lleves unan dieta libre de grasas y productos animales por un tiempo, asi que evita leche, carnes, quesos y embutidos. Debes de incrementar los jugos de vegetales en tu dieta e inclluir verduras cocidas al vapor, semillas integrales (pan integral) y evitar toda harina refinada y azucar blanca y derivados.

      Trata de guardar reposo pero no te olvides de hacer un poco de jercicio suave, como caminata. Todo esto te ayudara a tu pronta recuperación.

      La levadura de cerveza si te puede auudar a recuperarte, pero evita la cerveza con alcohol, mejor compra la levadura en tiendas naturistas ya que es rica en minerales, aminoácidos y hierro. Abrazos.-

      Responder
  3. GUILLERMO

    26 de enero de 2012 at 01:44

    doctor m acaban de operar del apendice y me gusta mucho el pan blanco pero m dijeron q solo tostado puedo o no comer el pan blanco y por que??? muchas gracias por su atencion

    Responder
  4. VICTOR MANUEL ZALDIVAR

    6 de abril de 2012 at 06:09

    hola me han operado hace cinco dias y quiero saber si puedo comer camarones en cocktel, y que alimentos puedo comer
    gracias.

    Responder
  5. Javier gonzalez

    15 de abril de 2012 at 03:36

    Estimado Doctor, hoy 14 de Abril cumplo 1 mes de una operacion de apendicitis aguda, estuve internado por 15 dias debido a que se me formo un absceso de pared en la herida, a un lado derecho del ombligo, actualmente tengo la herida abierta porque continuo drenando liquido purulento aunq en minima cantidad, las curaciones son diarias con rifocina y estoy tomando solo vitamin c, mi inquietud es, cual debe ser mi alimentacion en la actualidad, no se que debo comer y mi alimentacion es reducida por lo que siento debilidad dia a dia… quisiera me ayude con una clara alimentacion ya que me es imposible determinar una adecuada.. muchas gracias y bendiciones siempre.

    Responder
  6. luis rivera

    15 de mayo de 2012 at 22:43

    Tengo dolor abdominal todo indica que es apendicitis es un dolor leve que ya desaparecio pero no quiero operarme; habria la forma de prevenir cambiando mi habito de comida ya que en toda mi comida incluyo carnes rojas?.

    Gracias por su atencion.

    Responder
  7. Lili

    29 de mayo de 2012 at 19:10

    A mi sobrinita de apenas 5 meses el día de ayer la operarón de emergencia, en un principio pensarón que se trataba de un problema intestinal pero al sacar su intestino los medicos observaron que se encontraba bien y se percataron que su apendice estaba inflamada, por tal motivo se la quitaron…. alguien sabe que cuidados debemos tener con ella además de los propios de la operación? es tan pequeña!!!! – además sufrió mucho, porque no habia diagnostico certero, estuvo mas de tres días con el dolor… ahor,a llora mucho por el dolor de la herida!!!!!

    Responder
  8. patricia carrillo torres

    17 de julio de 2012 at 03:41

    mi hijo estuvo mal el sabado lo lleve al seguro estubo en occerbacion desde las 7 de la noche asta las 4 de la mañana tubo bomitos y dolor en el ladoderecho le pucieron suero y le dieron medicamentos y lo mandaron a la casa y todavia se sigue quejando de dolor

    Responder
  9. jhonny

    22 de agosto de 2012 at 15:26

    quisiera que me envien a mi correo articulos sobre salud en niños y adolescentes
    gracias

    Responder
  10. NELLY

    18 de enero de 2013 at 22:23

    Dr. Quisiera saber si es normal que mi niño de2 años despues de 12 dias de operado de la apendice haga tres veces su deposicion casi semiliquidas

    Responder
  11. Javier L.

    6 de febrero de 2013 at 00:23

    Doctor. Mi hijo de 11 años fue operado hace tres días y le pido a Usted el favor de indicarme si el plátano, la yuca y el huevo forman parte de los alimentos no consumibles en su recuperación. gracias de antemano por su valiosa respuesta. Feliz día

    Responder
  12. javier avila

    7 de diciembre de 2013 at 18:45

    Doctor buen dia tengo un dolor del lado derecho abajo del.ombligo y al.larecer es apendicitis ke me recomiendo estoy empesando una dieta de verduras jugos y pollo porfavor le.pido qe me aco n/c eje qe debo ja er tengo.miedo saludos espero su ayuda .

    Responder
  13. Sebastian nuñes arauco

    3 de mayo de 2014 at 23:24

    Dr tengo un dolor debajo del ombligo en la zona derecha y creo que tengo apendicitis , la verdad esque tengo miedo de operarme y como recien me ah venido el dolor que me pulsa poco a poco pero no es un dolor fuerte recien lo senti ayer y ahora estoy comiendo puros vegetales jugos dieta agua que me recomienda porfavor ayudeme aun puedo prevenir la operacion y el apendecis

    Responder
  14. felipe

    2 de julio de 2014 at 16:00

    mehe operado de apendiciis hace 4 diaz y me he resfriado bastante con tosincluda. que puedo tomarpara el resfriado?

    Responder
  15. Sally

    13 de agosto de 2014 at 22:33

    Me gusta esta información para estar informado que debemos consumir para prevenir la apendicitis , el consumo de harinas o productos refinados en exceso hacen que se origine este mal por lo que me parece importante saber que con el consumo de vegetales podemos evitar este y otros males. Evitar el consumo en exceso de carnes, frituras y embutidos. Esta información permite orientarnos como cuidar nuestra salud, pero si ya presentamos el mal es recomendable un diagnóstico certero para poder encaminar el mal y tratarlo a tiempo. Sería interesante conocer los síntomas para detectar la enfermedad.

    Responder
  16. Sally

    2 de diciembre de 2014 at 18:35

    La apendicitis se genera por una inadecuada alimentación a base de harinas, por lo que se sugiere el consumo de vegetales y frutas como los guindones para mejorar nuestro tránsito intestinal. Si presentamos dolor abdominal, vómitos, es necesario recurrir al especialista para determinar a tiempo el malestar.

    Responder
  17. Sally

    26 de diciembre de 2014 at 16:30

    Cuando se presentan este tipo de dolores en el abdomen nada mejor que visitar al médico y evitar un cuadro más serio causante de muertes. El problema de la apendicitis se puede tratar al tiempo ya que empieza como un dolor. Si ya estamos operados llevar una dieta adecuada como las recetas a base de verduras y frutas cocidas esto ayudara a nuestra recuperación pronta.

    Responder
  18. cristian

    17 de febrero de 2015 at 21:32

    me operaron hace una semana hace exactamente 7 dias era para ver si podia comer pan,chocorramo?

    Responder
  19. Jose

    4 de mayo de 2015 at 06:55

    se pueden consumir bebidas alcoholicas ? en que cantidad? y después de cuanto tiempo? gracias

    Responder
    • eusebio marquez campos

      14 de agosto de 2016 at 03:07

      recuerde que el apéndice no se a confirmado función , por lo tanto el alcohol no interfiere pero recuerde todo abuso es perjudicial para la salud

      Responder
  20. Karla

    3 de julio de 2015 at 07:19

    Cuales son los síntomas de apendicitis ? En que zona se presenta el dolor? Son punzadas o dolor sin descanso?

    Responder
  21. Sally

    7 de julio de 2015 at 18:49

    Cuando el paciente esta operado de apendicitis recomienda una dieta blanda, en este caso es posible comer las verduras crudas o preferibles sancochadas. Me gusta mucho el duce de manzana con pera lo he probado y me agrada a que tiempo de ser operados pueden comer estas frutas. Los síntomas que presenta son dolor alrededor del ombligo o en la zona inferior derecha del vientre, que empeora al ejercer una presión leve en la zona, con la respiración profunda o con el movimiento, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, fiebre.

    Responder
  22. Sally

    4 de septiembre de 2015 at 19:39

    La apendicitis es una enfermedad frecuente en los niños, y en muchos de ellos no se ha presentado dolor abdominal. Pero lo que creo necesario cuidarnos con la alimentación llevando una dieta rica en vegetales para desintoxicar el organismo, evitar el consumo de harinas y grasas saturadas que no nos ayudan a evacuar de manera normal. Las dietas son interesantes tomare nota para sugerir a algunas amistades.

    Responder
  23. rachel hernandez

    21 de mayo de 2018 at 23:20

    me parece muy completa la información.felicitaciones por los que integran esta pagina.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   27Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento