• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alimentos y recetas para Gastritis y Úlcera nerviosa

Alimentos y recetas para Gastritis y Úlcera nerviosa
  • Desinflamar el vientre por medios naturales
  • ¿Cómo elegir el Perfume para ti?

Publicado: 06/02/2010 - Actualizado: 04/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G

La gastritis es una afección que se produce principalmente por comer a horas irregulares, por el consumo excesivo de productos irritantes como té, café o bebidas alcohólicas, así como el exagerado consumo de condimentos y aderezos irritantes. También, la gastritis se produce por estados emocionales de ansiedad, preocupación, estrés, nerviosismo o irritación de duración prolongada  o constante. Cuando la gastritis es avanzada, puede lesionar severamente la mucosa del estómago, dando pie a la aparición de úlceras y dolores estomacales fuertes.

Al ser una afección estomacal, la dieta es uno de los aspectos  fundamentales que hay que tomar en cuenta. A continuación, una lista de los alimentos permitidos en la dieta de una persona que padece gastritis o ulcera nerviosa:

Contents

  • Alimentos permitidos:
  • Alimentos no permitidos
  • Sopa de papa y espinacas
  • Dulce de manzana y Guindillas
  • Arroz al vapor con verduras
  • Hamburguesas de avena

Alimentos permitidos:

• Pescados magros o a la parrilla: 

Sin piel, mantequilla o margarina y sin utilizar condimentos irritantes (ver detalle en alimentos no recomendados).

• Frutas: 

Las más recomendadas son la manzana (excelente remedio para la gastritis), pera, melón, banana, durazno e higo. Lo mejor es comerlas muy despacio tratando de ensalivarlas bien y no combinarlas con ningún otro alimento, se deben comer solas con el estómago vacío (que no hayas ingerido nada durante una hora y media o dos, y que no comas nada después durante 40 minutos). La combinación de frutas con otros alimentos es, en general, muy nociva, ya que el azúcar de las frutas fermenta el alimento y crea alcohol, siendo en este caso totalmente inconveniente.  Las guindillas (ciruelas pasas) son excelentes para el estómago.

• Panadería: 

Hay que elegir pan, galletas, harinas, etc. de cereal integral, masticarlo muy bien, lo más que se pueda.

• Tortillas: 

  • ¿Te sientes en medio de un noviazgo violento?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Te sientes en medio de un noviazgo violento?

Hay que evitar las tortillas de harina refinada, pero son muy recomendables las de maíz o harina integral.

• Verduras: 

Puedes comerlas todas, pero procura comerlas al vapor, es decir, no muy cocidas pero tampoco muy crudas, con un poco de sal y aceite de oliva extra virgen. A los tomates debes procurar quitarles la piel. Las verduras que debes evitar son los ejotes.

• Lácteos: 

  • ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación?

Las leches vegetales contienen muchos nutrientes y son más suaves y fáciles de digerir que la leche de vaca. Respecto a los quesos, debes evitar totalmente los salados o muy grasosos, como el manchego, asadero, etc. Los quesos permitidos son el de panela y el fresco, aunque sin duda es mucho más saludable y nutritivo el queso vegetal (tofu). Los yogures deben de ser preferentemente caseros, evita los yogures industriales que traen mucho aditivos que pueden resultar irritantes para tu estómago.

• Endulzantes: 

La miel de abeja o las melazas de cereales son la alternativa para sustituir el azúcar refinada (ver detalle en alimentos que se deben evitar).

• Aceites vegetales: 

Todos los aceites vegetales prensados en frio están permitidos.

• Pastas: 

Los fideos, tallarines, canelones, etc. se pueden comer, pero de preferencia debes buscar los integrales y no descuides la preparación de la salsa, que no contenga condimentos irritantes.

• Condimentos permitidos: 

Sal marina, hierbas aromáticas como romero, perejil, albahaca, salvia, salvia, orégano, etc.

• Cereales: 

Arroz integral, avena, amaranto, polenta, trigo, cebada.

• Bebidas: 

Los jugos de frutas (exepto cítricos) naturales, sin azúcar blanca adicionada. El agua pura, el jugo de aloe y las leches vegetales. 

Alimentos no permitidos

• Azúcares refinados: 

Es muy importante que evites todo producto adicionado con azúcar refinada, ya que ésta es realmente nociva para el cuerpo, es sumamente irritante y ataca órganos y tejidos deteriorándoles y debilitándolos a la larga. Evita las bebidas azucaradas como jugos, sodas, etc., así como los pasteles, productos procesados, comida chatarra, salsa kétchup (se permite sin azúcar), etc.

• Evitar bebidas irritantes como las alcohólicas, el café y el té.

• Embutidos: 

Los de procedencia animal como el jamón, salchicha, etc. debes evitarlos, contienen demasiada grasa nociva, sal, colorantes y aditivos que sólo irritan y debilitan las funciones estomacales. Los puedes sustituir por embutidos de origen vegetal (jamón se soja, etc.)

• Comida chatarra

• Lácteos de origen animal: el cuerpo humano carece de una enzima llamada lactasa, la cual es indispensable para digerir los lácteos de origen animal. Como la leche no se puede digerir del todo, va causando densos copos en el estómago e intestinos que crean a la larga innumerables padecimientos.

• Evita la pimienta, la mayonesa, los fritos, vinagre, ajíes, cítricos, margarina, mantequilla, cebolla cruda, ajo, pimientos, chiles de árbol, chocolate, salsas o aderezos picantes o salados.

Algunas sugerencias de recetas para personas con gastritis.

Sopa de papa y espinacas

Rinde: 6 personas

Ingredientes 

• 1 manojo de espinacas lavadas, desinfectadas y partidas en trozos (350 g)
• 1 litro de caldo de verduras
• 1 papa mediana en rebanadas
• 2 cucharadas de aceite
• 1 tomate sin cáscara
• 1 pedacito de cebolla
• Sal de mar al gusto

Preparación 

1. Caliente el aceite a fuego lento, sofría las rebanadas de papa, las espinacas, el tomate y la cebolla picadita con un poco de sal hasta que se condimenten.
2. Licuar un poco del sofrito con el caldo de verduras; luego, vaciar a una olla y agregar el sofrito, dejar que hierva. Comer cuando este tibio, evitar consumir las cosas muy calientes.

Dulce de manzana y Guindillas

Ingredientes 

Por cada kilo de manzanas, considerar:
• 400g. de piloncillo o azúcar morena
• 2 tazas de guindillas sin hueso
• 2 peras en rebanadas
• Agua, la suficiente

Preparación

1. Lavar bien y trocear las manzanas quitándoles el corazón. No pelar.
2. Cortar las manzanas en cuadritos o al gusto y ponerlas en una cacerola junto con el azúcar y un poco de jugo de limón.
3. Dejar macerar 24 horas.
4. Al día siguiente se pone a cocer junto con las peras y las guindillas. Cuando empiece a hervir se reduce el fuego, hasta que la manzana este cocida, pero procurar que no queden muy aguadas las frutas, el tiempo de cocción depende de la clase de manzana.
5. Se sirve tibio. Es un excelente tónico estomacal.

Arroz al vapor con verduras

Ingredientes 

• 3 Tazas de arroz integral lavado y previamente remojado un día antes
• 5 1/2 Tazas de agua
• 2 cdas de aceite
• 1 cda de aceite de oliva virgen extra
• 1 Limón
• Coliflor
• Espinaca
• Brócoli
• Zanahoria
• Sal de mar

Preparación 

1. Hervir el agua con el aceite y la sal. Cuando rompa el hervor, agregar el arroz. Mientras se hace, colocar las verduras en el vaporizador y ubicarlo encima de la olla para que reciba todo el vapor desprendido del arroz. Dejarlo 30 minutos a fuego lento. Retirar las verduras y agregarles aceite de oliva, gotitas de limón y sal de mar. Servir con el arroz caliente.

Hamburguesas de avena

Ingredientes 

• 1 vaso de avena en grano
• 1 vaso de leche
• 1 cda. de perejil
• 1 cda. de tamari
• 1 huevo
• Sal de mar al gusto
• Media taza de pan integral molido

Preparación 

1. Poner en remojo la avena en la leche durante ½ hora (si la avena no absorbió todo, colocarla en un colador y cernir).
2. Agregar el resto de los ingredientes y revolver, hasta formar una pasta compacta. Si esta muy seca, agregar una pizca de leche de soja; si esta muy ligera, agregar más pan molido o avena.
3. Mezclar bien, probar de condimento y armar las hamburguesas.
4. Llevar a la sartén y sofreír con un poco de aceite.
5. Servir con ensalada de vegetales al vapor.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(280 votos, media: 4,71 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Inteligencia Emocional (2ª parte) Muchas personas viven acomplejadas por diversas razones, por ser flaco, gordo, cabezón, etc., creando corazas [...]
  • Alimentos y hierbas para fortalecer y sanar riñones Alimentos y hierbas para fortalecer y sanar riñones Los riñones tienen como principal función eliminar las toxinas del organismo contenidas en la sangre, [...]
  • Recetas libanesas y mexicanas con jocoque Recetas libanesas y mexicanas con jocoque En náhualt, una lengua mexicana, la palabra jocoque significa agrio. El jocoque es un alimento [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos y recetas para Gastritis y Úlcera nerviosa

Todo sobre Dietética

  • Los azúcares presentes en nuestra dieta Los azúcares presentes en nuestra dieta Debido al aumento de la prevalencia del sobrepeso y la obesidad en Europa, el papel [...]
  • Todo sobre el Índice Glucémico Todo sobre el Índice Glucémico Recientemente, el índice glucémico (IG) ha atraído la atención del público y ya comienzan a [...]
  • Flatulencia: Como evitar los Gases Flatulencia: Como evitar los Gases La flatulencia también se conoce con el nombre de meteorismo, aerofagia, sensacion de plenitud abdominal [...]
  • Cuidados y dieta post-operación de Apendicitis Cuidados y dieta post-operación de Apendicitis La apendicitis es una inflamación de la mucosa del apéndice, el cual, cuando es obstruido [...]
  • Anemia: dieta, recetas y alimentos para combatirla Anemia: dieta, recetas y alimentos para combatirla El mejor remedio para tratar la anemia es por medio de una alimentación de calidad. [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento