• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Altea, primer pueblo de la comunidad valenciana libre de transgénicos

Altea, primer pueblo de la comunidad valenciana libre de transgénicos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 27/07/2008 - Actualizado: 01/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

Con la unanimidad de todos los partidos políticos la concejala de agricultura del partido independiente CIPAL consiguió la aprobación de una moción para declarar Altea, un pueblo de tradición agrícola, como zona libre de transgénicos (OMG).

Los transgénicos se obtienen mediante la ingeniería genética que permite crear plantas, animales y microorganismos manipulando sus genes.

Esta tecnología no es una simple extensión de la agricultura tradicional al permitir franquear las barreras entre especies, crea seres vivos que no podrían obtenerse en la naturaleza o con las técnicas tradicionales de mejora genética. Además, los conocimientos científicos actuales no son suficientes para predecir la evolución e interacción con los otros seres vivos de estos organismos una vez liberados al medio ambiente.

En Altea no existía concejalía de agricultura, a pesar de ser una población con gran tradición agrícola y pesquera. Un pequeño partido independiente (Ciudadanos por Altea) solicitó su creación con el fin de preservar la poca huerta que la construcción ha dejado en las zonas de costa.

Contents

  • MOCIÓN PARA LA DECLARACIÓN DEL MUNICIPIO COMO ZONA LIBRE DE TRANSGÉNICOS
  • ACUERDO

MOCIÓN PARA LA DECLARACIÓN DEL MUNICIPIO COMO ZONA LIBRE DE TRANSGÉNICOS

Carolina Punset Bannel, concejala de Agricultura en el Ayuntamiento de Altea,

EXPONE:

La liberación de organismos modificados genéticamente (conocidos como OMG o transgénicos) en el medio ambiente supone un riego para la biodiversidad y para la salud, y puede provocar efectos irreversibles e imprevisibles sobre los ecosistemas afectados por esta contaminación genética.

Es un hecho probado que el cultivo de organismos genéticamente modificados representa un riesgo importante de contaminación para la flora y la fauna si estos cultivos no son objeto de confinamiento. La imposibilidad de controlar en cultivos al aire libre el cruce mediante la polinización de cultivos naturales con los modificados genéticamente ni conocer qué animales destinados a consumo humano se han alimentado con alimentos transgénicos determina la imposibilidad de controlar la contaminación en toda la cadena alimentaria, la eliminación fáctica del principio de libre elección del consumidor y la puesta en cuestión del derecho de los ciudadanos a la seguridad alimentaria.

Se ha comprobado además que la introducción del maíz transgénico conlleva la desaparición a corto plazo del cultivo de maíz ecológico, suponiendo una grave amenaza también para la apuesta por una agricultura de calidad, más respetuosa con el medio ambiente.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

En 2004 España ha pasado a formar parte de los 14 países (la mayor parte en vías de desarrollo) que en el mundo cuentan con más de 50.000 hectáreas dedicadas al cultivo de transgénicos. Y es el único país de la U.E con tierras sembradas con semillas modificadas genéticamente con finalidad comercial (Alemania y Francias cuentan con hectáreas sólo a título experimental). El maíz transgénico ha sido prohibido en varios países de la Unión Europea, como Francia, Austria, Hungría o Grecia en base a evidencias científicas sobre sus impactos ambientales y sus incertidumbres sobre la salud pública. Y 180 regiones y más de 4500 autoridades locales de toda la UE ya han tomado medidas para solicitar la prohibición del cultivo de OMG en su territorio.

La expansión y generalización de cultivos de organismos modificados genéticamente es un horizonte probable para la agricultura y en el conjunto del Estado si no se toman, en aplicación del principio de precaución, medidas urgentes y adecuadas ante la gravedad de los hechos por las autoridades locales, autonómicas y estatales en su ámbito de competencias.

Por todo lo anteriormente expresado, proponemos al Pleno del Ayuntamiento la adopción del siguiente:

ACUERDO

Declarar el Municipio como Zona Libre de Transgénicos, recogiendo los siguientes aspectos:

1. Se debata la situación de los alimentos y de los cultivos transgénicos y se posicione contra la introducción de OMG y su cultivo comercial y experimental.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

2. Acuerde hacer pública la oposición de este Municipio a la liberación al medio ambiente de variedades transgénicas y a los alimentos transgénicos.

3. Acuerde realizar las gestiones necesarias al objeto de garantizar que en los establecimientos dependientes de este Ayuntamiento no se expendan o sirvan comidas o bebidas que contengan ingredientes derivados de OMG.

4. Acuerde promover que los establecimientos privados de venta de alimentos sitos en el término municipal no sirvan o vendan alimentos manipulados genéticamente o productos derivados.

5. Acuerde promover que los agricultores del municipio apuesten por estrategias agrícolas sostenibles, evitando el cultivo de transgénicos

6. Fomentar la creación de un banco de semillas autóctonas de la zona.

7. Acuerde solicitar a la Diputación Provincial de Alicante que realice los trámites oportunos para declarar Alicante como ”Región o provincia Libre de Transgénicos” y se integre en la Red Europea de Regiones Libres de Transgénicos.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 3,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » Altea, primer pueblo de la comunidad valenciana libre de transgénicos

Todo sobre Transgénicos

  • Transgénicos: verdades y suposiciones Transgénicos: verdades y suposiciones Los transgénicos son el ejemplo de concentración corporativa más brutal de la historia de la [...]
  • La soja transgénica en América Latina La soja transgénica en América Latina Por noveno año consecutivo, la industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua expansión de [...]
  • Transgénicos Transgénicos Un transgénico (u Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado [...]
  • Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Conclusiones de la conferencia Regiones libres de OMG, biodiversidad y desarrollo rural en Europa. La conferencia, [...]
  • ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? Los defensores de la biotecnología industrial están usando un nuevo estudio científico -que no encontró [...]
Comentarios
  1. clarinda

    7 de febrero de 2012 at 20:07

    Los felicito, son un ejemplo para el mundo entero! Los transgenicos son algo terrible que podría terminar co todo lo que conocemos. Felicidades por hacer conciencia y cuidar la ecologia!

    Responder
  2. Luci4na

    11 de agosto de 2015 at 02:35

    Me gusta leer esto, creo que todo el mundo deberia ser libre de transgenicos, me cae mal que haya tanta gente defendiendolos, que no se dan cuenta del problema que esto tiene para las personas a la larga, ojala no tenga que pasar algo horrible para que dejen de producir transgenicos.

    Responder
  3. pepito grillo

    9 de marzo de 2016 at 00:39

    Transgénicos sólo en países en vía de desarrollo? Estados Unidos es el principal productor de estos cultivos con más de 40 millones de hectáreas. A ver si nos documentamos.
    Los transgénicos no son ni buenos ni malos, como cualquier tecnología puede ser beneficiosa o perjudicial para resolver un problema. Si se renuncia a ellos se está renunciando a la posibilidad de resolver problemas presentes o futuros.
    Por cierto, qué va a pasar con los diabéticos de Altea? No van a poder comprar insulina en sus farmacias? Tampoco se podrá pagar con billetes, fabricados con, entre otros materiales, algodón transgénico.
    Me parece fenomenal lo ecológico para quien lo quiera consumir pero este tipo de iniciativas de prohibición son retrógadas y no tienen ningún fundamento objetivo

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento