• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Apiterapia: el piquete curativo

Apiterapia: el piquete curativo
  • Recetas con Miso
  • Fibromialgia: tratamiento con Tuina

Publicado: 13/07/2008 - Actualizado: 22/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G

¿Cada vez que ves una abejita, sales corriendo para que no te pique? Pues la próxima vez que veas o te pique una, no te sientas tan mal, pues terapeutas de la medicina natural de todo el mundo reconocen que el veneno que inyectan las abejas cuando pican es muy útil para tratar y curar con gran éxito diversos malestares.

Contents

  • ¿Qué es la Apiterapia?
  • Casos en que se recomienda la apiterapia
  • ¿Qué contiene el veneno de la abeja?
  • ¿Cómo se lleva a cabo la apiterapia?
  • Efectos del tratamiento
  • Ventajas del tratamiento con Apiterapia

¿Qué es la Apiterapia?

El uso del veneno de la abeja para curar afecciones no es tan viejo como el uso de la miel, que ya desde la antigüedad se conocía por su gran capacidad para sanar infecciones y diversas enfermedades. No obstante, ya desde 1844, Philip Terc, un médico austríaco que padecía reumatismo y sufría fuertes dolores articulares, descubrió que el piquete de la abeja era realmente muy beneficioso para tratar esta dolencia. El accidente, como en muchos de los acontecimientos científicos,  fue lo que le llevó al descubrimiento, al ser atacado a sus 24 años por muchas abejas; notó que a partir de dicho suceso sus molestias y dolores reumáticos desaparecían. Motivado por el precedente, comenzó a difundir la apiterapia.

La apiterapia se define como la utilización de pequeñas dosis de apitoxina, proveniente de abejas vivas, en tratamientos de enfermedades autoinmunes.

Esta terapia utiliza el veneno de las abejas con fines medicinales y se desarrolla muy bien en el nivel clínico, en dónde actúa como antiinflamatorio, analgésico o inmunosupresor.

Casos en que se recomienda la apiterapia

  • Dolores musculares
  • Enfermedades autoinmunes
  • Enfermedades de diagnóstico crítico como es la esclerosis múltiple.

¿Qué contiene el veneno de la abeja?

El veneno de abejas es un conjunto de sustancias biológicas muy activas y frágiles. El veneno en solución se infecta y descompone fácilmente por las bacterias mientras que la luz, el oxígeno del aire y la temperatura ambiental lo deshidratan y degradan en pocas horas. Por tal motivo, el piquete de abeja es la manera más efectiva para controlar la cantidad justa y calidad de veneno, pues de esta manera se evita que sus eficaces enzimas se descompongan por efectos ambientales.

Contiene tres enzimas que le confieren sus propiedades antiinflamatorias: la apamina, supresora del dolor, el péptido 401, antiinflamatorio y la melitina, que ayuda al sistema inmunológico a reconocer y no atacar a las articulaciones, como sucede en el caso de las artritis.

La apitoxina, por otro lado,  es un líquido claro y de reacción ácida, contiene un 88 por ciento de agua y enzimas que son proteínas, péptidos, aminas, azúcares, fosfolípidos, aminoácidos y compuestos volátiles que poseen gran actividad biológica en los seres vivos.

¿Cómo se lleva a cabo la apiterapia?

1. Para el tratamiento se utilizan abejas de 20 a 30 días de vida,  ya que están en la etapa final de su ciclo vital, pues no viven más de 65 días. Una vez que la abeja inyecta su aguijón muere en un par de horas.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

2. El terapeuta se ayuda con una pinza metálica con la cual toma por el tórax a la abeja obrera que tiene entre quince y veinte días de vida. El terapeuta dirige el aguijón del insecto hacia el punto del paciente previamente seleccionado, presionando suavemente el aguijón sobre la piel.

3. Una vez que la abeja pincha, se retira rápidamente para que deje su glándula del veneno y, con la otra mano, se saca el aguijón con una pinza fina cuidando de no tocar la glándula.

4. El aguijón funciona como una especie de micro-aguja estéril y como una bomba dosificadora biológica exacta (glándula del veneno), la cual se introduce en la piel uno o dos milímetros y permanece dos o tres segundos, mientras que la glándula del veneno deja entrar una pequeña cantidad de veneno en el tejido subcutáneo. La cantidad total de veneno que contiene una glándula varía entre 0.2 y 0.3 mg.

5. El tratamiento consiste en aplicar en un lugar determinado microdosis de veneno según sea la enfermedad.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Efectos del tratamiento

El enrojecimiento, la hinchazón, la comezón en el área, la fiebre y hasta el dolor local son síntomas normales y generales que pueden durar hasta cuatro días, y no significa que la persona sea alérgica.

Para evitar molestias puede:

  • Aplicar hielo en el lugar afectado.
  • Aplicar compresas de manzanilla
  • Tomar abundante líquido.

Ventajas del tratamiento con Apiterapia

Esta terapia que puede ser un poco o muy molesta para algunos, en realidad vale la pena, pues es realmente extraordinaria en todo tipo de afecciones musculares y en enfermedades depresoras del sistema inmunológico. Se utiliza con gran éxito para tratar:

  • Psoriasis
  • Lupus
  • Enfermedades articulares
  • Jaquecas
  • Lumbago
  • Inflamación del nervio ciático
  • Esclerosis múltiple
  • Discopatías
  • Hombro congelado
  • Molestias cervicales
  • Desórdenes hormonales en las mujeres.
  • En general, se recomienda para todos aquellos que tengan un dolor y/o una inflamación y que no tiene idea clínicamente a qué se debe.
  • Da muy buenos resultados en deportistas

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(709 votes, average: 4,72 out of 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Alternativas » Apiterapia: el piquete curativo

Todo sobre Terapias Alternativas

  • Acupuntura Acupuntura La acupuntura es un método terapéutico que forma parte de la medicina tradicional China. La [...]
  • Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales Aromaterapia...Terapia con Aceites esenciales "La Humanidad, el Espíritu de la Tierra, la Síntesis de los individuos y de los [...]
  • Las 18 cualidades de un maestro Reiki Las 18 cualidades de un maestro Reiki Cuando impones tus manos con amor, ya estás transmitiendo Reiki. El amor es la energía [...]
  • ¿Que es la Danzaterapia? ¿Que es la Danzaterapia? La danzaterapia nace de la danza en su forma más simple: de los movimientos naturales [...]
  • Descubre la Aromaterapia Descubre la Aromaterapia Este artículo lo hemos dedicado a la Aromaterapia. A explicar lo que es, las esencias [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento