• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Arba, 20 años junto al bosque

Arba, 20 años junto al bosque
  • Los Secretos de Belleza detrás de las Fresas
  • Los tratamientos naturales para las Alergias

Publicado: 12/11/2006 - Actualizado: 04/02/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

En 1985 un nutrido grupo de amigos de los árboles deciden formar la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono. ARBA nace en un momento en el que las agresiones a nuestros montes son comunes y habituales: rozas de sabinares en Segovia y Albacete para establecer cultivos, desmontes de encinares en Monfragüe para instalar eucaliptos, aterrazamientos en toda la cornisa cantábrica para establecer cultivos de pasta de papel. El panorama conservacionista estaba bien nutrido de grupos dedicados a la fauna, pero faltaba la especialización en la flora.

Hablar hoy de flora autóctona es algo habitual, pero hace veinte años había que explicar continuamente qué era eso de las plantas autóctonas. El desconocimiento que se tenía de las mismas llegaba a extremos como no saber la manera más adecuada de sembrar bellotas de quercíneas o cómo cultivar tejos, sabinas o enebros. Hoy están superadas esas dificultades y son numerosos los viveros que producen árboles y arbustos autóctonos y las obras públicas los plantan exhaustivamente.

Hemos trabajado con campañas de sensibilización (acebos en navidad); acciones educativas dirigidas a escolares, maestros, licenciados, agentes forestales; repoblaciones masivas (Castro de Fuentidueña , Daimiel, Adrada de Aza , Montes de Toledo,…); actuaciones puntuales y de protesta (campos de tiro de Cabañeros y Anchuras, embalse de Riaño, tomillar de Alfes , … ). Siempre con ilusión y esperanza en lograr parte de nuestros objetivos. Desde el boletín trimestral mantenemos a nuestros socios informados y nutridos, pues no faltan nunca artículos especializados en la flora ibérica –y mundial- fichas prácticas de propagación y reconocimiento, excursiones botánicas, denuncias, etnobotánica .

Hemos publicado monográficos como El Libro del Tejo o la Aproximación a la flora de las Tablas de Villarubia de los Ojos; libros de ponencias como las que recogen los I, II y III Encuentros de Reforestación que hicimos con Comaden ; facsímiles como Los Doce Árboles o Mi Amigo el Árbol; y otro montón de publicaciones diversas.

Esperamos estar con vosotros al menos otros veinte años. Nuestro próximo objetivo es tumbar la ley del suelo que está consiguiendo destruir en poco tiempo lo que se había salvado hasta el presente. Ahora prima el asfalto y el hormigón sobre la hierba y los árboles. Y no tiene visos de terminar.

Si quieres contactarnos consulta nuestra página, pues hay grupos de ARBA cerca de ti y te podrán ayudar (Valladolid, Bilbao, Cuenca, Almería, Tres Cantos, Sierra de Guadarrama,…)

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • 9 Remedios Naturales para combatir el Estreñimiento 9 Remedios Naturales para combatir el Estreñimiento El estreñimiento es una condición en que las evacuaciones son dificultosas y pasan por el [...]
  • Remedio para Romper Cálculos Biliares Remedio para Romper Cálculos Biliares La vesícula biliar es un órgano que se encuentra ubicado por debajo del hígado y [...]
  • Dieta con Acelgas para adelgazar, curar infecciones y embellecer piel y cabello Dieta con Acelgas para adelgazar, curar infecciones y embellecer piel y cabello Si deseas una dieta para resaltar tu belleza, bajar de peso  y reforzar tu sistema [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Vida Natural » Arba, 20 años junto al bosque

Todo sobre Vida Natural

  • El hombre que plantó árboles y creció la Felicidad El hombre que plantó árboles y creció la Felicidad Si uno quiere descubrir cualidades realmente excepcionales en el carácter de un ser humano, debe [...]
  • Ciclismo urbano Ciclismo urbano El ciclismo urbano consiste en el uso de la bicicleta como medio de transporte para [...]
  • Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano "Nuestro punto de entrada a las comunidades es por medio de los hoteles que las [...]
  • Fundació Natura Fundació Natura La Fundació Natura es una de las primeras ONG españolas dedicadas exclusivamente a la conservación, [...]
  • Reciclaje doméstico Reciclaje doméstico La conciencia por el reciclaje ha experimentado en estos últimos años un aumento considerable, pero [...]
Comentarios
  1. clarinda

    18 de enero de 2012 at 16:15

    Que hermosa labor la de salvar un bosque!! adempas por lo que leo llevan un gran avance, en concientizar y seguir sembrando. Soy de la idea que si cambiamos la conciencia de los niños podremos ener un mundo mejor

    Responder
  2. Luci4na

    25 de junio de 2015 at 06:06

    Este tipo de histrias me motivan y me hacen creer que hay gente buena con amor por la tierra y con ganas de ayudar.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento