• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aumenta la superficie ecológica española

Aumenta la superficie ecológica española
  • Displasia: dieta y recomendaciones curativas
  • Recetas con Yogurt: de la sopa al postre

Publicado: 02/09/2008 - Actualizado: 08/06/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

En la actualidad, España se sitúa como el segundo país de la Unión Europea en superficie ecológica, después de Italia.

Es que en los últimos años la agricultura y la ganadería ecológica se han insertado concretamente en el sistema primario español. Por ejemplo, en agricultura, durante 2007 se dedicaron 988.323 hectáreas a este tipo de cultivos, lo que supone un incremento del 6,7 por ciento respecto a 2006. Es Andalucía la región que concentra casi el 60% de las hectáreas, aunque es Asturias la que más ha incrementado su superficie en 2007. En cuanto a la ganadería, son nuevamente los andaluces quienes encabezan las explotaciones.
Por otro lado, las exportaciones de productos ecológicos también son importantes en España: en la actualidad el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua encabeza una delegación española a Rusia para potenciar la exportación de productos agroalimentarios.

Contents

  • Cultivos ecológicos
  • La ganadería ecológica
  • Consumo ecológico

Cultivos ecológicos

Al hablar de cultivos ecológicos, se incluyen las zonas de recolección silvestre, bosques, pastos, praderas y forrajes, éstas se extienden a lo largo de más de 600.000 ha y ocupan un 62 por ciento del total. Y en cuanto a cultivos propiamente dichos, son los cereales y las leguminosas las que están a la cabeza con 120.000 ha, localizadas, la mayor parte, en Andalucía , Aragón y Castilla-La Mancha.

En la actualidad, el 3,6 por ciento de todo el olivar es ecológico, repartidas principalmente entre Andalucía y Extremadura. Le siguen los frutos secos, la vid, las plantas aromáticas y medicinales, los frutales, cítricos y plataneras,  las hortalizas y tubérculos y los cultivos de semillas y viveros, en ese orden.

La ganadería ecológica

Aunque el desarrollo de la ganadería ecológica continúa lentamente, existen comunidades donde, en los últimos años, se ha experimentado un desarrollo exitoso. Es el caso de Andalucía, que cuenta con el 57 por ciento del total de explotaciones que existen en España.
El vacuno de carne encabeza el número de ganaderías ecológicas, le sigue el ovino de carne, la apicultura, el caprino, el porcino, la avicultura de carne, huevos, ovino de leche y caprino de leche.

Consumo ecológico

A nivel mundial, son los alemanes quienes más gasto realizan en productos ecológicos al año -38 euros por habitante- seguidos de los británicos -28 euros-. Mientras que los españoles tan solo gastan 5 euros por habitante y año en productos ecológicos. Y es que en España el consumo de alimentos y bebidas ecológicas oscila entre el 0,5 y el 1 por ciento del total de alimentos y por ello alrededor dell 80 por ciento de lo que se produce se exporta.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Día Mundial sin Tabaco Día Mundial sin Tabaco Si crees que has hecho de todo por dejar de fumar, no te des por [...]
  • Las maravillas del Limón Las maravillas del Limón El limón es un cítrico del que se pueden aprovechar desde sus ramas, flores y [...]
  • Hidratos de carbono ¿cuáles te conviene comer? Hidratos de carbono ¿cuáles te conviene comer? Los hidratos de carbono son compuestos orgánicos formados tanto por carbono e hidrógeno como por [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Aumenta la superficie ecológica española

Comentarios
  1. clarinda

    20 de abril de 2012 at 04:48

    Al paso que van, estoy segura que no pasará mucho tiempo antes de que se convierta en el primer lugar mundial en superficie einversion ecologica

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento