• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Aumenta la superficie y los elaboradores dedicados a la agricultura ecológica

Aumenta la superficie y los elaboradores dedicados a la agricultura ecológica
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Sirope de Savia

Publicado: 08/03/2007 - Actualizado: 28/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

La agricultura ecológica ha experimentado durante el pasado año un relevante crecimiento, tanto en superficie como en número de operadores, tal como se desprende de los resultados presentados por la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, basados en los datos recogidos por los organismos de control de las distintas Comunidades Autónomas.

Uno de los principales indicadores de este crecimiento es el número de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, que en 2006 ascendió a 926.390 hectáreas, un 14,7 por ciento más que en 2005, con 807.569 hectáreas, que seguramente sitúa a España en la segunda plaza europea, emparejada con Alemania y por detrás de Italia.

La característica fundamental de la Producción Ecológica en España es su diversidad, fruto de los diferentes ámbitos agrarios, sistemas de producción, climas y culturas existentes en nuestro país. Esto explica que la Producción Ecológica esté presente en todas las Comunidades Autónomas, adaptándose en cada una de ellas a sus condiciones específicas.

Contents

  • REPARTO AUTONÓMICO
  • PRINCIPALMENTE CEREALES Y LEGUMINOSAS

REPARTO AUTONÓMICO

Estudiando la positiva evolución de 2006, de forma general se aprecia que la superficie ha aumentado de forma particular en Andalucía. Esta comunidad supera las 537.000 hectáreas inscritas. Otras comunidades importantes en cuanto a superficie de producción ecológica son: Aragón con 70.515 hectáreas, Extremadura y Cataluña respectivamente con 64.557 y 55.355 hectáreas, Castilla la Mancha con 46.335 hectáreas y C. Valenciana con 30.797 hectáreas. Las Comunidades con menor aportación a la superficie total, son lógicamente las de menor extensión y las uniprovinciales, Cantabria con 6.967 hectáreas, Canarias y Madrid con algo más de 5.100 cada una, Asturias con 3.279 hectáreas y País Vasco con 1.015 hectáreas. No obstante, a pesar de ser minoritarias en superficie debemos destacar el aumento del 130 por ciento en Cantabria y del 36 por ciento en Asturias, en superficie inscrita durante el año 2006.

En lo que se refiere a los operadores, su número 19.211, se compone de 17.214 correspondientes al sector primario, de 1.942 elaboradores y comercializadores y de 55 importadores. El aumento total, del 9,7 por ciento en 2006, se refleja en las tres ramas lo que supone un paso más en la consolidación del sector, que así va apropiándose, cada vez más, del valor añadido que genera la producción ecológica española.

El máximo número de elaboradores continúa establecido en Cataluña con un total de 386 industrias; Andalucía sigue de cerca con 351 establecimientos de este tipo, existiendo presencia de los mismos en todas las Comunidades Autónomas.

En cuanto a las orientaciones productivas de la agricultura ecológica en España, destacan los bosques y pastos que suponen 568.271,89 hectáreas, constituyendo la base de la ganadería ecológica, en la que destacan las 1.125 explotaciones de vacuno, con 81.471 cabezas, suponiendo un 45 por ciento del total, seguido del ovino con 625 explotaciones y 204.169 cabezas.

PRINCIPALMENTE CEREALES Y LEGUMINOSAS

Por otra parte, dentro de la superficie ecológica cultivada, destacan los cereales y leguminosas con 113.304 hectáreas, un 13 por ciento de la superficie inscrita, seguidos del olivar con un 10 por ciento del total. Le siguen los frutos secos, con un 5 por ciento y la vid, con un dos por ciento. Otras cultivos pequeños en superficie pero fundamentales por su dimensión económica son los frutales y cítricos y las hortalizas y tubérculos.

  • Recetas con Tofu
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Tofu

Los datos detallados por tipo de cultivo, explotaciones y cabezas de ganado, topología de establecimientos industriales, etc., así como por Comunidades Autónomas e, incluso, por Provincias, están disponibles en la página web del MAPA, www.mapa.es, sección alimentación.

Las industrias relacionadas con la producción vegetal alcanzaron la cifra de 1.807 en el año 2006, con un incremento de casi un 6 por ciento respecto al año previo. Las industrias relacionadas con la producción animal crecieron un 27% sobre el año anterior, alcanzándose la cifra de 367 en 2006.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]
  • Historia del Té Historia del Té El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Existen más [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Aumenta la superficie y los elaboradores dedicados a la agricultura ecológica

Comentarios
  1. clarinda

    2 de febrero de 2012 at 03:50

    Estas son buenas noticias, y que sigan expandiendose más este tipo de cultivos ecologicos

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento