• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Biodegradación: qué es y cómo la podemos utilizar

Biodegradación: qué es y cómo la podemos utilizar
  • Mascarillas de miel para una piel perfecta
  • Piernas bellísimas

Publicado: 15/11/2011 - Actualizado: 15/09/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García8 Comentarios

Llamamos ‘biodegradable’ a todo lo que puede convertirse en una sustancia más simple e inofensiva para el medio ambiente. Se trata de un proceso natural por el que los microbios presentes en los objetos biodegradables actúan para disolver sus componentes. De alguna manera, se ‘alimentan’ de los productos biodegradables para luego devolverlos a la tierra. Al finalizar este proceso de ‘descomposición’, el material está listo para ser reciclado. Y si no lo es, al menos resulta menos contaminante.

Hay productos que se prestan más fácilmente a la biodegradación que otros. Todo depende de los elementos con los que estén hechos. También es importante la presencia del oxígeno, la luz y el agua, ya que los microorganismos actúan con ayuda de estos elementos. Los productos que más se resisten a la degradación son los metales pesados, los plaguicidas, los compuestos del petróleo, los residuos medicinales, entre otros. Estos materiales permanecen durante mucho tiempo como agentes contaminantes, destruyendo el medio ambiente y haciéndolo más tóxico. En cambio, los productos biodegradables pueden volver a ser utilizados, evitando gastos de industrialización y contaminación. ¿Cuáles son estos productos? El papel, los desechos orgánicos (restos de comida, heces, restos de poda, etc.), los cartones y cualquier producto que sea de origen animal o vegetal, o tenga una composición similar puede ser biodegradable. Mientras más natural sea la composición del producto, menos tiempo tardará en descomponerse.

Contents

  • Tiempo de biodegradación de algunos productos
  • El reciclaje: una forma de ayudar

Tiempo de biodegradación de algunos productos

Bolsas de plástico: de 12 a 20 años.

Papel: entre 2 y 5 meses.

Filtros de cigarrillos: de 1 a 12 años.

Aluminio: 100 años.

Algodón: 6 meses.

Desechos orgánicos: 3 semanas a 4 meses.

  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más
    MAS EN BIOMANANTIAL
    KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más

Vidrio: indeterminado.

El reciclaje: una forma de ayudar

Afortunadamente, cada vez es más larga la lista de elementos reciclables. El plástico, por ejemplo, es uno de los productos que mayor preocupación y polémica ha generado en los últimos años debido al tiempo de biodegradación, que puede llegar a ser bastante extenso, pero gracias a los aportes de la tecnología y la ciencia, podemos acelerar ese proceso.

Lo que tenemos que tener en cuenta a la hora de reciclar es la clasificación de nuestra basura. Lo más común es que se divida en las siguientes categorías: orgánica, metal, vidrio, papel y cartón, plástico, baterías y pilas, misceláneos. Esto puede variar según el área, pero es algo que sirve como idea general. Antes de tirar las cosas, trata de reducir su tamaño. Por ejemplo, aplastemos con el pie la botella de plástico antes de desecharla o la lata de metal. Esto facilitará el proceso de reciclado posterior. También tratemos de utilizar y reutilizar todo lo que podamos; extendamos hasta el máximo de sus posibilidades el uso de los envases, y, si podemos, compremos retornables. Por último, infórmate sobre las medidas que se toman en torno al reciclado de la basura en tu ciudad. Esto es especialmente importante en lo que se refiere a los desechos electrónicos, que generan mucha contaminación. Esto ocurre porque contienen elementos extremadamente tóxicos, como los metales pesados. Lo mismo ocurre con las pilas. Para reciclarlos, normalmente hay organismos especializados que tienen los conocimientos técnicos necesarios. Allí separarán las sustancias reciclables y encontrarán la manera de deshacerse de las más complicadas. Nuestra tareas consiste en hacer que esos desechos lleguen a buen destino en lugar de dejarlos en el basurero común. 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Reflexología: un arte curativo natural Reflexología: un arte curativo natural La Reflexología es un arte curativo de hace más de 4,000 años en donde culturas [...]
  • Nacimiento y Navidad Nacimiento y Navidad Navidad significa nacimiento, y esta época, entre otras cosas, nos remite a encontrarle un nuevo [...]
  • Combate naturalmente el acné Combate naturalmente el acné En esta artículo veremos que es el acné y como combatirlo. Te ¿Que es el acné? El [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Medio Ambiente » Biodegradación: qué es y cómo la podemos utilizar

Comentarios
  1. David

    22 de noviembre de 2011 at 16:19

    Buen aporte. Me gusto leer cosas sobre estos materiales y como se degradan

    Responder
  2. Victor

    25 de noviembre de 2011 at 19:30

    Si ya hablan de la biodegradación porque no lo explican como hacerlo en casa…para que su artículo sea co[pleto.. la forma es haciendo COMPOST…amigos miren que es el compost ( internet ) y ayudarán de manera directa al medio ambiente..

    Responder
  3. Victor Paz

    25 de noviembre de 2011 at 19:34

    Sería bueno que completen su artículo…ya que indican lo realcionado con la bio-degradación, porque no explican como hacerlo uno mismo haciendo COMPOST ( verlo en internet que significa) para que aportemos directamente a la solución de la basura orgánica que todos producimos diariamente… Saludos…

    Responder
  4. Clarinda

    2 de diciembre de 2011 at 17:04

    Considero que el reciclaje debería ser ya una forma de vida, todo lo que consumimos deberia estar creado a base de productor reciclados y crear un círculo en el que dejemos de producir tanta basura.
    Pareciera untema que solo abordan activistas pero en realidad se trata de un grave problema, creo que deberiamos todos de estar concientes de lo que la basura ocasiona en nuestro planeta…
    Reciclemos y apoyemos a las empresas que lo hacen!

    Responder
  5. Sally

    29 de octubre de 2013 at 20:18

    El artículo e un aporte para todos nosotros para tomar conciencia y conservar nuestro medio ambiente, todos debemos participar en está actividad y enseñar a los menores de edad a reciclar dentro de casa.

    Responder
  6. ursuula

    17 de junio de 2014 at 00:54

    Todos deberíamos pensar más en la conservación del planeta comprando productos biodegradables o empaques reciclables. Tener una cultura de vida de conservación.

    Responder
  7. ursuula

    17 de junio de 2014 at 00:58

    Todos deberíamos pensar más en la conservación del planeta comprando productos biodegradables o empaques reciclables. Tener una cultura de vida de conservación.

    Responder
  8. Bernnarda

    12 de septiembre de 2016 at 02:10

    Me gsta mucho hablar de reciclaje y de como aprovechar los productos que compramos, o simplemente de comprar pensando en el medio ambiente, es decir, preferir vidrio en lugar de plasticos o cosas así, pero sno siempre se puede y me ha tocado ver como los camiones de basura revuelven todo sin importar que ya hayas separado tu basura, entonces lo que pienso es como desde casa hacer algo, reutilizar o recolectar los diferentes materiales y llevarlos a lugares en donde reciclen, asi estará asegurado que tu basura no esta contaminando.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento