• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Bruxismo y su enfoque psicológico

Bruxismo y su enfoque psicológico
  • Recetas con Berenjenas
  • Pole Dance, desarrolla tus curvas y músculos

Publicado: 24/10/2013 - Actualizado: 13/06/2017

Autor: Miriam Reyes

El bruxismo consiste en el hábito de rechinar los dientes de forma inconsciente. Esta condición muchas personas lo sufren hoy en día, sus causas son múltiples, sin embargo, el estrés suele ser una de las principales.

Se trata de un problema psico-neuro-muscular, cuya afección de rechinar los dientes, puede desgastarlos y ponerlos en riesgo. Suele ocurrir mientras dormimos y es difícil percibirlo hasta que nuestra dentadura ya presenta algunos daños. Según expertos, el estrés, el sueño y la función de los dientes son factores que influyen en este problema.

Contents

  • Síntomas
  • Razones psicológicas
  • Sentimientos que se esconden tras el bruxismo
  • ¿Qué hacer?
  • ¿Te afectan tus emociones?
  • Otras recomendaciones

Síntomas

  • Principalmente estrés y ansiedad
  • En muchos de los casos el bruxismo se acompaña de depresión
  • Insomnio
  • Dolor de oído y de cabeza
  • Existe sensibilidad en los dientes, tanto al frío como el calor
  • Inflamación de la mandíbula
  • Trastornos alimentarios

Razones psicológicas

Hoy en día el estrés forma parte de nuestra vida diaria, esto puede afectarnos, psicológica y físicamente, e incluso en nuestra vida social. La frustración, puede generar ansiedad, angustia, miedo y pánico.

Cuando no logramos dispersarnos o digerir dicho estrés, se puede acumular en un órgano, en este  en la boca y dientes, y durante el sueño se activan estas reacciones.

Sentimientos que se esconden tras el bruxismo

El bruxismo se puede generar por sentimientos de rabia, cólera y odio que el individuo es incapaz de expresar, ya sea porque no es consciente de estos sentimientos o bien porque no quiere dañar a nadie con su reacción. Sin embargo, esto genera un conflicto interno que se manifiesta en la acción de rechinar los dientes, lo que puede no sólo deteriorar nuestros dientes, sino también, contractura los maxilares. En pocas palabras, la persona, en lugar de destrozar, triturar y desgarrar la situación que lo estresa y genera éstos sentimientos, se encuentra inhibida y se corroe a sí misma.

¿Qué hacer?

En estos casos, acudir a terapia es una buena alternativa, también es importante que visites a tu odontólogo, para saber de qué forma podemos minimizar el daño en las piezas dentales. Debemos tomar en cuenta las siguientes pautas:

  • Hacer reflexión sobre lo que nos está afectando emocionalmente y provocando la ansiedad y angustia.
  • Debemos combatir el estrés y respetar el descanso.
  • Hay que rodearnos de un ambiente positivo
  • Aprende a expresar tus sentimientos, incluyendo el enojo.
  • Aprende a decir no
  • Desarrolla tu tolerancia a la frustración
  • Incluye un deporte o actividad física en tu rutina diaria

¿Te afectan tus emociones?

Si el bruxismo tiene su origen en el estrés, considera la terapia, especialmente cuando éste síntoma ya lleva tiempo. Es necesario entender e identificar las emociones que desencadenaron el síntoma.

Las personas que tienden a deprimirse, y que contienen el enojo, pueden presentar el bruxismo.

El bruxismo se puede agravar si no atendemos la causa, puede derivar en bruxomania, cuando se elevan los niveles de ansiedad, y se rechinan los dientes incluso estando despiertos.

  • Sintiendo el otoño
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sintiendo el otoño

Otras recomendaciones

La relajación es importante, busca estrategias para liberar la tensión y el estrés diario, una buena idea es recurrir a masajes relajantes o a alguna actividad como la jardinería o la pintura que nos ayude a despejarnos. Otros consejos para calmar el dolor son los siguientes:

  • Aplica frío o calor en los músculos de la mandíbula para disminuir la inflamación.
  • Consume suficiente agua al día
  • Evita los alimentos duros o difíciles de masticar
  • Procura un descanso adecuado
  • Brinda un masaje en los músculos de la mandíbula y cuello, buscando los puntos o nódulos donde haya tensión acumulada.
  • Trata de relajar conscientemente los músculos faciales y tu mandíbula a lo largo del día.
  • Te será útil aprender técnicas de relajación, practicar yoga es otra opción que nos ayuda a liberar la tensión y a aprender a manejar las situaciones que nos generan estrés.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(10 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Folato y Ácido fólico Folato y Ácido fólico El folato pertenece a la familia de las vitaminas B y debe consumirse a diario. [...]
  • Historia del Té Historia del Té El té es la segunda bebida más consumida del mundo después del agua. Existen más [...]
  • Labneh: un Lácteo con Múltiples Beneficios Labneh: un Lácteo con Múltiples Beneficios Hoy os hablaré del Labneh. La leche es uno de mis alimentos favoritos y desde [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Bruxismo y su enfoque psicológico

Todo sobre Salud

  • Coagulación sanguínea lenta (trastornos de coagulación): dieta y tratamiento Coagulación sanguínea lenta (trastornos de coagulación): dieta y tratamiento La coagulación de la sangre es un mecanismo del cuerpo que se activa cuando el [...]
  • Remedios naturales para tratar los Miomas Uterinos Remedios naturales para tratar los Miomas Uterinos Los miomas, fibromas o pólipos uterinos, son tumores benignos que aparecen en el músculo del [...]
  • Ronchas: tratamientos naturales para combatirlas y prevenirlas Ronchas: tratamientos naturales para combatirlas y prevenirlas Las ronchas en la piel pueden aparecer de repente y en distintas partes del cuerpo, [...]
  • Alimentación para Personas con Hipotiroidismo Alimentación para Personas con Hipotiroidismo La tiroides es una glándula ubicada en nuestro cuello justo debajo de la manzana de [...]
  • ¿No puedes dormir? Insomnio, el enemigo del sueño ¿No puedes dormir? Insomnio, el enemigo del sueño ¿Luchas para conciliar el sueño, sin importar lo cansado que estés? ¿O despiertas en medio [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento