• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Buenas prácticas y certificación claves para un desarrollo sostenible

Buenas prácticas y certificación claves para un desarrollo sostenible
  • Recetas con Pasta Integral
  • La Alegría crea Belleza

Publicado: 06/11/2008 - Actualizado: 20/03/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

La producción sostenible brinda beneficios materiales a las poblaciones locales en términos de generación de ingresos, mejoramiento en la producción, salud, acceso a educación, agua potable y otros servicios ambientales y sociales. Así lo manifestó Luis Felipe Duchicela, director regional de Rainforest Alliance (Alianza para Bosques), durante su intervención en  el III Foro Ambiental “¿Es rentable la responsabilidad empresarial ambiental?”, organizado por el Consejo de Empresas Americanas (CEA).

Al reconocer que el 70% de la deforestación se debe a la conversión para uso agrícola y que 50% de nuestra superficie terrestre está destinada a ganadería, agricultura y silvicultura, durante su exposición “Desarrollo sostenible vs. buenas prácticas empresariales”, Duchicela insistió ante el auditorio que las prácticas de uso del suelo y las prácticas empresariales deben asumir acciones de sostenibilidad ambiental, social y económica.

El representante de Rainforest Alliance recordó a los participantes algunos datos que evidencian la crisis global del medio ambiente:  25% de los mamíferos del mundo y el 11% de las aves se encuentran en peligro de extinción, la mitad de los bosques han sido cortados y cada año desaparecen más de 18 millones de hectáreas; cada día 100 especies.

Como respuesta a estas significativas cifras, Rainforest Alliance trabaja junto a otras organizaciones socias, como la Red de Agricultura Sostenible (RAS), de la que Fundación Natura Colombia es parte, creando normas globales que ayuden a proteger la biodiversidad y ofrezcan oportunidades económicas a las poblaciones que lo necesitan, señaló Duchicela.

Rainforest Allliance estableció por primera vez la certificación forestal en 1989, con el lanzamiento de SmartWood, el primer programa de silvicultura sostenible. Para integrar la agricultura productiva, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo humano, se desarrolló el programa de agricultura sostenible. Y, en el sector turístico brindamos el apoyo necesario para que empresarios y comunidades mejoren su competitividad a través de buenas prácticas socioambientales, además de vincular y estimular al mercado para que consuma productos y servicios sostenibles, comentó el conferencista.

Al reflexionar sobre el potencial de una producción sostenible, Luis Felipe Duchicela hizo un recuento de algunos logros alcanzados dentro del programa de agricultura sostenible. Por ejemplo, más de 200 mil  hectáreas de fincas de café han reducido significativamente el uso de herbicidas y plaguicidas, invertido en el reciclado y brindado a sus trabajadores una mejor capacitación, viviendas, beneficios de salud y educación. Generando beneficios a más de un millón de personas en 14 países, con ventas de mil millones de dólares.

Según Duchicela, cada vez es más frecuente que los mercados mundiales exi­jan la aplicación de buenas prácticas ambientales y sociales, como elemento diferenciador a la hora de adquirir productos o servicios haciendo de estas prácticas, una parte integral y estratégica de la gestión empresarial actual. De ahí su recomendación de formular y ejecutar políticas de planificación y marcos de evaluación para el desarrollo sostenible que permitan a las empresas trabajar en sostenibilidad.

También sugirió tomar medidas para asegurar que las inversiones en estos sectores sigan prácticas sostenibles y hacer accesible la asistencia técnica y financiera para las pequeñas y medianas empresas. A criterio de Duchicela, las buenas prácticas y la certificación deben verse como herramientas clave para el desarrollo responsable de las actividades productivas, pues el sello Rainforest Alliance es garantía para los consumidores de que los productos cumplen con estrictos criterios de sostenibilidad.

  • Recetas mexicanas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas mexicanas

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Soluciones caseras para combatir el Acné Soluciones caseras para combatir el Acné El acné es una afección que suele ocurrir con frecuencia durante la etapa de la [...]
  • 5 formas distintas para preparar lasagna 5 formas distintas para preparar lasagna Una opción estupenda para una cena importante es la lasagna o lasaña, la pasta favorita [...]
  • Hernias Discales: causas, prevención y tratamiento natural Hernias Discales: causas, prevención y tratamiento natural Una vértebra es cualquiera de los huesos que conforman la línea de la columna vertebral. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Medio Ambiente » Buenas prácticas y certificación claves para un desarrollo sostenible

Comentarios
  1. MARTIN

    23 de junio de 2009 at 16:49

    Desarrollo SOSTENIBLE o SUSTENTABLE…
    Agrego al artículo, los principios de una Sociedad Sustentable
    De acuerdo con el Programa UNESCO «Educating for a Sustainable Future» (educando para un futuro sustentable) existen cuatro dimensiones de la sustentabilidad: social, ecológica, económica y política. Cada una de ellas trae aparejado un principio esencial.
    La sustentabilidad social se vincula con los valores/ principios de la paz y la equidad; la ecológica con la conservación; la sustentabilidad económica con el desarrollo adecuado y la política con la democracia.
    Esto implica que una sociedad sustentable será aquella en la cual:
    La gente se preocupa por los demás y valora la justicia social y la paz.
    Se protegen los sistemas naturales y se utilizan los recursos sabiamente.
    Se valora el desarrollo adecuado y la satisfacción de las necesidades básicas para todos.
    Toman sus decisiones por medios justos y democráticos.

    Responder
  2. ursuula

    22 de octubre de 2014 at 04:02

    Yo creo que lo conveniente sería que todo fuera sustentable, nos hemos acabado el planeta poco a poco y son contados los que se preocupan por eso, pero si hubiera mas desarrollo sostenible en todos los aspectos de la vida sería un avance enorme. Muy buen articulo.

    Responder
  3. Sally

    30 de enero de 2015 at 22:20

    Lograr una desarrollo sostenible en los planos económico, social, ecológico y político permitirá que nuestra sociedad progrese y exista igualdad y mejorar en el campo de la agricultura que con la disminución de pesticidas permitirá una mejor calidad de vida y alimentación, disminuyendo en gran medida una serie de enfermedades originada por el uso de pesticidas y plaguicidas en nuestros productos de consumo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento