Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Temas
  • Alimentación Ecológica
  • Vida Natural
  • Medio Ambiente
  • Transgénicos
  • Noticias Agricultura Ecológica
  • Eventos, Congresos y Ferias

Cambio climático

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Agricultura Ecológica » Medio Ambiente » Cambio climático
Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García 2 Comentarios

Publicado: 07/10/2005 - Actualizado: 29/05/2016

La década de 1990 ha sido un período de reflexión a nivel internacional sobre los problemas del medio ambiente. ¿Qué estamos haciendo con nuestro planeta? Nos estamos percatando cada vez más que la Revolución Industrial ha cambiado para siempre la relación entre el hombre y la naturaleza.

Cambio climático

Cunde la preocupación de que tal vez hacia mediados o finales del próximo siglo las actividades del hombre habrán cambiado las condiciones esenciales que hicieron posible la aparición de la vida sobre la Tierra.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 1992 forma parte de una serie de acuerdos por medio de los cuales los países de todo el mundo se han unido para hacer frente a este problema. Otros tratados abordan cuestiones como la contaminación marina, la desertificación, el deterioro de la capa de ozono, y la rápida extinción de especies animales y vegetales. La Convención sobre el Cambio Climático enfoca un problema especialmente inquietante: estamos alterando la forma en que la energía solar interactúa con la atmósfera y escapa de ella y esto quizás modifique el clima mundial. Entre las consecuencias posibles podría producirse un aumento de la temperatura media de la superficie de la Tierra y cambios en las pautas meteorológicas a escala mundial.

Tampoco se pueden descartar otros efectos imprevistos.

Hay algunas problemas a los que debemos hacer frente:

Contenidos

  • Efecto invernadero
  • El cambio climático

Efecto invernadero

A largo plazo la Tierra debe liberar al espacio la misma cantidad de energía que absorbe del sol. La energía solar llega en forma de radiación de onda corta, parte de la cual es reflejada por la superficie terrestre y la atmósfera. Sin embargo, la mayor parte pasa directamente a través de la atmósfera para calentar la superficie de la Tierra. Ésta se desprende de dicha energía enviándola nuevamente al espacio en forma de radiación infrarroja, de onda larga.

El vapor de agua, el dióxido de carbono y los otros "gases de efecto invernadero" que existen en forma natural en la atmósfera, absorben gran parte de la radiación infrarroja ascendente que emite la Tierra, impidiendo que la energía pase directamente de la superficie terrestre al espacio. A su vez, procesos de acción recíproca (como la radiación, las corrientes de aire, la evaporación, la formación de nubes y las lluvias) transportan dicha energía a las capas altas de la atmósfera y de ahí se libera al espacio. Afortunadamente este proceso es muy lento e indirecto, ya que si la superficie de la Tierra pudiera irradiar libremente la energía, nuestro planeta sería un lugar frío y sin vida, tan desolado y estéril como Marte.

Al aumentar la capacidad de la atmósfera para absorber la radiación infrarroja, las emisiones de gases de efecto invernadero alteran la forma en que el clima mantiene el equilibrio entre la energía incidente y la irradiada. De no registrarse ningún otro cambio adicional, la duplicación de la concentración de gases de efecto invernadero de larga vida proyectada para comienzos del próximo siglo reduciría en un 2 por ciento la proporción de energía que nuestro planeta emite al espacio. La energía no puede acumularse sin más: el clima deberá adaptarse de alguna manera para deshacerse de ese excedente, y si bien un 2 por ciento puede no parecer mucho, tomando a la Tierra en su conjunto, ello equivale a retener el contenido energético de 3 millones de toneladas de petróleo por minuto.

Los científicos señalan que estamos alterando el "motor" energético que acciona el sistema climático. Algo tiene que cambiar para atenuar el impacto.

El cambio climático

Hace alrededor de 65 millones de años un asteroide gigante entró en colisión con la Tierra. Según las estimaciones científicas, el choque arrojó tanto polvo a la atmósfera que dejó al mundo en tinieblas durante tres años. La luz solar se redujo en gran medida, impidiendo el crecimiento de numerosas plantas, las temperaturas descendieron, la cadena alimenticia se rompió y muchas especies desaparecieron, incluida la mayor que existiera sobre la faz de la Tierra.

Tal es, cuando menos, una teoría dominante que explica la extinción de los dinosaurios; incluso aquellos que no fueron alcanzados directamente por el asteroide, sucumbieron a la postre.

La catástrofe que dio cuenta de los dinosaurios es sólo una ilustración -si bien dramática- de cómo el cambio climático puede fomentar el desarrollo de una especie o liquidarla.

Según otra teoría, los seres humanos evolucionaron cuando las temperaturas mundiales descendieron considerablemente y las precipitaciones disminuyeron hace unos seis millones de años. Los primates superiores parecidos a los simios del Great Rift Valley en Africa solían refugiarse en los árboles, pero como consecuencia de esta variación climática de larga duración, los bosques fueron reemplazados por praderas. Los "simios" se encontraron en una planicie vacía mucho más fría y seca que su medio anterior y sumamente vulnerables ante los predadores.

Fuente: Guía elemental de la Convención Marco de las Naciones Unidas
por la Oficina de Información sobre el Cambio Climático

Artículos relacionados

    Lo mejor de Medio Ambiente

    • Consejos prácticos para un Medio Ambiente sano Consejos prácticos para un Medio Ambiente sano Muchas veces nos preguntamos de qué manera podemos ayudar al medio ambiente, pero no sabemos [...]
    • Radioactividad, medio ambiente y salud Radioactividad, medio ambiente y salud La radioactividad (o radiactividad) es uno de los fenómenos más interesantes y quizá más peligrosos [...]
    • El sol calienta agua para todos El sol calienta agua para todos Convertir los rayos solares en electricidad sigue siendo una alternativa demasiado cara para diseminarse como [...]
    • Biodegradación: qué es y cómo la podemos utilizar Biodegradación: qué es y cómo la podemos utilizar Llamamos ‘biodegradable’ a todo lo que puede convertirse en una sustancia más simple e inofensiva [...]
    • Mitos y hechos sobre el agua dulce Mitos y hechos sobre el agua dulce Más de mil millones de personas en el mundo carecen de acceso al agua potable. [...]
    • Los Bioplásticos una buena opción para sus productos Los Bioplásticos una buena opción para sus productos La materia ni se crea ni se destruye, sólo se transforma” De los aproximadamente ocho [...]
    • La picota, parque natural ¡ya! La picota, parque natural ¡ya! La desembocadura del río Pas, el Parque Natural de las Dunas de Liencres y el [...]
    • Coches ecológicos Coches ecológicos Los fabricantes de automóviles se hallan sumergidos en una incesante vorágine evolutiva con el firme [...]
    • Apadrina un árbol Apadrina un árbol 16 de Julio de 2005, Guadalajara, Pinares del Ducado de Medinaceli, próximo al Parque Natural [...]
    • Ecopilas Ecopilas La Fundación para la Gestión Medioambiental de Pilas, ECOPILAS , nace con el objeto de [...]

    Temas relacionados del Foro Vida Natural

    Cambio climático.Cambio climático.

    Gracias mil gracias por la información,Debemos de ser mas cuidadosos de nuestro entorno por el [...]

    Efectos del Cambio ClimáticoEfectos del Cambio Climático

    Es un tema de interes que sólo depende de nosotros para conservarlo, [...]

    Negacionismo del cambio climáticoNegacionismo del cambio climático

    Si existe un cambio y cada vez creo que es más notorio en ciertas zonas [...]

    Cambio climático y vinos.Cambio climático y vinos.

    Es evidente que el cambio climático con la subida de las temperaturas afecta a los [...]

    El año más frío, sobre el cambio climáticoEl año más frío, sobre el cambio climático

    No se si el mas frio pero si que el 2012 ha sido por lo [...]

    2 Comentarios sobre Cambio climático
    1. avatar rating
      Luci4na el

      03/12/2015

      Es una pena, la verdad los cambios se notan mucho, en donde yo vivo parace verano y ya es finales de otoño y nada de frio. Me gsutaria tener estaciones del año como antes.

    2. avatar rating
      clarinda el

      31/12/2011

      Lo más triste de todo esto es que todos sabemos lo que puede pasar con el cambio climático, pero nadie hace nada porque en el fondo no creen que pueda ocurrir algo catastrófico, suena cruel, pero en mi opinión una catástrofe de la talla de las películas de hollywood, sería lo único que cambiaría la mentalidad de millones de personas que no creen queel calentamiento global es un problema serio.

    Escribir un comentario

    Nombre: (Requerido)
    E-Mail: (no será publicado) (requerido)

    Tu comentario:

    Puntuación:Pobre Excelente
    Código de confirmación:
    captcha image
     (Requerido)
    Acepta las normas de participación

    ¿No has encontrado lo que buscabas?

       2Ver Comentarios  
    • Como anunciarse
    • Contactar
    • Protección de datos
    • Política de Cookies
    • Normas de uso y Aviso Legal

    Copyright ©2018 · biomanantial.com

    RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

    Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto