• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Campaña por semillas sin transgénicos

Campaña por semillas sin transgénicos
  • Meningitis: Alimentos y recetas para tratar y prevenir
  • Dos recetas con Ajo, parte fundamental de la cocina

Publicado: 18/03/2010 - Actualizado: 10/02/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

La campaña "Salvar nuestras Semillas" ("Save our Seeds"), que intenta movilizar a la sociedad para conseguir una Europa libre de transgénicos no cesa de ganar apoyo de diferentes asociaciones pro ecológicas. Tal es el caso de la Coordinadora Verde, que se ha adherido en los últimos días a la iniciativa.

Se concreta así el apoyo en la petición enviada a los comisarios europeos Dalli (Salud) , Potonik (Medio Ambiente) y Ciolos (Agricultura), para que se frene el descontrol social sobre los transgénicos y para que, paralelamente, Europa proteja sus semillas.

El coportavoz de la coordinadora, Florent Marcellesi, ha explicado que su organización defiende una agricultura “que optimice la nutrición y la salud, y que garantice que el patrimonio genético que hemos recibido en las semillas tradicionales de nuestros territorios pasará también a manos de la siguiente generación”. Añade Marcellesi, que “una agricultura sostenible no debe resultar tóxica o esquilmadora para el suelo y debe ser otro instrumento más para la extensión de la justicia social y medioambiental, por lo que está claro que hacemos una apuesta decidida por la agricultura ecológica y que consideramos a los transgénicos como una amenaza creciente que hay que detener”.

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), durante el siglo XX han desaparecido el 75 por ciento de las variedades tradicionales utilizadas en la agricultura a nivel mundial. Una pérdida de biodiversidad y de recursos para la humanidad, cuyas causas hay que encontrar en la paulatina sustitución de variedades de semillas locales por las llamadas “mejoradas”, además de otras causas como la deforestación, la presión demográfica o los conflictos bélicos.

Ante esta trágica pérdida de variedad de semillas, la Coordinadora Verde opta por defender ante los organismos nacionales y europeos que aumenten los recursos técnicos y económicos destinados a la recuperación de variedades tradicionales e impulsa la participación de agricultores y consumidores en órganos de decisión y en la elaboración de reglamentos y normas que protejan la alimentación humana de las industrias de producción de semillas modificadas genéticamente.

Sonia Ortiga indica que “las grandes corporaciones de la industria agrícola mundial buscan maximizar sus beneficios y les es indiferente la salud de la ciudadanía o la contaminación genética que puedan sufrir otros cultivos tradicionales. Por otro lado, sus beneficios económicos serán más cuantiosos cuantas más semillas de uso agrícola queden cautivas de sus patentes, sometiendo de esta manera a productores y consumidores a un nuevo feudalismo”. Defiende la coportavoz verde que los gobiernos y las administraciones deben proteger, promocionar y apoyar a la agricultura tradicional y ecológica, no solo por su vital importancia para la salud humana, sino para evitar una agricultura dependiente de estas corporaciones transnacionales. “Se puede y se debe, además, producir y distribuir regionalmente, lo que supone una recuperación de centenares de miles de puestos de trabajo en toda Europa”.

Concluye la portavoz con un llamamiento: "200.000 personas de la UE ya han firmado esta petición a título individual, junto con 300 organizaciones que representan a 25 millones de personas. La Coordinadora Verde se une a estas voces pidiendo que se protejan las semillas, y anima a toda la ciudadanía a hacerse oír ante los comisarios europeos."

Algunas organizaciones que apoyan a Save Our Seeds en España:

  • Acné, Dermatitis, Barros y Estrés Acné, Dermatitis, Barros y Estrés

Amigos de la Tierra
EHNE, sindicato agrario vasco
Amics de l'Escola Agrària de Manresa
Hipatia
Fundación Utopía Verde
Plataforma Transgènics Fora!
Mesa Local de Los Verdes de Canarias en Adeje
CECU – Confederación de Consumidores y Usuarios
C.I.F.A.E.S., Centro de Investigación y Formación en Actividades Económicas Sostenibles
COAG-IR
Itaca
Ecologistas en Acción
Grupo ecologista Alborán
Plataforma Rural Alianzas por un mundo rural vivo
Luz de Vida

Para más información: www.saveourseeds.org

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Partos naturales: Como dar a luz en el agua y en casa Partos naturales: Como dar a luz en el agua y en casa El momento del nacimiento es único y muy especial, y siempre es conveniente estar muy [...]
  • Austria declara moratoria para importación de colza transgénica Austria declara moratoria para importación de colza transgénica La Comisión Europea ha autorizado la importación y puesta en el mercado europeo de ese [...]
  • Ludopatia: adicción al juego Ludopatia: adicción al juego La ludopatía, llamada también ludomanía o jugador compulsivo, consiste en una incontrolable necesidad de jugar [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » Campaña por semillas sin transgénicos

Todo sobre Transgénicos

  • Alimentos transgénicos ¿Dañinos para la salud? Alimentos transgénicos ¿Dañinos para la salud? El hombre lleva varios miles de años modificando los vegetales que utiliza como alimento. Actualmente, [...]
  • Por una agricultura libre de transgénicos Por una agricultura libre de transgénicos Las organizaciones firmantes de este comunicado, Amigos de la Tierra, COAG, Greenpeace, Red de Semillas, [...]
  • Transgénicos: verdades y suposiciones Transgénicos: verdades y suposiciones Los transgénicos son el ejemplo de concentración corporativa más brutal de la historia de la [...]
  • Lucha por una agricultura sin transgénicos Lucha por una agricultura sin transgénicos Unas 15.000 personas se han manifestado este fin de semana en Madrid bajo el lema [...]
  • Transgénicos: agresivos contaminantes del ecosistema y la salud Transgénicos: agresivos contaminantes del ecosistema y la salud Un transgénico significa un alimento que ha sido modificado genéticamente y el cual representa en [...]
Comentarios
  1. Esmeralda

    8 de abril de 2010 at 16:56

    Queridos amigos y amigas,

    ¡Por primera vez en 12 años, la Comisión Europea acaba de aprobar el cultivo de diversos productos genéticamente modificados en la Unión Europea!

    Cediendo ante el lobby transgénico, la Comisión ha ignorado la opinión del 60% de los europeos, quienes sienten la necesidad obtener datos fiables y concretos antes de autorizar cultivos de este tipo, los cuales podrían suponer una amenaza a nuestra salud y a nuestro medioambiente.

    Una nueva iniciativa permite ahora que un millón de ciudadanos realicen solicitudes formales ante la Comisión Europea. Levantemos un millón de voces por la prohibición de los cultivos transgénicos mientras las investigaciones pertinentes no se lleven a cabo; nuestro mensaje será entregado al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Firma la petición y reenvía este email a amigos y conocidos:

    Grupos de consumidores, de salud pública, ambientalistas y agricultores se han movilizado durante mucho tiempo en contra del poder de unas pocas empresas de transgénicos que gozan de un enorme peso en la política agrícola europea actual. Las principales preocupaciones en relación a los transgénicos incluyen: la contaminación de cultivos orgánicos y del medioambiente, el impacto sobre el clima debido a la excesiva necesidad de pesticidas, la destrucción de la biodiversidad y de la agricultura local, y los posibles efectos de los alimentos transgénicos sobre la salud pública.

    Algunos de los Estados miembros de la UE han expresado su fuerte oposición a la decisión de la semana pasada de autorizar el cultivo de las patatas de BASF y el maíz de Monsanto. Italia y Austria se oponen, mientras que Francia ha dicho que requerirá una investigación científica adicional.

    Aún no hay consenso sobre los efectos a largo plazo de los cultivos transgénicos. Actualmente la mayor parte de las investigaciones científicas y de los argumentos que informan su regulación legal provienen de la industria de los organismos genéticamente modificados, más preocupada de obtener beneficios que del bienestar público. Es por eso que los ciudadanos europeos exigen investigaciones independientes, pruebas y precauciones antes de permitir que estos cultivos se extiendan por nuestras tierras.

    La nueva «Iniciativa de Ciudadanos Europeos» brinda ahora la posibilidad de que un millón de ciudadanos de la UE presenten propuestas de políticas públicas ante la Comisión Europea, ofreciendo así una oportunidad única de contrarrestar la enorme influencia de los grupos de presión.

    Reunamos un millón de voces para establecer una moratoria sobre la introducción de cultivos transgénicos en la Unión Europea y por la creación de un organismo independiente, ético y científico que investigue y proponga una regulación estricta sobre los productos genéticamente modificados.

    Con determinación,

    Alice, Benjamin, Ricken, Luis, Graziela y todo el equipo de Avaaz.

    Más información:

    Encuesta Eurobarometer 2008 «Actitudes de los ciudadanos europeos hacia el medioambiente» (sólo disponible en inglés), página 66:
    http://bit.ly/aMkeVJ

    Reportaje: «La guerra de los transgénicos», El País:
    http://www.elpais.com/articulo/portada/guerra/transgenicos/elpepusoceps/20091101elpepspor_9/Tes

    Europa tiene su papa caliente, BBC Mundo:
    http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100303_1300_papa_transgenica_europa_lp.shtml

    Hacía 12 años que la UE no aceptaba introducir en el mercado nuevos cultivos transgénicos, RTVE.es:
    http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100302/hacia-12-anos-ue-no-aceptaba-introducir-mercado-nuevos-cultivos-transgenicos/709485.shtml

    Responder
  2. Sally

    27 de junio de 2014 at 05:41

    Espero realmente que se recuperen la mayoría de semillas y puedan ser cultivadas de manera natural sin ser tratadas para el consumo humano y así no tenga repercusiones en la salud con las enfermedades modernas. Es impotenteque se sigan incentivando estos temas para tomar conciencia de una agricultura ecológica, sobre todo las grandes industrias que lucran con semillas transgénicas.

    Responder
  3. clarinda

    11 de julio de 2014 at 02:33

    Es muy triste todo este tema de los transgenicos,no se como los productores no piensan en que sus alimentos puedan traer consecuencias negativas a la población. Me encantaría que se prohibieran en todo el mundo. Bien por estas campañas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento