• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cartilago de tiburón … Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones

Cartilago de tiburón … Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones
  • Ejercicios para desarrollar tu espalda
  • Recetas para fortalecer huesos y tendones

Publicado: 24/11/2005 - Actualizado: 10/08/2018

Autor: Miriam Reyes

A diferencia de otros seres vivos, terrestres o acuáticos, el tiburón no tiene ni un solo hueso en el cuerpo, su esqueleto está formado por cartílago puro. Los huesos tienen canales microscópicos que permiten el paso de fibras nerviosas y vasos sanguíneos, de los que el cartílago carece. Los tiburones poseen un sistema inmunitario potente y muy eficaz, sus heridas curan con rapidez y no suelen presentar infecciones pues los anticuerpos de su sangre combaten con éxito las infecciones bacterianas y víricas y le protegen de muchas sustancias químicas letales para muchos mamíferos. El tiburón es una de las pocas criaturas vivas que casi nunca enferma de cáncer, lo que podría explicarse por la abundancia de cartílago en ellos.

En diciembre de 1991 el doctor I. William Lane, graduado en Ciencias de la Nutrición y bioquímico, recibió del Food and Drug Administration (FDA) la patente nº 5075112 de Estados Unidos para la comercialización como suplemento alimenticio del cartílago de tiburón. El Dr. Lane considera que es difícil obtener patente para este tipo de alimentos porque no es frecuente conseguir pruebas fehacientes sobre su eficacia: "Muchos suplementos alimenticios son efectivos, pero demostrar su efectividad es difícil y a veces no existen procedimientos para probarlos". Según el FDA un suplemento  alimentario es algo que se añade a los alimentos o a la dieta, los más conocidos son las vitaminas y minerales, la fibra, el ajo y los aceites insaturados de pescado. Éstos y otros suplementos de la alimentación están regulados por las normas de la FDA para los alimentos, no por las que regulan los medicamentos.

La patente concedida al doctor Lane dice, entre otros puntos: "Este invento concierne en general a un método y a una dosis para inhibir la angiogénesis o la vascularización en un animal poseedor de pared intestinal, empleando una cantidad eficaz de cartílago de tiburón puro y sustancialmente libre de tejido adherente, dividido en partículas especialmente menudas para pasar a través de la pared intestinal en forma de  suspensión e inhibir así, entre otros, el crecimiento tumoral y las metástasis, la artritis, en particular la artritis reumatoide, la retinopatía diabética y el glaucoma neovascular, la psoriasis y las enfermedades inflamatorias con componente vascular".

Contents

  • Composición del Cartílago de Tiburón
  • El cartílago de tiburón y las articulaciones
  • Modo de tomar el cartílago de tiburón
  • ¿Cuándo tomar el cartílago de tiburón?
  • Precauciones

Composición del Cartílago de Tiburón

Un análisis químico simple muestra que el cartílago seco no adulterado de tiburón consta aproximadamente de un 41% de ceniza, un 39% de proteína, un 12% de hidratos de carbono, un 7% de agua, menos del 1% de fibra y menos del 0,3% de grasa.

1. Proteinas. 30-40 % del polvo de cartílago (Holtz 1995, Alencar et al 1995)

Proteinas estructurales extracelulares

• Colágeno Tipo I
• Colágeno tipo II. Contiene un elevado porcentaje de hydroxilisina
 Proteínas solubles
• Proteína de unión 40 kDa
• Tetranectin simil
• Inhibidores de metaloproteinasa. Simil proteina TIMP-2
• Sphyrnastatin 1 y 2

2. Proteoglicanos

  • La Etiqueta Vegetariana Europea
    MAS EN BIOMANANTIAL
    La Etiqueta Vegetariana Europea

• Agrecan
• Inhibidor de la angiogenesis SCF2. Contiene Keratan sulfato (Liang and Wong 2000)
• Proteoglicano rico en leucina

3. Glucosamino glicanos. Constituyen el 28 % del polvo de cartilago  (Milner 1999)

• Condroitin sulfato 4 %
• Dermatan sulfato
• Acido Hialuronico conjugado con glucosamina. 6 %

4. Minerales. Por 750 mg de polvo de cartilago

  • Menú semanal para Limpiar, Nutrir y Curar cuerpo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Menú semanal para Limpiar, Nutrir y Curar cuerpo

Calcio  270 mg
Fósforo como fosfato 142 mg
Sodio 7.5 mg
Magnesio      3 mg
Potasio  1.5 mg
Zinc      < 0.7 mg
Hierro      < 0.03 mg
Yodo    0.02 %
Metales pesados   < 10 ppm

5. Carbohidratos. 6-8 % (Boik 1995) Ejercen un efecto inmunorregulador y anti inflamatorio.

6. Lípidos. < 1 %

• Colesterol, 0.07 % (Alencar et al 1995)
•Fosfolípidos, 0.05%. Fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, esfingomielina, fosfatidilinositol, fosfatidilserina, cardiolipina (Alencar 1995)
• Acidos grasos. Acido palmitico, acido palmitoleico, acido esteraico, acido oleico, acido eicosatrienoico (Alencar 1995)

7. Ceniza.

Está formada por un 60% de calcio y fósforo, a razón de 2 partes de calcio por 1 de fósforo. Los niveles elevados de calcio y fósforo son consecuencia de la calcificación del cartílago, sobre todo el del espinazo.

El cartílago de tiburón y las articulaciones

Como ya hemos explicado, el suplemento contiene calcio, fósforo y condroitina. Esta última es un nutriente adquirido por la sangre. Este elemento se destila en el líquido sinovial, dando lugar al movimiento normal de las articulaciones. El fluido sinovial que cubre las de los huesos es el lubricante y absorbe el choque. Cuando el cuerpo humano no produce las suficientes cantidades de glucosamina y de condroitina, el líquido sinovial pierde su viscosidad normal y por lo tanto no protege las articulaciones. Empieza el dolor, aparece la rigidez de los huesos y se pierde la movilidad.

Se supone que el cartílago de tiburón actúa fortaleciendo el sistema inmunológico y tiene propiedades anti-inflamatorias no tóxicas.

El consumo de este producto es popular como preventivo para los deportistas que suelen sufrir desgarramiento musculares, para articulaciones inflamadas e inflexibilidad. Para algunos sus efectos son notables, si bien lo cierto es que todavía ninguna revista científica ha probado los beneficios del cartílago en relación a las articulaciones.

Modo de tomar el cartílago de tiburón

El material en las distintas presentaciones puede ser el mismo. Sin embargo para dosis altas, el polvo es probablemente la más fácil de tomar y la más económica. En altas dosis las cápsulas de gelatina resultan ilógicas. Los altos volúmenes de gelatina de las cápsulas pueden traer problemas digestivos. Algunos pacientes pueden encontrar las tabletas más fáciles de tomar que el polvo, debido al olor fuerte de este último. Nuevamente la dosis es lo fundamental. El tipo de producto, la tolerancia al mismo, así como la forma de ingesta en el organismo dependerá de cada paciente y debe ser determinado por él.
Puede mezclarse con agua, zumo o leche de soja desgrasada, siendo recomendable beberlo entre comidas o 30 minutos antes de comer. Siempre hay que prepararlo en el instante para conservar su potencia. Tampoco se deben usar líquidos calientes, sino fríos o a temperatura ambiente.

¿Cuándo tomar el cartílago de tiburón?

La porción de proteínas activas, fundamentalmente, puede ser dañada en parte por la mayor exposición a los ácidos del estómago cuando administramos el cartílago oralmente. En un estómago vacío, el cartílago pasaría a través del estómago rápidamente, con un mínimo daño de los ácidos. Esta es la razón fundamental por la cual se sugiere tomarlo con el estómago vacío. Sin embargo, si esto no es posible, tomar el cartílago de tiburón en el estómago parcialmente lleno, no haría al cartílago de tiburón totalmente ineficiente. El grado exacto de destrucción causado por los ácidos del estómago es difícil de valorar.

Precauciones

Por precaución no debe tomar cartílago de tiburón quien acaba de sufrir un ataque al corazón, tampoco una embarazada que está construyendo una red de vasos sanguíneos para alimentar al feto en desarrollo, ni las mujeres que desean ser madres porque el cartílago podría obstaculizar la vascularización durante el ciclo menstrual. No debe usarlo una persona sometida a una intervención quirúrgica importante, por necesitar nuevos vasos sanguíneos para acelerar la curación, ni quien sigue un programa intensivo de lipoescultura, ni los niños por estar sus vasos sanguíneos aún en fase de desarrollo.

Referencias
• Alencar JW, Pessoa JC, Craveiro AA, Machado MIL, Matos FJA. 1995. Chemical composition of shark cartilage. Rev Bras Farm 76:7-8
• Boik J. 1995. Cancer and natural medicine a textbook of basis Science and clinical Research. Princenton, MN: Oregon Medical Press.
• Holt S. 1995. Shark cartilage and neutraceutical update. Alternative and complementary therapies 1:414-416
• Liang JH Wong KP 2000. The characterization of angiogenesis inhibitor from shark cartilage. Adv Exp Med Biol 476: 209-223
• Milner M 1999. a guide to the use of shark cartilage in the treatment of arthritis and other inflamatory joint diseases. Am Chiropractor 21: 40-42
• Karl Baumgärtner, Remedios naturales, Valencia, 1998.
• Lane William. Los tiburones no enferman de cáncer, Urano, Barcelona, 1996.
• Moscardó Javier. Compuestos naturales de última generación. Valencia, 1998.
Romeu, Emma, Shark Cartilage Information Center. The healing network, 1997

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(162 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Lo que no debe  comer tu bebé Lo que no debe comer tu bebé En una anterior entrega nos enteramos de cuáles son los mejores alimentos para tu bebé, [...]
  • Los beneficios de consumir Alcachofas Los beneficios de consumir Alcachofas Una planta es aspecto exótico que viene desde África y que ha recorrido un largo [...]
  • Dermatitis. Hierbas y tips para combatirla y erradicarla Dermatitis. Hierbas y tips para combatirla y erradicarla La dermatitis es una inflamación de la piel que puede deberse a diversas causas y [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Complementos dietéticos » Cartilago de tiburón … Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones

Todo sobre Complementos dietéticos

  • Las funciones del Cobre en tu dieta Las funciones del Cobre en tu dieta El cobre es un metal que resulta esencial en nuestra alimentación,  y que es fundamental [...]
  • Maravillas de la vitamina C Maravillas de la vitamina C La vitamina C, conocida también como ácido ascórbico,  tiene muchas propiedades, pero sobre todo destaca [...]
  • Polen: Fuente de energía, gozo y salud Polen: Fuente de energía, gozo y salud El polen es la espora masculina de las flores que el viento y los insectos [...]
  • Miel de abeja, Propóleo y Polen Miel de abeja, Propóleo y Polen Entre los productos que producen la labor incansable de las trabajadoras abejas, encontramos estas tres [...]
  • Bacterias acidófilas: promotoras de la salud intestinal Bacterias acidófilas: promotoras de la salud intestinal Cuando uno piensa en bacterias por lo general llega la imagen o idea de organismos [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento