• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Ciclismo urbano

Ciclismo urbano
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 30/09/2006 - Actualizado: 06/12/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

El ciclismo urbano consiste en el uso de la bicicleta como medio de transporte para desplazamientos cortos (de unos 5 kilómetros como máximo) dentro de la ciudad o sus alrededores. Así, podremos ir a trabajar en bici, a comprar, al cine…

Para que una bicicleta sea apropiada para el uso urbano debe ser robusta que, por ejemplo, permita subirse a un bordillo, y con ruedas grandes y lisas, ya que no hay que meterse por terrenos embarrados. Además debe contar con un faro que haga visible al ciclista, algún sistema antirrobo, guardabarros para no mancharse ni mojarse, etc.

En un futuro no muy lejano comenzaremos a sufrir la repercusión de la disminución de las reservas de combustibles fósiles. Esta disminución conlleva un aumento del precio del petróleo; por tanto, convendría pensar en medios de transporte alternativos, como la bicicleta en las ciudades.

El uso de bicicletas como medio de transporte en las ciudades tiene numerosas ventajas:

  • Ayuda a reducir la contaminación atmosférica y los atascos

  • Mantiene un cierto nivel de actividad física en quien lo practica

  • Es cómoda, barata y respetuosa con el medio ambiente

  • Además se ha comprobado que en ciudades con mucho trafico, la bicicleta en trayectos cortos es más rápida que el coche.

El ahorro en combustible es enorme, lo que reporta, tanto beneficios medioambientales, como económicos; así, en unos meses estará amortizado el pago de una bicicleta nueva.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

La contaminación de las ciudades no se debe solamente a los combustibles fósiles que mueven nuestros automóviles; también existen otros tipos de contaminación, por ejemplo, la contaminación acústica, es decir, el ruido que generan los coches, los atascos etc., y todo esto se puede evitar con el uso de la bicicleta.

Para que el desarrollo del ciclismo urbano sea posible, es necesario establecer una red de carriles bici en nuestra cuidad, o ampliar la red existente. También hay que aumentar el número de aparca-bicis tanto en la vía pública como en los parkings subterráneos y en los garajes de las viviendas, etc.

El principal obstáculo para el desarrollo del ciclismo urbano está en la falta de concienciación ciudadana, junto con la percepción de riesgo que se asocia a este medio de transporte. Éste es uno de los aspectos sobre los que se debería trabajar.

Otro problema es el uso indebido de los carriles bici por parte de algunos de los usuarios: algunos ciclistas van a más velocidad de la permitida con el riesgo que conlleva, o no se respeta a los peatones; tampoco respetan a los peatones en las zonas que conviven peatones y ciclistas.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Viendo esto, se hace necesario establecer sanciones para que se cumplan las normas, concienciar a ciclistas y peatones, etc. Para ello, el Gobierno donostiarra desarrolló una campaña de concienciación, información y educación sobre el uso de la bicicleta en la cuidad. Esta campaña se inició en abril del 2006 y finalizará en septiembre del mismo año.

El desarrollo del ciclismo urbano en el mundo es desigual: en Estocolmo el 10% de los desplazamientos urbanos se realizan con la bicicleta y en algunas ciudades de Holanda la cifra casi llega al 50%; sin embargo, en España queda mucho camino por recorrer para generalizar el uso de bicicletas en ciudades.

En España, algunas ciudades están intentando potenciar el uso de la bicicleta como medio de transporte. Por ejemplo, el gobierno de San Sebastián potencia el uso de la bicicleta para reducir el uso de motos y coches y, en consecuencia, reducir la contaminación, la emisión de gases de efecto invernadero y el consumo de energías no renovables. Además, parte de su presupuesto anual va destinado a extender la red de carriles bici hacia los barrios más distantes del centro.

Otro ejemplo es Burgos: aquí se ha puesto al servicio de la ciudadanía BICIBUR, que es un sistema de préstamo de bicicletas que cuenta con cuatro torres de préstamo. Para usar este servicio, primero hay que darse de alta y se puede alquilar durante dos horas la bicicleta.

En Vitoria también existe un servicio de préstamo de bicicletas; en este caso se trata de un servicio de préstamo gratuito. Este servicio cada vez tiene más demanda.

Sin embargo, Madrid es el contraejemplo a las dos ciudades anteriores; en esta cuidad básicamente no hay carriles bici.

En el caso de irnos al extranjero, en algunas ciudades, como Copenhague y Pekín, hay bicicletas gratuitas para uso público. Suelen ser sencillas y de un modelo fácilmente reconocible para evitar robos. En algunas ciudades el uso de las bicis es gratuito y se usa un sistema similar a los carritos de supermercado: se introduce una moneda para sacar la bici del aparcamiento, y cuando se devuelve se recupera dicha moneda. Otra opción es subvencionar el uso de bicicletas para que el pago resulte simbólico al ciudadano. Con estos sistemas se fomenta el uso de bicicletas como medio de transporte.

Otra opción para fomentar el uso de bicicletas es favorecer su transporte en los medios de transporte público: por ejemplo, en el metro de Madrid, sólo se pueden transportar bicicletas los fines de semana.

Si queremos combinar bici y tren, los trenes de cercanías admiten una bici por plataforma; los trenes de largo recorrido admiten llevar la bicicleta sin cargo en el caso de que se viaje en el coche-cama y esté situado debajo de las literas inferiores, o si la bicicleta está embalada en bolsas portabicicletas.

Si nos interesa llevar la bicicleta en el autobús, el tema es más complicado, puesto que aún no está reglamentado y depende de si el conductor te permite llevar la bicicleta o no.

Para el desarrollo del ciclismo urbano no basta sólo con desarrollar la red de carriles bici, también es necesario planificar políticas de fomento de la bicicleta, y como la bicicleta es un medio de transporte privado, que también tenga los mismos derechos que los coches y motos.

Los ayuntamientos de las ciudades españolas deberían apostar por el ciclismo urbano, creando carriles-bici en sus calles y favoreciendo el uso de las bicicletas. Usando este medio de transporte reduciríamos la contaminación de forma considerable. Sería muy conveniente que parte de la recaudación de los impuestos especiales sobre actividades nocivas para la salud fuera destinada a incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte habitual.

Fuente: Ambiemtum

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Vida Natural » Ciclismo urbano

Todo sobre Vida Natural

  • Consumo responsable Consumo responsable Nuestros hábitos cotidianos están contribuyendo a la degradación de la Naturaleza. La sociedad en que [...]
  • Naturland - Asociación para la Agricultura ecológica Naturland - Asociación para la Agricultura ecológica Naturland - Asociación para la agricultura ecológica se fundó en 1982 situada en la ciudad [...]
  • Reciclaje doméstico Reciclaje doméstico La conciencia por el reciclaje ha experimentado en estos últimos años un aumento considerable, pero [...]
  • Fabricación de Papel reciclado Fabricación de Papel reciclado Actualmente el futuro de los bosques y del papel es poco prometedor, ya que si [...]
  • Declaración final Porto Alegre 2006 Declaración final Porto Alegre 2006 Foro "Tierra, Territorio y Dignidad". Declaración Final. Porto Alegre, 6 - 9 de marzo de [...]
Comentarios
  1. Félix

    23 de diciembre de 2010 at 21:43

    Hola:
    Mi nombre es Félix y soy autor de una patente que consiste en un mecanismo sencillo y rápido para transformar sin herramientas,una bicicleta cualquiera, en un carro de transporte y viceversa.
    La bicicleta que incorpore este mecanismo podrá acceder a los lineales de los Supemercados y se podrá realizar la compra y transportarla a casa cómodamente.También es posible hacer bicicleta estática en casa, ir a la playa con todo lo necesario (nevera,sillas,sombrilla etc.)incorporado en la bicicleta.Y más …..
    Pueden visitar el siguiente enlace y comprobar lo que les acabo de comentar.
    http://bagbike.blogspot.com
    En beneficio del Medioambiente, les rogaría si lo consideran oportuno,que publiquen esta noticia.
    Muy agradecido de antemano.
    Reciban un cordial saludo
    Félix Jiménez

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento