Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Temas
  • Alimentación Ecológica
  • Vida Natural
  • Medio Ambiente
  • Transgénicos
  • Noticias Agricultura Ecológica
  • Eventos, Congresos y Ferias

Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Agricultura Ecológica » Alimentación Ecológica » Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos
Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García 2 Comentarios

Publicado: 19/08/2006 - Actualizado: 15/07/2016

Para conseguir solucionar los problemas medioambientales, es necesaria la concienciación de la sociedad y todos debemos hacer lo posible para solucionarlos.

Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos

Actualmente existe la mentalidad de “usar y tirar” y no se tiene conciencia de los problemas medioambientales. Algunas naciones están tomando medidas al respecto, empezando por la educación y mentalización de la población.

El concepto de ciclo de vida o desarrollo sostenible se está usando de forma generalizada como solución a los problemas medioambientales. El empleo de un material, equipo o instalación no debe terminar cuando se fabrica, vende o instala, sino que termina cuando se deja de usar o se sustituye; hay que saber cuándo y cómo se debe dar de baja, rehabilitar o mantener y valorar todos sus costes.

El problema medioambiental está relacionado con el energético. En el caso de la alimentación destacan los siguientes problemas:

• Insecticidas y pesticidas
• Metales pesados en conservas y pescados
• Los compuestos clorados y fluorados que se emplean como refrigerantes en instalaciones de frío y espumantes en la industria del aislamiento.
• Los plásticos empleados en invernaderos, bolsas y envases de alimentos
• Las conducciones plásticas
• Las cajas y tarimas plásticas
• Los purines de porcino
• Los lodos de concentrados de uva
• Las aguas de lavados de cereales
• Residuos agrícolas (hueso de aceituna, cáscara de avellana, etc)
• Residuos Urbanos y depuración de las aguas
• Las aguas saladas procedentes de secaderos de jamones y fábricas de saladoras
• Escombros de instalaciones agropecuarias

Hay otros problemas más indirectos, asociados al consumo de energía, a los aceites que necesitan las máquinas, a los útiles para herramientas, etc. Los ecologistas denuncian los más llamativos, tales como: algas rojas, mareas negras, quema de bosques, residuos nucleares, lluvia ácida, etc.

Las mayores contaminaciones contra el medio ambiente se están produciendo por culpa del aumento del CO2 y el efecto invernadero que lleva asociado. Las medidas que se han tomado no están dando los frutos deseados, y las energías alternativas tampoco están aportando grandes soluciones. El ahorro energético, la búsqueda del aumento de la eficacia energética son mejores soluciones.

Contenidos

  • Normativas medioambientales
  • Aprovechamiento de residuos agropecuarios

Normativas medioambientales

La política Europea esta recogida en la decisión del parlamento y del consejo 97/C 28/04. Ahí se revisa el V Programa Marco, que destaca que la política de productos debe estar enfocada hacia el ciclo de vida y además hay que lograr un desarrollo sostenible

En relación a los envases existen las siguientes directivas:
• 94/62/CE, sobre envases y residuos de envases
• 85/339/CEE, sobre envases para alimentos líquidos

En España se adaptan las directivas europeas en la ley española básica 10/1990 sobre residuos. En marzo de 2000, la directiva mantiene su postura de reducir al máximo el vertido de residuos biodegradables en vertederos aunque amplía los plazos y reduce los objetivos enmarcados en el 5º Programa, propone una reducción hasta el 75% del volumen actual para el año 2.006, 50% para el 2.009 y 35% para el 2.016 Para conseguirlo, resulta evidente que es necesario implantar de recogida selectiva y tratamiento (por ejemplo, compostaje).

Aprovechamiento de residuos agropecuarios

Las actividades ganaderas dan lugar a subproductos, por ejemplo los orines y excrementos. Estos subproductos se pueden aprovechar como abonos o productores de metano.

En las actividades agrícolas también aparecen subproductos como la biomasa y el bagazo de la fabricación de la cerveza, que pueden aprovecharse para obtener combustibles y transformarse en energía. Si esta reutilización es rentable los residuos pasan de ser un subproducto a tener un valor importante

Presentan los mismos problemas que los materiales clásicos de construcción. Los que emplean hormigón, yeso y ladrillo tienen más problemas que los que usan barro, piedra y madera. Las tasas por vertido sólo solucionan parcialmente el problema. Hay materiales de corta existencia, pero que ocupan un volumen muy elevado y que aún no se ha pensado como reutilizarlos. Un ejemplo son los aislantes térmicos de los almacenes frigoríficos.

Una de las principales medidas es el principio “el que contamina paga”, lo que puede ser un buen punto de partida. Hay que intentar concienciar a la sociedad de la necesidad de desarrollar las actividades anteriormente mencionadas de forma sostenible. La creación de centros medioambientales o la inclusión de estos temas en la enseñanza o la promoción de la etiqueta ecológica ayudan a solucionar estos problemas.

Desde que pensamos un producto hay que tener en cuenta la energía necesaria para fabricar el producto, para transportarlo o la energía que el propio producto consume, la que necesitamos para su reutilización, reconversión, o transformación o enterramiento y si deberíamos aprovechar su capacidad de conversión en energía o no antes del final en el ciclo de su vida.

En la alimentación, uno de los temas más interesantes que se presentan es el estudio del ciclo de vida de los alimentos, incluyendo la tecnología para su producción, conservación y comercialización. Se considera fundamental la mentalización colectiva en la solución de los temas medioambientales.

Fuente: CSIC

Artículos relacionados

  • La Tecnología puede estar Afectando tu Salud La Tecnología puede estar Afectando tu Salud Los avances tecnológicos están a la orden del día, un nuevo móvil, tabletas, ordenadores, reproductores [...]
  • Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Nutrición durante períodos específicos del ciclo vital Las necesidades nutricionales difieren en cierta medida durante los diversos períodos de la vida. Las [...]
  • Combinación de alimentos Combinación de alimentos Te sientes con poca energía, desganado y hasta deprimido a pesar de que comes alimentos [...]
  • El Arcoiris en los Alimentos El Arcoiris en los Alimentos Es posible relacionar los colores del arcoiris con los colores de las frutas y verduras. Blanco [...]
  • 6 Alimentos que combaten el dolor 6 Alimentos que combaten el dolor Cuando pensamos en combatir el dolor, seguramente pensamos en una píldora o analgésicos para conseguir [...]
  • Aditivos y conservantes en los alimentos Aditivos y conservantes en los alimentos Los conservantes o aditivos son aquellas sustancias orgánicas o inorgánicas que se le agregan a [...]

Lo mejor de Alimentación Ecológica

  • Los beneficios del pan ecológico Los beneficios del pan ecológico Cuando pensamos en productos biológicos o ecológicos los asociamos directamente con vegetales y frutas. Lo [...]
  • Alimentos orgánicos: Que són y razones para consumirlos Alimentos orgánicos: Que són y razones para consumirlos La producción orgánica o ecológica tiene como objetivo principal la producción de alimentos saludables, de [...]
  • Café sostenible Café sostenible El café es el sustento de 20 millones de trabajadores de todas las edades, que [...]
  • Experimento: alimentación 100 % ecológica Experimento: alimentación 100 % ecológica Un pediatra y escritor estadounidense decidió realizar un experimento con su propia vida y se [...]
  • Alimentos ecológicos = Más salud Alimentos ecológicos = Más salud Según estudios recientes se llega a la conclusión de que “lo ecológico es mejor”. Así [...]
  • Elaboración de Alimentos Ecológicos Elaboración de Alimentos Ecológicos La elaboración de los productos procedentes de la producción agraria ecológica se realizará mediante aquellas [...]
  • México y su Café Ecológico México y su Café Ecológico Si nos referimos a América latina, podemos asegurar que es México el país que ocupa [...]
  • Productos elaborados con garantía ecológica Productos elaborados con garantía ecológica Por definición, en la agricultura y ganadería ecológicas se prohíbe el uso de sustancias agrotóxicas [...]
  • Quesos ecológicos Quesos ecológicos Cuando hablamos de agricultura ecológica inmediatamente pensamos en frutas, verduras, hortalizas y cereales, y quizás [...]
  • 10 Razones para consumir productos de cultivo ecológico 10 Razones para consumir productos de cultivo ecológico ¿Todavía tienes dudas sobre si comprar o no productos ecológicos? En este artículo te damos [...]

Categorías relacionadas de la Tienda

Alimentos quemadores de grasa naturalesAlimentos y Complementos ricos en CarbohidratosAlimentos y Complementos ricos en ProteínasComplementos y Alimentos para Bajar el ColesterolAlimentos diuréticos buenos para el RiñónAlimentos ricos en Colágeno para los Huesos y Articulaciones

Temas relacionados del Foro Vida Natural

Tecnología de Alimentos y sus BeneficiosTecnología de Alimentos y sus Beneficios

La Tecnología de alimentos para una mejor nutrición depende claramente de la equidad que se [...]

Viaje al Centro de la Tecnología AlternativaViaje al Centro de la Tecnología Alternativa

Lástima que en España no se tengan este tipo de iniciativas i se siga apostando [...]

¿Ahora vivimos en Prehistoria, pero con tecnología moderna?¿Ahora vivimos en Prehistoria, pero con tecnología moderna?

La tecnología no es mala perse, lo que pasa es que le damos mal uso Aparte [...]

Se me redujo el ciclo menstrual?Se me redujo el ciclo menstrual?

tome una pastilla del dia siguiente porque pensaba que estaba , & fue ahce unos [...]

Información sobre el Ciclo menstrualInformación sobre el Ciclo menstrual

Hola me llamo Maria y escribo este post por algo que presencie en una institución [...]

2 Comentarios sobre Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos
  1. avatar rating
    Luci4na el

    15/10/2015

    Creo que es importante considerar todo esto en el dia a dia, utilizar menos empaques por ejemplo podria ayudar, crear conciencia de reutilizar, y en mayor escala los productores deberian pensar en sostenible, en empaques y cosas biodrgradables o reutilizables.

  2. avatar rating
    carmen briceño el

    23/09/2008

    hola es muy poca la in formacion que ponen aqui pero lo que hay es exelente se me gustaria que le pongan mas informacion gracias !!!!!!!!!!!!!!

Escribir un comentario

Nombre: (Requerido)
E-Mail: (no será publicado) (requerido)

Tu comentario:

Puntuación:Pobre Excelente
Código de confirmación:
captcha image
 (Requerido)
Acepta las normas de participación

¿No has encontrado lo que buscabas?

   2Ver Comentarios  
  • Como anunciarse
  • Contactar
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Normas de uso y Aviso Legal

Copyright ©2018 · biomanantial.com

RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto