• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos

Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos
  • Elaboración de Alimentos Ecológicos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Publicado: 19/08/2006 - Actualizado: 15/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Para conseguir solucionar los problemas medioambientales, es necesaria la concienciación de la sociedad y todos debemos hacer lo posible para solucionarlos.

Actualmente existe la mentalidad de “usar y tirar” y no se tiene conciencia de los problemas medioambientales. Algunas naciones están tomando medidas al respecto, empezando por la educación y mentalización de la población.

El concepto de ciclo de vida o desarrollo sostenible se está usando de forma generalizada como solución a los problemas medioambientales. El empleo de un material, equipo o instalación no debe terminar cuando se fabrica, vende o instala, sino que termina cuando se deja de usar o se sustituye; hay que saber cuándo y cómo se debe dar de baja, rehabilitar o mantener y valorar todos sus costes.

El problema medioambiental está relacionado con el energético. En el caso de la alimentación destacan los siguientes problemas:

• Insecticidas y pesticidas
• Metales pesados en conservas y pescados
• Los compuestos clorados y fluorados que se emplean como refrigerantes en instalaciones de frío y espumantes en la industria del aislamiento.
• Los plásticos empleados en invernaderos, bolsas y envases de alimentos
• Las conducciones plásticas
• Las cajas y tarimas plásticas
• Los purines de porcino
• Los lodos de concentrados de uva
• Las aguas de lavados de cereales
• Residuos agrícolas (hueso de aceituna, cáscara de avellana, etc)
• Residuos Urbanos y depuración de las aguas
• Las aguas saladas procedentes de secaderos de jamones y fábricas de saladoras
• Escombros de instalaciones agropecuarias

Hay otros problemas más indirectos, asociados al consumo de energía, a los aceites que necesitan las máquinas, a los útiles para herramientas, etc. Los ecologistas denuncian los más llamativos, tales como: algas rojas, mareas negras, quema de bosques, residuos nucleares, lluvia ácida, etc.

Las mayores contaminaciones contra el medio ambiente se están produciendo por culpa del aumento del CO2 y el efecto invernadero que lleva asociado. Las medidas que se han tomado no están dando los frutos deseados, y las energías alternativas tampoco están aportando grandes soluciones. El ahorro energético, la búsqueda del aumento de la eficacia energética son mejores soluciones.

Contents

  • Normativas medioambientales
  • Aprovechamiento de residuos agropecuarios

Normativas medioambientales

La política Europea esta recogida en la decisión del parlamento y del consejo 97/C 28/04. Ahí se revisa el V Programa Marco, que destaca que la política de productos debe estar enfocada hacia el ciclo de vida y además hay que lograr un desarrollo sostenible

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

En relación a los envases existen las siguientes directivas:
• 94/62/CE, sobre envases y residuos de envases
• 85/339/CEE, sobre envases para alimentos líquidos

En España se adaptan las directivas europeas en la ley española básica 10/1990 sobre residuos. En marzo de 2000, la directiva mantiene su postura de reducir al máximo el vertido de residuos biodegradables en vertederos aunque amplía los plazos y reduce los objetivos enmarcados en el 5º Programa, propone una reducción hasta el 75% del volumen actual para el año 2.006, 50% para el 2.009 y 35% para el 2.016 Para conseguirlo, resulta evidente que es necesario implantar de recogida selectiva y tratamiento (por ejemplo, compostaje).

Aprovechamiento de residuos agropecuarios

Las actividades ganaderas dan lugar a subproductos, por ejemplo los orines y excrementos. Estos subproductos se pueden aprovechar como abonos o productores de metano.

En las actividades agrícolas también aparecen subproductos como la biomasa y el bagazo de la fabricación de la cerveza, que pueden aprovecharse para obtener combustibles y transformarse en energía. Si esta reutilización es rentable los residuos pasan de ser un subproducto a tener un valor importante

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Presentan los mismos problemas que los materiales clásicos de construcción. Los que emplean hormigón, yeso y ladrillo tienen más problemas que los que usan barro, piedra y madera. Las tasas por vertido sólo solucionan parcialmente el problema. Hay materiales de corta existencia, pero que ocupan un volumen muy elevado y que aún no se ha pensado como reutilizarlos. Un ejemplo son los aislantes térmicos de los almacenes frigoríficos.

Una de las principales medidas es el principio “el que contamina paga”, lo que puede ser un buen punto de partida. Hay que intentar concienciar a la sociedad de la necesidad de desarrollar las actividades anteriormente mencionadas de forma sostenible. La creación de centros medioambientales o la inclusión de estos temas en la enseñanza o la promoción de la etiqueta ecológica ayudan a solucionar estos problemas.

Desde que pensamos un producto hay que tener en cuenta la energía necesaria para fabricar el producto, para transportarlo o la energía que el propio producto consume, la que necesitamos para su reutilización, reconversión, o transformación o enterramiento y si deberíamos aprovechar su capacidad de conversión en energía o no antes del final en el ciclo de su vida.

En la alimentación, uno de los temas más interesantes que se presentan es el estudio del ciclo de vida de los alimentos, incluyendo la tecnología para su producción, conservación y comercialización. Se considera fundamental la mentalización colectiva en la solución de los temas medioambientales.

Fuente: CSIC

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Alimentación Ecológica » Ciclo de vida en la tecnológia de los alimentos

Todo sobre Alimentación Ecológica

  • Alimentos orgánicos: Que són y razones para consumirlos Alimentos orgánicos: Que són y razones para consumirlos La producción orgánica o ecológica tiene como objetivo principal la producción de alimentos saludables, de [...]
  • Café sostenible Café sostenible El café es el sustento de 20 millones de trabajadores de todas las edades, que [...]
  • Productos elaborados con garantía ecológica Productos elaborados con garantía ecológica Por definición, en la agricultura y ganadería ecológicas se prohíbe el uso de sustancias agrotóxicas [...]
  • Pescado y Marisco ecológico Pescado y Marisco ecológico La industria pesquera, que mueve unos 400.000 millones de dólares anuales, tendrá adaptarse a la [...]
  • 10 Razones para consumir productos de cultivo ecológico 10 Razones para consumir productos de cultivo ecológico ¿Todavía tienes dudas sobre si comprar o no productos ecológicos? En este artículo te damos [...]
Comentarios
  1. carmen briceño

    23 de septiembre de 2008 at 20:10

    hola es muy poca la in formacion que ponen aqui pero lo que hay es exelente se me gustaria que le pongan mas informacion gracias !!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  2. Luci4na

    15 de octubre de 2015 at 21:07

    Creo que es importante considerar todo esto en el dia a dia, utilizar menos empaques por ejemplo podria ayudar, crear conciencia de reutilizar, y en mayor escala los productores deberian pensar en sostenible, en empaques y cosas biodrgradables o reutilizables.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento