• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cítricos: amigos insuperables de la salud

Cítricos: amigos insuperables de la salud
  • El color blanco y la navidad: decoración y significado
  • Aprende a combinar las Habas con 2 sencillas recetas

Publicado: 01/05/2010 - Actualizado: 05/11/2017

Autor: K. Laura Garcés G

La palabra cítrico designa a las especies de grandes arbustos o arbolillos perennes cuyos frutos o frutas poseen un alto contenido en vitamina C y ácido cítrico, el cual les proporciona ese típico sabor ácido tan característico. Los cítricos tienen como característica común estar cubiertos por cáscara dura y una pulpa blanda agrupada en gajos. Los ejemplos más conocidos de cítricos son la naranja, el limón, la mandarina, la tangerina, el pomelo y la lima.

Estas frutas han sido fieles compañeras de la salud, tienen una larga lista de propiedades entre las cuales destaca su extraordinario poder depurativo, el cual ayuda a mantener limpios y sanos los intestinos y la sangre, y si estos están limpios, se reducen casi todos los problemas de salud. 

Contents

  • Propiedades de los cítricos
  • ¿Cuándo consumir cítricos?
  • ¿Cómo es la mejor forma de consumir cítricos?
  • Los cítricos en la cocina
  • La cáscara de los cítricos y el cáncer

Propiedades de los cítricos

• Ricos en minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, magnesio, etc.
• Proporcionan altas cantidades de flavonoides, Vitamina A, B1 y B2.
• Contienen ácido cítrico (vitamina C) en abundancia, el cual es usado muy abundantemente en la industria farmacéutica ya refuerza las defensas del organismo.
• La vitamina C, además, interviene en el mantenimiento de huesos, dientes y vasos sanguíneos, ya que participa positivamente en la formación y mantenimiento del colágeno. Además, protege de la oxidación a la vitamina A y vitamina E, como así también a algunos compuestos del complejo B (tiamina, riboflavina, acido fólico y acido pantoténico). Tiene una acción anti-infecciosas y antitóxicas y ayuda a la absorción del hierro no hémico en el organismo
• Son ricos en antioxidantes y, al ayudar a formar colágeno, frenan el deterioro de la piel y la aparición prematura de arrugas.
• Poseen propiedades digestivas, sustancia que favorece la digestión.
• Son depurativos por excelencia, contienen altas cantidades de fibra soluble ayudando al cuerpo a eliminar grasas y desechos tóxicos que ocasionan enfermedades y sobrepeso
• Son muy energéticos y protegen al corazón de enfermedades cardiovasculares. .
• Combaten infecciones y previenen contagios.
• Disminuyen el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como las cardiovasculares.
• Ayudan a prevenir distintos tipos de cánceres (pulmón, boca, esófago, laringe, páncreas, entre otros.
• Reducen la formación de colesterol nocivo y neutraliza la formación de sustancias cancerosas.
• Son refrescantes.
• Previenen gripas y resfriados.
• Tienen propiedades expectorantes, ayudan a la evacuación de moco o congestión nasal y a la rápida recuperación de enfermedades pulmonares.
• Ayudan a normalizar la presión arterial en personas hipertensas.  Mejora el funcionamiento del sistema inmunológico ayudando a combatir enfermedades.
• Facilitan la eliminación de ácido úrico.
• Combaten anemia.
• Mejora la cicatrización y la producción de glóbulos rojos.
• Ayudan a disminuir el riesgo de padecer cataratas o degeneración macular.
• Participan en la formación de colágeno para el crecimiento y reparación de células, tejidos, encías, huesos y vasos sanguíneos.
• Ayudan a sanar a personas que padecen de diabetes y osteoporosis.
• Previenen y combaten la calvicie y el deterioro del cabello y de las uñas. Si deseamos tener unas uñas fuertes, basta frotarlas de vez en cuando con un poco de limón.
• El limón ayuda a combatir afecciones del cuero cabelludo, además de que es excelente para fortalecer encías y dientes. Un buche de agua con gotas de limón es ideal para refrescar la boca, mantener sanas las encías y prevenir caries. 

¿Cuándo consumir cítricos?

Se tiene la idea de que los cítricos son buenos para las épocas de calor, sin embargo, podemos encontrar estas maravillosas frutas en las tiendas y  supermercados prácticamente durante cada época del año. Laura Kohan, en su libro titulado Alimentos Saludables para el siglo XXI nos dice que “…la madre naturaleza, que es muy sabia, no puede haber creado una joya nutricional de estas características para destinarla solo en invierno. Ya hace siglos, cuando su cultivo se introdujo en Europa, estos frutos debieron adaptarse a las características climáticas de Europa”. También dice: “Hay otra muy buena razón para consumir cítricos todo el año. Si es positivo reforzar  nuestro sistema inmunológico para que este preparado para luchar contra los resfriados y las gripes invernales, igualmente importante es protegerlo de las oscilaciones de temperaturas propias de cualquier cambio de estación. En cualquier momento del año, los cítricos nos aseguran unas defensas saludables y, por su efecto bactericida, una forma efectiva de depurar el organismo.”

¿Cómo es la mejor forma de consumir cítricos?

Al ser potentes depuradores y para fines terapéuticos, se recomienda no combinarlos con ninguna fruta ni otro alimento, y tomarlos de preferencia en las mañanas, frescos. Un vaso en ayunas de cualquier cítrico ayuda a eliminar toxinas y desechos en intestinos y sangre. Hay que procurar no dejar pasar más de 5 minutos después de exprimir un jugo de cítricos, ya que la vitamina suele oxidarse rápidamente. La toma en ayunas de jugo de limón en medio vaso de agua tibia es un antiguo remedio muy efectivo que ayuda a estimular y limpiar el páncreas, los intestinos y el hígado.       

Una dosis recomendada de cítricos es tomar tres vasos o tres piezas al día. Durante el embarazo y la lactancia, estas dosis aumentan. Hay que procurar que el jugo siempre este lo más fresco posible para que conserve todos sus nutrientes.        

Los cítricos en la cocina

Los cítricos son unos de los mejores sazonadores y compañeros en la cocina, dan un toque especial a los platillos, en saladas, aderezos, etc.   

La cáscara de los cítricos y el cáncer

En el libro antes citado de Laura Kohan, encontramos que “…el cáncer cuenta con un nuevo y poderos aliado: la cáscara de los cítricos. Se sospecha que puede desempeñar un papel importante en algunos tipos de cáncer como el de mama, estómago, piel y pulmón.” 
Además de las propiedades generales de los cítricos, cada uno de ellos presenta características muy peculiares. Por ejemplo, el pomelo (toronja) , ayuda a quemar grasas y a reducir el sobrepeso ya que posee efectos saciantes. Además, es una de las frutas con más contenido en antioxidantes, lo que ayuda a rejuvenecer la piel.  Si deseas saber más acerca de los cítricos, recetas y demás, no dudes en comprar el libro de Laura Kohan, Alimentos Saludables para el Siglo XXI, editorial Local- Global. Este libro te llevara por un paseo interesante acerca de los cereales integrales, las semillas, los frutos secos y muchas cosas más. Si estás interesado en las mejores cosas de la vida… ¡no te lo puedes perder!

  • Virus del Papiloma Humano: Dieta y Fitoterapia para tratarlo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Virus del Papiloma Humano: Dieta y Fitoterapia para tratarlo

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(9 votos, media: 4,89 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Antihistamínicos naturales: el remedio de la naturaleza para las alergias Antihistamínicos naturales: el remedio de la naturaleza para las alergias Sólo alguien que padece o ha padecido una alergia puede saber lo molesto que es [...]
  • Recetas con nueces Recetas con nueces La nuez es el fruto del nogal común y es un alimento sumamente nutritivo, un [...]
  • Elegancia, armonía y salud con una postura correcta Elegancia, armonía y salud con una postura correcta Lo primero que te ha de corrigir un profesional en una clase de baile es [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » Cítricos: amigos insuperables de la salud

Todo sobre Alimentos

  • Papaya: la fruta de la buena salud Papaya: la fruta de la buena salud La fruta de la buena salud, así se la llama en México a la papaya, fruta [...]
  • La Kiwicha o Amaranto como gran fuente de calcio La Kiwicha o Amaranto como gran fuente de calcio Sabía usted, que la kiwicha, el grano inca conocido también como amaranto, no sólo es [...]
  • El Laurel, especie digestiva y antiinflamatoria El Laurel, especie digestiva y antiinflamatoria Símbolo de gloria y triunfo, el laurel era la hoja, que se utilizaba como motivo [...]
  • Propiedades de la Naranja Propiedades de la Naranja La fruta de la salud La naranja es un fruto cítrico que tiene propiedades curativas porque [...]
  • Lista de sustitución de alimentos para alérgicos al Café, Leche, Huevo y Gluten Lista de sustitución de alimentos para alérgicos al Café, Leche, Huevo y Gluten ¿No puedes tomar leche de vaca? ¿Eres alérgico al gluten? ¿No puedes tomar chocolate o [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento