• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Clásicas recetas para Celebrar la Navidad

Clásicas recetas para Celebrar la Navidad
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 16/12/2013 - Actualizado: 13/02/2016

Autor: Nayeli Reyes10 Comentarios

La celebración navideña es una de las más esperadas por muchos, la forma de celebrarla es distinta pero coincide en que la comida buena no debe faltar a la mesa; cada país ha ido configurando sus propias tradiciones pero las recetas clásicas son una de las tantas opciones por las que podemos optar para esta cena tan importante.

Contents

  • Pavo relleno de berros
  • Ensalada Nochebuena
  • Fruitcake Blanco

Pavo relleno de berros

Ingredientes

  • 1 pavo
  • 1 Manojo de berros
  • 4 rebanadas Pan
  • 4 tallos de Apio
  • 1 pza. Cebolla
  • 90 gr. Mantequilla (una barra)
  • Sal cantidad suficiente
  • Pimienta cantidad suficiente

Preparación

  1. Picar o trocear las rebanadas de pan, si se trata de pan de caja retirar las orillas.
  2. Pelar el apio para quitar las partes fibrosas o las hebras y picar finamente.
  3. Lavar y desinfectar el berro y picar finamente.
  4. Picar la cebolla finamente y saltear con un poco de la mantequilla hasta que comience a volverse traslúcida; añadir el apio picado y saltear nuevamente.
  5. Añadir los berros picados al sofrito con cebolla y apio y dejar que comience a evaporarse los líquidos.
  6. Con otra parte de la mantequilla freír o dorar el pan hasta que se encuentre ligeramente tostado y mezclar con las verduras salteadas.
  7. Lavar y limpiar muy bien el pavo y sazonar con sal y pimienta tanto por la parte posterior como la interior.
  8. Colocar el relleno en el pavo, untar el resto de la mantequilla y amarrarlo con hilo bramante y colocar en una charola.
  9. Hornear a 220°C por alrededor de 35 a 40 minutos dependiendo del tamaño del pavo y bañar de vez en cuando con los jugos que comience a soltar. Para saber si el pavo está cocido se picha con un cuchillo el muslo si el líquido sale transparente el pavo se encuentra listo.

Ensalada Nochebuena

Ingredientes

  • 1 lechuga
  • 2 pzas. Naranja
  • 1 pza. Plátano
  • 2 pzas. Manzana
  • 1 pza. Betabel
  • 4 cdas. Cacahuate
  • 1 tza. Jícama
  • 2 pzas. Limón
  • 1/2 tza. Jerez

Preparación

  1. Pelar, cortar en cubos y cocer los betabeles.
  2. Pelar, retirar el corazón y cortar las manzanas.
  3. Picar el plátano y la jícama en rebanadas finas.
  4. Mezclar y rociar con el jugo de limón.
  5. Pelar la naranja y cortar en gajos, agregar a la mezcla de frutas junto con las hojas de lechuga.
  6. Mezclar todo y aliñar con el Jerez y un poco de azúcar.
  7. Servir con los cacahuates picados y tostados.

Fruitcake Blanco

Ingredientes

  • 1 tza. Pasas
  • 1 tza. Cerezas cristalizadas
  • 1 tza. Piña cristalizada
  • 1/4 tza. Acitrón
  • 1/2 tza. Nuez
  • 1 tza. Almendras ecológicas
  • 1/2 tza. Oporto blanco
  • 5 pzas. Huevo
  • 1/2 tza. Mantequilla
  • 1/2 tza. Azúcar
  • 1 tza. Harina
  • 2 cdta. Vainilla
  • 1/2 tza. Ron

Preparación

  1. Hidratar la fruta cristalizada y las pasas en agua hirviendo y mover constantemente, escurrir cuando la fruta comience a suavizarse.
  2. Mezclar la fruta previamente hidratada con las almendras, la nuez y el oporto y se deja en maceración esta preparación por un mínimo de 30 minutos.
  3. Batir las claras a punto de turrón o picos firmes y reservar.
  4. Acremar la mantequilla con la media taza de azúcar añadir las yemas de huevo alternando con la taza de harina.
  5. Agregar el ron y la esencia de vainilla.
  6. Incorporar de forma envolvente la claras batidas con la ayuda de una espátula.
  7. Añadir las frutas y frutos secos macerados junto con el líquido resultante.
  8. Verter en un molde previamente engrasado y enharinado.
  9. Hornear a 190°C por 30 minutos aproximadamente o hasta que al insertar un palillo este salga limpio.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(10 votos, media: 4,10 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Clásicas recetas para Celebrar la Navidad

Todo sobre Cocina del mundo

  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
  • Recetas mexicanas Recetas mexicanas El sazón es lo que le da a la comida de cada país su distinción [...]
Comentarios
  1. Jorge

    17 de diciembre de 2013 at 03:38

    Precisamente hoy comentaban en el trabajo maneras de preparar el pavo, y ésta en definitivamente no fué una que saliera a colación, supongo porque los berros en los platillo no son tan comunes en la parte del mundo en donde vivo. Pero suena muy rica, quisiera pedirte una recomendación para que la carne del pavo no se reseque mucho, pues se usan muchas técnicas para inyectar jugos a la carne, qué clase de jugos se inyectan y con qué frecuencia? En cuestión de preparación de pavos se poca cosa. Apreciaría mucho la ayuda.

    Responder
    • Nayeli

      20 de diciembre de 2013 at 08:17

      Generalmente al pavo se le inyecta vino blanco o algún tipo de licor, esta es una manera muy sencilla de agregarle sabor, también se le añaden jugos de frutas o mantequilla esto ayuda a que se mantenga humectado, esto se realiza antes de llevar al horno con la ayuda de jeringas largas, es importante no realizar muchas incisiones para evitar que los líquidos salgan; bañar durante el proceso de cocción puede ayudar a que el pavo no se reseque. Espero estos consejos te sirvan para el momento de preparar tu pavo navideño. Saludos

      Responder
  2. Mire

    17 de diciembre de 2013 at 07:32

    De estas recetas clásicas, creo que la única que he probado es la del fruitcake blanco, pero nunca lo he preparado, me han gustado las tres recetas que nos compartes para la temporada, la de la ensalada, ha sido mi favorita y muy sencilla, saludos!

    Responder
    • Nayeli

      20 de diciembre de 2013 at 08:06

      Estas recetas son muy básicas para una cena navideña, aunque con un ligero giro para hacerlas especiales, todas son deliciosas Mire y la ensalada una forma muy única y deliciosa, excelente para preparara esta Navidad.

      Responder
  3. Sally

    18 de diciembre de 2013 at 04:54

    Los berros son muy nutritivos y acompaña bien con el pavo, tengo otra forma de preparar el pavo ya que al pavo le inyecto pisco y le sazono con aji panca, romero sal al gusto lo unto con mantequilla y le agrego cocacola par fijar el color. Bueno es una manera y nos sale muy rico. Ahora lo voy a comentar con la familia si desean probar co otro sabor, la qu nos proporcionas y te cuento como me resulta la preparación, gracias.

    Responder
    • Nayeli

      20 de diciembre de 2013 at 07:57

      Claro que sí Sally, tu receta también me parece deliciosa, es otra forma de prepararlo y tiene un sabor agradable; espero que si pruebas la otra la disfrutes mucho también, los berros van excelente para la temporada.

      Responder
  4. Sally

    19 de diciembre de 2013 at 21:10

    El fruitcake Blanco me comentaban que es muy agradable y que es agradable con el pavo, asi que me voy animar a prepararlo. Algunas amigas lo han probado y me han recomendado por lo nutritivo. Me gustaria saber de que otras formas se puede sazonar al pavo y que me salga dorardo, quiero una receta tradicional. Gracias.

    Responder
    • Nayeli

      20 de diciembre de 2013 at 07:55

      El fruitcake es un postre muy famoso durante la navidad y claro que va perfecto para tu cena navideña; para que el pavo quede con la piel crujiente lo que puedes hacer es untar mantequilla o aceite y bañar constantemente con los jugos esto ayuda a humectarlo para que no salga muy seco y a caramelizar la piel y que quede crujiente y dorada, seguro que si lo intentas tendrás un pavo delicioso.

      Responder
  5. Sally

    24 de diciembre de 2013 at 21:18

    Que delicia el pavo es muy agradable en todas sus presentaciones,relleno solo con salsa, comentando con las amistades dicen que el pavo tiene 7 sabores que de cierto, lo que me asombro porque a mi me gusta la pierna y el pecho con batante jugo y el sabor es el mismo.

    Responder
    • Nayeli

      26 de diciembre de 2013 at 06:16

      Un pavo elaborado de la forma correcta queda delicioso, además que prepararlo puede ser una divertida actividad si deseamos compartir un momento en familia. Saludos

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento