• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cocina con espinacas

Cocina con espinacas
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 20/12/2012 - Actualizado: 15/09/2018

Autor: Miriam Reyes20 Comentarios

Cuando eras menor, seguramente tu madre te dijo alguna vez que la espinaca era bueno para ti. Las espinacas tienen dos veces más fibra que otras verduras. Así que cuando quieres una ensalada para llenarte, elige una de espinaca.

La espinaca es una superestrella de la nutrición, incluso una fuente bastante buena de hierro. Y esta llena de las vitaminas y los minerales, algunos de los cuales son difíciles de encontrar en otros alimentos.

Al igual que otros verdes oscuros, la espinaca es una excelente fuente de beta-caroteno, un poderoso antioxidante  que se ha demostrado, entre otras cosas, puede reducir el riesgo de desarrollar cataratas. Combate las enfermedades cardíacas y el cáncer.

Contents

  • Budines de espinaca y salmón
  • Strudel de espinacas y queso
  • Crema de espinacas

Budines de espinaca y salmón

Rinde: 4 porciones

Ingredientes
1 manojo de espinacas (aproximadamente 1 kg lavadas)

Relleno:

  • 220 de salmón enlatado, escurrido
  • 100 gr. De requesón
  • 2 cucharadas de cebollín picado finamente
  • 2cucharadas de perejil fresco picado finamente
  • 1 huevo ligeramente batido
  • Pimienta negra recién molida.
  1. Cuece las espinacas al vapor, en agua hirviendo o en el microondas.
  2. Escoge las hojas de espinaca más largas y úsalas para forrar cuatro moldecitos refractarios individuales engrasados, de aproximadamente 1 taza (250 ml) de capacidad. Deja algunas hojas que se desborden.

Para hacer el relleno:

  1. Exprime todo el líquido posible de las espinacas restantes y pícalos muy finamente. En un procesador de alimentos o en licuadora, licúa el salmón, el requesón, el cebollín, el perejil y los huevos, hasta formar una pasta suave.
  2. Añade las espinacas picadas y sazona con la pimienta. Vierte la pasta sobre los moldecitos previamente  preparados. Dobla las hojas de espinaca que se desbordan, cubriendo muy bien la superficie. Hornee a 180°C, durante 30 minutos o hasta que cuajen.

Strudel de espinacas y queso

Rinde: 6 porciones
Ingredientes

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia
  • 4 hojas de pasta fila o pasta de hojaldre.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharadas de ajonjolí

Relleno:

  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cebolla picada
  • 1 diente de ajo prensado
  • 200 gr de champiñones
  • 1 manojo de espinacas (1 kg aproximadamente), lavadas
  • 250 gr de queso cottage
  • 100 gr de queso añejo desmoronado
  • 1 huevo
  • Pimienta negra recién molida

Preparación del relleno:

  1. En una sartén con el aceite caliente, fríe la cebolla y el ajo,, de 2 a 3 minutos. Añádele los champiñones y cuécelos de 3 a 4 minutos. Escurre muy bien las espinacas y agrégalas a la sartén.
  2. Cuécelo hasta que las espinacas sequen y elimina el exceso de agua. Esta mezcla combínala con los quesos, el huevo, y sazona con la pimienta.
  3. Encima dos hojas de pasta fila y barniza la superficie muy ligeramente con aceite. Coloca las dos hojas restantes sobre las anteriores y barnízalas con aceite.
  4. Acomoda el relleno sobre la pasta, dejando 2.5 centímetros en las orillas. Con el lado y enrolla el strudel como un rollo suizo. Colócalo en u refractario y barniza ligeramente con aceite. Espolovrea con las semillas de ajonjolí y hornee a 200°C, durante 20 a 25 minutos o hasta que esté dorado.

Crema de espinacas

Ingredientes

  • 1 manojo de espinacas, se lava, se seca y sin tallos
  • 2 cucharadas de mantequilla
  • Medio 1/2 cebolla dulce, cortada muy fina
  • 1 diente de ajo mediano, picado
  • 1/4 taza de jamón picado fino (opcional)
  • 1 taza de crema de leche
  • 1/2 taza de queso parmesano fresco rallado
  • 1/8 cucharadita de nuez moscada
  • 1/4 cucharadita de pimienta blanca
  • Sal al gusto.

Preparación

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna
  1. Corta las espinacas en trozos pequeños y colócalos en un sartén  sin engrasar y seco. Reserva.
  2. En una cacerola mediana, derrite la mantequilla y sofríe la cebolla dulce suavemente hasta que esté transparente. Agrega el ajo y el jamón. Sofríe 1 minuto más. Vierte la crema de leche y lleva a fuego lento.
  3. Añade el queso parmesano y la nuez moscada. Cocina  a fuego lento unos 5 minutos, revolviendo con frecuencia.
  4. Mientras que la crema se deja a fuego lento,  cocina las espinacas a fuego medio-alto y saltéalas  hasta que la espinaca se ablande y libere su agua. Escúrrelas bien, presionando el exceso de agua. Añade a la mezcla de crema y revuelva para mezclar.
  5. Sirve caliente.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(20 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Verduras » Cocina con espinacas

Todo sobre Recetas con Verduras

  • Recetas con picles Recetas con picles Los picles son el fruto de la fermentación láctica de las verduras. La fermentación es [...]
  • Recetas con Ajo Recetas con Ajo El ajo tiene una muy buena reputación tanto para la salud como para utilizarse como [...]
  • Recetas con Papas Recetas con Papas La papa contiene un alto nivel nutricional, además de que tiene la propiedad de producir [...]
  • Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque) Que mejor manera de empezar el año con una de las mejores compañeras de la [...]
  • Recetas con Ajos Recetas con Ajos Debido al gran gusto de muchas personas por el ajo, hemos escogido estas riquísimas recetas [...]
Comentarios
  1. sally

    21 de diciembre de 2012 at 02:11

    Gracias por enviar recetas con espinaca, muy nutritivas para todos especialmente para los niños en casa. Como todas las verduras cuenta con propiedades favorables par ciertas enfermedades como el cáncer, las cataratas, anemia entre otras por lo que hay que aprovecharla.
    Yo en casa preparo el pure de espinacas que es muy rico y nutritivo.

    Responder
    • Mire

      21 de diciembre de 2012 at 22:02

      Hola Sally, las espinacas son muy nutritivas y suman pocas calorías a nuestra dieta, por lo que es muy recomendable incluir en nuestra dieta. Si vas a ofrecérselas a tus hijos, recuerda hacerlo de formas ingeniosas, una técnica aunque burda pero muy útil es recordarles al personaje de Popeye, ya que los niños lo encuentran divertido, y es más fácil que las acepten. Saludos!

      Responder
      • Nayeli

        22 de octubre de 2013 at 08:46

        Con los niños las verduras o incluso las frutas pueden ser difíciles de aceptar pero con creatividad de puede tener un platillo que atraiga su atención, con colores llamativos y formas que recuerden animales son lo que mejor puede funcionar así que hay que hacer las comidas de los más pequeños divertidas para que poco a poco se acostumbre a esa comida y se involucren en su alimentación

        Responder
    • Nayeli

      22 de octubre de 2013 at 08:51

      Claro que si las Sally los nutrimentos de este tipo de alimentos son muy buenos para grandes y pequeños, además con estas recetas no tendrás problemas de dar variedad y deliciosas recetas que ofrecer a toda la familia

      Responder
  2. sally

    22 de enero de 2013 at 16:55

    No olvidemos de lavarlas bien, por lo general las hojas de espinacas siempre vienen con abundante tierra y si no hacemos una buena limpieza podemos contraer algún problema estomacal o de infección.
    Lávenla varias veces y al final pásenla por agua hervida caliente, es mi recomendación.

    Responder
    • Nayeli

      18 de febrero de 2013 at 19:57

      Es verdad que con todos los alimentos que manipulamos en la cocina es necesario cuidar ciertas normas de higiene que aseguren que el consumo de los alimentos no sea dañino para nuestro organismo, así que cuida que todos tus alimentos estén debidamente lavados y desinfectados y también no olvides limpiar apropiadamente los utensilios que utilizas para prepararlos.

      Responder
  3. Nayeli

    22 de octubre de 2013 at 08:53

    Una forma simple de aprovechar las espinacas es en los omelets quedan deliciosos al añadirles espicanas y champiñones o salmón una delicia que no puede faltar.

    Responder
    • Mire

      31 de octubre de 2013 at 04:11

      Hola Nayeli, gracias por compartir con nosotros estos usos de la espinaca, creo que es un vegetal que podemos aprovechar de muchas formas, como relleno, como parte de guisos o ensaladas, y además le estamos añadiendo, fibra, vitaminas y minerales, enriqueciendo así nuestras recetas, saludos!!

      Responder
  4. Sally

    30 de octubre de 2013 at 15:43

    Gracias por las recetas, las espinacas desde pequeña me gusto comerlas en diversos platos, sopas, segundos y jugos. Como refieres es muy nutritiva y una gran fuente de fibras y hierro.

    Responder
    • Nayeli

      30 de octubre de 2013 at 22:09

      Así es Sally las espinacas son una fuente importante de hierro y fibra, pueden ser para muchas personas resultan difíciles de aceptar pero se pueden consumir de muchas maneras y descubrir que son deliciosas, sobre todo en ensaladas o tartas saladas quedan de maravilla.

      Responder
    • Mire

      31 de octubre de 2013 at 04:02

      Hola Sally, que bien que te hayan gustado las espinacas desde que eras una niña, muchas veces los niños no las disfrutan, pero no cabe duda que son excelentes para fortalecer su nutrición, y para darles un toque diferente a nuestros platillos, creo que lo podemos aprovechar. ¡Saludos!

      Responder
  5. Nayeli

    18 de junio de 2014 at 03:48

    Las espinacas son un alimento muy nutritivo y aunque no tienen la mejor reputación creo que es importante que al menos le demos una oportunidad hay muchas maneras de consumirlas a mi me gusta elaborar una tarta de hojaldre con queso, espinacas y nueces que queda deliciosa y es muy sencilla de hacer. Saludos

    Responder
  6. clarinda

    14 de julio de 2014 at 06:44

    Las espinacas son un alimento muy nutritivo, yo prefiero comerlas frescas para aprovechar todos su beneficios, pero no puedo negar que hay platillos deliciosos que contienen espinacas.

    Responder
    • Mire

      10 de septiembre de 2014 at 09:39

      Frescas son excelentes, los vegetales frescos conservan más de sus propiedades nutritivas, sin embargo, cuando se utilizan en preparaciones aún nos aportan beneficios y le dan mucha textura y sabor a nuestra recetas, creo que podemos utilizarlas en mucha preparaciones, saludos!!

      Responder
  7. ursuula

    9 de septiembre de 2014 at 06:21

    Me encantan las espinacas, son lo mejor que hay, recuedo que cuendo era niña odiaba comerlas sobre todo cocidas pero ahora aunque las sigo prefiriendo crudas se de sus magicos beneficios y me encantan, asi que estas recetas me vienen bastante bien para seguir preprandolas y disfrutando de todos sus beneficios.

    Responder
    • Mire

      10 de septiembre de 2014 at 09:40

      Hola Ursula, que bueno que disfrutes de las espinacas, yo cómo tú, no me sentía muy atraida a comerlas, porque tenian un sabor a planta muy «intenso», según yo, pero hoy les he encontrado el gusto y ahora me encantan de todas formas, saludos!

      Responder
  8. Sally

    6 de marzo de 2015 at 17:59

    Contar con este rico vegetal es importante para la nutrición de los pequeños en casa así como para los adultos, nos ayuda a reforzar el sistema inmunológico además de desintoxicar nuestro organismo. Como un refrigerio nos vienen bien un pastel de espinacas realmente exquisito.

    Responder
  9. Sally

    7 de octubre de 2015 at 06:37

    Apetitosas recetas para poder prepararlas en casa y saborear demanera naturla estos aliemtnos sin culpa. ME GUSTA MUCHO LA CREMA DE ESPINACA y esto lo pueden consumr los menores de edad pra auntar su hemoglobina,

    Responder
  10. Luci4na

    27 de noviembre de 2015 at 03:34

    Las espinacas me encantan y no siempre tengo las mejores recetas para crear algo nuevo y diferente, con esto creo que tenor muchas mas y mejores opciones para aprovechar sus beneficios que son muchos.

    Responder
  11. bernnarda

    15 de noviembre de 2017 at 02:18

    Precisamente hoy traté de hacer unas croquetas de espinaca que aunque me quedaron ricas, aun puedo mejorarlas. Solo cociné las espinacas con mantequilla y nuez moscada, sal y pimienta, agregué cebolla y ajo (aunque pienso que tal vez podria eliminar la cebolla), un huevo,del cual pienso que solo necesito la yema y queso mozarella, todo revuelto se forman bolitasque se pasan por harina y se frien, yo añadí tambien pan molido, creo que aun debo perfeccionarlas. Ustedes tienen otra receta?

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   20Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento