• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Combate la Astenia Primaveral: 9 consejos

Combate la Astenia Primaveral: 9 consejos
  • Detengamos al Cáncer: estos alimentos pueden causarlo
  • Prácticas recetas para comer en tu oficina

Publicado: 07/04/2016 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

La astenia es un padecimiento que suele ocurrir en los cambios de estación; se trata de un trastorno que permanece durante un tiempo, donde nos sentimos cansados aun sin que hayamos ejecutado un gran esfuerzo.  Este trastorno se caracteriza por sentir cansancio tanto físico como mental donde se presenta una falta de interés, vitalidad y una constante debilidad. La causa no es tan notoria y suele confundirse con otro tipo de padecimientos como la depresión.

La astenia es más común en las mujeres y se presenta con mayor frecuencia en el rango de edad de los 30 a los 40 años; aunque no es exclusivo de las mujeres ya que se ha encontrado también en hombres que rondan esta edad.

Contents

  • Causas de la astenia primaveral
  • Consejos para mejorar la astenia primaveral
  • 1. Alimentos ricos en triptófano
  • 2. Té de ginseng
  • 3. Maca
  • 4. Levadura de cerveza
  • 5. Tomar infusión de tila o pasiflora
  • 6. Hacer ejercicio
  • 7. Consumir alimentos con vitamina B
  • 8. Hidrátate bien
  • 9. Diviértete

Causas de la astenia primaveral

Las razones para la astenia son muy diversas, pero una de las más comunes es en el cambio de estación y esta se produce cuando nuestro organismo no consigue adaptarse a los cambios de la nueva estación; nuestro cuerpo se adapta al clima frío y cuando llega la primavera los cambios que ocurren en el medio ambiente pueden afectarnos: hay más luz durante el día, el polen comienza hacerse presente, la temperatura cambia e incluso la presión atmosférica y si le sumamos el cambio de horario para las personas que viven en países donde se ajusta la hora se agrava este problema.

Todos estos cambios pueden dar lugar a la aparición de algunos de los siguientes síntomas comunes de la astenia:

  • Tristeza sin un motivo aparente
  • Irritarse con mayor facilidad
  • Falta de Apetito
  • Presión arterial baja
  • Apatía constante
  • Bajo o poco interés sexual
  • Dolores de cabeza
  • Poca energía y debilidad muscular
  • Agotamiento
  • Pérdida de cabello en algunos casos

Consejos para mejorar la astenia primaveral

Es cierto que este tipo de astenia desaparece poco a poco conforme vamos adaptándonos a la nueva estación, pero siempre hay opciones para ayudar a nuestro cuerpo a salir mucho más rápido y también a evitar que esto se presente constantemente.

1. Alimentos ricos en triptófano

Una de las formas más fáciles y eficaces de cooperar con nuestro cuerpo es la alimentación y si deseamos superar este trastorno debemos llevar una dieta rica en triptófano, un aminoácido que podemos encontrar en ciertos alimentos, además este es precursor de la serotonina, que nos ayuda a mantenernos de buen humor. Algunos alimentos que ricos en triptófano que podemos incorporar en nuestra dieta son:

  • Huevos
  • Leche y lácteos
  • Pescados
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Cereales integrales
  • Frutas como: piña, fresas, papaya, mango, naranja, toronja, uvas.
  • Aguacate

Además de este aminoácido podemos incorporar otros ingredientes que nos ayudarán a combatir la astenia primaveral como:

2. Té de ginseng

El ginseng es una plata que estimula y además nos ayuda a recobrar la vitalidad, además tiene propiedades que nos pueden ayudar a disminuir los niveles de estrés. Se recomienda su consumo en no más de 2 tazas de té de ginseng por el día.

3. Maca

La maca es un tubérculo que se utiliza para mejorar la libido y la fertilidad, pero además de estos famosos usos podemos utilizar para regular el sistema endocrino lo que nos ayuda a controlar las hormonas, un factor importante que influye en nuestro ánimo. Es rica en vitaminas y minerales lo que nos ayuda a recobrar las energías y además, que posee un efecto calmante que ayuda conciliar el sueño y relajarnos. Este lo puedes consumir en infusiones, harina etc.

4. Levadura de cerveza

La levadura de cerveza posee muchas vitaminas que nos ayudarán a ganar vitalidad, para consumirla la puedes mezclar con licuados o batidos; incorporarla a las sopas o mezclar una cucharadita con un poco de yogurt griego por las mañanas.

  • Pole Dance, desarrolla tus curvas y músculos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Pole Dance, desarrolla tus curvas y músculos

5. Tomar infusión de tila o pasiflora

Muchas veces nos sentimos fatigados, pero no podemos conciliar el sueño un efecto común presente en la astenia primaveral, por lo que antes de dormir puedes tomar una taza de alguna de estas infusiones para lograr conciliar el sueño.

Algunas recomendaciones más que puedes seguir para mejorar y pronto dejar atrás los síntomas tan molestos de la astenia primaveral puedes seguir alguno de estos consejos:

6. Hacer ejercicio

Aunque parezca contradictorio y no tengamos ánimos para el ejercicio es muy benéfico para combatir la astenia; realiza un ejercicio ligero como caminar, nadar o aeróbicos de bajo impacto. El ejercicio nos ayuda a liberar endorfinas para sentirnos más activos y alegres.

7. Consumir alimentos con vitamina B

La vitamina B es imprescindibles para combatir la fatiga y el cansancio, puedes optar por un suplemento o mucho mejor consumir plátanos, legumbres o cereales integrales.

  • III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    III Congreso Internacional de Plantas Medicinales y Aromáticas

8. Hidrátate bien

Mantenerse hidratados es clave para recuperar la vitalidad y mejorar algunos otros síntomas que pueden presentarse en especial si la época primaveral resulta muy calurosa. Consume agua suficiente según tu peso y tus actividades físicas.

9. Diviértete

Trata de realizar actividades que te agraden y que te resulten divertidas la risa en uno de los mejores remedios contra este trastorno, así que no te limites y disfruta de tu día.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Remedios Naturales contra Enfermedades de Invierno Remedios Naturales contra Enfermedades de Invierno En el invierno nuestro cuerpo es más susceptible a desarrollar ciertas enfermedades, tales como el [...]
  • Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Todos conocemos la importancia que tiene la práctica constante de actividades aeróbicas. Esta práctica actúa como factor [...]
  • Lucha contra las plagas: usos de escudo biológico Lucha contra las plagas: usos de escudo biológico Con el fin de combatir las plagas que acechan a los cultivos de la Agricultura [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Combate la Astenia Primaveral: 9 consejos

Todo sobre Salud

  • Vivir sin Alergias Vivir sin Alergias Durante todo el día se nos presentan situaciones a las cuales nosotros reaccionamos, unas veces [...]
  • Los Cambios Hormonales en la Vida de la Mujer Los Cambios Hormonales en la Vida de la Mujer Las hormonas, son el producto de la secreción de ciertas glándulas y son transportadas por [...]
  • Como bajar los niveles de Triglicéridos y Azúcar en la Sangre Como bajar los niveles de Triglicéridos y Azúcar en la Sangre Es probable que a simple vista no encontremos una relación obvia entre la glucosa, o [...]
  • Piedras Vesículares: tratamientos y Terapias Naturales para Eliminarlas Piedras Vesículares: tratamientos y Terapias Naturales para Eliminarlas La vesícula es un órgano pequeño que se encuentra debajo del hígado, es un lugar [...]
  • Rutina para prevenir el Dolor del Nervio  Ciático Rutina para prevenir el Dolor del Nervio Ciático El dolor del nervio ciático puede de ir de una ligera molestia  a un dolor [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento