• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo ayudar a un Hijo con Adicciones

Cómo ayudar a un Hijo con Adicciones
  • Zumos para Desintoxicar tu organismo
  • Hamburguesas vegetales

Publicado: 18/04/2012 - Actualizado: 20/10/2018

Autor: K. Laura Garcés G28 Comentarios

Las adicciones en los jóvenes son algo que puede preocupar mucho a los padres o personas en su entorno, en especial cuando el hijo ya es un poco mayor y la adición es fuerte, lo que hace más complejo el poder llegar a él y hacer que reciba nuestra ayuda.

Contents

  • ¿Qué es una adicción?
  • Síntomas de un adicto
  • ¿Por qué sucede una adicción?
  • ¿Cómo ayudar a un hijo adicto?

¿Qué es una adicción?

Se entiende por adicción la dependencia ya sea a alguna sustancia, actividad o relación. Hay muchos tipos y grados de dependencia, pero entre más acentuada es la necesidad de ese algo y esta no se puede controlar, más es el grado de adicción a ello.

Se puede ser adicto a la comida, al alcohol, a hablar mucho, a los chocolates, a querer saber, a querer pelear, a la competencia, a las drogas o sustancias químicas, a una pareja, a querer tener la razón, al juego (ludopatía), etc. Todos somos, hasta cierto punto, adictos a algo, pues tener pleno control o dominio de nuestros impulsos no siempre se logra. Sin embargo, cuando la falta de autocontrol empieza a afectar y a dominar la vida de forma no constructiva, entonces podemos decir que la persona es adicta y que necesita atenderse.

Síntomas de un adicto

Los síntomas de un adicto varían según el grado de dependencia o la personalidad:

  • Comportamiento agresivo, violento e intolerante.
  • Resistencia a la comunicación.
  • Impulsividad.
  • Aislamiento de los demás y distancia emocional (frialdad).
  • Descuido físico.
  • Rebeldía.
  • Depresión y pesimismo.
  • Poca concentración en la realidad.
  • Evasión a la intimidad.
  • Desesperanza.

¿Por qué sucede una adicción?

Una adicción puede presentarse principalmente por dos causas:

  1. Por una necesidad profunda de escapar del dolor emocional, el cual se genera debido ya sea a que la persona fue muy consentida o no se le establecieron límites claros, o recibió maltrato, rechazo desatención cuando crecía. Un ambiente familiar inseguro, junto con un deficiente entendimiento emocional o cultivo de la autoconfianza y auto-aceptación, provoca baja autoestima o sentimientos de injusticia, inseguridad, protesta y sentimientos de impotencia ante una visión del mundo muy poco grata, favorable o injusta. La droga o adicción, en este caso, es el medio más rápido y eficaz para liberar al muchacho de dolorosos sentimientos, y escaparse un rato hacia sentimientos de más paz, placer o disfrute.       
  2. La búsqueda de una espiritualidad más profunda y/o una visión del mundo más dulce y mágica, puede empujar al joven a probar los caminos que proponen los estimulantes químicos. Cabe acentuar que el inculcar una determinada religión al joven en ningún caso justifica un desarrollo de la espiritualidad, pues muchas veces el joven no siente ninguna fuerza interior en estar repitiendo conceptos mecánicos que proponen muchas religiones. La falta de una espiritualidad más profunda, alegre y entendida en los padres, o actuar bajo criterios muy juiciosos como el “bien y el mal”, puede provocar sentimientos muy pantanosos en los hijos, lo cual lo llevan a la búsqueda de esos cimientos interiores que todos buscamos por medios artificiales.

¿Cómo ayudar a un hijo adicto?

Habría primero que tomar en cuenta la edad y el grado de adicción. Es mucho más fácil a medida que el muchacho es más joven y la adicción no es tan acentuada.

En este caso, hay que considerar que la principal forma de ayudarlo será la comunicación que podamos establecer con él o ella. Y para esto, debemos separar lo que será nuestra guía o ayuda, con nuestro propio crecimiento, pues si nos ha tocado un hijo adicto es muy seguro que también tengamos muchas cosas que aprender ahora. Si no crecemos nosotros, será difícil pode ayudarle; si no llegamos a nosotros mismos y a nuestras propias inseguridades o temores, entonces posiblemente ofrezcamos una ayuda un tanto ciega.

El tema puede ser muy extenso y pueden surgir muchas preguntas, pero aquí te damos algunos consejos prácticos que pueden orientarte mientras buscas más apoyo:

  • Quitarse la culpa: La culpa es un sentimiento de que uno “hizo mal las cosas”, es un sentimiento de auto-castigo. Y es muy probable que los padres o las personas que criaron al adicto lleguen a sentirla, pensando en que no lo criaron de la mejor forma o que no le dieron lo necesario. Sin embargo, si un adicto percibe nuestra culpa, difícilmente nos escuchara o nos hará caso, pues sentirá nuestra inseguridad o necesidad oculta de castigo. Es necesario reconocer que siempre hemos hecho, a menor o mayor medida, lo que hemos podido. Hay muchos padres que crían hijos con sentimientos de dolor, de tristezas profundas, y se las tienen que arreglar bajo muchas circunstancias para sacar adelante a los muchachos. Sea como sea, siempre se ha hecho lo mejor, y quizá sea el momento de empezar a sanar como padres, para poder ayudar a sanar a los hijos. Así que la comprensión de uno mismo como padre, y la revaloración de la filosofía con la que se vive la vida, es una base muy importante para emprender la ayuda. Bien dice el dicho: saca primero la basura de tu ojo, antes de ayudarle al otro a sacarla.
  • Evita juzgarlo: es muy importante que nunca le hables con palabras de “estas mal”, “No vas a ser nadie” o similares. No lo regañes, no lo enjuicies, no trates de componer todo en un momento con castigos severos o palabras dolientes. Esto solo agravara las cosas.
  • En lugar de criticar, castigar o juzgar, debes hablar con claridad, es muy importante que el joven se sienta escuchado en este momento acerca de lo que siente. Háblale de ti, de cómo te has sentido en tu vida, y de que no te ha sido fácil quizá. Si ves que no presta  atención o te escucha, pregúntale como se siente él. Si esta evasivo o contesta con un “bien” seco, puedes hablarle un poco más acerca del dolor, decirle que es algo natural en las personas,  y ponerlo como un sentimiento positivo que nos puede ayudar a crecer y a buscar cosas grandiosas de la vida. Ofrécele libros de crecimiento interior que le devuelvan la autoconfianza o busca ayuda de algún profesional para que le oriente.

Por lo general los hijos adictos suelen tener mucho rencor con sus padres o personas que los criaron. Es importante que, si fuiste muy permisivo en la educación, el joven no tenga límites interiores y se sienta muy desorientado y confundido. Aquí te recomendamos leer acerca de cómo establecer límites sanos en los niños y jóvenes.

  • Hipnosis: Cuando ahondar en el inconsciente sana
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Hipnosis: Cuando ahondar en el inconsciente sana

Si crees que más bien desatendiste o maltrataste, entonces deberás trabajar con el maltrato y tus sentimientos propios de violencia. Busca como entender tus propios enojos y frustraciones, madura tus sentimientos de soledad, si lo aprendes tu, podrás enseñarle con más integridad como hacerlo a tu hijo.  Esta situación realmente puede ser una bendición si la abordas desde la perspectiva de crecimiento mutuo. Recuerda que la vida no existe en un estado de perfección, sino en un estado de transformación.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(28 votos, media: 4,36 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Leche materna o fórmula, cuál escoger Leche materna o fórmula, cuál escoger Actualmente, son más las madres que deben trabajar inmediatamente después de dar a luz a [...]
  • Pestañas bellas Pestañas bellas ¿Te gustan las pestañas largas y espesas? Muchas chicas gastan parte del tiempo de su [...]

Estás aquí: Biomanantial » Desarrollo personal » Cómo ayudar a un Hijo con Adicciones

Todo sobre Desarrollo personal

  • El Juego de la Abundancia El Juego de la Abundancia ¿Cómo le haces, niño, para estar feliz jugando con un bote de refresco, en este barrio [...]
  • Feng Shui: acomoda tu casa y recibe con armonía el año nuevo Feng Shui: acomoda tu casa y recibe con armonía el año nuevo No importa si tienes un cuartito, una pequeña habitación, un departamento, una casa o una [...]
  • Ludopatia: adicción al juego Ludopatia: adicción al juego La ludopatía, llamada también ludomanía o jugador compulsivo, consiste en una incontrolable necesidad de jugar [...]
  • Reiki .. Que es, Como actua y sus Beneficios Reiki .. Que es, Como actua y sus Beneficios El Reiki es una técnica de armonización milenaria que fue re-descubierta en Japón por el [...]
  • Terrores Nocturnos y Pesadillas Terrores Nocturnos y Pesadillas Los terrores nocturnos y las pesadillas son trastornos del sueño cuya diferencia entre uno y [...]
Comentarios
  1. Eli

    22 de abril de 2012 at 07:11

    Excelente artículo; es en verdad muy completo y puntual. He encontrado información valiosa que podré aplicar de forma eficaz.

    Gracias

    Responder
    • Nayeli

      14 de noviembre de 2016 at 17:05

      Hola Eli, muchas gracias por tu comentario espero que encuentres de mucha utilidad este artículo y el resto que puedes encontrar en este espacio. Un saludo.

      Responder
  2. Javier Mena urioste

    22 de mayo de 2012 at 05:45

    esto es mas complejo de como lo presentan el aspecto fisico, mental pero lo relacionado a lo emocional, como uds. lo mencionan el trato autoritario, los resentimientos generados, los sentimientos de culpa que son muy dificil de eliminar. no han tocado el aspecto espiritual, el vacio interno. lo que los hara sentir mejor es el alimento espiritual, un complemento vasico para poder salir del problema de las adicciones

    Responder
    • Nayeli

      14 de noviembre de 2016 at 17:12

      El apoyo emocional es básico para superar estos problemas; es importante si atraviesas por esta situación con algún ser querido informarse lo más posible para poder apoyarlos y que tengan una mejor calidad de vida.

      Responder
  3. yubitza paola arenas

    2 de junio de 2012 at 17:36

    hola se me genero esa adicicon por estar sola porq los hombres me ven como sexo divil

    y me fastidia como hago para salirme de esa adiccion no tanto ala pornografia ni al sexo si no alos hombres

    y los poquitos solo mequieren para eso y no mas y he tenido traumas desde mi infancia por culpa de mi papa

    y ver cosas q no son correctas ahi cura

    Responder
  4. SALLYMAR

    13 de junio de 2012 at 17:25

    qué importante literatura es esto. Muchos muy buenos consejos, tengo un sobrino con ese problema, tal vez yo mucho no pueda hacer porque no estamos cerca, pero con este texto su mamá sabrá un poco como actuar. Si la adicción es muy fuerte, qué opinas de los centros de rehabilitación, hay algunos muy estrictos.

    Responder
    • Nayeli

      14 de noviembre de 2016 at 17:13

      Espero que tu sobrino mejore y que esta información les sirva a todas las personas que lo rodean y puedan apoyarlo. Un saludo.

      Responder
  5. Carlos

    18 de febrero de 2013 at 02:29

    Muy buenos los comentarios acerca de la adiccion, tambien creo que es muy importante el aspecto cristiano, el acercar nuestros hijos a una iglesia cristiana ayuda mucho, recordemos que la mejor terapias para todos los problemas es Dios y el cristianismo nos ayuda mucho por medio de los pastores en nuestras comunidades. hagan el intento y veran un gran cambio en sus hijos el recuperamiento es lento pero efectivo.
    Gracias

    Responder
    • paola

      10 de febrero de 2017 at 16:11

      La iglesia cristiana no es solución, por favor. Una adicción es una enfermedad y cuando me enfermo voy al medico no a la iglesia. No seamos ignorantes! Que triste es ver tanta gente con ideas equivocas en la cabeza. LA ADICCIÓN ES UNA ENFERMEDAD, NO ES ALGO PASAJERO QUE UN PASTOR ME SACA.

      Responder
  6. Cecilia

    9 de abril de 2013 at 17:11

    Gracias!!!! por el artículo , muy buenos todos los consejos y orientaciones para ayudar tanto a los jóvenes como a los padres ,para tratar de sacar a jóvenes de este flagelo .

    Responder
  7. SYLVIA

    24 de julio de 2013 at 18:21

    GRACIAS POR SUS COMENTARIOS SOBRE COMO COMPORTARNOS FRENTE A LOS ADOLESCENTES REBELDES Y ADICTOS A LOS VIDEO JUEGOS.
    AGRADECERIA QUE POR FAVOR ME ENVIARAN MAS INFORMACION AL RESPECTO Y NOS BRINDARAN HERRAMIENTAS A UTILIZAR FRENTE A ESTE DIFICIL PROBLEMA.
    MIL GRACIAS SYLVIA.

    Responder
  8. Sally

    5 de noviembre de 2013 at 17:08

    Si queremos realmente ayudarlo, a salir de su adiciòn tenemos que entablar una comunicaciòn con los hijos como dice sin jusgarlos, si es posible buscar una ayuda psiclògica y no se rmuy permisivos y culparse de lo que pasa. Haciendo un analisis se determina realmente la causa de lo que ocurre, hoy tambièn los hijos buscan manejar a los hijos y eso no se puede aceptar si queremos hijos maduros que enfrenten sus propios problemas y necesidades.

    Responder
  9. Sally

    10 de enero de 2014 at 23:55

    Es difícil tratar aun hijo con adicciones, ya que los hijos tienen el poder de manipular y se encuentran en una etapa de rebeldía y buscan por cualquier medio la droga. Creo conveniente la ayuda de un profesional porque solos difícilmente se logra sacarlos de está adicción. Hablarles claramente sin gritos pero con carácter ayuda mucho en estos casos.

    Responder
    • Nayeli

      14 de noviembre de 2016 at 17:14

      Es un problema muy delicado y hay muchos tipos de adicciones no solo a drogas o alcohol esto puede ser importante para saber identificarlas en buen tiempo y ayudarlos a salir adelante.

      Responder
  10. Fernando

    16 de julio de 2014 at 20:57

    Mi hijo estaba interno en grupo AA, calle del CUREÑO 207 Col. Valle de Aragón 1ra. Yo confiado. Lo mandaron indebidamente a comprar pan, ya que los padrinos no se encontraban. Andaban en Veracruz. Y ahora mi hijo en cuestión de minutos pasó al reclusorio norte. Los padrinos no me han dado la cara y ya me dejaron con el problema .
    Ya le hablé al jefe de gobierno, dice que tengo razón pero no puede hacer nada. Le increpo todos los centros de distribución de droga. Dice no estar enterado. Como se preocupan por nosotros. Y ahora que hago? Mi hijo tiene un trabajo el cual perderá . Aparte de su libertad.

    Responder
    • ruben

      29 de septiembre de 2014 at 05:11

      yo solo buscaba como ayudar a un adolescente adicto alguien me podría ayudar

      Responder
  11. clarinda

    9 de septiembre de 2014 at 12:56

    Las adiiciones sn algo feo, no tengo hijos pero he visto la desesperación de los padres cuando se encuentran ante una situación así, la impotencia de no saber que hacer mientras el hijo se hunde en ese mundo delas drogas. Este artículo res muy interesante y creo que brinda esperanza y una salida para uien no puede pensar que es lo que se debe hacer en estos casos. gracias muy bien articulo

    Responder
  12. Sally

    3 de octubre de 2014 at 01:04

    La situación que se vive en casa con un hijo en estas condiciones debe ser lamentable y crítica, pero como padres tenemos la fuerza y ganas de querer ayudarlos, con ayuda profesional y comprensión en casa. Fuerza.
    Este artículo es importante para todos los padres, que descuidan su hogar por diversos motivos y hay poca comunicación en casa. Para evitar que esto ocurra en nuestro hogar se requiere prevenir, hablándoles claro del entorno social al que nos encontramos inmersos y sobre todo inculcándoles a ser responsables de sus actos y obligaciones.

    Responder
  13. ursuula

    13 de octubre de 2014 at 06:20

    Las adicciones son mas dificiles de lo que parecen y si no se atienden a tiempo e complica, siempre es necesario que la persona tome la decisión de cambiar y de mejorar porque si no de nada sirve. Creo que hay que tener a los hijos vigilados y saber quienes son sus amistades para poder ayudarlos cuando se presente algo asi

    Responder
  14. luci4na

    5 de marzo de 2015 at 15:58

    Siempre que veo a jovenes drogandose me da mucha tristeza, ellos son el futuro de sus paises y quisiera poder hacer algo por ellos, todo empieza en la familia, muchas veces los papás no se dan cuenta en que andan metidos los hijos, los jovenes saben como ocultarlo y creo que siempre hay que estar alertas para ver sus cambios de conducta, este tema me parece muy interesante y muy bueno para ayudar al que lo necesite!

    Responder
  15. Sally

    26 de marzo de 2015 at 21:39

    Mantener una comunicación frecuente con los hijos es importante para generar confianza y entablar temas como la drogadicción que afectan moral y físicamente al adolescente como al entorno. Solo explicándoles los efectos que origina muchas veces ellos ya se encuentran alertos fuera de casa, y no lo toman como un juego. Si ya contamos con el adolescente inmerso en este problema, ayudarlo con asistencia profesional para que se pueda recuperar pero que sea el menor quien desee salir de este estado ya que poco o nada se logrará a la fuerza. EL apoyo moral y afecto contribuye en gran medida sin juzgar ni criticar a nadie por lo sucedido.

    Responder
  16. Sally

    24 de julio de 2015 at 22:14

    Lastimosamente encontramos a más jóvenes en esta situación, y por la misma enfermedad no quieren salir de ese estado, hablo de un caso particular donde los padres le siguen apoyando pero, el joven sigue en el alcohol se le ha hecho una dependencia. En estos casos por más que se le hable él segura con la bebida creo ya que tiene que ser internado para que se desintoxique y así no perderlo del todo.
    Que es lo que sugiere se deba hacer de manera pronta.

    Responder
  17. Cristina

    30 de junio de 2016 at 14:22

    Soy madre sola de un joven de 13 años adicto a los juegos de internet ha esrado mas de 18 hiras seguudas jugando una semana encerrado en su cuarto a oscuras sin higienisarce si ni le doy de comer capaz de morir de hambre por no dejar el juego usa internet de los vecinos pedi cambiaran la clave pero como jyega one line con el vecino se la facilita yo tengo que trabajar ya que soy la unica persona que sustenta mu casa ya no puedo maa

    Responder
  18. monica

    27 de agosto de 2017 at 23:17

    que buen aporte me han hecho,ya que tengo una hija drogadicta y esto ha causado en mi un gran sentiniem to de culpa, porque ella me juzga por la manera en que vivi mi juventud, y yo he querido estar bien con ella,ayudarla y la verdad de todo lo que hablan en este reporte me identifico con todo,no supe establecer normas con ella ,y a parte sus malas compañias le ayudaron a entrar cada dia mas en el mundo de las drogas, la verdad no se que hacer quisiera que alguien me colabore y me oriente un poco mas sobre este tema… gracias

    Responder
  19. Nadia

    15 de marzo de 2018 at 08:42

    Hola! Soy madre de un joven de casi 20 años de edad, estoy pasando por el peor momento de mi vida, ya q es adicto a la marihuana, el sabe que yo lo se y dice q no le hace daño y no piensa dejarlo por el momento, estoy desesperada ya q no se ya ni como comunicarme con el pues siempre está a la defensiva siento q muero cada día que pasa por favor ayudenme necesito saber q debo hacer y como salir de esto junto con mi hijo…

    Responder
    • angelica

      6 de mayo de 2019 at 19:56

      Hola nadia, buenas tardes sabes que estaba viendo tu comentario y me llamo la atención, me gustaría preguntarte como siguió tu hijo, si pudiste ayudarlo con el problema de adicción y como? espero aun te encuentres por aquí.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   28Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento