Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Temas
  • Alimentación Ecológica
  • Vida Natural
  • Medio Ambiente
  • Transgénicos
  • Noticias Agricultura Ecológica
  • Eventos, Congresos y Ferias

Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Agricultura Ecológica » Noticias Agricultura Ecológica » Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas
Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García 2 Comentarios

Publicado: 27/09/2006 - Actualizado: 23/04/2019

Como lo demuestran diferentes encuestas realizadas recientemente, la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos es un tema que preocupa cada vez más a la opinión pública de la Unión Europea y los países de su entorno comercial.

Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas

Por otra parte, la Dirección General de Salud y Protección de los Consumidores (Comisión Europea) acaba de publicar en su web el informe de alertas alimentarias durante 2005. En la página 11 de este informe se describe la frecuencia de las principales causas, entre las que destacan contaminantes naturales como las micotoxinas o los microorganismos potencialmente patógenos. La contaminación por sustancias elaboradas por el hombre es menos frecuente, con notificaciones de alertas, más frecuentes por migración de sustancias desde los envases (5 por ciento) que las alertas por residuos de fitosanitarios (1 por ciento).

Pero, dicho esto, quizá sea conveniente volverse a formular la pregunta ¿es realmente necesario el empleo de plaguicidas químicos en agricultura?, la respuesta es bien sencilla de contestar, no sólo por los informes publicados por la FAO, sino también según estudios efectuados en las universidades de Bonn y Kiel sobre ocho cultivos importantes a nivel mundial, las pérdidas debidas a problemas fitosanitarios se estimaron del orden del 42 por ciento de la producción, pero en ausencia de protección química podría elevarse hasta el 70 por ciento.

Todos estos motivos, que en ocasiones son de creciente preocupación entre los consumidores europeos, han movido a la Editorial PHYTOMA, a contactar con D. Ramón Coscollá Ramón, Dr. Ingeniero Agrónomo y el mayor experto en nuestro país sobre el tema de residuos de plaguicidas en productos hortofrutícolas, para abordar el tema en este libro titulado ‘Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas en frutas, hortalizas y alimentos transformados’. Obra que, con su habitual rigurosidad, seriedad y claridad expositiva, da respuesta a todas aquellas preguntas que con frecuencia se formulan tanto técnicos como consumidores respecto a los plaguicidas, su peligrosidad, en qué condiciones se autoriza el uso de un producto fitosanitario, la problemática que generan sus residuos en alimentos, así como la forma de reducir estos residuos.

Pero en ‘Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas en frutas, hortalizas y alimentos transformados’ tampoco se olvidan otras cuestiones de interés como la diferencia entre peligro y riesgo, o si son los residuos de plaguicidas la principal causa que afecta a la seguridad de nuestros alimentos, qué dicen las leyes respecto a los residuos, cómo se vigila y controla el contenido de residuos, cuestión tras cuestión que los autores van dando respuesta a lo largo de esas 140 preguntas que componen la obra.

Y es que, de una forma sencilla, con un claro carácter divulgativo-didáctico y de forma muy rigurosa, la obra se ha estructurado en siete capítulos agrupando las preguntas por afinidad temática. El lector no sólo va a tener respuesta clara sobre qué son los plaguicidas químicos, su peligrosidad o sus residuos, sino que también podrá saber, entre otras cuestiones, si la degradación o los metabolitos de un plaguicida pueden llegar a ser más tóxicos que la propia materia activa del plaguicida.

De esta forma, sus autores van desgranado y dando respuesta a una serie de preguntas como: ¿contienen residuos de plaguicidas todas las frutas y hortalizas? ¿De qué depende la cantidad de residuos? ¿Hay productos vegetales que pueden presentar un mayor contenido en residuos? ¿Cómo disminuimos los residuos por tratamientos domésticos? ¿Qué cantidad de residuos se eliminan por lavado? ¿En cuantía el pelado de frutas y hortalizas disminuyen la cantidad de residuos.

Fuente: Phytoma

Artículos relacionados

  • Día Internacional del NO uso de Plaguicidas Día Internacional del NO uso de Plaguicidas 3 de diciembre Día Internacional del NO uso de Plaguicidas. ¿Por qué conmemorar esta fecha? Conmemoramos [...]

Lo mejor de Noticias Agricultura Ecológica

  • Educación y salud: Comedores escolares ecológicos Educación y salud: Comedores escolares ecológicos "Si nuestro objetivo primero es educar, tenemos que educar en todos los ámbitos, y el [...]
  • Curso a Distancia de Agricultura Biológica Curso a Distancia de Agricultura Biológica La agricultura biológica es un concepto diferente de la actual agricultura industrial. No es una [...]
  • Ecológicos de Cantabria: carne, leche, miel y huerta Ecológicos de Cantabria: carne, leche, miel y huerta La agricultura ecológica agrupa en Cantabria a 94 operadores de carne, leche, miel y productos [...]
  • Curso de Horticultura Ecológica en Suances Curso de Horticultura Ecológica en Suances Se estudiarán las ventajas de las técnicas agrarias que respetan el medio ambiente El próximo día [...]
  • Curso de Protección Vegetal en Agricultura Ecológica Curso de Protección Vegetal en Agricultura Ecológica El proyecto Agricultura Ecológica promovido por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica dictará, en Almería, [...]
  • Campaña de promoción de productos ecológicos Campaña de promoción de productos ecológicos La Consejería de Agricultura y Pesca apuesta por la agricultura ecológica como alternativa diferenciadora de [...]
  • Curso de cocina con Alimentos Ecológicos por internet Curso de cocina con Alimentos Ecológicos por internet Aprender a cocinar con productos ecológicos y a distancia es hoy posible: aunque usted no [...]
  • Eliminar la obligatoriedad de uso del logo UE Eliminar la obligatoriedad de uso del logo UE Expertos europeos de 21 países se reunieron en Plovidiv (Bulgaria), para debatir sobre el futuro [...]
  • Crisis mundial: los efectos en la producción ecológica Crisis mundial: los efectos en la producción ecológica No podemos negar que la crisis financiera mundial ya deja ver sus primeras consecuencias. Los [...]
  • Huertos urbanos en Montecarmelo Huertos urbanos en Montecarmelo Se ha inaugurado en Madrid  La Huerta de Montecarmelo, una iniciativa de la Fundación Carmen [...]

Temas relacionados del Foro Vida Natural

Día Internacional del NO uso de PlaguicidasDía Internacional del NO uso de Plaguicidas

quisiera informacion didactica para niños de preescolar primera y segunda etapa sobre dia internacional del [...]

PLAGUICIDAS ORGÁNICOSPLAGUICIDAS ORGÁNICOS

NECESITO HACER LA PRUEBA CON FUNGICIDAS ORGANICOS

Residuos Forestales e IncendiosResiduos Forestales e Incendios

Muy buenas a los lectores! Os pongo un artículo que escribí para una revista y [...]

Máster en gestión de residuosMáster en gestión de residuos

Hola Foreros! Quería realizar este post por si alguien está en mi misma situación que hace [...]

Trituradoras de comida en administración de residuosTrituradoras de comida en administración de residuos

Yo creo que el uso de herramientas que nos faciliten la vida no nos exime [...]

2 Comentarios sobre Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas
  1. avatar rating
    Sally el

    26/05/2014

    Solo tomando conciencia de los efectos que estos producen a la salud, se logrará dejar de utilizarlos. Para ello a nuestros hijos debemos conversarles de los efectos que producen y así partirá de ellos, aunque parezca extraño enseñarnos a valorar la vida y nuestra alimentación.

  2. avatar rating
    clarinda el

    18/01/2012

    la respuesta es no utilizandolos o utilizando unos naturales que no cusen daños!

Escribir un comentario

Nombre: (Requerido)
E-Mail: (no será publicado) (requerido)

Tu comentario:

Puntuación:Pobre Excelente
Código de confirmación:
captcha image
 (Requerido)
Acepta las normas de participación

¿No has encontrado lo que buscabas?

   2Ver Comentarios  
  • Como anunciarse
  • Contactar
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Normas de uso y Aviso Legal

Copyright ©2018 · biomanantial.com

RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto