• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas

Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas
  • Cinco recetas para cinco padecimientos
  • Pechos firmes con ejercicios focalizados

Publicado: 27/09/2006 - Actualizado: 23/04/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Como lo demuestran diferentes encuestas realizadas recientemente, la presencia de residuos de plaguicidas en los alimentos es un tema que preocupa cada vez más a la opinión pública de la Unión Europea y los países de su entorno comercial.

Por otra parte, la Dirección General de Salud y Protección de los Consumidores (Comisión Europea) acaba de publicar en su web el informe de alertas alimentarias durante 2005. En la página 11 de este informe se describe la frecuencia de las principales causas, entre las que destacan contaminantes naturales como las micotoxinas o los microorganismos potencialmente patógenos. La contaminación por sustancias elaboradas por el hombre es menos frecuente, con notificaciones de alertas, más frecuentes por migración de sustancias desde los envases (5 por ciento) que las alertas por residuos de fitosanitarios (1 por ciento).

Pero, dicho esto, quizá sea conveniente volverse a formular la pregunta ¿es realmente necesario el empleo de plaguicidas químicos en agricultura?, la respuesta es bien sencilla de contestar, no sólo por los informes publicados por la FAO, sino también según estudios efectuados en las universidades de Bonn y Kiel sobre ocho cultivos importantes a nivel mundial, las pérdidas debidas a problemas fitosanitarios se estimaron del orden del 42 por ciento de la producción, pero en ausencia de protección química podría elevarse hasta el 70 por ciento.

Todos estos motivos, que en ocasiones son de creciente preocupación entre los consumidores europeos, han movido a la Editorial PHYTOMA, a contactar con D. Ramón Coscollá Ramón, Dr. Ingeniero Agrónomo y el mayor experto en nuestro país sobre el tema de residuos de plaguicidas en productos hortofrutícolas, para abordar el tema en este libro titulado ‘Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas en frutas, hortalizas y alimentos transformados’. Obra que, con su habitual rigurosidad, seriedad y claridad expositiva, da respuesta a todas aquellas preguntas que con frecuencia se formulan tanto técnicos como consumidores respecto a los plaguicidas, su peligrosidad, en qué condiciones se autoriza el uso de un producto fitosanitario, la problemática que generan sus residuos en alimentos, así como la forma de reducir estos residuos.

Pero en ‘Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas en frutas, hortalizas y alimentos transformados’ tampoco se olvidan otras cuestiones de interés como la diferencia entre peligro y riesgo, o si son los residuos de plaguicidas la principal causa que afecta a la seguridad de nuestros alimentos, qué dicen las leyes respecto a los residuos, cómo se vigila y controla el contenido de residuos, cuestión tras cuestión que los autores van dando respuesta a lo largo de esas 140 preguntas que componen la obra.

Y es que, de una forma sencilla, con un claro carácter divulgativo-didáctico y de forma muy rigurosa, la obra se ha estructurado en siete capítulos agrupando las preguntas por afinidad temática. El lector no sólo va a tener respuesta clara sobre qué son los plaguicidas químicos, su peligrosidad o sus residuos, sino que también podrá saber, entre otras cuestiones, si la degradación o los metabolitos de un plaguicida pueden llegar a ser más tóxicos que la propia materia activa del plaguicida.

De esta forma, sus autores van desgranado y dando respuesta a una serie de preguntas como: ¿contienen residuos de plaguicidas todas las frutas y hortalizas? ¿De qué depende la cantidad de residuos? ¿Hay productos vegetales que pueden presentar un mayor contenido en residuos? ¿Cómo disminuimos los residuos por tratamientos domésticos? ¿Qué cantidad de residuos se eliminan por lavado? ¿En cuantía el pelado de frutas y hortalizas disminuyen la cantidad de residuos.

Fuente: Phytoma

  • Hierro y dieta
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Hierro y dieta

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Niños que se comen las uñas Niños que se comen las uñas ¿No sabes qué hacer para que tu niño (a) deje la manía de morderse las [...]
  • Recetas de budín de Pan para recibir el año nuevo Recetas de budín de Pan para recibir el año nuevo Un postre muy simple para esta época festiva es el budín de pan, ¿te ha [...]
  • Terapias naturales para dolores de cabeza y migraña Terapias naturales para dolores de cabeza y migraña Los dolores de cabeza pueden tener muchos orígenes, uno de ellos e incluso uno de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Cómo disminuir o eliminar los residuos de plaguicidas

Comentarios
  1. clarinda

    18 de enero de 2012 at 01:07

    la respuesta es no utilizandolos o utilizando unos naturales que no cusen daños!

    Responder
  2. Sally

    26 de mayo de 2014 at 17:54

    Solo tomando conciencia de los efectos que estos producen a la salud, se logrará dejar de utilizarlos. Para ello a nuestros hijos debemos conversarles de los efectos que producen y así partirá de ellos, aunque parezca extraño enseñarnos a valorar la vida y nuestra alimentación.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento