• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Como Preparar tus Jabones en Casa

Como Preparar tus Jabones en Casa
  • Mejora tu vida pensando positivamente
  • Lista de sustitución de alimentos para alérgicos al Café, Leche, Huevo y Gluten

Publicado: 28/08/2015 - Actualizado: 07/10/2015

Autor: Miriam Reyes18 Comentarios

Los jabones se emplean con el fin de limpiar nuestra piel de contaminantes y residuos que pueden alterar la salud de nuestra piel y hasta nuestra salud general. Aunque la mayoría de nosotros adquirimos jabones comerciales, es cierto que utilizando ingredientes caseros podemos crear un jabón más natural y a veces más adecuado para nuestra higiene y la de nuestra familia.

Existen plantas e ingredientes naturales que pueden utilizarse en la creación de jabones caseros que pueden sernos útiles a la hora de personalizar nuestro jabón.

La ventaja de los jabones caseros, es que nos dan más seguridad sobre sus ingredientes, podemos controlar su composición y adecuarlos a nuestras necesidades.

Contents

  • Base de Jabón
  • Consejos generales
  • Jabón de manzanilla
  • Jabón de café
  • Jabón de caléndula
  • Jabón de Coco
  • Más recetas de jabones

Base de Jabón

Hoy en día se pueden  adquirir en tiendas de productos naturales artesanales o bien tiendas especializadas en línea para tus jabones, existen diferentes opciones y normalmente se calientan para poder añadirle el resto de ingredientes que ayudarán a crear el jabón más adecuado para ti y tu piel.

Se recomienda adquirir una base de jabón orgánico o ecológico y el método ideal para calentarlas es a baño maría, aunque algunas personas también consiguen derretirlas en el horno de microondas.

Consejos generales

Realizar jabones artesanales puede ser sencillo siempre que elijamos los ingredientes adecuados, sin embargo, es recomendable variar nuestras recetas para tener un mayor beneficio.

Es aconsejable utilizar siempre los mismos recipientes, es decir, destinar recipientes para la preparación exclusiva de jabones. Por último, la base de jabón que no se emplee debe mantenerse envuelta o cubierta para asegurar su duración y calidad.

Jabón de manzanilla

La manzanilla es una planta calmante de la piel con propiedades antiinflamatorias, es utilizada comúnmente para tratar alergias en la piel, aunque también hace del baño una experiencia relajante.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Ingredientes:

  • 150 gramos de base de jabón
  • 1 ml de aceite de germen de trigo
  • 10 gotas de aceite esencial de manzanilla

Instrucciones:

Coloca la base de jabón en una cacerola a baño maría y agrega el aceite de germen de trigo.

Una vez que se disuelva, retira del fuego y agrega el aceite esencial de manzanilla, para después vaciar sobre un molde previamente untado con un poco de aceite de oliva.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Dejar reposar por un día y finalmente desmoldar para su uso.

Jabón de café

El café es un excelente ingrediente para mejorar la circulación de la piel y además contribuye a una piel mejor hidratada. En un ingrediente que se emplea para combatir la celulitis, por lo que este jabón puede ser ideal.

Ingredientes:

  • 150 gramos de base de jabón
  • 1 ml de aceite de café verde
  • Un puñado de granos de café

Instrucciones:

  1. Coloca la base de jabón a baño maría preferentemente en trozos para que se diluya mejor.
  2. Añade el aceite de café verde y mezcla
  3. Retira el jabón del fuego y añade los granos de café cuando comience a solidificar.
  4. Vierte el contenido en un molde previamente engrasado con aceite de oliva y deja reposar por 1 día antes de desmoldar.

Jabón de caléndula

Se trata de una planta que ayuda a mantener nuestra piel hidratada y sana, además, es excelente para pieles delicadas como la de los bebés.

Ingredientes:

  • 150 gramos de base de jabón
  • ½ cucharadita de miel de abeja ecológica
  • 1 miligramo de caléndula macerado
  • 1 miligramo de leche de almendras

Instrucciones:

  1. Debemos fundir la base de jabón en un tazón a baño maría, una vez líquido, lo sacaremos del fuego para añadirle el resto de los ingredientes.
  2. Revolver bien los ingredientes y vaciar en un molde adecuado.
  3. Dejar reposar durante al menos 30 minutos antes de desmoldar y un día antes de utilizar.

Jabón de Coco

El coco ayuda a mantener tu piel hidratada y si agregas un poco de coco también puedes conseguir una textura en tu jabón que ayude a exfoliar tu piel.

Ingredientes:

  • 150 gramos de base de jabón
  • 1 ml de crema o leche de coco orgánica
  • 1 ml de esencia de vainilla o macerado
  • 5 gramos de coco en polvo
  • 2 gramos de vainilla en polvo
  • 10 gotas de aceite esencial Ylang-Ylang

Preparación

  1. Pon en una cacerola limpia a fundir a baño María la base de jabón, para acelerar este proceso se recomienda cortar la base en  varios cubos.
  2. Agrega la crema de coco orgánica y la esencia de vainilla, mezclando bien.
  3. Una vez que los ingredientes estén integrados, retira del fuego y añade 10 gotas de Ylang-ylang.
  4. Espera a que el jabón comience a espesarse y añade el polvo de canela y coco, integrándolos.
  5. Finalmente cuando todos los ingredientes se han unido, podemos verter la mezcla en un molde específicamente para nuestros jabones, y dejamos reposar por un día. Si no puedes verter la mezcla porque ha espesado demasiado puedes volver a poner a baño María.

Más recetas de jabones

Si quieres conocer de más increíbles recetas para jabones tradicionales hechos con ingredientes naturales y para cada tipo de piel, no olvides consultar la bibliografía, en donde encontrarás variadas recetas excelentes para cuidar de tu higiene y salud.

Bibliografía:

Las 50 mejores recetas de Cosmética Natural, Natasha Thibault, Editorial Sirio.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(18 votos, media: 4,17 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Belleza » Cosméticos Naturales » Como Preparar tus Jabones en Casa

Todo sobre Cosméticos Naturales

  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]
  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Cosméticos Naturales (1ª parte) Cosméticos Naturales (1ª parte) La cosmética Natural esta basada en la producción artesanal de cremas y productos de belleza a [...]
  • Cosméticos Naturales (2ª parte) Cosméticos Naturales (2ª parte) Seguimos con los artículos dedicados a los cosméticos naturales. En este empezamos por la Capuchina. CAPUCHINA [...]
  • Centella asiática Centella asiática La centella asiática es una planta trepadora muy resistente que crece en zonas tropicales, como [...]
Comentarios
  1. ana

    28 de agosto de 2015 at 04:14

    hola me gusto m los consejos y recetas q elaboran xa brindarnos de mi parte les agradesco su atencion hacia la gente dios los bendiga he copiado algunas xa hacer me gutaria saber de las cremas xa limpieza de cutis y sacar arrugas m xo muchas gracias felicitaciones sigan ayudando adelante saluda atte Ana

    Responder
    • Mire

      2 de septiembre de 2015 at 10:24

      Hola Ana que bueno que te han gustado los consejos, alguna vez preparé jabones artesanales, pero nunca lo hice con base de jabón de glicerina por ejemplo, ahora es más ágil el proceso, saludos, espero puedas ponerlas en práctica!

      Responder
  2. María

    28 de agosto de 2015 at 11:00

    ¿Cómo se hace el jabón cao con sosa? ¿Qué se echa primero, el agua o la sosa?

    Responder
    • Mire

      2 de septiembre de 2015 at 10:23

      Hola María, si no tienes la base de jabón de glicerina que nos ahorraría este procedimiento, puedes preparar la base con sosa agua y grasa, la sosa se suele disolver en agua, pero se utiliza poquitísima porque recuerda que es una sustancia corrosiva, eso sí, te aconsejo buscar la cantidad específica aconsejada por el tipo de grasa que elijas para tu base de jabón, saludos!

      Responder
  3. Jonny

    28 de agosto de 2015 at 15:40

    Gracias por sus buenas ideas sobre cómo preparar jabones en casa

    Responder
    • Mire

      2 de septiembre de 2015 at 10:25

      Gracias a tí por seguirnos! me alegra que estas recetas hayan sido interesantes, y nos ayuden a cuidar de nuestra salud e higiene de forma natural, saludos!

      Responder
  4. CLARA GARCIA

    28 de agosto de 2015 at 16:30

    Me encantaría hacer diferentes jabones de acuerdo a la piel de mi familia, es fácil sencillo y muy interesante, excelente regalo porque es personalizado netamente natural.

    Felicito a los Organizadores por los diferentes temas que nos ayudan

    Éxitos y abundantes bendiciones por ayudar a la humanidad.

    Claris

    Responder
    • Mire

      2 de septiembre de 2015 at 10:27

      Hola Clara, a tí muchas gracias por seguirnos, además hoy hay moldecitos muy bonitos que puedes usar para adaptar a los miembros de tu familia, les encantará la idea y más cuando vean que es el jabón con el aroma y efecto que buscaban, saludos!

      Responder
  5. Luci4na

    1 de septiembre de 2015 at 03:28

    Alguna vez intenté hacer jabón partiendo de aceite de oliva pero no me gustó el resultado, creo que lo mejor es conseguir una base de jabón y añadirlos ingredientes que deseemos, los jabones preparados en casa son muy ricos y sobre todo organicos.

    Responder
    • Mire

      2 de septiembre de 2015 at 10:29

      La base de los jabones es regularmente grasa, pero nunca intenté preparalos de aceite de oliva, seguramente fue una receta interesante, utilizar una base de jabón por ejemplo de glicerina, puede facilitar y agilizar mucho el proceso, saludos y expero tengas éxito!!

      Responder
      • Luci4na

        18 de septiembre de 2015 at 05:48

        Pues yo había leido que con aceite usado de cocina y me parecía poco atractivo para v bañarme con eso entonces segui buscanod y encontré una receta con base de aceite de oliva pero tampoco me gusto el resultado. creo que probare con alguna base ya preparada de glicerina o algo más agradable. Saludos

        Responder
  6. GLORIA

    4 de septiembre de 2015 at 16:59

    Me pueden enviar receta del jabon a bace de aceite ocupado,..de cocina

    Responder
  7. Sally

    10 de septiembre de 2015 at 19:24

    Utilizo en casa el jabón de glicerina y me ha resultado bueno ya que no agrede a la piel y lo deja tersa. Ahora con estas recetas podemos elaborar nuestros propios jabones naturales, me interesa el de caléndula y el de café que me a causado asombro. Gracias por estos alcances.

    Responder
    • Mire

      28 de julio de 2016 at 11:09

      Hola Sally, a decir verdad elaborar tus jabones en casa puede ser entretenido y también muy útil, puedes hacer de varias tipos y formas y con los ingredientes que más te gusten, si tenemos los ingredientes y el tiempo, creo que es bueno intentarlo, saludos!

      Responder
  8. MARY FÉLIX

    14 de agosto de 2016 at 06:35

    Excelente información, fácil de llevar a cabo sobre todo los jabones. Me fascino. Muchas gracias. Hasta pronto

    Responder
    • Mire

      2 de septiembre de 2016 at 03:14

      Hola Mary, me alegra que te han parecido interesantes y útiles estas recetas, espero puedas realizarlas en tu hogar, saludos!

      Responder
  9. Bernnarda

    3 de septiembre de 2016 at 15:31

    Nunca he preparado jabones pro he usado algunos caseros y algo que me llama la atencion es que no hacen espuma y me da la sensación de que no están limpiando bien. Una vez use uno con base de aceite de oliva y pues no me gustó la sensación. Eso sucede con todos?

    Responder
  10. Julia

    7 de diciembre de 2017 at 19:08

    No hay problema si incorporo elementos naturales en los jabones como avena, canela, ralladura de limón y otros, o pueden contaminar los jabones de glicerina?

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   18Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento