• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Concluye el primer seminario de Agroganadería ecológica en Sariñena

Concluye el primer seminario de Agroganadería ecológica en Sariñena
  • Identifica si padeces obesidad, sobrepeso o tu peso es normal
  • Recetas con Alga Arame

Publicado: 12/11/2006 - Actualizado: 24/04/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

El primer seminario de las Jornadas de Formación “Alternativas empresariales para el medio rural: Agroganadería ecológica y rentabilidad” concluyó ayer en Sariñena. Estas sesiones están organizadas por el Centro de Desarrollo de Los Monegros, a través del proyecto Leader de la Unión Europea, con la colaboración de la Asesoría Laguna de Sariñena, la Asociación de Productores de Alimentos Ecológicos de Los Monegros, “Dorondón Monegros”, el Gobierno de Aragón y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Durante los días 8 y 9 de noviembre se desarrolló el primero de los seminarios contemplados, dedicado a “Enfoque empresarial en agricultura ecológica de regadío y explotación de ovino ecológico”. Durante esta jornada tuvieron lugar dos conferencias sobre “El negocio de las hortalizas de primor”, a cargo del empresario agricultor ecológico Félix Ballarín; y “Producción y comercialización de ovino de regadío en ecológico”, pronunciada por el empresario ganadero Doménech Espuñet.

El seminario continuó ayer con la visita a la explotación agrícola de regadío de Félix Ballarín en Sariñena, donde el también presidente de “Dorondón Monegros”, explicó sobre el campo las principales estrategias de la producción ecológica. Félix Ballarín es agricultor ecológico de hortícolas, que vende directamente al consumidor. “Lo que hemos conseguido mediante este sistema es quedarnos el valor añadido y una fidelización de la clientela que conoce directamente al productor. Le informamos del producto en sí, hacemos visitas a fincas propias y eso da una relación mucho más cercana”, matizó Ballarín.

Durantes las ponencias, los asistentes plantearon cuestiones sobre temas concretos como el darse de alta como producción ecológica. “Para dar el paso a ecológico muchas veces el agricultor no sabe por dónde empezar, hay que marcarles unas directrices como son el acudir en primer lugar al Comité de Agricultura Ecológica de Aragón, realizar una inscripción, y les he insistido en que tengan bastante claro lo que quieren realizar, y a partir de allí que pregunten a personas que estén metidas en agricultura ecológica, porque el resto sólo es trámite burocrático”, explicó el presidente de “Dorondón Monegros”.

Ballarín añadió que “en relación a la alfalfa hay interés, porque es un cultivo que te permite ese periodo de tres años de transición hasta que te certifican como ecológico. Es un cultivo que por sí mismo ya es ecológico, se puede prescindir de los pesticidas, es muy rápido, no da problemas y hay suficientes hectáreas, podría ser un embrión de un grupo de agricultores que se juntara en torno a este cultivo y planificara por ejemplo una comercialización en conjunto”.

Estas jornadas, en las que hay inscritas 58 personas, permiten conocer sobre el terreno a “personas que viven de la agricultura o ganadería ecológica, no como una segunda actividad, sino como una labor que funciona, es rentable y permite vivir de ello, y estas personas son los ejemplos a seguir”, dijo el agricultor. Tras el almuerzo, tuvo lugar un taller participativo, que fue moderado por la responsable del área de Sostenibilidad Territorial de Los Monegros del Centro de Desarrollo, Estrella Bernal.

Contents

  • PRIMERAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS
  • PRÓXIMOS SEMINARIOS

PRIMERAS CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

Del taller participativo se derivan las primeras conclusiones de las jornadas, en las que se pone de evidencia, en primer lugar, la necesidad de contar con una red de información y formación que apoye a los agricultores y ganaderos en todos los niveles: desde lo técnico a lo estructural.

Precisamente, Bernal destacó que éste era el principal objetivo de las jornadas, algo que “ya se ha conseguido establecer a partir de este primer seminario y que se pretende que se vaya consolidando. Asociarse y ser una red de apoyo era el objetivo de esta iniciativa y estas jornadas son el principio”. Para Bernal, la valoración es muy positiva hasta el momento por la participación de alta calidad y alto grado de implicación, ya que “los agricultores y ganaderos asistentes son profesionales comprometidos con el uso de su tiempo en formación y están muy interesados en conectarse y asociarse, por lo que resulta muy positivo el contenido de las jornadas, que no se van a quedar en lo teórico y abstracto”.

  • 10 Consejos de Nutrición Deportiva
    MAS EN BIOMANANTIAL
    10 Consejos de Nutrición Deportiva

Otras necesidades que se han plasmado en las conclusiones de este primer seminario son la formación técnica y comercial, el apoyo para el uso de las nuevas tecnologías de la información, la concienciación y el buscar relaciones directas entre productor y consumidor y, desde una vertiente social, la conciliación de la vida familiar y laboral y la calidad de vida.

Como potencialidades, se valora la cercanía y se contempla como positivo la satisfacción y el orgullo de este proyecto, así como el relevo generacional, la creación de empleo, la diversidad de los cultivos y el acceso a productos de calidad, entre otros aspectos.

PRÓXIMOS SEMINARIOS

Los días 15 y 16 de noviembre tendrá lugar el segundo seminario, que en esta ocasión estará dedicado al sector ecológico en secano y a las alternativas para el secano de ovino. Incluirá conferencias del doctor ingeniero agrónomo e investigador del CITA de la DGA, Ignacio Delgado, quien hablará sobre “Alternativas forrajeras al secano cerealista para el ovino”. A su vez, el agricultor ecológico Antonio Artal presentará los aspectos de “Producción, transformación y vías de mercado para extensivos de secano” desde la experiencia de su empresa Ecolécera.

El tercer seminario se celebrará del 22 al 23 de noviembre y girará en torno al cultivo y comercialización de aromáticas, medicinales y condimentarias. La ingeniera técnica agrónoma e investigadora de fincas experimentales de la DGA, Eloisa Langa, hablará sobre “Condiciones óptimas del suelo para el cultivo de medicinales”; el agricultor ecológico Rafael Palacios lo hará sobre “Introducción al cultivo y comercialización de las plantas aromáticas y medicinales”; y el técnico del CITA y especialista Jesús Burillo introducirá la elaboración de aromáticas de cara al mercado. Estas conferencias se complementarán el último día con visitas a explotaciones y talleres participativos.

  • Recetas para preparar Bacalao
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas para preparar Bacalao

El plazo de inscripción está abierto durante todo el desarrollo de las jornadas y los interesados podrán apuntarse a un seminario puntual o a todos en global. El precio por cada seminario, de dos días de duración, es de 20 euros.

Fuente: franjadigital.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas orientales con Tamari (Salsa de Soja) Recetas orientales con Tamari (Salsa de Soja) Esta tradicional salsa es la base para condimentar y sazonar muchos de los platillos orientales [...]
  • Las Propiedades del Germinado de Soja Las Propiedades del Germinado de Soja Los germinados son una excelente fuente de vitalidad y nutrición que no pueden faltar en [...]
  • Experimento: alimentación 100 % ecológica Experimento: alimentación 100 % ecológica Un pediatra y escritor estadounidense decidió realizar un experimento con su propia vida y se [...]

Estás aquí: Biomanantial » Eventos, Congresos y Ferias » Concluye el primer seminario de Agroganadería ecológica en Sariñena

Comentarios
  1. clarinda

    13 de abril de 2012 at 07:10

    A mi me gustaría saber sobre agricultura ecologica para poder tener mi huerto en casa

    Responder
  2. bernnarda

    28 de noviembre de 2016 at 18:38

    me encantaria participar en un evento como estos, conocer mása fondo este tipo de produccion ecologica y estar bien informada de lo que consumo

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento