• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Consolidación de la Agricultura Ecológica española

Consolidación de la Agricultura Ecológica española
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 19/05/2010 - Actualizado: 17/03/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

Según datos actuales, la agricultura ecológica en España ha experimentado durante el pasado año un crecimiento importante, tanto en superficie como en número de operadores. Así lo afirman desde el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.

Contents

  • Las cifras de la agricultura ecológica en España
  • Operadores de agricultura ecológica en España
  • Ganadería ecológica
  • Industrias ecológicas
  • Producción Vegetal
  • Producción Animal

Las cifras de la agricultura ecológica en España

Y es que la superficie agrícola ecológica se ha incrementado en un 21,64% así como el número de operadores, que alcanzan los 27.627 en 2009, lo que supone un incremento del 17,70% respecto al año anterior. Por otro lado, la Ganadería Ecológica ha registrado 4.548 explotaciones ganaderas en 2009, que representa un 19,28 por ciento más que en 2008. También asciende el total de industrias transformadoras y elaboradoras de productos ecológicos relacionadas con la producción vegetal que alcanzó la cifra de 2.475 en 2009.

Según estos datos, la superficie dedicada a la agricultura ecológica ha tenido un incremento de 21,64%; con un total de 1.602.870 hectáreas, frente a las 1.317.751 hectáreas dedicadas a este tipo de actividad en 2008. Destaca, igualmente, el crecimiento del número de operadores, que alcanza los 27.627 frente a los 23.473 en 2008, un 17,70% de incremento, lo que supone un paso más en la consolidación del sector.

La característica fundamental de la Producción Ecológica en España es su diversidad, fruto de los diferentes ámbitos agrarios, sistemas de producción, climas y culturas existentes en el país.

Esto explica que la Producción Ecológica esté presente en todas las Comunidades Autónomas, adaptándose en cada una de ellas a sus condiciones específicas. Sobre los datos de 2009, se aprecia que la superficie ha aumentado de forma particular y en valores absolutos en Castilla la Mancha.

Así la superficie total manchega inscrita como ecológica asciende a 246.076 hectáreas, lo que supone un incremento del 105,63% respecto a 2008.

Andalucía continua siendo la comunidad española con más superficie inscrita, ascendiendo en 2009 a un total de 866.799 hectáreas, que representan un aumento del 10,55% respecto al año pasado.

También destaca Extremadura, que con 115.018 hectáreas aumenta el 34,04% y Cataluña, que con 71.734 hectáreas incrementa un 15,09%; Aragón con 66.730 hectáreas actuales disminuye ligeramente respecto a 2008.
Les siguen, en superficie, Murcia con 60.742 hectáreas, que aumenta un 61,55%, y la Comunidad Valenciana que con 38.754 hectáreas aumenta el 7,30%.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Las comunidades pequeñas o uniprovinciales también incrementan la superficie ecológica. Así, el País Vasco tiene 1.484 hectáreas; Madrid 6.043; Cantabria 5.796 y Asturias, que con 14.019 hectáreas en 2009 ha duplicado su superficie inscrita en dos años.

En cuanto a las orientaciones productivas de la agricultura ecológica en España, destacan los bosques y pastos y praderas, que suponen un total de 1.030.889; cifra que aumenta un 21,51% respecto del pasado año y que constituye la base de la ganadería ecológica.

Por otro lado, la superficie agrícola ecológica cultivada ha ascendido en 2009 a 571.981 hectáreas, con incremento de 21,87% frente al año pasado.

  • Destacan los cereales con 183.458 hectáreas, que representan un 10 por ciento de la superficie total inscrita y el olivar con 127.040 hectáreas, que representa un 7,93 por ciento del total.
  • Le siguen los frutos secos con 87.335 hectáreas y la vid con 53.958 hectáreas, que respectivamente aumentan el 24,65% y el 74,87% respecto a 2008.
  • Otras cultivos pequeños en superficie, pero fundamentales por su dimensión económica son los frutales y cítricos y las hortalizas, tubérculos y las legumbres secas.

Operadores de agricultura ecológica en España

En lo que se refiere a los operadores, su número en 2009 ascendió a 27.627, lo que supone un incremento del 17,70 por ciento. Ese número integra a 25.291 productores correspondientes al sector primario, a 2.465 elaboradores y de 93 importadores.
Además, se han contabilizado 714 operadores como comercializadores “no importadores”, fundamentalmente almacenistas e intermediarios. No se repiten en el cómputo total de operadores, aquellos que realizan más de una actividad, de acuerdo con el tratamiento de datos por la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat).

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

El incremento global nacional ha sido del 13,70% en elaboradores y del 18,79% en productores. El mayor número de operadores está establecido en Andalucía, ascienden a un total de 8.444, con un aumento del 3,93% respecto a 2008.

Seguidamente se sitúa Castilla-La Mancha con 4.896, Extremadura con 3.743 y Murcia con 2.393. A continuación están la Comunidad Valenciana con 1.533 y Cataluña con 1.431 operadores. Las CC.AA. con menos operadores son Cantabria y País Vasco con 161 y 244 cada una, pero que han experimentado avances significativos de 11,81 y de 2,95%, respectivamente.

El mayor número de operadores del sector secundario o elaborador, lo presenta este año Andalucía con 586, seguida de Cataluña con 476. Estas dos comunidades, las más industriales de la producción ecológica española, vienen alternando el orden en los últimos tres años. También destacan por sus incrementos, Asturias con el 42,2%, Extremadura 35,38%, Canarias 32,79% y Galicia 21,88%.

Ganadería ecológica

En Ganadería Ecológica destacan las 4.548 explotaciones ganaderas registradas en 2009, un 19,28 por ciento más que en 2008. Sobresalen las 2.106 de vacuno de las que 2.023 son de carne y 83 de leche, que comprenden 124.026 y 3.978 cabezas respectivamente. Vienen seguidas del ovino, con 1.168 explotaciones de carne y 40 de leche. A continuación, el caprino que consta de 355 explotaciones de carne y 42 de leche. Hay también 145 explotaciones de porcino y de avicultura: 46 explotaciones de carne y 137 de huevos. Finalmente, existen 190 establecimientos apícolas. Por último y por primera vez, se ha contabilizado 309 explotaciones de équidos y 3 de acuicultura.

Industrias ecológicas

Producción Vegetal

El total de industrias transformadoras y elaboradoras de productos ecológicos en 2009, relacionadas con la producción vegetal, ascendió a 2.475. Son 437 las industrias de Manipulación y Envasado de Productos Hortofrutícolas Frescos; 408 son Bodegas y Embotelladoras de Vinos, 297 Almazaras y Envasadoras de Aceite, 233 empresas de Panificación y Pastas alimenticias, 168 de Conservas y Zumos, 100 de Manipulación y Envasado de Frutos Secos, 96 de Preparación Aromáticas y Medicinales, 88 de Tratamiento y Envasado de Cereales y Legumbres, 78 de diversos Preparados Alimenticios, entre otros. Destacan Cataluña con 518 industrias y Andalucía con 502; seguido de la Comunidad Valenciana con 349 establecimientos.

Producción Animal

Las industrias relacionadas con la producción animal alcanzaron la cifra total de 567, destacando los 124 Mataderos y Salas de Despiece, y las 109 industrias de Leche, Quesos y Derivados Lácteos. También hay que resaltar las 107 envasadoras de miel.
Otras cifras importantes de 2009 son las 50 industrias de embutidos y salazones cárnicos, las 49 industrias de acondicionamiento de carnes frescas, las 47 de manipulación y envasado de huevos frescos y la misma cifra de 47 para las fábricas de piensos.
En esta tipología de industrias es primera Andalucía que con 144 industrias experimenta una subida del 105,71%, doblando el número correspondiente de 2008.  Sigue Cataluña con 139 industrias relacionadas con la producción animal que también aumenta espectacularmente un 43,30%. Con aumentos muy considerables figuran a continuación Baleares con 36, Galicia con 33, Asturias con 31 y 27 Castilla y León.   Resalta la inclusión, por primera vez, de 10 industrias ecológicas de elaboración y conservación de pescado, crustáceos y moluscos.

Fuente: Vida sana

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Consolidación de la Agricultura Ecológica española

Comentarios
  1. clarinda

    20 de enero de 2012 at 17:46

    Muchas felicidades por lograr tanto avance en el sector ecológico, es fruto de esfuerzo pero ha valido la pena

    Responder
  2. salvador

    21 de julio de 2013 at 02:11

    Y asi cada dia se iran uniendo mas productores y todos podremos disfrutar de estos productos de la agricultura ecologica, porque al ser mas los que producen sera mas bajo el precio para que pueda llegar a mucho mas familias.

    Responder
  3. Luci4na

    27 de abril de 2015 at 18:05

    Creoque se deberian utilizar mas esfuerzos a nivel mundial en todo esto de la agricultura ecologica, finalmente es un beneficio para nosotros mismos. Muy bien por quienes se esfuerzan dia a dia e lograr mas avances al respecto.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento