• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Consumo responsable

Consumo responsable
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características
  • Fabricación de Papel reciclado

Publicado: 16/12/2005 - Actualizado: 20/04/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García4 Comentarios

Nuestros hábitos cotidianos están contribuyendo a la degradación de la Naturaleza. La sociedad en que vivimos favorece el consumismo y el despilfarro, somos la generación de "usar y tirar", pero nuestro planeta constituye un sistema cerrado y la basura no desaparece en el contenedor, todo va a parar a algún lugar: al aire, a la tierra o al agua.

Las Administraciones Públicas deberían fomentar urgentemente la reducción, reutilización y máximo reciclado de los residuos domésticos e industriales; pero tú, no lo olvides, eres el primer eslabón del proceso y debes contribuir Reduciendo al mínimo tus residuos y separando los componentes de la basura para su correcta Reutilización o Reciclado.

"Los recursos naturales no son infinitos ni inagotables y los límites del crecimiento, tanto económico como demográfico, no están lejos. Deberíamos reflexionar sobre nuestra actual forma de vida y consumo".

Contents

  • Buenos hábitos de compra y alimentación para un consumo responsable
  • Compra envases de vidrio retornable
  • Lleva cesta y bolsas propias a la compra
  • No compres alimentos envasados en bandejas de poliestileno extruído (corcho blanco)
  • Reduce la utilización de aluminio
  • Elige frigoríficos sin gases dañinos
  • Reduce el consumo de pilas
  • Consume alimentos frescos y naturales, de productores locales y con mínimo embalaje
  • Interésate por los productos vegetales biológicos
  • Utiliza papel reciclado
  • Consume productos de limpieza ecológicos
  • Contempla críticamente la publicidad

Buenos hábitos de compra y alimentación para un consumo responsable

Somos cada uno de nosotros los que consumimos algunos productos de gran impacto ambiental, persuadidos por el actual modelo de producción y distribución; os proponemos los siguientes cambios en los hábitos de compra y alimentación, son sencillos pero trascendentales para preservar nuestra salud y nuestro entorno.

Compra envases de vidrio retornable

Hace 15 años predominaban y hoy apenas persisten en bares y pequeños comercios. ¿Es esto progreso o involución? La reutilización del vidrio apenas encarece el producto, supone un ahorro energético y no genera residuos. ¡Exígelos en tu establecimiento! ¡No permitas que te impongan envases de un solo uso! Actualmente sólo se recicla aproximadamente un 30% de los residuos de vidrio. El coste ambiental de tanto plástico nadie parece tenerlo en cuenta. Muchos envases de agua mineral son aún de PVC (policloruro de vinilo). Intervienen muchos contaminantes en su fabricación y su combustión genera ácido clorhídrico y dioxinas (productos altamente tóxicos). ¿Sabes que sólo se recicla un 4% del plástico usado?

Lleva cesta y bolsas propias a la compra

Es lo que siempre se ha hecho, pero ahora nos hemos vuelto tan cómodos … Solicita en tu establecimiento que no repartan bolsas de plástico por su elevado coste ambiental. Debido a nuestra inconsciencia, infinidad de aves y animales marinos mueren, al tragar o quedar atrapados en plástico.

No compres alimentos envasados en bandejas de poliestileno extruído (corcho blanco)

Este material apenas se recicla. Devuelve estos envases al vendedor. Opta por la compra tradicional al peso con mínimo embalaje.

Reduce la utilización de aluminio

Su producción requiere mucha energía y bauxita, cuya extracción contribuye a la destrucción de la Amazonia. Evita las bebidas enlatadas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. Utiliza fiambreras en lugar de papel de aluminio.

  • Triodos Bank
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Triodos Bank

Los Tetra-brik llevan aluminio, plástico y cartón, su recuperación y reciclado son ínfimos. Los aerosoles, de aluminio y hojalata, son muy problemáticos al convertirse en residuo: puedes sustituirlos por pulverizadores rellenables, aplicadores de bola, de barra, etc.

Elige frigoríficos sin gases dañinos

Los gases CFC utilizados en la refrigeración, espumas sólidas o aerosoles, están destruyendo la capa de ozono que nos protege de los rayos ultravioleta. Los HFC, empleados ahora en la refrigeración, no destruyen el ozono, pero contribuyen al efecto invernadero unas 3.200 veces más que el CO2 en un período de 20 años.

En España ya se comercializan frigoríficos sin estos gases. La radiación ultravioleta incrementará los cánceres de piel y cataratas, y disminuirán las cosechas y la pesca. Debido al efecto invernadero, la temperatura terrestre se elevará unos 3ºC provocando, según latitudes, bien la desertificación o graves inundaciones en grandes áreas.

Reduce el consumo de pilas

La energía eléctrica que producen es 450 veces más cara que la de la red y son una gran fuente de contaminación por su contenido en plomo, cadmio, mercurio o litio. Requieren separación por su toxicidad ambiental, sobre todo la pila-botón. Puedes utilizar pilas recargables.

  • Fundació Natura
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fundació Natura

Consume alimentos frescos y naturales, de productores locales y con mínimo embalaje

Recuperemos la "dieta mediterránea", con predominio de cereales integrales, legumbres y hortalizas, y disminuyamos el consumo de carne y alimentos envasados. Muchos alimentos manufacturados presentan carencias en nutrientes esenciales y oligoelementos.

La inversión de estos hábitos dietéticos y las sustancias tóxicas, como plaguicidas, hormonas, etc, han incrementado la incidencia de infarto de miocardio y cáncer en la población. Paradójicamente estos cambios desfavorables se nos presentan como "Mejor calidad de vida" El sobreconsumo de calorías, incide no sólo en nuestra salud sino también en la explotación de los recursos naturales.

Interésate por los productos vegetales biológicos

Se cultivan sin plaguicidas ni fertilizantes químicos. Son más sanos, sabrosos y ricos en valor nutritivo. Su consumo disminuirá la contaminación con nitratos y plaguicidas de las aguas subterráneas y se fomentará una nueva visión de la agricultura.

Utiliza papel reciclado

Tanto en folios y blocs de notas como en papel higiénico. Exígelo en tu comercio, papelería y fotocopiadora. Consume menos papel, contribuirás a conservar los bosques, ahorrar agua y energía, y evitarás – fuentes de contaminación (por ejemplo el cloro utilizado en el blanqueo del papel convencional).

Consume productos de limpieza ecológicos

No hagas cierto aquello de "hogares limpios, planeta sucio". Reduce la utilización de lejía. Ya puedes optar por detergentes sin tensoactivos no iónicos, fosfatos, blanqueantes, enzimas o policarboxilatos; se biodegradan en menos de una semana, no como los convencionales. Una solución débil de vinagre es útil para la cerámica, cristales o cuarto de baño. El zumo de limón abrillanta metales como el cobre o el bronce. El esparto sigue siendo un buen estropajo.

Contempla críticamente la publicidad

¿Sabes que una familia media paga por la publicidad de lo que compra unas 60.000 pesetas al año? La publicidad es a veces engañosa respecto a las ventajas para el medio ambiente  de ciertos productos o sus envases. Es mejor invertir en producción limpia que en dudosas campañas de imagen.

Con la utilización de envases y embalajes desechables, pagamos tres facturas, el coste añadido al producto, el coste de reciclado, incineración o vertedero, y lo peor, el coste ambiental: contaminación y acumulación de residuos para las próximas generaciones.

Fuente: Asociación Vida Sana

www.vidasana.org

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Sano y Salvo – Safe and Sound Sano y Salvo – Safe and Sound Sano y Salvo – Safe and Sound, Primera Asociación Campesina de Cultura y Producción Ecológica [...]
  • El MAPO: Movimiento Argentino para la Producción Orgánica El MAPO: Movimiento Argentino para la Producción Orgánica El MAPO, Movimiento Argentino para la Producción Orgánica, es la Organización No Gubernamental orgánica más [...]
  • IDM Instituto para el Desarrollo de la Mixteca A.C. IDM Instituto para el Desarrollo de la Mixteca A.C. El Instituto para el Desarrollo de la Mixteca, A.C. (IDM), como parte de la Fundación [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Vida Natural » Consumo responsable

Todo sobre Vida Natural

  • La Talega: Asociación de Consumo Ético La Talega: Asociación de Consumo Ético "La Talega" es una asociación de consumo ético que trabaja, inicialmente, en dos apartados: el [...]
  • Ciclismo urbano Ciclismo urbano El ciclismo urbano consiste en el uso de la bicicleta como medio de transporte para [...]
  • Abraza la Tierra: Un movimiento que busca repoblar las zonas rurales en España Abraza la Tierra: Un movimiento que busca repoblar las zonas rurales en España La despoblación de las zonas rurales es uno de los problemas socioeconómicos que afectan a [...]
  • El Boom del turismo ecológico El Boom del turismo ecológico Crece el número de ecoturistas en el planeta. Una opción que beneficia no sólo a [...]
  • Granja La Peira. Pioneros en Agricultura Ecológica Granja La Peira. Pioneros en Agricultura Ecológica Granja La Peira se carectiza, desde 1979, por su lucha constante en la mejora del [...]
Comentarios
  1. clarinda

    31 de diciembre de 2011 at 00:54

    Son cosas tan simples y que si lo hacemos todos, realmente puede generarse un cambio, por ejemplo yo no sabía que el aluminio era caro producirlo, al contrario, pensaba que era muy fácil de reciclar y era bueno. Siempre se aprende algo nuevo!

    Responder
  2. Sally

    14 de abril de 2014 at 19:29

    Crear conciencia de los beneficios del reciclaje es importante para la conservación de nuestro planeta, así como la siembra de productos ecológicos para mejorar la calidad de nuestras vidas, procuremos aportar con este propósito para que nuestras generaciones futuras tengan al menos condiciones adecuadas de vida con un ambiente saludable. Educativo el artículo, gracias.

    Responder
  3. Sally

    28 de mayo de 2015 at 22:22

    Actualmente se está tomando en cuenta lo importante que es el cuidado del medio ambiente, solo de nosotros dependerá mantenerlo para las nuevas generaciones, se empieza a reciclar y reutilizar los productos como el papel. Pero requiere que de un mayor número de personas tome conciencia de estos aspectos. Me parece interesante los consejos que sugieres para mantener nuestro medio ambiente y así vivir en un lugar menos contaminado.

    Responder
  4. Luci4na

    3 de mayo de 2016 at 18:17

    Hace un momento estaba leyendo la importancia de deshacernos de los plasticos y creo que podemos empezar por comprar producots que sean sustetables y amables con el planeta, por ejemplo olvidarnos del plastico y preferir productos en envases de vidrio

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento