• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Contracturas

Contracturas
  • Combate la fatiga y el desánimo por medios naturales
  • ¿Quieres un aspecto juvenil? Cuida tu circulación

Publicado: 10/02/2011 - Actualizado: 06/02/2018

Autor: K. Laura Garcés G11 Comentarios

Las contracturas son contracciones continuadas e involuntarias  ya sea del músculo o de algunas de sus fibras. Estas contracturas suelen padecerla por lo general los deportistas, y pueden aparecer ya sea durante la ejercitación o después de ella. Una contractura sucede cuando hay una acumulación de metabolitos, los cuales son los causantes del dolor e inflamación. Esto sucede cuando no hay una irrigación sanguínea suficiente que los depure, provocando que estos se concentren en el músculo. Otra razón de las contracturas se debe a la fatiga excesiva de las fibras musculares que, una vez que termina el ejercicio ven disminuida su capacidad de relajación.

A pesar que los deportistas son más propensos a padecer contracturas debido a los esfuerzos musculares, toda persona puede padecerla cuando se expone a las siguientes causas:

  • Realizar un esfuerzo extremo, como cargar o empujar algo muy pesado.
  • Realizar actividades donde el músculo se esfuerza de forma inapropiada ya sea en intensidad o función.
  • Realizar un esfuerzo quizá no muy intenso pero de larga duración, como andar en una bicicleta por mucho tiempo cuando no se esta acostumbrado o dar una larga y excesiva caminata.
  • Cuando hay mucha acumulación de tensión en determinadas zonas debido a presiones emocionales o intelectuales. El miedo o la ansiedad constante pueden provocar contracturas.
  • Falta de alguna vitamina o nutriente debido a una alimentación deficiente.

Contents

  • Síntomas:
  • No es lo mismo una contractura que un calambre
  • Prevenir las contracturas
  • ¿Qué hacer en caso de una contractura?
  • Remedios caseros para tratar contracturas:

Síntomas:

  • Antes de la contractura suelen aparecer primero por lo general temblores en el músculo.
  • Dolor agudo en el musculo afectado.
  • Abultamiento y endurecimiento del músculo afectado.
  • Alteración del normal funcionamiento del músculo.

No es lo mismo una contractura que un calambre

Se debe aprender a distinguir entre una contractura y un calambre (o rampa). En las contracturas, hay aumento en el tono muscular, acortamiento del músculo, minimización del metabolismo, reducción de la capacidad de rendimiento, dolor a la presión y/o a la tensión por contracción e inflamación de la zona afectada. Una contractura general (hipertonía muscular localizada), es cuando se trata de un grupo muscular o grupos musculares que abarcan toda una superficie o articulación, como en el caso de la tortícolis, una contractura general del hombro y la nuca, o también el lumbago.

Prevenir las contracturas

Lo más importante es tratar de prevenirla, y para esto se les recomienda a los deportistas y personas que realicen esfuerzos físicos extremos que antes de comenzar la rutina o el trabajo hagan un buen calentamiento que prepare al músculo para realizar esfuerzo.

Los ejercicios de flexibilidad progresiva son estupendos para ayudar al músculo a a recibir esfuerzos fuertes. También, se debe considerar programar la rutina y el ejercicio de forma progresiva, es decir, empezar con rutinas suaves e ir incrementando el peso y el esfuerzo.

¿Qué hacer en caso de una contractura?

Si se sufre de una contractura, lo más recomendable es acudir lo antes posible a un fisioterapeuta. Hay quienes reaccionan queriendo dar un masaje en la zona contracturada, pero esto no es conveniente pues si el masaje no es el apropiado podría lastimarse el musculo y empeorar la situación. Tampoco se deben suministrar fármacos ni medicamentos pues antes se debe valorar el tipo de contractura, y esto sólo un profesional.

Algunas medidas que se pueden tomar para ayudar a relajar el músculo en lo que se encuentra al fisioterapeuta son las siguientes:

  • Aplicar calor local mediante compresas de agua caliente colocadas encima de la zona contracturada.
  • Ofrecer a la persona con la contractura algún te o infusión analgésica o relajante como la mejorana, la manzanilla, el anís, la hierbabuena, etc.

Remedios caseros para tratar contracturas:

Estos remedios pueden ser aplicados y son de gran ayuda mientras se consigue la ayuda del fisioterapeuta.

  • Esteroides, una mala opción para aumentar el músculo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Esteroides, una mala opción para aumentar el músculo

Cataplasmas de sauce o árnica: se realiza una infusión de sauce poniendo una cucharada de hojas de sauce o árnica (o combinadas) en una taza de agua fría. Se deja a la lumbre y antes de que hierva se apaga y se cuela. Remojar una toalla pequeña y limpia en el agua de sauce y aplicar en la zona afectada lo más caliente que se aguante.

Pomada de árnica: aplicar en la zona afectada sin hacer mucha presión.

Ungüento herbal de romero o tomillo: se hace una infusión de tomillo o romero con dos cucharadas de cada una en una taza y media de agua caliente. Hervir y apagar, dejar reposar un minuto y colar. Mezcla con un poco de acilla verde hasta que quede una pasta muy ligera y suave. Aplica esta pasta directamente sobre la zona afectada, aplica caliente pero sin exagerar. Deja sobre el musculo unos 20 minutos y luego retira.

Masaje: evita dar masaje si no sabes como, si l dolor es muy intenso, puedes ayudar a bajar un poco la contractura y el dolor dando pellizcos muy suaves con toda tu mano en el musculo afectado, es decir, aprieta el musculo suavemente con toda tu mano sin hacer mucha presión, mantén el apretón unos segundos y vuelve a repetir. Esto ayudara a irrigar sangre al músculo, el fisioterapeuta se encargara de que con el masaje el músculo s acabe de recuperar y se limpien los metabolitos, además de que ayudara a que el músculo se relaje por completo.

  • Glúteos perfectos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Glúteos perfectos

Rehabilitación del músculo: una vez que halla pasado la contractura, se deben realizar ciertos ejercicios de rehabilitación muscular para que el músculo pueda volver a su actividad normal. Estos ejercicios consisten en realizar estiramientos o ejercicios de flexibilidad diarios, o los ejercicios acuáticos especiales.

Terapias y alternativas de rehabilitación: hidroterapia, yoga, masajes, etc.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(11 votos, media: 4,55 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Contracturas

Todo sobre Nutrición y deporte

  • Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Mejor alimentación, mejor desempeño. Alimentándose para ejercitarse y competir Los individuos activos a menudo se preguntan [...]
  • Las proteínas son esenciales para la vida Las proteínas son esenciales para la vida La palabra proteína procede de la palabra griega “protos”, que significa primer elemento. Las proteínas [...]
  • Nutrición para el deporte Nutrición para el deporte En toda competición de atletas de gran talento, motivación y forma física, la diferencia entre [...]
  • Actividad física Actividad física En la lucha por el control del peso y la buena salud general, se da [...]
  • Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Las enfermedades no tienen nada que ver con los procesos naturales de envejecimiento. La acumulación [...]
Comentarios
  1. salud natural

    22 de febrero de 2011 at 02:42

    JUGO PARA NUTRIR EL MÜSCULO:

    necesitas:

    Dos cucharadas de amaranto
    Un vaso de leche de soja
    Dos nueces
    Una cucharada de avena
    Un plátano

    Procedimiento: licuar todo y beber despacio sin colar. Puedes agregar más leche de soja si te gusa más ligero el licuado. Excvelente para mantener los musculos en forma.

    Responder
  2. millan

    17 de marzo de 2011 at 01:51

    me a parecido muy interesante para tenerlo encuenta, aunque mejor no tenerse que hacer contracturas, gracias

    Responder
  3. sallymar

    24 de mayo de 2012 at 20:41

    Supongo que para los deportistas que practican deportes extremos, hay una dieta especial, para evitar estas afecciones , no es cierto=?

    Responder
  4. Joaquín

    7 de diciembre de 2012 at 20:31

    La verdad es las contracturas, en los no deportistas, no deberían producirse. Cuando no se han hecho esfuerzos fuertes o ejercicios violentos, las contracturas solo pueden produrse porque porque hay acumulación de tóxinas y por falta de estiramientos, en especial cuando vamos a hacer ejercicio.
    En fín, yo creo que lo más importante es la alimentación, porque si comemos fritos y demás y no hacemos ejercicio, se nos irán acumulando tóxinas en las articulaciones.
    Yo padecí el dolor y hernias discales por mala alimentación y por falta de estiramientos: comía mucha carne, entre otras cosas. Carnes rojas y fritas.
    En 1994, por petición de un Fixoterapeuta, cambié el CHIC y empecé a comer de distinta forma, hacerme masajes, porque me había hecho masajista y hoy, con mis 75 años me encuentro muy bien. Bueno, no del todo porque en agosto debí cometer algún fallo de beber, tomar el sol, etc y aún no me he recuperdo del todo. Ahora, con el frío debo llevar otras precauciones.
    Sigo cantando, aunque menos.

    Responder
  5. Marta

    26 de septiembre de 2013 at 22:50

    Estimados señores. Les expongo mi caso. Llevo 19 meses sufriendo mucho. Cada día desde que me levanto hasta que me acuesto he de soportar unas incómodas sensaciones o percepciones que no soy capaz de definir. No las puedo encasillar en ninguno de los casos de mareo que ustedes presentan. Lo definiría como una mezcla de mareo e inestabilidad. Tras varias pruebas y un largo peregrinaje por especialistas parece que podría provenir de mi cuello. tengo rectificación de columna cervical. Parece que siempre tengo contracturas en escalenos, trapecios y base suboccipital del cráneo que en mi caso no se manifiestan con dolor pero sí siento unas percepciones raras cada día. Tras mucho leer en internet sobre contracturas y cuellos rectificados encuentro cierta lógica en que una contractura presione alguna venita o arteria y la sangre no llegue bien oxigenada al cerebro y por eso yo perciba esas horribles sensaciones todo el día. Solo remiten cuando duermo y cuando estoy sentada o tumbada mejoran ligeramente pero también están presentes. En la resonancia de ven dos piquitos en la C5 y C6 (ligera artrosis degenerativa).No hay dolor, sí percepciones que me angustian cada día. Tengo 34 años. Agradezco su ayuda. Gracias.

    Responder
  6. Tomás Arcadio

    16 de diciembre de 2013 at 14:46

    para prevenir las contracturas recomiendo mucho probar sesiones de quiropráctica, por experiencia propia, no lo conocía y la verdad me ha funcionado. viene muy bien para recolocar bien la columna, mejorar las posturas y también tengo menos estrés, algo que influye bastante en algunas contracturas.
    Saludos

    Responder
  7. Sally

    18 de enero de 2014 at 04:16

    La recomendación que se debe tener presente es que no podemos todos realizar masajes frente a una contractura, o por último ir donde un fisioterapeuta quien si puede ayudarnos para no lastimar la zona afectada. Interesante el poder aplicarnos alguna pomada en base a arnica u otra que ayude aliviar el dolor. Realizar un calentamiento previo es lo más conveniente para no contracturarnos.

    Responder
  8. clarinda

    27 de octubre de 2014 at 19:29

    Este artículo sobre las contracturas me parece muy interesante ero sobre todo muy importante que conozcamos sobre el tema cuando hacemos algun deporte , como dices el calentamiento antes del ejercicio es basico e importante, a mi me a pasado que no caliento bien y despues siento la contractura y es horrible, agradezco los remedios caseros que nos recomiendas, muy buenos, gracias!!

    Responder
  9. Luci4na

    17 de febrero de 2016 at 01:23

    No estoy segura de haber tenido una contractura pero debe ser muy doloroso y es bueno saber como se puede curar en casa, normalmete creo que la mejor opcion es siempre visitar a un medico.

    Responder
  10. Carlos Viso

    18 de abril de 2016 at 01:11

    Gracias por los aportes bien intencionados, correctamente escritos sin faltas de ortografía. Solo así lograremos la superación del ser humano

    Responder
  11. bernnarda

    29 de septiembre de 2016 at 18:17

    Esto es muy interesante porque sobre todo me ha pasado que me lastimo en el gimnasio por hacer algun ejercicio mal y me he dañado por un par de dias algún musculo, esto me sirve.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento