• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Correr o caminar?

¿Correr o caminar?
  • Fortalece tus Rodillas y evita Lesiones
  • Rutina para aumentar tus glúteos

Publicado: 27/12/2008 - Actualizado: 07/06/2016

Autor: Jorgelina Reyente8 Comentarios

Caminantes fervientes, corredores entrenados y hasta quienes no se deciden entre una actividad u otra, llenan plazas, parques y gimnasios con su incesante paso firme, troce o pique veloz. Algunos lo hacen acompañados por un personal trainer mientras muchos otros se unen a grupos coordinados por centros de salud. Sin embargo, la gran mayoría se arriesga solo a la aventura de tratar de ganarle al sedentarismo, y, de paso, quemar calorías, tonificar músculos y sentirse mejor.

¿Las consecuencias? Una gran cantidad de personas ignoran si están haciendo los movimientos en forma correcta, si eligieron el calzado adecuado, cual es la mejor manera de elongar o, incluso si su cuerpo y organismo están aptos para la disciplina que practica. Si bien la indicación debe ser personal, debido a que hay quienes se benefician más con una actividad que con la otra, arrojar luz sobre algunos puntos fundamentales de ambos ejercicios puede ayudar a despejar dudas y tomar decisiones acertadas.

Contents

  • Tiempo y frecuencia
  • Consejos prácticos

Tiempo y frecuencia

Según el Institute for Aerobic Research, la cantidad mínima de esfuerzo moderado recomendado es:

  • Para las mujeres: 3200 metros (3 km y 200 m) en 30 minutos o menos, 3 días a la semana, o 3200 metros en 30/40 minutos entre 5 y 6 veces por semana.
  • Para los hombres: 3200 metros (3 km y 200 m) en 27 minutos o menos, 3 días a la semana, o 3200 metros en 30 /40 minutos entre 6 y 7 veces por semana.

Para un esfuerzo físico elevado (correr o caminar rápido) las recomendaciones son:

  • Para las mujeres: andar 3200 metros en 30 minutos entre 5 y 6 días por semana o correr 3200 metros durante 20  o 24 minutos, 4 veces por semana.
  • Para los hombres: andar 4000 metros (4 km) durante 38 minutos entre 6 y 7 veces por semana o correr 3200 metros durante 20 minutos o menos, entre 4 y 5 veces por semana.

Hidratación

Tanto a la hora de correr como de caminar, los especialistas recomiendan hidratarse antes, durante y después de la actividad física, tanto con agua como con bebidas isotónicas (entre 250 y 500 ml, mínimo).

Importante: no hay que esperar a tener sed para tomar agua. Es fundamental ingerir líquido constantemente, ya que la sed es sinónimo de que el cuerpo está empezando a deshidratarse y no es conveniente dilatar la ingesta. Si entrenas antes de las ocho de la mañana, desayuna después de realizar la actividad, pero, para no ir con el estomago vacio, bebe un yogurt, un vaso con agua o un jugo de naranja previamente.
Si vas a caminar o correr a media mañana, desayuna antes pero evita la leche que es de digestión lenta.

Recomendación: deja pasar 50 minutos entre el desayuno y la actividad física para evitar problemas gástricos.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Tips: si no cuentas con el tiempo suficiente para esperar tanto, toma un jugo de frutas. Come algunos frutos secos que solo requieren de 20 minutos de digestión. Si aprovechas la hora del almuerzo para salir del sedentarismo, no te olvides de comer una fruta (banana, manzana, naranja o kiwi) o frutos secos una hora y media antes  (a media mañana). Recién una vez que terminaste de entrenar podrás disfrutar de un rico almuerzo.

Consejos prácticos

  • Es importante usar un calzado cómodo para evitar efectos no deseados. Antes de elegirlo, fíjate que tenga una suela extra flexible, buen amortiguamiento (especialmente en el talón), un soporte arqueado apropiado y una superficie transpirable que deje circular el aire y libere olores y humedad para mantener así el pie seco.
  • Para ambas disciplinas, busca circuitos que cada tanto varíen, como escaleras, subidas o bajadas.
  • Jamás empieces en frio. Entra en calor antes del esfuerzo y termina la sesión con un periodo no menor a 5 o 10 minutos de regreso a la calma, que incluya elongación de los grupos musculares trabajados. Ojo: no confundas entrar en calor con estirar. No estires nunca antes de empezar la actividad, porque te podes lesionar.
  • Al estirar, debes sentir tensión en los músculos, pero no dolor. El dolor es síntoma de que le estás exigiendo demasiado a tu cuerpo. Mantén cada estiramiento por 10 a 15 segundos.
  • Es recomendable usar ropa ligera, de tejidos transpirables y colores suaves.
  • Si haces la actividad al aire libre, no te olvides de usar protección solar superior a 30.
  • Si bien la hora del día indicada para entrenar depende del reloj biológico de cada uno, trata de evitar los mediodías de temperaturas muy elevadas.
  • Si te gusta salir a correr o caminar de noche, después realiza una clase de yoga, estiramiento, meditación o incluso natación para relajarte y descansar. Así bajaras los ritmos de estrés que provoca el entrenamiento.
  • Evita el asfalto, sobre todo si eres principiante. Es una superficie muy dura que puede perjudicar tus músculos y articulaciones. Prefiere las pistas de tierra de los parques.
  • Si bien desde el punto de vista médico es mas mensurable y repetible correr o caminar en una cinta, no se puede comparar las ventajas de hacer actividad física al aire libre, donde la oxigenación es más pura. Además, el paisaje hace, en muchos casos, que el tiempo pase más rápido.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(8 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Jorgelina Reyente

Experta conocedora de recetas de cocina y hábitos de vida saludable. Licenciada en ciencias de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires.  Ha realizado formación de postgrado sobre ciencias sociales en la Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris III, en Francia.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Entrenamiento y Ejercicios » ¿Correr o caminar?

Todo sobre Entrenamiento y Ejercicios

  • Método Pilates Método Pilates Desarrollado en 1920 por el entrenador físico Joseph H. Pilates, el Método Pilates es un [...]
  • Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Todos conocemos la importancia que tiene la práctica constante de actividades aeróbicas. Esta práctica actúa como factor [...]
  • Ejercicios para trabajar Glúteos Ejercicios para trabajar Glúteos Hoy en día, tanto hombres como mujeres le han dado una importancia fundamental a la [...]
  • Clase de GAP: Glúteos, Abdominales y Piernas Clase de GAP: Glúteos, Abdominales y Piernas A la mayoría de nosotros nos preocupa tener un cuerpo en forma y sano. Otro [...]
  • ¿Spinning para bajar de peso? ¿Spinning para bajar de peso? En el último tiempo seguramente han escuchado hablar del spinning. Pero quizás nunca entendiste bien [...]
Comentarios
  1. Mariana

    7 de enero de 2010 at 20:34

    Quisiera comentar mi experiencia personal al respecto: hace años que busco la manera de mantener mi cuerpo en forma. Así que salía a correr con mis amigas. Tratábamos de correr unos 30 minutos por día, 3 veces por semana.
    Al pasar el tiempo, note un poco de flaccidez en los glúteos.
    Hablando con otras chicas, decidimos probar con caminar todos los días, a un ritmo considerable, todos los días..
    Y así es que desde que caminamos todos los días, hemos notado que tonificamos nuestras piernas y que esa flaccidez que teníamos ha disminuido.

    Responder
    • Mire

      29 de agosto de 2012 at 21:05

      Hola Mariana, te agradezco mucho que nos hayas compartido tu experiencia, es muy importante, saber que obejtivo estamos buscando, correr es un excelente ejercicio, para hacer condición, y mejorar nuestra resistencia, para nuestros pulmones y la salud y fortaleza de nuestro corazón, sin embargo, caminar, es mucho mejor ejercicio para tonificar, y quemar calorías, sirve para reducir tallas y perder peso. No es que correr sea malo, todo depende de que es lo que queremos conseguir, saludos!

      Responder
  2. jackeline

    23 de junio de 2012 at 17:00

    yo troto un dia si y otro no 1hora aproximadamente y estoy natando que mis senos estan mas flacidoz y mas pequeños, no se si sera mejor que deje de correr y me dedique a caminar?

    Espero su recomendacion???

    Responder
    • Diana

      29 de agosto de 2012 at 15:21

      Caminar es mejor para nosotras las chicas, usando de todas formas sujetador para deporte.Caminar tonifica los glúteos y las piernas, caminando a paso rápido y largo, y con movimiento de los brazos como cuando corres, unos 3 a 4 km 3 a 4 veces por semana,

      Responder
    • Oskar Gomez

      2 de marzo de 2014 at 00:51

      jackeline
      Por lo que dices estás bajando de peso, te recomendaría que probaras en un gym, entrenamiento con pesas para evitar la flacidez
      Saludos

      Responder
  3. Ramon Valenzuela

    20 de febrero de 2015 at 22:54

    Esta demostrado que a partir de los 65 años, el caminar una media de entre 100 y 150 km. al mes, beneficia a las personas que la practican. Se pierde peso,se gana en agilidad,se esta de mejor humor, se hacen relaciones con otras personas,(si lo deseas) ,mejora el colesterol y la tensión arterial, y beneficia grandemente el moviente de las piernas.

    Responder
  4. Luci4ana

    6 de abril de 2015 at 14:42

    En mi caso procuro caminar rapido y correr poco, desgraciadamente el espacio que me queda cerca y en donde puedo hacerlo, es precisamente de asfalto y pues aunque no sea o más saludable lo prefiero a no hacer nada de ejercicio. He leido que caminar rápido a paso fijo es muy saludable y correr creo que se debe hacer con cierto entrenamiento para no forzar nuestro corazón.

    Responder
  5. Sally

    30 de julio de 2015 at 23:39

    Ahora que es temporada de frio estoy empezando a correr pero los fines de semana me gusta caminar, me parece que ambas actividades son ideales, solo que como sugieres hay que ingerir líquidos para no deshidratarnos. No consumo muchos frutos secos así que desde ahora lo empezare a incluir. Me gustan los consejos que propones. Grais.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   8Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento