• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cosméticos Naturales (2ª parte)

Cosméticos Naturales (2ª parte)
  • Vivir sin Alergias
  • Yerba Mate Argentina

Publicado: 29/06/2006 - Actualizado: 15/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei2 Comentarios

Seguimos con los artículos dedicados a los cosméticos naturales. En este empezamos por la Capuchina.

Contents

  • CAPUCHINA (Tropaeolum majus)
  • CENTELLA ASIATICA (Centella asiatica)
  • COENZIMA Q10
  • COLA DE CABALLO (Equisetum arvense)
  • HAMMAMELIS (Hammamelis Virginiana)
  • HARPAGOFITO (Harpagophytum Procumbens)

CAPUCHINA (Tropaeolum majus)

Antibiótico Natural de probada eficacia. Tanto en sus hojas, como en sus flores y frutos, se encuentra una sustancia de acción antimicrobiana, que actúa como un verdadero antibiótico bacteriostático, que impide la reproducción de numerosos patógenos.

La capuchina es una de las pocas plantas superiores conocidas, capaces de producir una sustancia natural de acción antibiótica, que no destruye la flora bacteriana, no provoca sensibilizaciones ni reacciones alérgicas y tiene fácil aplicación.

Todas las partes de la planta contienen un glucósido sulfurado, la glicotropeolina, que, por la acción de la mirosina , una enzima contenida en la misma planta, produce, al triturarse, un aceite esencial azufrado de potente acción antibiótica.

Favorece las funciones de la piel, debido a su elevado contenido en azufre. Aplicada localmente tiene un efecto cicatrizante sobre heridas y úlceras. Regenera y devuelve su tersura a la piel seca; pero sobre todo, estimula el bulbo piloso (la raíz del pelo), revitalizando el cabello e incluso haciéndolo crecer.

Su efecto tonificante y vigorizante es debido, quizá, a su alto contenido en vitamina C.

CENTELLA ASIATICA (Centella asiatica)

Se trata de una planta exótica perteneciente a la familia de las Umbelíferas y utilizada tópicamente desde muy antigua en la India y Madagascar por su gran poder cicatrizante. Los asiaticósidos que se han descrito en ella, regulan el contenido en fibroblastos orientándolos hacia la síntesis del colágeno. Además esta planta contiene aceites esenciales y actúa como antiinflamatorio activándole riego sanguíneo.

COENZIMA Q10

Participa en la respiración celular y su carencia provoca el envejecimiento de la piel. Además de la coenzima contiene un extracto de leguminosas rico en proteínas similares al colágeno y la elastina que van a reforzar el delicado entramado de la piel y evitando la agresión de los agentes externos (UV, calor, frío y sequedad). Esta contiene grasas afines a la piel de gran poder penetrante que restablecen el equilibrio lipídico necesario para una adecuada renovación celular.

  • Los azúcares presentes en nuestra dieta
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Los azúcares presentes en nuestra dieta

COLA DE CABALLO (Equisetum arvense)

Regenera los tejidos. Toda la planta es muy rica en sustancias minerales, especialmente en silicio y potasio. Además, contiene una saponina (la equisetonina); flavonoides, a los que debe su efecto diurético; diversos ácidos orgánicos; y resinas. Posee propiedades remineralizantes, diuréticas y depurativas, hemostáticas, y en aplicaciones externas, cicatrizantes.

El papel del silicio en los tejidos del organismo estimula la regeneración de las fibras de colágeno y elastina que los forman, y que con la edad van perdiendo consistencia y elasticidad. El silicio favorece la regeneración o "reconstrucción" de nuestros tejidos, pues sin él no se puede realizar la síntesis de fibras de colágeno y elastina (efecto catalizador). Por ello mejora la flaccidez de la piel, y le hace recuperar un aspecto terso y elástico, reduciéndose las estrías y las arrugas producidas por el envejecimiento, obesidad o adelgazamiento bruscos, embarazo, tensión muscular, etc.

HAMMAMELIS (Hammamelis Virginiana)

Pertenece a la familia de las Hamamelináceas y es originaria de América del Norte. Por su contenido en taninos, glucósidos y hamamelina, esta planta tiene la propiedad de reequilibrar el manto hidrolipídico de la piel regulando la dilatación de los poros (efecto astringente), lo que hace disminuir, en consecuencia, el exceso de grasa. A su vez estos componentes nos aseguran una acción descongestiva que también actúa como tónico venoso-vasoconstrictor actuando como regulador del riego periférico.

HARPAGOFITO (Harpagophytum Procumbens)

Poderoso antirreumático. Se han descubierto en ella más de 40 componentes activos, entre los que destacan los glucósidos monoterpénicos del grupo de los iridoides.A ellos debe sus propiedades analgésicas, antiinflamatorias y antiespasmódicas. También posee acción cicatrizante, hace descender el nivel de colesterol y ácido úrico en la sangre. Esta planta tiene poder antiiflamatorio y antirreumático tanto ingerida como aplicada dermatológicamente, tiene acciones depurativas y antiespasmódico. Entre sus muchas propiedades se encuentra la de regenerar las fibras elásticas que forman la pared arterial pero destaca su poder cicatrizante, aplicado sobre la piel es un excelente cicatrizante de toda clase de heridas y úlceras cutáneas.

  • Cinco recetas para cinco padecimientos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Cinco recetas para cinco padecimientos

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • El Mate: Como prepararlo y cebarlo. Mate Amargo y Mate dulce El Mate: Como prepararlo y cebarlo. Mate Amargo y Mate dulce Hay que dejar claro que con el vocablo "mate" se denomina la bebida en sí [...]
  • Recetas vegetarianas con Setas Recetas vegetarianas con Setas Las setas son un alimento con muchas ventajas y propiedades, se diferencian del resto de [...]
  • ¿Spinning para bajar de peso? ¿Spinning para bajar de peso? En el último tiempo seguramente han escuchado hablar del spinning. Pero quizás nunca entendiste bien [...]

Estás aquí: Biomanantial » Belleza » Cosméticos Naturales » Cosméticos Naturales (2ª parte)

Todo sobre Cosméticos Naturales

  • Teñir el pelo con hierbas y productos naturales Teñir el pelo con hierbas y productos naturales Dicen que los hombres las prefieren rubias, y aunque sabemos que esto no es cierto, [...]
  • Cosmética Natural Casera: crea tus propios productos naturales Cosmética Natural Casera: crea tus propios productos naturales A diferencia de la cosmética convencional, qué sólo cubre y maquilla, una de las insuperables [...]
  • Arcilla: un poderoso recurso curativo y de belleza Arcilla: un poderoso recurso curativo y de belleza Nuestra tierra, cargada de sol, agua y viento, es una medicina milenaria. La tierra es [...]
  • Como Preparar tus Jabones en Casa Como Preparar tus Jabones en Casa Los jabones se emplean con el fin de limpiar nuestra piel de contaminantes y residuos [...]
  • Propiedades del Aloe Vera Propiedades del Aloe Vera Son muchas las propiedades que a lo largo de la historia se han atribuido al [...]
Comentarios
  1. ANITA

    2 de noviembre de 2009 at 15:28

    Aquí agrego mas ingredientes naturales para tus cosmeticos!!

    Avellano: Sus hojas se usan con fines estéticos debido a sus propiedades astringentes y tonificantes.

    Arcilla: Se usa, especialmente la arcilla blanca, en baños depurativos y mascarillas faciales, en tratamientos para los senos, para cerrar los poros y para endurecer la piel flácida. La arcilla finamente molida también sirve para limpiarse los dientes. Se puede perfumar con poleo o alguna otra hierba aromática.

    Arroz. Los granos secos y reducidos a polvo se utilizan como polvos faciales.

    Avena: Debido a que la avena es muy nutritiva para la piel, se puede usar como limpiador facial, mascarilla o gel. Igualmente, puede emplearse como exfoliante al ayudar a desprender suavemente las capas de células muertas y contribuye a la renovación de los tejidos.

    Azúcar: Se emplea frecuentemente como un exfoliante en conjunto con el limón. Igualmente, se puede usar para cremas limpiadoras para la cara y las manos.

    Calabaza: Al ser rico en contenido de caroteno (provitamina A) y minerales, es usado, como puré, para cubrir las áreas con quemaduras de sol y combate, también, los problemas de la piel (soriasis, urticarias, dermatitis, etc.).

    Responder
  2. Sally

    17 de diciembre de 2014 at 14:37

    Nombres poco conocidos de mi parte, estas plantas que favorecen el cuidado de nuestra piel y cabello, me gustaría saber dónde puedo encontrar el arpagofito y la capuchina ya que contribuye en el cuidado de nuestra belleza , e interesante la descripción que realizas sobre estas plantas.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento