• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuando el trabajo se vuelve una adicción

Cuando el trabajo se vuelve una adicción
  • El adecuado consumo de proteínas animales y vegetales
  • Esclerosis múltiple: causas, dieta y tratamiento natural

Publicado: 12/06/2013 - Actualizado: 13/06/2017

Autor: Miriam Reyes13 Comentarios

El trabajo puede ser considerado una obligación, e incluso muchas personas lo pueden ver monótono, y hasta tedioso, lo cierto es que el trabajo requiere responsabilidad y esfuerzo.

También constituye un lugar importante en nuestra vida, donde se desarrolla parte de nuestra vida social. Esta convivencia entre compañeros de trabajo, puede ser una experiencia agradable, un equipo trabajando en conjunto con un fin en común, o bien, pueden existir roces y por lo tanto volverse una experiencia poco grata.

Si hacemos una reflexión y tomando en cuenta éstos factores, quizás ninguno de nosotros pueda creer que algo como la “adicción al trabajo” existe. Sin embargo el término tiene más sentido cuando se refiere a una situación que suele darse en las sociedades capitalistas, donde hay que hacer más para conseguir más.

Contents

  • La causa de la adicción
  • Adictos que son productivos
  • ¿Cómo perjudica?
  • Soluciones

La causa de la adicción

Cuando se desarrolla una adicción generalmente hay existente un problema previo, alguna dificultad que nos cuesta superar, o un problema que afecta nuestra vida diaria generando angustia y malestar, y por lo tanto buscamos la forma de escapar de ello.

Es bastante habitual que el afectado no sea consciente de este problema que lo aqueja o bien, que apenas lo sea, sin embargo, ambos casos no son más que la muestra de que ese problema representa una complicación difícil de enfrentar, y por lo tanto quien se siente agobiado, puede buscar una vía de escape para no hacerle frente a ese problema.

Sin embargo, esto nos produce otro problema,  ya que no sólo hay que atender el problema principal que no queremos enfrentar, sino también la adicción laboral. Una adicción que probablemente habrá llegado a invadir y afectar la vida afectiva y relacional de quien la padece.

Adictos que son productivos

La adicción al trabajo no es mal vista por el resto de la sociedad, ya que se trata de personas que generalmente son calificadas como dedicadas, responsables y eficaces. De hecho algunas personas adictas al trabajo son reconocidas e incluso admiradas por sus compañeros de trabajo.

Sin embargo, esto puede complicar asociarlo con una adicción y por lo tanto difícil de superar. Ser adicto al trabajo tiene como característica una compulsión a la repetición de alguna actividad.

  • Lentejas, alimento ideal para embarazadas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Lentejas, alimento ideal para embarazadas

¿Cómo perjudica?

El círculo social del afectado se reduce a aquellas personas que conoce sólo en su trabajo, y a su familia. No hay un desprendimiento ni espacio para relajación, así pues, el estrés está siempre presente y puede manifestarse en diversas dolencias y enfermedades.

Existe la desatención de la vida familiar, como consecuencia del tiempo que se le invierte al trabajo, discusiones, crisis, y separación.

Las vacaciones, las conversaciones, las comidas, todo comienza a girar en torno a las relaciones hechas en el ámbito laboral. Muchas veces esto es natural, pero no es saludable, cuando sólo nos ocupamos de hablar y pensar en nuestras obligaciones del trabajo.

Soluciones

Para tratar una adicción no se puede simplemente dejar de hacer aquello a lo que somos adictos, se debe buscar que fue lo que nos orilló a refugiarnos en el trabajo, y atender primariamente ése problema, reflexionar sobre cómo podemos solucionarlo y no ignorarlo.

  • Recetas con Tamarindo
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Tamarindo

Además, un adicto al trabajo tiene la necesidad de estar siempre “ocupado” y bajo presión, de tal forma que no puede disfrutar del “no hacer nada”, para ello, es recomendable buscar actividades recreativas, como practicar algún deporte, jugar con los hijos, o pintar, alguna forma de entretenimiento que nos ayude a relajarnos y desprender nuestra mente del trabajo.

Evita trabajar a altas horas de la noche, el descanso es importante para que nuestro cuerpo funcione de forma óptima.

Si aun así, no puedes evitar pensar todo el tiempo en tus obligaciones laborales, y te resulta imposible relajarte, es recomendable que acudamos a un especialista, en este caso, un psicólogo es el más adecuado para ayudarnos a desprendernos y comenzar a darnos un respiro.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(13 votos, media: 4,15 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Dermatitis en cuero cabelludo (dermatitis seborreica) Dermatitis en cuero cabelludo (dermatitis seborreica) La dermatitis seborreica, también conocida como eczema seborreico, es una alteración cutánea  frecuente,  que no [...]
  • Recetas con Lechuga Recetas con Lechuga Pensamos en lechuga y la asociamos con ensaladas, y sin embargo, con este vegetal se [...]
  • Recetas con Nata Recetas con Nata La nata proviene de la leche y tiene un alto valor energético. Es valorada por [...]

Estás aquí: Biomanantial » Desarrollo personal » Cuando el trabajo se vuelve una adicción

Todo sobre Desarrollo personal

  • La crítica, la charla inutil y el poder de tu palabra La crítica, la charla inutil y el poder de tu palabra “Se ve bien mal”, “¿Ya viste que piernas tan flacas?”, “Fíjate que la vecina el [...]
  • Nacimiento y Navidad Nacimiento y Navidad Navidad significa nacimiento, y esta época, entre otras cosas, nos remite a encontrarle un nuevo [...]
  • Mezcla fosfénica: desarrollo natural de la memoria, inteligencia y creatividad Mezcla fosfénica: desarrollo natural de la memoria, inteligencia y creatividad La técnica de la mezcla fosfénica es un método basado en los estudios profundos y [...]
  • Muerte, Cambio y Transformación Muerte, Cambio y Transformación La muerte se puede entender como un fin, como el cese de la vida o como [...]
  • Enojo: meditación y reflexión para comprenderlo y transformarlo Enojo: meditación y reflexión para comprenderlo y transformarlo La meditación es uno de los recursos más efectivos para ayudar a la persona a [...]
Comentarios
  1. lucia

    12 de junio de 2013 at 23:30

    el trabajo excesivo es malo para aquella persona que lo hace y perdujica en su salud, en su estado animico y hasta en su entorno porque nunca tiene un tiempo para el ni para su familia mucho menos para los amigos, y su recomendacion es buena , si no pueden con eso pues deben acudir al especialista.

    Responder
    • Mire

      14 de junio de 2013 at 00:30

      Hola Lucia, no es malo sobresalir en el trabajo y esforzarnos, por supuesto de que se trata de una responsabilidad, sin embargo, todo siempre debe estar balanceado. Siempre necesitamos un tiempo de dispersión, para relajarnos y dedicarnos a nosotros, a nuestra familia y amigos, y si no encontramos un punto medio, entonces, buscar ayuda profesional, como recalcas, es muy importante. ¡Saludos!

      Responder
  2. sally

    5 de julio de 2013 at 04:08

    El trabajo nos ayuda a desarrollarnos yser útiles el problema esta cuando no sabemos distribuir nuestro tiempo para los hijos y nosotros mismos, conllevandonos aun estres y mal humor. Para esto es bueno buscar ayuda con especialistas quienes nos daran una adecuada solución y si no proponernos mejorar y replantear nuestras actividades.

    Responder
    • Mire

      23 de agosto de 2013 at 02:11

      Hola Sally, es muy cierto, pero creo que todos y cada uno de nosotros necesitamos de ese momento relax, esa actividad, que nos ayuda a liberarnos del estrés, pero si nunca nos desconectamos del trabajo, acumulamos tensiones, abandonamos la convivencia familiar, y nos olvidamos de nosotros mismos, perjudicando nuestra salud, es importante, saberle dar el tiempo a cada cosa, saludos!

      Responder
  3. SALLY

    13 de agosto de 2013 at 16:46

    El hecho de que la persona se refugie al excesivo trabajo, y no comparta con su entorno familiar días de descanso, definitivamente esta pasando un periodo de depresión ya que todos necestimos una pausa para alimentarnos, y tener tiempo para uno verdad.
    Lo comento porque una amiga era estudiosa desde el colegio, ingreso trabaja pero no deja de estudiar ni trabajar hasta e olvida de dormir y de tanto cansancio duerme en la sala sera que necesite un tratamiento psicológico gracias.

    Responder
  4. SALLY

    13 de agosto de 2013 at 16:54

    No se si mi compañera esta pasando por una depresión desde el colegio era muy empeñosa ahora se dedica al trabajo a tiempo completo así omo el estudio, es soltera y no deja estas actividades hasta de madrugada, y se queda dormida en el escritorio de cansancio. Ser que necesita tratamiento psicológico gracias.

    Responder
    • Mire

      23 de agosto de 2013 at 02:16

      Hola Sally, en este caso, es importante hacerle ver que necesita tiempo para descansar y poder rendir mejor al día siguiente, no hay que poner la salud en riesgo, si le cuesta o no puede desprenderse del trabajo, es probable que lo mejor sea consultar con un experto, si poco a poco se va dando sus tiempos, no necesariamente necesita un tratamiento psicológico, todo dependerá de su situación actual, saludos!!

      Responder
  5. sally

    18 de septiembre de 2013 at 16:38

    Si nos encontramos en esta situación, de refugiarnos en el trabajo, lo mejor es reflexionar y darle solución, lo importante es que somos conscientes del problema. Y si n lo podems hacer solos busquemos ayuda lo más pronto posible par ano afectarnos más y herir a nuestro entorno.

    Responder
  6. Sally

    14 de diciembre de 2013 at 22:40

    Este modo de trabajar no es saludable debido a que no disfrutamos de esos momentos donde somos productivos, uno tiene que saber distribuir su tiempo y no sentirse absorvidos por el campo laboral, ase que nos estrecemos de manera rápida y no hay cuerpo que lo resista. Todo tiene su tiempo y que mejor darle más importancia a nuestra familia con la cual compartimos los mejores momentos.

    Responder
  7. ursuula

    23 de mayo de 2014 at 01:09

    Es muy cierto lo que aquí se dice, conozco personas adictas al trabajo y efectivamente, son personas perfeccionistas y muy comprometidas con lo que hacen, incluso podría decir que muy exitosas pero es muy triste ver la parte de la persona fuera del trabajo, generalmente son personas tristes, amargadas, solitarias, que no quieren llegar a sus casas, que no tienen o no quieren a sus familias o amigos y finalmente el trabajo como aquí se menciona, no es más que una válvula de escape de su triste realidad. Si conocen a alguien así, sería bueno que le hicieran ver su error e incluso convencerlo de acudir con un especialista, porque estas personas estan tan enceradas en su mundo que son incapaces de pedir ayuda. Saludos!

    Responder
  8. Sally

    5 de junio de 2014 at 16:04

    El trabajo siempre es bueno ya que permite desarrollarnos profesionalmente pero de ahí a convertirse en adicción , afectando el entorno familiar y nuestra vida personal, creo que es momento de parar y reflexionar. Como explicas en el artículo son muchos los factores y es mejor analizarlos. No podemos dejarnos arrasar por el trabajo a pesar que la vida hoy se hace más competitiva, establezcamos prioridades.

    Responder
  9. luci4na

    27 de noviembre de 2014 at 04:17

    He conocido personas con problemas de este tipo, adictos al trabajo que no descansan nunca y no tienen tiempo para ellos ni para sus familias porque todo lo dedican a trabajar y a la larga es perjudicial para la salud y también emocionalmente porque muchas de las veces terminan quedandose solos.

    Responder
    • Mire

      8 de diciembre de 2014 at 04:38

      Hola Luciana, es muy triste ver que a veces damos más prioridad al trabajo que a otras cosas que son igualmente importantes, sin embargo, creo que nuestra mentalidad se ha programado hoy en día para desear más y más, considero que la ambición es buena, pero no debe ser lo mas importante, y saber balancear todos los aspectos de nuestra vida, saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   13Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento