• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuando tu cuerpo rechaza al Gluten

Cuando tu cuerpo rechaza al Gluten
  • Meditación y Tips para atraer Dinero
  • Remedios Naturales para Aliviar la garganta irritada

Publicado: 10/12/2012 - Actualizado: 08/11/2018

Autor: Miriam Reyes

El pan es llamado “el alimento de la vida”, pero para muchas personas, que tienen la incapacidad genética de absorber el gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, la cebada, el centeno y algunos productos de la avena, podría sentirse como “una piedra” en el estómago.

Contents

  • Síndrome de celiaquía
  • En busca del diagnóstico apropiado
  • Está en tus genes
  • Tratamiento de la celiaquía
  • Referencias

Síndrome de celiaquía

Si padeces de síndrome de celiaquía, esto es lo que sucede:    

Cuando tu cuerpo es expuesto al gluten, la membrana que reviste al intestino delgado, pierde gradualmente su textura habitual, se inflama, pierde su rugosidad, y su capacidad para absorber los nutrientes. Como resultado, puedes sufrir cada vez mas de dolor abdominal agudo hinchazón, diarrea, deposiciones gruesas y amarillas, pérdida de peso y falta de energía.

Ese es solo el comienzo, si no se diagnóstica, el síndrome celiaco, puede causar daños intestinales, cáncer gastrointestinal y serios trastornos del sistema  inmunológico, como la diabetes dependiente de insulina.  Además, las deficiencias nutricionales que caracterizan a este mal, pueden precipitar una gran cantidad de problemas aparentemente no relacionados con él, incluyendo la osteoporosis y hasta la insuficiencia fetal.

Una deficiencia de ácido fólico en las mujeres embarazadas puede predisponerlas a que sus bebes nazcan con problemas neurológicos, como la espina bífida.

Obtener un diagnóstico no es fácil, pero tata de perseverar. Una vez que sepas que sufres de celiaquía, los cambios en tu dieta pueden aliviar tu estómago, y revertir el daño que puede causar enfermedades más severas.

En busca del diagnóstico apropiado

El primer paso es el mas difícil, como promedio, toma unos 10 años y un número igual de médicos para llegar al diagnóstico de celiaquía.

Cuanto más tiempo la persona enferma esté expuesta al gluten, mayor es su riesgo de enfermedades del sistema inmunológico o de cáncer, de forma que es imprescindible que un celiaco potencial busque la ayuda adecuada.

  • Cómo Desinflamar el Colon con 11 Remedios Naturales
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Cómo Desinflamar el Colon con 11 Remedios Naturales

El problema es que el síndrome celiaco puede estar disfrazado, o puede ser confundido con una gran cantidad de trastornos similares o asociados. La diabetes, las enfermedades tiroideas, y el cáncer de sistema digestivo, pueden ser los culpables, así como también la anemia, las alergias, la colitis, el síndrome de colon irritable, el síndrome de fatiga crónica, y hasta el simple estrés.

Si a esto le añadimos las reacciones a otros alimentos como la intolerancia a la lactosa, la confusión sería completa, tanto para el médico como para el paciente.

Para obtener el diagnóstico correcto y en cuanto antes, tal vez sea necesario ver a un especialista. Si sospechas que sufres de Síndrome Celiaco, porque sufres los síntomas, haz una cita con un gastroenterólogo, que se especializa en problemas que afectan el estómago, los intestinos, la vesícula y los conductos biliares. A menudo los gastroenterólogos tienen más experiencia en reconocer y tratar personas con celiaquía.

Está en tus genes

El síndrome celiaco también es genético. Por desgracia, los marcadores genéticos no te indican si sufres de esta dolencia, aunque si son empleados para descartarla. Para un diagnóstico positivo,  se emplean también las biopsias del intestino delgado, en la que los médicos extirpan una pequeña muestra de tejido, para analizar su textura.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

También pueden realizarse exámenes de anticuerpos, y el examen de transglutaminas de los tejidos. Ambas pruebas están diseñadas para revelar la presencia de anticuerpos del síndrome celiaco en sangre, y diagnosticar así la enfermedad rápidamente.

Tratamiento de la celiaquía

La única forma mediante la cual, las personas con esta enfermedad, pueden mantenerse sanas, es renunciando para siempre al gluten.

Consumiendo solo granos que no lo contengan como el arroz, el maíz, el sorgo, el lino, el amaranto, el trigo sarraceno, y la quinua, la harina de nueces, frijoles y papa.

Cuando hay ausencia de total de gluten, la mayoría de los síntomas del síndrome celiaco, desaparecen en un alrededor de seis meses. A los cinco años de iniciado el tratamiento, el riesgo de sufrir enfermedades malignas disminuye hasta el mismo nivel del resto de la población.

Nota: Si crees que padeces gluten, consulta a tu médico antes de eliminar el gluten de tu dieta. Para poder tener un diagnóstico certero, es necesario en alguna de las pruebas que te encuentres consumiendo gluten, de lo contrario, los resultados podrían no ser exactos.

Referencias

  1. Green, P. H. R., Lebwohl, B., & Greywoode, R. (2015). Celiac disease. The Journal of Allergy and Clinical Immunology, 135(5), 1099–106; quiz 1107.
  2. Shannahan, S., & Leffler, D. A. (2017). Diagnosis and Updates in Celiac Disease. Gastrointestinal Endoscopy Clinics of North America, 27(1), 79–92.
  3. Kelly, C. P., Bai, J. C., Liu, E., & Leffler, D. A. (2015). Advances in diagnosis and management of celiac disease. Gastroenterology, 148(6), 1175–1186.
  4. Pelkowski, T. D., & Viera, A. J. (2014). Celiac disease: diagnosis and management. American Family Physician, 89(2), 99–105.
  5. Nunes-Silva, J. G., Nunes, V. S., Schwartz, R. P., Mlss Trecco, S., Evazian, D., Correa-Giannella, M. L., … Queiroz, M. S. (2017). Impact of type 1 diabetes mellitus and celiac disease on nutrition and quality of life. Nutrition & Diabetes, 7(1), e239.
  6. Kylokas, A., Kaukinen, K., Huhtala, H., Collin, P., Maki, M., & Kurppa, K. (2016). Type 1 and type 2 diabetes in celiac disease: prevalence and effect on clinical and histological presentation. BMC Gastroenterology, 16(1), 76.
  7. Weiss, B., & Pinhas-Hamiel, O. (2017). Celiac Disease and Diabetes: When to Test and Treat. Journal of Pediatric Gastroenterology and Nutrition, 64(2), 175–179.
  8. Ojetti, V., Nucera, G., Migneco, A., Gabrielli, M., Lauritano, C., Danese, S., … Gasbarrini, A. (2005). High prevalence of celiac disease in patients with lactose intolerance. Digestion, 71(2), 106–110.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(17 votos, media: 4,24 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Cuando tu cuerpo rechaza al Gluten

Todo sobre Salud

  • Historia de las velas Historia de las velas Parece que la vela fue tomada relativamente tarde para la iluminación del hogar . La [...]
  • Sintiendo el otoño Sintiendo el otoño Es la estación de la cosecha, es un buen momento para terminar los proyectos iniciados [...]
  • Guía diaria práctica para mejorar la salud Guía diaria práctica para mejorar la salud Al levantarnos Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones, sin prisas. Evitar que la [...]
  • Sintiendo el Invierno Sintiendo el Invierno El Invierno es el final de la fase seca y el principio de la apertura. [...]
  • Dieta y normas para no resfriarse Dieta y normas para no resfriarse Con la llegada del otoño, los resfriados y las gripes volverán a estar a la [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento