• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuidado, elementos tóxicos en alimentos vegetales

Cuidado, elementos tóxicos en alimentos vegetales
  • Tepezcohuite
  • Colores y Significado de las Velas

Publicado: 14/10/2013 - Actualizado: 23/11/2016

Autor: Miriam Reyes

Son muchos los beneficios de consumir vegetales, sin embargo, es importante tener presente que existen algunos vegetales que pueden generar compuestos tóxicos para el ser humano. Dichos compuestos, pueden ser producto del metabolismo natural de la planta, mientras que otras se generan como respuesta a situaciones de estrés.

Los agentes tóxicos en las plantas suelen cumplir una función, proteger al vegetal de posibles "depredadores", como plagas de insectos, herbívoros, etc., de tal forma que su consumo represente un peligro, desafortunadamente esto también puede incluir al ser humano, siendo su consumo un potencial peligro, que puede variar dependiendo del compuesto y la cantidad ingerida.

Algunos de los alimentos vegetales que pueden ser tóxicos son los siguientes:

Contents

  • Las semillas de manzana
  • Berenjenas crudas
  • Nuez Moscada
  • Patatas verdes

Las semillas de manzana

Quizás una de las frutas más populares alrededor del mundo, la manzana aporta carbohidratos, polifenoles, vitaminas antioxidantes como la C y la E, fibra dietética,minerales como el potasio y aminoácidos.

Sin embargo sus semillas que para muchos pueden parecer inofensivas, contienen glúcidos cianógenicos, que mediante un proceso conocido como cianogénesis, producen una sustancia venenosa que conocemos como cianuro.

Los síntomas de su toxicidad pueden presentarse sólo si existe un consumo de semillas de manzana en exceso, es decir, comer las semillas de una manzana no representa un peligro para la salud. Los síntomas del envenenamiento por consumo de semillas de manzana en exceso, suelen ser digestivos, pero también pueden existir compliaciones respiratorias.

Se estima que consumir alrededor de 40 semillas de manzana puede resultar en consecuencias fatales. Es recomendable evitar ingerir las semillas de manzana.

Berenjenas crudas

Compuestas principalmente por agua (hasta un 92%) lo que la vuelve muy baja en calorías. Además, contiene minerales, como el calcio, magnesio, hierro, fósforo y principalmente potasio. También aporta folatos y vitamina C.

  • Sudoración y Pérdida de Peso
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sudoración y Pérdida de Peso

Por sus  propiedades nutricionales puede ser un vegetal excelente para incorporar en nuestra dieta, pero consumirlo crudo no es buena idea, ya que la berenjena en éste estado, posee glúcidos cianogénicos que al ser metabolizados por ciertas enzimas son productores de cianuro, una sustancia venenosa ampliamente conocida.

El consumo de berenjena cruda esta asociada a malestares estomacales, diarrea, vómitos debido a estos compuestos. Es recomentable someter a las berenjenas a un proceso de cocción para neutralizar su toxicidad.

Nuez Moscada

Rica en fibra, este tipo de nuez, se utiliza como condimento en muchas recetas. Además de la fibra, es rica en magnesio y aporta otros minerales como el calcio, el potasio y hierro. Entre las vitaminas que posee destaca la vitamina A, y vitaminas del complejo B.

Es inofensiva si se consume en cantidades mínimas, sin embargo, debemos saber que la nuez moscada contiene una sustancia conocida como miristicina, un compuesto orgánico en su aceite esencial que si bien sirve para proteger a planta de insectos, es tóxico y afecta al sistema nervioso central.

  • 3 Recetas mexicanas saludables
    MAS EN BIOMANANTIAL
    3 Recetas mexicanas saludables

Las dosis mayores a 10 gramos de nuez moscada, puede provocar alucinaciones por un tiempo prolongado. Si se consume en exceso con regularidad, puede derivar en consecuencias más graves como daño hepático, dolor generalizado, deshidratación, náuseas, ansiedad,  e incluso puede llegar provocar la muerte.

La forma segura de emplearla es en pequeñas dosis.

Patatas verdes

Se trata de un tubérculo nutritivo, cuyo principal componente es el agua y aproximadamente un 18% de almidón. Es considerada una rica fuente de carbohidratos pero también es fuente de calcio magnesio, fósforo y potasio. Además, es rica fuente de vitamina C.

El problema con las papas verdes, es que contienen un compuesto tóxico conocido como solanina, que posee un sabor ligeramente amargo, cuya función consiste en protegerla de agresiones del medio como plagas y herbívoros. Además de la solanina, también contienen otro compuesto tóxico llamado chaconina. Los mecanismos por los que estas sustancias se producen suelen ser por la exposición al sol así como golpes.

Estas sustancias pueden ser responsables de intoxicaciones, al ser irritanttes para el tracto intestinal, sus síntomas son principamente digestivos, dolor abdominal, vómito, diarrea, no obstante, también se pueden presentar síntomas neurológicos como mareos, dolor de cabeza e incluso alucinaciones.

Hoy en día, las variedades de patatas ricas en solanina han sido retiradas en el mercado. Además, esta sustancia por lo regular se encuentra en la cáscara de la patata, por lo cual, si nos encontramos frente a una, es una buena idea retirarle la piel, antes de consumirla. La cocción puede ayudar a destruir éstas sustancias tóxicas de manera parcial, especialmente cuando se fríen, debido a las altas temperaturas.

Por último, pero no menos importante, se estima que hacen falta consumir alrededor de 2 kilogramos de patatas ricas en solaninas (patatas verdes) para presentar síntomas de intoxicación por su consumo, por lo que es poco probable que nos veamos expuestos, aún así, la recomendación principal sería evitar elegir las papas que estén verdes, ya que es un signo de que pueden tener dosis elevadas de solanina.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(18 votos, media: 3,94 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Agricultura ecológica en la Cuenca del Tajo Agricultura ecológica en la Cuenca del Tajo El proyecto Ecos del Tajo: La Agricultura Ecológica como modelo de desarrollo sostenible en la [...]
  • Nacimiento y Navidad Nacimiento y Navidad Navidad significa nacimiento, y esta época, entre otras cosas, nos remite a encontrarle un nuevo [...]
  • Pescado y Marisco ecológico Pescado y Marisco ecológico La industria pesquera, que mueve unos 400.000 millones de dólares anuales, tendrá adaptarse a la [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Cuidado, elementos tóxicos en alimentos vegetales

Todo sobre Salud

  • Cómo volverte una Persona Diurna: 7 consejos Cómo volverte una Persona Diurna: 7 consejos Si te sientes cansado por la mañana pero lleno de energía por la noche es [...]
  • Detengamos al Cáncer:  estos  alimentos pueden causarlo Detengamos al Cáncer: estos alimentos pueden causarlo El cáncer es una enfermedad que se ha extendido rápidamente, por desgracia, todavía no sabemos [...]
  • Remedios naturales para tratar los Miomas Uterinos Remedios naturales para tratar los Miomas Uterinos Los miomas, fibromas o pólipos uterinos, son tumores benignos que aparecen en el músculo del [...]
  • Sintiendo el otoño Sintiendo el otoño Es la estación de la cosecha, es un buen momento para terminar los proyectos iniciados [...]
  • Dolor de Huesos: causas y tratamiento natural Dolor de Huesos: causas y tratamiento natural El dolor de huesos es una sensibilidad especial o molestia que se puede llegar a [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento