• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cultivos ecológicos crecen un 17%

Cultivos ecológicos crecen un 17%
  • Cartilago de tiburón ... Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones
  • Síndromes en medicina tradicional china

Publicado: 06/01/2006 - Actualizado: 13/09/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

La superficie registrada en agricultura ecológica por la Asociación CAAE pasó de 316.029 a 369.954 hectáreas durante el año 2005. Las provincias con mayor crecimiento en este periodo han sido Granada, Sevilla y Huelva por este orden.

Los datos anotados por el cierre del ejercicio de la Asociación CAAE en el cumplimiento de su misión como entidad que promueve el desarrollo de la agricultura y la ganadería ecológica certificada indican un incremento de 53.925 hectáreas en la superficie registrada con respecto al año anterior. Este incremento supone un índice de crecimiento del 17 %. Desde sus inicios la Asociación CAAE ha venido registrando un desarrollo constante de sus actividades, especialmente a partir del año 1996. Así, Andalucía lidera la producción y la exportación en España con dos grandes sectores, los productos hortofrutícolas frescos y el aceite de oliva ecológico. La situación de desarrollo de las actividades de certificación que permiten obtener la marca CAAE ha llevado a esta entidad a colocarse como uno de los tres principales organismos dentro de la Unión Europea.

En el año 2005 ha comenzado sus actividades de certificación en la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha lo que ha permitido poner su experiencia y el prestigio de la marca CAAE también al servicio de los agricultores, ganaderos e industrias de esta Comunidad. En este sentido ya se encuentran registradas 860 hectáreas en Castilla La Mancha, 83 agricultores y 5 industrias agroalimentarias.

Por provincias, Almería encabeza la superficie dedicada a los cultivos de hortícolas, cítricos y herbáceos. Córdoba en cuanto al olivar, Málaga en los cultivos subtropicales y Huelva en ganadería ecológica. Granada con 10.978 has, Sevilla con 10.648 hectáreas y Huelva con 8.699 son las provincias en las que el crecimiento durante el año 2005 ha sido mayor.

En relación al número de operadores (productores y elaboradores), Córdoba se sitúa en primer lugar con 1.216, seguida de Huelva con 686 y Almería con 654. El total de operadores dedicados a la agricultura y ganadería ecológica registrados amparados durante 2005 por la marca CAAE ha sido de 4.956.

La Asociación CAAE también ha creado un registro de productos utilizables en agricultura ecológica (Insumos) en el que ya se encuentran registrados 46 empresas con mas de 260 referencias que están a disposición de los agricultores para su uso en el desarrollo de las prácticas ecológicas. Además, las empresas ecológicas pueden obtener las certificaciones necesarias para acceder a otros mercados como el de Estados Unidos o Japón. Ya lo hacen 545 operadores del sector que se encuentran certificados bajo el National Organic Program (NOP) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

También existen cinco empresas que han obtenido la homologación de sus productos que les permite comercializarlos en el mercado nipón. Los datos transmiten una consolidación de las empresas ecológicas en el mercado europeo y otros mercados internacionales.

En estos días será publicado en el Boletín Oficial del Estado un nuevo Real Decreto que obligará a que el término BIO sólo pueda ser usado por las empresas que fabrican productos procedentes de la agricultura y la ganadería ecológica certificada. Así finaliza una lucha que la Asociación CAAE comenzó hace cinco años contra la liberalización de este término que ha permitido que pudiera utilizarse en productos agroalimentarios con independencia de que fueran o no ecológicos.

  • Dieta y alimentos para tratar Hidrocefalia (agua en el cerebro)
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Dieta y alimentos para tratar Hidrocefalia (agua en el cerebro)

Fuente: CAAE

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fenogreco: usos medicinales y para aumentar tu belleza Fenogreco: usos medicinales y para aumentar tu belleza Esta hierba de sabor agridulce de origen mediterráneo, tiene muchas aplicaciones en la salud, cocina [...]
  • Propósitos de Año Nuevo: encuentra la felicidad Propósitos de Año Nuevo: encuentra la felicidad El ser humano moderno se ha vuelto depresivo porque su mente no está en el [...]
  • Salud para el corazón Salud para el corazón ¿Que es el corazón? Un órgano incansable que día y noche bombea sangre, líquido imprescindible para [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Cultivos ecológicos crecen un 17%

Comentarios
  1. clarinda

    13 de febrero de 2012 at 05:02

    España merece una felicitación por su gran labor en producción ecológica, se que en muy poco tiempo ste porcentaje subirá considerablemente

    Responder
  2. Luci4na

    5 de mayo de 2016 at 20:44

    Creo que esta informacón es muy vieja, estoy segura que el porcentaje de crecimiento anual ahora es mucho más elevada, me gustaria conocerla, se la saben??

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento