Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Temas
  • Inteligencia Emocional
  • Estrés y Ansiedad
  • Relaciones de Pareja

Dejar todo lo que puedes hacer hoy, para mañana: Ya no más

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Desarrollo personal » Dejar todo lo que puedes hacer hoy, para mañana: Ya no más
Por Miriam R. 34 Comentarios

Publicado: 19/08/2014 - Actualizado: 02/03/2019

El hábito de postergar puede conseguir que tus tareas se acumulen, volviéndose cada vez más difícil de realizar. No obstante un cambio de actitud, puede ser lo que necesitas para volverte más productivo y olvidarte de una vez de esos pendientes.

Dejar todo lo que puedes hacer hoy, para mañana: Ya no más

Se llama procrastinar, al hecho de dejar para después las actividades que se deben realizar en un momento determinado, ya sea por olvido, o porque en su lugar hemos realizado alguna actividad menos relevante y demandante. En pocas palabras, procrastinar es la dificultad para regular y administrar nuestro propio tiempo.

Contenidos

  • Motivos por los que retrasamos las cosas
  • Personas afectadas
  • ¿Cómo saber si soy un postergador?
  • Empieza a actuar ¡hoy!

Motivos por los que retrasamos las cosas

Existen varias razones por las cuales podemos optar por dejar una actividad para después, la  más común suelen ser los problemas personales, pero también hay otros motivos como la falta de tiempo, el cansancio, la inseguridad, la impulsividad y la pereza.

Además, la perfección puede ser también un motivo por el cual retrasamos nuestras actividades reemplazando las tareas más sencillas por unas más desafiantes.

No hay nada malo en aplazar algunas actividades, el problema real ocurre cuando siempre postergamos nuestras actividades haciendo de ello una costumbre. Esto a su vez genera inseguridad, depresión, ansiedad e incluso puede afectar nuestra autoestima.

Personas afectadas

Si bien todos en algún momento hemos postergado una actividad, existen algunas personas que son más propensas a desarrollar un hábito de postergar

Personas inseguras que evitan la crítica, y buscan evitar el rechazo.

Las personas que confían demasiado en sus habilidades y recursos personales y suelen creer que tienen tiempo de sobra, de tal forma que dejan todo para último minuto, motivo por el cual, terminan en situaciones tensas y bajo mucho estrés.

Personas que suelen ser muy creativas pero carecen de la capacidad para poner en marcha sus planes o realizar sus actividades, terminando con un sinfín de actividades pendientes.

No obstante si el hábito de dejar las cosas para después, afecta el desarrollo de una persona, en su vida personal, profesional, o social, provocando el aislamiento, debemos recurrir a un experto.

¿Cómo saber si soy un postergador?

Si te sientes identificado con algunas de las siguientes descripciones es muy posible que seas un postergador:

  • Tiendes a dejar todo para el último momento
  • Sueles decir o pensar que aún tienes demasiado tiempo para realizar tus actividades.
  • Te mantienes  en una relación que ha terminado bajo la esperanza de que algún día las cosas van a cambiar y mejorar
  • Dejas para después incluso las tareas más simples
  • Esperas a que las cosas mejoren por sí mismas sin actuar o participar para cambiarlas.
  • Si evitas enfrentar a alguna persona porque te hace sentir incómodo
  • Si sueles hablar constantemente de lo que vas a hacer, o tienes planeado hacer pero nunca lo realizas o llegas a concretar.

Empieza a actuar ¡hoy!

Hay varias estrategias que puedes adoptar para dejar de postergar todas tus actividades.

Un paso a la vez: Empieza con una actividad, es difícil dedicar tu tiempo a actividades varias, ya que esto dificulta la concentración, y por lo tanto, los pendientes se pueden acumular. Procura enfocarte en una sola tarea a la vez, y plantearte la siguiente al terminarla.

Define tu meta: Las ideas vagas también son confusas cuando quieres cumplirlas, enfócate en una meta concreta, define bien el resultado que deseas, de esta forma, los pasos hacia dicha meta son más fáciles de elegir.

Organízate: Si te cuesta organizar tu tiempo y programarte para realizar cierta actividad, procura establecer horarios que te parezcan prudentes para cada una, por ejemplo, si has estado postergando ejercitarte, puedes  revisar un espacio libre en tu día para programarte, este compromiso contigo, puede ser lo que necesitas para poder trabajar en tus tareas.

Aprende a lidiar con el error: Muchas veces es el miedo y la inseguridad de enfrentarnos a un error, la razón por la que decidimos dejarlo para después, sin embargo, debemos tener en mente que los errores nos brindan experiencia y en muchos de los casos, equivocarse puede ser mejor que no hacer nada.

Descansa: Si eres de las personas que a pesar de que siente estar todo el día activo y trabajando tienes la sensación de que no avanzas con tus pendientes, es posible que el agotamiento esté haciendo de las suyas. Para poder trabajar es necesario un buen descanso, además, es esencial para una buena salud.

Deja de recurrir a las excusas: “no tuve tiempo”, “no me podía concentrar”,  “cuando tenga algo de tiempo libre lo hago”, es verdad que a todos nos puede ocurrir, sin embargo, cuando estamos evitando hacer algo y escudándonos en excusas falsas, debemos hacer una reflexión, sin duda, dejar todo para después, nos permite estar en una zona de confort, pero también nos impide avanzar, y estos pendientes que se acumulan, generan estrés y otros conflictos, que sólo dificultan más la realización de dichas actividades.

Artículos relacionados

    Lo mejor de Desarrollo personal

    • Sueño y Cansancio excesivo Sueño y Cansancio excesivo ¿Te sientes agotado mientras realizas tus labores? ¿Te da sueño en distintas horas del día? [...]
    • Colores y Significado de las Velas Colores y Significado de las Velas Prender velas es una forma de decorar o armonizar el ambiente, pero también pueden ser [...]
    • Tristeza, soledad y depresión: mensajeras del corazón Tristeza, soledad y depresión: mensajeras del corazón Si a las puertas de tu corazón toca a menudo la tristeza o la depresión, [...]
    • Desarma a tu enemigo: 5 pasos para transformar a personas conflictivas Desarma a tu enemigo: 5 pasos para transformar a personas conflictivas ¿Te gustaría ver como de pronto cambia esa persona que te hace la vida imposible? [...]
    • Lo que dicen tus ojos y tu mirada Lo que dicen tus ojos y tu mirada Tener unos ojos sanos y bellos es la conclusión de una serie de elementos no [...]
    • Rubor facial (ponerse rojo, blushing, etc.): método súper efectivo para evitarlo Rubor facial (ponerse rojo, blushing, etc.): método súper efectivo para evitarlo ¿Te pones rojo con facilidad? ¿Sueles ruborizarte cuando hablas, la gente te mira, o sin [...]
    • El arte de Convencer al Otro: 8 Reglas de Oro El arte de Convencer al Otro: 8 Reglas de Oro Todo el mundo ha querido alguna vez convencer a alguien de algo: los padres a [...]
    • Acné emocional (psicología del acné) Acné emocional (psicología del acné) Si los ojos son el espejo del alma, la piel es el reflejo de lo que [...]
    • Cura enfermedades con tu mente Cura enfermedades con tu mente Las enfermedades no aparecen nada más porque si, son la consecuencia de una serie e [...]
    • Velas de colores para recibir el Año Nuevo Velas de colores para recibir el Año Nuevo Si deseas que tu cena de fin de año tenga un espíritu de magia y [...]

    34 Comentarios sobre Dejar todo lo que puedes hacer hoy, para mañana: Ya no más
    1. avatar rating
      Sally el

      06/04/2015

      Priorizar de acuerdo a la importancia y urgencia de lo que requerimos hacer permitirá que estemos más organizados y no dejemos todo para último minuto. Como refieres dejar las excusas es necesario y plantearnos metas para el logro de objetivos, si contamos con una agenda esta nos permitirá facilitar nuestras actividades de acuerdo a la inmediatez que requieren con una buena actitud y disposición para realizarlos.

    2. avatar rating
      Sally el

      03/03/2015

      Estos consejos me vienen bien, sobre todo que por cansancio dejamos todo para el último, y nos generamos un estrés tremendo. Como sugieres la actitud cuenta a nuestro favor, organizándonos y dejando las excusas que no nos favorecen para nada. A intentarlo para estar más tranquilas verdad.

    3. avatar rating
      Sebastián el

      26/11/2014

      Hola. Ni tanto, ni tan "popco". Queridos ciberamigos....Nunca deben tomarse las palabras en términos absolutos. - Salvo, claro está, en casos extremos-
      Dejar algo para hacer mañana, no es ni bueno, ni malo...
      Ej. Si estás agotado y necesitas mucha concentración para terminar la tarea que estás haciendo, lo mejor que puedes hacer en NO HACER NADA. Tómate un buen descanso y mañana, ya más fresco y recuperado, podrás terminar con satisfacción la tarea.
      En cambiio, si te vas a duchar y debes llevar la ropa al lavadero, hazlo ya, no lo dejes para "mañana".
      Si tienes que darle la comida a tu mascota, debes darsela, pues el tiene hambre ahora...
      Así podría seguir con muchos ejemplos...Si tu señora está con contracciones NO LA PUEDES DEJAR PARA LLEVARLA MAÑANA...se entiende. Un abrazo a todos/as.

      • avatar rating
        Mire el

        08/12/2014

        Hola Sebastián, concuerdo, no siempre podemos hacer hoy todo, por eso considero que la clave está en "poder", por ejemplo, no siempre se puede trabajar con dolor de cabeza, aunque a veces lo hacemos, pero en ocasiones, un dolor de cabeza puede ser incapacitante, por supuesto el criterio es muy importante, y la situación, pero cuantas veces postergamos buenas o productiva que sí podemos hacer hoy, simplemente por pereza,o porque nos parece una tarea aburrida, creo que en estos casos vale la pena reflexionar y dar un empujoncito, saludos!

    4. avatar rating
      luci4na el

      26/11/2014

      creo que esto es un buen método de reflexión y cambio, yo suelo muchas veces dejar las cosas para después y no es algo que esté bien, y ademas a veces me mete en problemas. Gracias por recordarme que esto es un error que debo corregir en mi vida.

    5. avatar rating
      georgiajordi blues el

      16/10/2014

      Buenos días, mi problema sobre la cuestión es que me cuesta mucho comenzar con mis tareas pendientes pero cuando las inicio no paro hasta verlas terminadas. Qué significa y como solucionar esto ? Muchas gracias por su atención.

      • avatar rating
        Mire el

        08/12/2014

        Hola Georgia, considero que tienes un punto a favor, que es la determinación, para facilitarte el iniciar tareas, procura programarlas con anticipación y sé disciplinada con tus horarios determinados, puede costarte un poco acosumbrarte pero una vez que lo consigas, te será mas sencillo iniciar nuevas tareas, saludos!

    6. avatar rating
      Sally el

      15/10/2014

      Son muchas las tareas o pendientes que tenemos que realizar a diario, y para no agotarnos debemos mantener un orden de prioridades, ya que no todo lo que planeamos se logra concretar. No dejar para mañana lo que se puede realizar hoy es un buen hábito para no recargar la agenda del día, y si no tenemos esta costumbre podemos empezar con los buenos consejos que sugieres, gracias.

      • avatar rating
        Mire el

        08/12/2014

        Hola Sally, es muy cierto, a veces el tiempo no es suficiente para todas las tareas que tenemos acumuladas, pero creo que si priorizamos las más urgentes, y poco a poco vamos cumpliendo con ellas, la lista se rirá reduciendo, y nuestro control y distribución de nuestro tiempo también mejorará. Si nos cuesta trabajo vencer la apatía, hay que buscar la forma de impulsarnos y estimularnos para emprender, saludos!

    7. avatar rating
      Sally el

      16/09/2014

      No es malo tomar un descanso pero en la medida de lo posible tenemos que realizar nuestros pendientes para que estos no se acumulen y nos carguen de estrés. Muchas veces ocurre que programamos nuestras actividades y no llegamos a culminar, no por dejadez ni pereza en esos casos tomarlo con calma y reorganizar de acuerdo a nuestras prioridades. Saludos.

    8. avatar rating
      Georgiajordi Blues el

      28/08/2014

      Si piensas que te ayudaría el participar a otra persona tu forma de pensar, yo soy un buen y comprensivo oyente. Saludos

    9. avatar rating
      Blanca Rosa el

      27/08/2014

      NUNCA ME HA GUSTADO PUBLICAR NI MI OPINION NI MIS PROBLEMAS, HAY POSIBILIDADES DE QUE ME EXPRESE VIA E_MAIL?

      ESPERO SU RESPUESTA. GRACIAS

      • avatar rating
        Mire el

        28/08/2014

        Hola Blanca, puedes estar tranquila de publicar tu opinión, ninguna información personal tuya será publicada a excepción de lo que quieras compartirnos, no puedo proporcionarte un correo, ya que los mensajes con correo no son publicados por que así lo señalan las normas de participación, espero poderte ayudar por este medio, saludos y gracias a tí por ponerte en contacto, saludos!

    10. avatar rating
      Seba el

      26/08/2014

      Hola. Tenemos que ser claros cuando queremos expresar un punto de vista. Es muy importante no mezclar conceptos. Pero también es todo relativo. Tampoco sería aplicable si tomamos coimo ejemplo: No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy...Podriamos interpretar que , si hoy podemos, nos comemos 1kg. de bombones, o nos tomamos 10 litros de vino...Las frases ambivalentes resultan muchas veces muy dañinas, pues no todos saben como interpretarlas. Un abrazo. Sebas.

      • avatar rating
        Mire el

        28/08/2014

        En sí el artículo habla sobre el ser productivos, e identificar nuestras prioridades, ciertamente concuerdo que las posibilidades son muchas y podemos tratar de darle otro enfoque a esta frase, pero es todo lo contrario a un aliento a realizar actividades dañinas, y espero que en el artículo se pueda identificar este enfoque. ¡Gracias y Saludos!

    11. avatar rating
      Sergio el

      20/08/2014

      Muy educativo toda esta informacion nos educa para poder arreglar nuestros puntos debiles, muchas gracias por estas enseñanzash

      • avatar rating
        Mire el

        26/08/2014

        Hola Sergio, gracias a tí por leernos, espero que el artículo sea útil para reflexionar sobre nuestro desempeño y si es que el hábito de postergar nos está afectando, espero que los siguientes artículos sigan siendo de tu interés, saludos!

      • avatar rating
        Zobeida Gonzalez el

        25/08/2014

        Muchas gracias, están muy buenos los consejos, es muy importante programar el día a día, y yo a veces dejo todo para después, otra cosa que no descanzo, y ya veo que es muy importante !!!

        • avatar rating
          Mire el

          28/08/2014

          Sin duda programarse es una buena idea, esto nos ayuda a administrar nuestro tiempo y poder organizar nuestras tareas dependiendo de su prioridad. Por otro lado, cuando estamos agotados, no rendimos igual, aunque tengamos la idea de que no hace la diferencia y que nosotros rendimos igual, en realidad, el estar cansados nos vuelve más lentos, saludos!

    12. avatar rating
      clarinda el

      19/08/2014

      Yo creo que todos alguna vez hemos dejado algo para después y más tarde nos arrepentimos por no haber aprovechado el tiempo y de todas formas tener que hacerlo. Existen personas que prefieren trabajar bajo la presion del ultimo momento pero siempre corren el riesgo de que si algo sale mal no habrá tiempo para corregir o volver a hacerlo bien.
      Creo que este articulo es un buen jalón de orejas para pensar como es que estamos llevando nuestra vida ya sea laboralmente o de manera personal, yo por ejemplo creo que las veces que postergo las cosas y creo etar aprovechando el tiempo al final resulta peor y con mas estrés y más cosas que postergar porque ya se juntaron varias más.
      Muy buen artículo, saludos

      • avatar rating
        Mire el

        26/08/2014

        Hola Clarinda, dejar todo para el último minuto puede funcionarle a algunas personas, pero es verdad que es estresante y siempre se corren riesgos, por lo que no es una mala idea, tomarnos un poco más de tiempo para trabajar. Espero que este artículo nos ayude a reflexionar y darnos cuenta si estamos perjudicando nuestro desempeño al dejar las tareas para después, saludos!

    13. avatar rating
      Sebastián el

      19/08/2014

      Hola. Perdón, pero el lema era: NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY ... ¿ DE DONDE SACARON LA "NUEVA" VERSION ? Gracias.

      • avatar rating
        Mire el

        26/08/2014

        Hola Sebastián, se trata del título del artículo, no necesariamente es una nueva versión del dicho, pero básicamente es lo mismo, evitar postergar y actuar hoy, saludos!

    14. avatar rating
      Sally el

      19/08/2014

      Es importante descansar de acuerdo a las actividades que hayamos realizado durante el día, no podemos exceder más de lo que el cuerpo da, pero si en ese ínterin del día a día dejamos las cosas prioritarias definitivamente que se acumularan y sin darnos cuenta generaran mayor estrés. Por lo que establecer prioridades es fundamental para mantenernos al día.

      • avatar rating
        Mire el

        20/08/2014

        Hola Sally, estoy de acuerdo, muchas veces nos esforzamos día tras día, dejando de lado el hecho de que debemos descansar para poder rendir, y el cansancio va convirtiéndose en agotamiento que nos impide realizar nuestras actividades con el mismo rendimiento, saludos!

    15. avatar rating
      luis rodriguez el

      19/08/2014

      muuy buena esta pajina, buen comentario, necesito reforsarme, estoy dejando todo para ultima hora deme su opinion al respecto.

      • avatar rating
        Mire el

        20/08/2014

        Hola Luis, primero, te recomiendo revisar tus niveles de estrés y el cansacio físico y mental, si te sientes agotado es necesario buscar un tiempo para descansar y renovar nuestra energía, además, haz una lista sobre las actividades que debes realizar en orden a su prioridad (no necesariamente de dificultad) , y conforme vayas realizándolas, ve eliminándolas de la lista, si a pesar de esto, encuentras difícil enfocarte, asígnales un horario para realizarlas, y procura llevarlas a cabo en el horario programado, espero que estos consejos te ayuden, saludos!

    16. avatar rating
      Georgiajoedi Blues el

      19/08/2014

      Un comentario totalmente verdadero y sumamente real. Muchas gracias. Saludos

      • avatar rating
        Mire el

        20/08/2014

        Hola Giorgia, que bueno que te ha parecido útil el artículo, espero que el futuro los artículos que publiquemos sigan siendo de tu interés, gracias por leernos, saludos!

    17. avatar rating
      Maga el

      19/08/2014

      Hola , gracias por aclarar mi mente, ya que es certero que , evadir para no hacer nada, en la escusa de no me puedo concentrar, solo para no hacerlo,solo para estar en zona de confort, es verdad, solo cuando no queremos hacer nada, entramos en esa posicion, pero que ganamos, solo perdida de tiempo,y despues nos lamentamos, . Gracias por este espacio.

      • avatar rating
        Mire el

        20/08/2014

        Yo como tú, suelo evadir algunas actividades incluso simples, ya que con frecuencia tengo un mar de ideas nuevas, y una tras otra, se van apilando sin llegar a concretar ninguna, me ha costado trabajo, pero, he comenzado a escribir mis actividades en orden de prioridad y a asignarles un horario para ponerlas en práctica, es más fácil para mí administrar mi tiempo de esa forma, pero lo principal y considero un paso significativo es reconocer que se trata de un problema que debemos ponerle fin, espero que estos consejos te ayuden para organizarte, saludos!

    18. avatar rating
      ursuula el

      19/08/2014

      Lamentablemente creo que yo tengo ese problema, s fácil dejar las cosas para después o hacer un poco de todo lo que tengo que hacer y al final no terminar nada, aunque suene a pretexto mi problema es que soy muy dispersa, me distraigo muy fácilmente y tiendo a olvidar o a dejar las cosas porque surgen otras mas interesantes que hacer. Es un problema que no he intentado corregir pero me ha traido muchos problemas en diferentes momentos de la vida. Gracias por ayudarme a manejarlo.

      • avatar rating
        Mire el

        20/08/2014

        Hola Ursula, a mí como tú, me pasa lo mismo, tiendo a distraerme con facilidad, y a veces me resulta difícil enfocarme, sin embargo, me he propuesto cambiar, para lo cuál he comenzado a organizar mi tiempo lo mejor posible, establecer mis metas, y escribrilas, si tengo una nueva idea o actividad, le asigno el nivel de prioridad en comparación al resto, antes de enfocarme en algo nuevo, así conservo mi idea, y puedo enfocarme a lo que realmente necesita mi atención en dicho momento, espero que este consejo te sea útil, saludos!

        • avatar rating
          ursuula el

          20/08/2014

          Hola Mire, si, yo también estoy tratando de hacer algo similar y aunque me es difícil concentrarme y cuando lo pienso ya estoy haciendo otra cosa, trato de volver a lo que estaba haciendo hasta terminarlo y así crearme una disciplina y poco a poco como un hábito lograr distraerme cada vez menos, espero avanzar pronto, realmente me interesa mejorar ese aspecto de mi vida. Suerte para ti también, gracias!

    Escribir un comentario

    Nombre: (Requerido)
    E-Mail: (no será publicado) (requerido)

    Tu comentario:

    Puntuación:Pobre Excelente
    Código de confirmación:
    captcha image
     (Requerido)
    Acepta las normas de participación

    ¿No has encontrado lo que buscabas?

       34Ver Comentarios  
    • Como anunciarse
    • Contactar
    • Protección de datos
    • Política de Cookies
    • Normas de uso y Aviso Legal

    Copyright ©2018 · biomanantial.com

    RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

    Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto