Deportes de aventura
Si crees que los deportes extremos son solo para jóvenes intrépidos, debes saber que hay algunas opciones que no conllevan muchos riesgos, sobre todo si tomas las precauciones adecuadas, y que tampoco necesita ser un atleta de alto rendimiento para practicarlos. Y lo mejor de todo, es que puedes disfrutarlos junto con tu familia.
Los deportes extremos implican riesgos, de lo contrario no serían extremos, pero si se practican bajo supervisión de un especialista, con los implementos, en los lugares y en las condiciones físicas adecuadas, estos riesgos disminuyen en forma considerable y la actividad se vuelve una experiencia placentera y relajante. Por lo tanto, no te arriesgues a practicar ningún deporte extremo si no cuentas con la preparación antes mencionada.
Existe una gran variedad de deportes extremos, como paracaidismo, bungee, kayak, ciclismo de montaña, parapente, rafting, buceo, gotcha, etcétera.
Contents
Senderismo
Para aquellos que disfrutan de caminar grandes distancias, el senderismo puede ser más que un deporte y convertirse en una forma de vida. Es una excelente opción para salir de la rutina de las grandes ciudades, nos permite acercarnos a la naturaleza, y conocer lugares que nunca imaginamos, escuchar sonidos nuevos y respirar aire puro. Si se decide por el senderismo debe tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Cuida tu calzado: si los zapatos no son los adecuados, pueden producirle ampollas y hacer que la experiencia del senderismo, sea desagradable.
En la actualidad hay zapatillas especiales para practicar el senderismo, con suela anti derrapante, repelente del agua, de bota, media bota o choclo, según tu gusto.
Cuídate del sol: No menosprecie los daños que puede provocar a tu piel, la exposición al sol. Es necesario que se use bloqueador solar con un factor de protección suficiente.
La ropa: Debe ser fresca, tal vez unas bermudas, una camiseta, una gorra y unas gafas para el sol. Si haces caminata de noche, utiliza ropa de telas reflejante, y usa una lámpara.
Equipaje: Si las caminatas parten de un campamento base, lleva lo indispensable en una mochila de ataque. Trata de incluir alimento, agua, un botiquín, una brújula, un impermeable, un encendedor o fósforos, repelente de insectos y un bloqueador solar.
Caminar es una de las mejores maneras de combatir la besidad, y que mejor que disfrutar de la naturaleza mientras lo hacemos.
Rappel
Es un sistema de descenso, con cuerda que se utiliza en superficies verticales. Es el sistema de descenso autónomo más empleado, y suele emplearse con regularidad en rescates. Sin embargo, debes tomar tus precauciones, si eres principiante, lo mejor es que te acompañes de un instructor. El equipo que se emplea, son el anclaje, el arnés, mosquetón, “ocho”, cuerdas especiales, guantes, casco y ropa cómoda para moverte con facilidad.
Escalada
Se considera escalada, todo el ascenso que, siendo difícil o imposible, utilizar solo las extremidades superiores, involucra también las extremidades superiores.
Es un deporte que necesita de preparación, conocimiento tanto de las técnicas de ascenso, y de las medidas de seguridad.
Los tipos de escalada, dependen del lugar donde se efectúen, puede ser un rocódromo, o gimnasio, escalada deportiva, escalada libre en el interior o exterior, deportiva y de gran pared. Hay que conocer las precauciones que debemos tomar al practicar este deporte.
Tanto como niños y adultos pueden practicarlo, sin embargo, si no se cuenta con la experiencia necesaria, lo más recomendable es que se realice en un gimnasio, o rocódromo, y estar bajo la supervisión de un experto.
Se requiere, de equipo, como arnés, cuerda dinámica, cintas exprés, mosquetones, etcétera. Es importante también contar con el calzado adecuado (pies de gato) ya que estos nos darán mejor agarre.