• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Deportista y Vegetariano? Lo que debes tomar en cuenta

¿Deportista y Vegetariano? Lo que debes tomar en cuenta
  • Precauciones con la piel al tomar el Sol
  • Propiedades de la Naranja

Publicado: 22/08/2013 - Actualizado: 24/11/2016

Autor: Miriam Reyes22 Comentarios

Independientemente del motivo que nos lleve a adoptar una dieta vegetariana, hoy en día hay cada vez más atletas de alto rendimiento que se inician en un régimen vegetariano, y lo hacen con éxito, no obstante existen alguna especificaciones que debemos considerar antes de optar por éste tipo de dieta.

Para muchos deportistas, la carne, gracias a su proteína, es la base del desarrollo muscular, y por lo tanto, sería inconcebible adoptar una dieta vegetariana, sin embargo, existen excelentes fuentes de proteína vegetal que pueden igualar la calidad de las proteínas de la carne.

Contents

  • El dilema de las proteínas
  • Otros nutrimentos
  • Tipos de vegetarianos
  • Ventajas y Desventajas

El dilema de las proteínas

La carne, los lácteos y el huevo son las fuentes de proteína por excelencia para la dieta de la mayoría de las personas, Sus proteínas son completas y de alta calidad, esto significa que tienen todos los aminoácidos esenciales para el cuerpo, mientras que las proteínas vegetales, suelen ser deficiente en alguno de éstos aminoácidos, no obstante si las combinamos adecuadamente las proteínas vegetales pueden igualar la calidad de las proteínas de origen animal.

Así por ejemplo, combinas fréjol con maíz, o lentejas con pan, nos puede brindar una proteína de excelente calidad.

Las personas que siguen un régimen vegetariano independientemente de si es o no, deportista, deben prestar especial atención en las proteínas, puesto que puede ser la deficiencia más común y causa principal del cansancio que algunas personas experimentan al cambiar su dieta al vegetarianismo. El atleta debe saber que  los productos y alimentos vegetales suelen tener una menor cantidad de proteínas que los productos de origen animal y aquellos que son ricos en proteína suelen también contener un porcentaje considerable de hidratos de carbono.

Como dato importante, el atleta debe ser consciente que al llevar una dieta vegetariana, requerirá consumir grandes cantidades de alimentos para cubrir sus necesidades nutricionales.

Otros nutrimentos

El calcio, zinc y hierro, son minerales que suelen ser poco abundantes en las dietas vegetarianas, y un atleta puede tener requerimientos más elevados de éstos. El deportista debe cuidar su ingesta de hierro, especialmente en periodos de entrenamiento intenso, una carencia de hierro puede resultar en una anemia, lo que no sólo afectará el rendimiento del deportista, sino que también se verá reflejado en su estado de salud general.

Tipos de vegetarianos

El vegetarianismo puede clasificarse, según la ingesta de alimentos.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Frugívoros: Su dieta está compuesta de frutos secos, nueces, semillas, miel y algunos aceites vegetales.

Macrobióticos: Excluyen totalmente cualquier alimento de origen animal, lácteos y huevos. Ingieren únicamente cereales orgánicos sin procesar y condimentos como miso y algas.

Veganos: Rechazan todo alimento o producto de origen animal, los más estrictos, tampoco consumen la miel, la lana, la seda, el cuero y otros productos o condimentos derivados de animales.

Lacto-vegetarianos: Excluyen alimentos como la carne y huevo, pero sí consumen los productos lácteos y la leche.

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Ovo-lacto-vegetariano: No consume la carne, pero sí, leche, sus derivados y el huevo.

Cuasi-vegetarianos: No comen las carnes rojas, más si el pollo, grasa de res, pollo, pescado, huevo, y lácteos.

Ventajas y Desventajas

Definitivamente se puede ser vegetariano y un atleta de alto rendimiento, no obstante, una dieta vegetariana debe estar bien balanceada, lo cual depende del tipo de ejercicio que el deportista realice y de su estilo de vida.

Las ventajas de llevar una dieta vegetaría, es que es una alimentación más natural y rica en frutas y verduras, además de que por lo regular, las personas vegetarianas recurren a los alimentos orgánicos, que suelen estar libres de químicos y sustancias indeseables y que nuestro organismo debe depurar, además se ha visto que llevar dietas vegetarianas, disminuye el tiempo de recuperación del atleta gracias a que se reduce la inflamación.

 Las desventajas, pueden ser que la ingesta de alimentos no sea apropiada, especialmente las proteínas y vitaminas como la B12, por lo que será necesario contar una asesoría nutricional especializada para asegurarnos de que la dieta sea adecuada.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(22 votos, media: 3,95 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » ¿Deportista y Vegetariano? Lo que debes tomar en cuenta

Todo sobre Nutrición y deporte

  • Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Principios de nutrición deportiva para vegetarianos Mejor alimentación, mejor desempeño. Alimentándose para ejercitarse y competir Los individuos activos a menudo se preguntan [...]
  • Las proteínas son esenciales para la vida Las proteínas son esenciales para la vida La palabra proteína procede de la palabra griega “protos”, que significa primer elemento. Las proteínas [...]
  • Nutrición para el deporte Nutrición para el deporte En toda competición de atletas de gran talento, motivación y forma física, la diferencia entre [...]
  • Actividad física Actividad física En la lucha por el control del peso y la buena salud general, se da [...]
  • Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Úsalo o piérdelo – Razones para mantenerse activo Las enfermedades no tienen nada que ver con los procesos naturales de envejecimiento. La acumulación [...]
Comentarios
  1. Alma

    22 de agosto de 2013 at 15:35

    Esta muy bien explicado el tema, me interesa mucho saber sobre la proteina vegetal , yo como carne , pescado y pollo pero no todos los dias y puedo combinar con la proteina vegetal que tambien me parece importante en la dieta. muchas gracias por los consejos.

    Responder
    • Mire

      28 de agosto de 2013 at 05:21

      Hola Alma, me alegra que te haya gustado el artículo y que bueno que desees incluir proteína vegetal en tu dieta, porque de hecho contiene un porcentaje menor de grasa a las carnes rojas, algunas fuentes vegetales que puedes incluir, son la soja, las habas, las lentejas, y en general las legumbres, también las algas, te comparto el siguiente artículo para que puedas conocer la cantidad de proteínas que ofrecen estos alimentos:

      https://www.biomanantial.com/%C2%BFeres-vegano-conoce-las-fuentes-proteinas-vegetales-a-2466-es.html

      ¡Saludos!

      Responder
  2. Ballavi

    22 de agosto de 2013 at 16:27

    También incluyan algas marinas (siendo el alga spirulina con la mayor cantidad de proteína), mijo, quinoa y tofu (soya en estado más digerible). También tomen en cuenta que los vegetarianos al no comer toxinas, nuestro intestino delgado (con vellosidades en la pared interna y por donde absorvemos los nutrientes) lo limpiamos con las frutas y verduras que consumimos en jugos y ensaladas (crudas), así que hay que estar más atentos a la variedad de nutrientes (saber lo que estamos ingiriendo en cada comida) que a la cantidad, nuestro organismo necesitará menos cantidad ya que estamos absorviendo el 100 % de lo que ingerimos (cosa que los carnívoros no pueden y comen más por no ser cubierto su requerimiento de nutrientes, causándoles más apetito al sintir una faltante y llevándolos a aumentar los carbohidratos y a la vez a ganar peso). Las oleaginosas si las germinan son más digeribles (como las lentejas, alfalfa, amaranto, garbanzo, etc) y lo más importante es que tienen un incremento muy considerable de sus nutrientes, que al consumirlas crudas completarán todos los aminoácidos necesarios para una buena y completa salud.

    Responder
    • Mire

      27 de agosto de 2013 at 04:33

      Hola Ballavi, de verdad aprecio tu aporte, sin duda la variedad es un aspecto muy importante, la dieta vegetariana puede ser completa para un deportista de alto rendimiento, y para muestra, hay varios atletas que llevan ya éste régimen sin problemas. Sin embargo, como con cualquier dieta, sea o no vegetariana, debemos balancearla correctamente, es por ello que hay que conocer cuales podrían ser las deficiencias que una dieta vegetariana puede conllevar. Me parecen muy apropiadas tus recomendaciones, puesto que todos éstos alimentos que nos mencionas son muy recomendables, y pueden ser los que nos ayuden a superar cualquier deficiencia que la dieta, saludos y muchas gracias!

      Responder
  3. sally

    22 de agosto de 2013 at 16:54

    La alimentación de un vegano en mi opinión es mucho más saludable, pero tiene que hacer un equilibrio donde este proporcionada las proteinas y más aún si la persona es deportista ya que tiene un mayor desgaste físico.

    Responder
    • Mire

      28 de agosto de 2013 at 05:24

      Por supuesto Sally, sin embargo, la dieta vegetariana se puede balancear correctamente, yo recomiendo atención individualizada, para evitar caer en alguna deficiencia, pero por supuesto que se es posible realizar éste tipo de dieta y ser además deportista de alto rendimiento. ¡Saludos!

      Responder
  4. Jazz

    23 de agosto de 2013 at 01:20

    Creo que es deficiente el articulo, no veo datos concretos solo mitos que llevan a la gente a temer llevar una dieta vegetariana por parecer inconcebible e imposible de adoptar. Yo tengo un año siendo vegana y soy deportista de alto rendimiento, maratonista para ser especifica y no he tenido choques entre mi estilo de vida y mi entrenamiento, todo lo contrario me encuentro en excelente nivel y el éxito se lo debo a la INFORMACIÓN disponible al respecto, procuro no dejarme llevar por rumores y estar bien documentada, para no caer en temores infundados y principalmente asegurarme que todo marche como tiene que hacerlo.

    Responder
    • Mire

      27 de agosto de 2013 at 04:18

      Hola Jazz, muchas gracias por tus comentarios, que nos ayudan a mejorar, el enfoque que he querido dar en éste artículo es el de conocer los aspectos que debemos tomar en cuenta a la hora de adoptar una dieta vegetariana, y unicamente puntualizar que aspectos hay que cuidar con ésta dieta (cabe aclarar que no se trata de mitos), no porque sea mala, por el contrario me parece que la dieta vegetariana es de hecho muy saludable, siempre y cuando sepamos balancear nuestra dieta, lo cual se puede conseguir también con alimentos de origen vegetal y te felicito por haberlo conseguido, por supuesto que es posible!
      Desafortunadamente y seguramente tú tendrás la experiencia no todos los deportes son iguales, ni tampoco todos los organismos, es por eso que siempre recomiendo una atención individualizada. ¡Saludos!

      Responder
  5. Sally

    11 de septiembre de 2013 at 20:33

    No sólo los deportistas vegetarianos deben tomar en cuenta estos consejos, si cada uno de nosotros, nuestra alimentación debe estar balanceada de proteínas y carbohidratos para una mejor calidad de vida y así evitar deficiencias nutricionales.
    Como explicas los deportistas vegetarianos tienen que recibir un assesoramiento nutricional para evitar el cansancio, siendo ellos quienes gastan mayor energía.

    Responder
    • Mire

      28 de septiembre de 2013 at 06:11

      Hola Sally, es verdad, aunque las necesidades energéticas de un deportista son aumentadas, con una dieta adecuada se pueden cubrir, sea o no vegetariano, para ello, hay que tener conocimientos de nutrición, para saber que cantidades y que combinaciones son adecuadas, saludos!

      Responder
  6. clarinda

    27 de mayo de 2014 at 00:40

    Yo, como ovo lacto vegetariana puedo decir que el consumir una o dos veces por semana huevos, me ha proporcionado proteinas suficientes y me siento bastante bien.

    Responder
    • Mire

      23 de julio de 2014 at 10:47

      Hola Clarinda, felicidades por elegir el vegetarianismo!, en efecto incluir huevo, y leche en tu dieta, evita las carencias nutricionales que pudieran estar asociadas con una dieta vegetariana estricta (que tampoco son difíciles de compensar con la debida capacitación), que bueno que nos brindas tu experiencia, saludos!!

      Responder
  7. MARIA FERNANDA

    16 de julio de 2014 at 19:46

    HOLA!!
    YO ACABO DE DESCUBRIR ESTA INCREÍBLE FORMA DE VIDA!!
    SOY DEPORTISTA Y ME DA MIEDO QUE TENGA ALGÚN MALGASTE FÍSICO O PEOR AÚN ALGÚN TIPO DE DESNUTRICIÓN POR QUERER SER VEGANA, ACABO DE LEER QUE UNA CHICA LO ES Y ES DEPORTISTA DE ALTO RENDIMIENTO Y PARA ESO NECESITO ESTAR BIEN INFORMADA EL PROBLEMA AQUÍ ES QUE QUISIERA IR CON ALGÚN ESPECIALISTA PARA QUE ESTÉ AL PENDIENTE DE MI NUTRICIÓN Y ME DIGA QUE SEGUIR COMIENDO LO MALO ES QUE MIS PAPÁS SON DE LA IDEA QUE DIOS HIZO LOS ANIMALES PARA COMERLOS QUE ES DE LA CADENA ALIMENTICIA YA LES EXPLIQUE QUE NO.. LO BUENO ES QUE NO COMEMOS TANTA CARNE ROJA DE HECHO CASI NADA .. PERO NO DEJA DE SER CARNE!! Y NO ME DEJAN LLEVAR ESTA DIETA !! NO HAY PLATICAS DE ESTO .. !! PUES LE CONVIENE AL MERCADO SEGUIR VENDIENDO PARA QUE NOSOTROS SIGAMOS CONSUMIENDO Y ASÍ NO PUEDO ENSEÑARLES A MIS PAPÁS QUE PODEMOS LLEVAR OTRO ESTILO DE VIDA !! QUIERO A LOS ANIMALES Y MI SALUD POR ESO QUISIERA SABER QUE COMER PARA QUE RINDA IGUAL, QUISIERA SABER SI HAY PLATICAS O NO SE, MUCHA GENTE TODAVÍA NO SABE DE EL DAÑO QUE LE ESTAMOS HACIENDO AL PLANETA Y EL DAÑO QUE SE HACE ASÍ MISMA .

    Responder
    • Mire

      23 de julio de 2014 at 10:53

      Hola Maria Fernanda, es posible llevar una forma de vida vegana y ser deportista de alto rendimiento, te puedo recomendar recurrir a un nutricionista cuya especialidad sean los deportes, descuida, que hay alimentos vegetales que pueden cubrir nuestras necesidades, por ejemplo en el caso del calcio, el sésamo es excelente para aportarnos este mineral. Hay fuentes de hierro vegetal, pero lo más importante, son las porciones que debes consumir para cubrir tu gasto energético y estas pueden variar dependiendo del deporte que practiques y su intensidad, saludos!

      Responder
  8. Claudia

    13 de enero de 2015 at 19:54

    En mi experiencia, muchos vegetarianos/veganos tienden a preocuparse de más por las proteínas y no lo suficiente por otros nutrientes. Es un mito que necesitamos grandes cantidades de proteínas y que obtenerlas es el mayor reto del vegetariano/vegano. Una dieta balanceada, es decir, una que incluya suficientes cantidades de carbohidratos (en sus diversos tipos), proteínas, grasas, vitaminas y minerales, y alta en fibra y agua debe ser el objetivo, no el ‘remplazo de las proteínas’ que suele llevar a muchos a consumir productos ultra-procesados como la soya texturizada (como si fuera carne y dejando de lado la diversidad alimentaria que caracteriza un plato bien vegetariano bien formado.
    Recomiendo leer The China Study, de Colin Campbell; videos/textos de Brendan Brazier y Rich Roll (entre otros). También recomiendo la quinoa, el arroz integral, amaranto, HEMP (cáñamo), cañihua como fuentes bien balanceadas de proteínas.

    Responder
    • Mire

      20 de septiembre de 2015 at 23:22

      Hola Claudia, muchisimas gracias por compartirnos este dato, si bien es verdad que las proteínas son la principal preocupación cuando cambiamos a una dieta vegetariana, nos olvidamos también de las vitaminas y otros nutrimentos que a menudo ingerimos con estas funetes de proteína animal, para cualquiera, sea vegetariana o una dieta que incluya carne, balancear la dieta puede ser un reto, pero en si somos vegetarianos estrictos, a veces se requiere de alguna suplementación, saludos!

      Responder
  9. luci4na

    5 de febrero de 2015 at 20:36

    Buenos tips, tengo una amiga que es vegetariana y le gusta hacer ejercicio, yo creo que esto le va a ayudar para que nen un futuro no vaya a tener problemas con su alimentación.

    Responder
    • Mire

      20 de septiembre de 2015 at 23:24

      Hola Luciana, el ejercicio no siempre es una complicación en la dieta vegetariana, sin embargo, sí es muy importante cuidar nuestra ingesta calórica si queremos practicar un deporte de manera profesional, saludos!

      Responder
      • Luci4na

        18 de noviembre de 2015 at 04:09

        Si tienes razón, creoque cuando se hace de manera profesional es cuando se deben tener mayores cuidados, pero de todas formas creo que es importabte cuiar la alimentación cuadno se va a hacer ejercicio, poruqe el cuerp necesita mas energía

        Responder
  10. jorge

    30 de agosto de 2015 at 21:51

    Hola: yo me acabo de inscribir, se ve que todo esta bien explicado ya en otra ocacion comentare de lo que quiero y me gusta, que esten bien todos saludos.

    Responder
    • Mire

      20 de septiembre de 2015 at 23:33

      Hola Jorge, muchas gracias por seguirnos! Espero que encuentres artículos y consejos de tu interés para el cuidado de tu salud y bienestar, saludos!

      Responder
  11. P. Figueroa

    10 de noviembre de 2019 at 23:48

    Muchas gracias por los consejos. Yo soy deportista y me han sido de mucha utilidad

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   22Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento