• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Dermatitis? Que hacer, y remedios naturales

¿Dermatitis? Que hacer, y remedios naturales
  • 5 Ejercicios básicos
  • Aprende a lidiar con el Fracaso

Publicado: 31/10/2012 - Actualizado: 18/10/2018

Autor: Miriam Reyes30 Comentarios

¿Tienes comezón, te rascas y rascas? En pocas palabras, es dermatitis (también conocida como eczema), un término general para la inflamación de la piel. Consiste, en un salpullido extenso con comezón, ardor, piel reseca y manchas.

Contents

  • Causas de la dermatitis
  • Cuidados generales
  • Remedios naturales para la dermatitis

Causas de la dermatitis

La dermatitis es provocada por la excoriación de la piel, debido a irritantes externos,  como gasolina, trementina, y fertilizantes. La exposición excesiva a la luz solar, detergentes, jabones u otros químicos que resecan o disminuyen la grasa en la piel. Cementos y diversas plantas, insectos o químicos industriales. Las dermatitis pueden ser indicios de alergias, nerviosismo, o uso prolongado de medicamentos.

Cuidados generales

¡Nunca utilices jabón! Elimina los aceites naturales de tu piel, ya que reseca. Usa un limpiador sin jabón o sustituto de este mismo.
Toma baños en tina y regadera con agua tibia, no caliente, agrega los aceites para baño al agua en caso de tener la piel sumamente reseca y escamosa. Cuando se seque, hazlo con ligeras palmadas, sin frotar.

Mantén las uñas cortas y limpias.

Evita los cambios bruscos de temperatura y cualquier ejercicio violento que le haga sudar. El peso de un ambiente caliente a frío o viceversa puede ser el detonante de la comezón.

Mantén una humedad relativa superior a 40%, en invierno y verano, para que una piel ya reseca no se deshidrate por completo.

Elimina la ropa con pelusa, áspera o de lana, porque empeora la dermatitis. Usa ropa suave y amplia de algodón.

Deshazte de juguetes de peluche y pelusa, así como almohadas de plumas.

  • 5 Recetas con Pistachos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    5 Recetas con Pistachos

Aunque suene cruel, deshazte de las mascotas, sobre todo de perros o gatos de pelo largo.

No trabajes cerca de ni, te expongas al polvo, químicos industriales, humos, aerosoles, aceites penetrantes, pinturas, barnices y solventes. Todos ellos empeoran la dermatitis.

Evita los cosméticos, limpiadores, aceites corporales y lociones, que contengan lanolina. Es bueno para los borregos, mas no para los humanos. Provoca alergias, tapona las glándulas sebáceas (lo que provoca acné) y agrava la dermatitis.

No uses guantes de hule para quehaceres domésticos. Incluso los que tienen protección de algodón, “sudan” cuando se sumergen en agua caliente, liberando así, los químicos y estabilizadores del hule, que agudizan el eczema en los dedos. Si tienes que lavar platos y realizar los quehaceres domésticos y utilizar los guantes de hule, consigue recubrimientos de algodón y úsalos en todo momento debajo de los guantes de hule como protección.

  • Dieta emocional para bajar de peso
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Dieta emocional para bajar de peso

Evita lociones y bálsamos con benzocaína y antihistamínicos.

No te apliques vaselina y otros ungüentos grasosos, pues tienden a intensificar la comezón, ya que evitan la evaporación del sudor.
En la medida de lo posible, evita el estrés y la tensión emocional.

Procura no rascarte. No solo agravarás la condición, sino que también puedes dañar y abrir la piel, contribuyendo así a la infección bacteriana secundaria.

Remedios naturales para la dermatitis

Alivia la inflamación por la comezón con un baño de avena. Puedes utilizar la siguiente fórmula:

Agrega dos tazas de avena coloidal (molida), en una tina de agua tibia. Disfruta del remojo durante 20 minutos. Saldrás sintiéndote mucho mejor.

Alivia la dermatitis con jabón de avena. Puesto que tiene su piel muy reseca, puedes buscar mantenerla limpia y evitar la pérdida de aceite, pero no debes usar un  jabón comercial. En cambio, procura sustituirlo con el jabón de avena. Envuelve la avena molida en un paño limpio, ata una cinta elástica alrededor de la parte superior y sumérgelo en agua tibia. Exprímelo para utilizarlo como una esponja de baño normal, frótalo con suavidad como si fuera jabón. Limpiara tu piel y conservará el aceite natural en todo momento ¡Es jabón de avena!

Compresa de leche fría. Alivia la comezón con esta compresa. En un vaso de leche, agrega varios cubos de hielo y deja reposar durante cinco minutos. Sumerge una delgada pieza de algodón o una gasa en leche y aplícala sobre la piel irritada durante 15 minutos. La incómoda comezón debe mejorar antes de terminar el día. De lo contrario consulta a tu dermatólogo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(30 votos, media: 4,40 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Harina de Garbanzos Recetas con Harina de Garbanzos También conocida como harina chana o besan, la harina de garbanzo es el resultado de [...]
  • Aceite de Germen de Trigo, para tu Salud y Belleza natural Aceite de Germen de Trigo, para tu Salud y Belleza natural ¿Buscas una piel saludable, cabello brillante y un suplemento nutricional? El aceite de germen de [...]
  • Come estas frutas si quieres ganar músculo Come estas frutas si quieres ganar músculo Algunos alimentos son mejores que otros para las personas que están tratando de aumentar la [...]

Estás aquí: Biomanantial » Belleza » La Piel » ¿Dermatitis? Que hacer, y remedios naturales

Todo sobre La Piel

  • Trucos de Belleza para una Espalda perfecta Trucos de Belleza para una Espalda perfecta La espalda ha sido el recurso de muchas mujeres a través de los años, para [...]
  • El ajo y la Piel: Hongos, Dermatitis, Escozor El ajo y la Piel: Hongos, Dermatitis, Escozor ¿Tienes problemas de piel? ¿Hongos y manchas? ¿Dermatitis o rosácea? ¿Te salen a menudo brotes, [...]
  • La importancia de exfoliar la piel La importancia de exfoliar la piel Piel aparentemente reseca, con manchas cuando te maquillas, marchita, opaca, con cierta irritación, poca humedad, [...]
  • Broncea tu piel naturalmente Broncea tu piel naturalmente La naturaleza nos ha brindado toda clase de productos naturales que podemos aprovechar para darle [...]
  • Vinoterapia, una copa a la salud de tu piel Vinoterapia, una copa a la salud de tu piel Si pensabas que vino fue diseñado sólo para ser disfrutado como una bebida para conseguir [...]
Comentarios
  1. jazmín

    31 de octubre de 2012 at 23:31

    que bueno que pusieron este artículo, son muy buenos consejos, lo unico malo es que tendre que deshacerme de mi perro. el no tiene pelo largo, sera posible que se quede en casa??

    Responder
    • Mire

      1 de noviembre de 2012 at 20:18

      Hola Jazmín, si no quieres deshacerte de tu mascota, entonces te recomiendo, mantenerla fuera de la casa o al menos lejos de las habitaciones u otro mobiliario. Así probablemente sea un riesgo menor, y seguro notarás la diferencia, sé lo difícil que es desprendernos de ellos, en especial cuando los hemos tenido durante tanto tiempo y se vuelven un miembro de la familia, te mando muchos saludos!

      Responder
      • Antonio

        8 de noviembre de 2012 at 15:48

        Para poder mentener a tu perro contigo lo mejor es que lo laves con un jabon especial para animales pero natural,
        esto hara que el pelo este limpio y no se caiga con tanta facilidad.
        En Greenproject tienes estos productos, especiales para las alerjias y problemas con las mascotas.

        Un abrazo

        Responder
        • Mire

          12 de noviembre de 2012 at 20:35

          Hola Antonio, te agradezco que nos menciones este dato, muchos de nosotros no podríamos desapegarnos de nuestras macostas, a pesar de que estas pudieran considerarse un agente nocivo para nuestra salud.

          Toda esta información es muy útil, para poder seguir conservando a nuestras mascotas, y convivir tranquilamente sin necesidad de tener que deshacernos de ellas, saludos y gracias nuevamente!

          Responder
          • Mari Carmen

            28 de diciembre de 2012 at 23:22

            Para que un animal sano te produzca un ezcema tienes que ser alérgico a su pelo o a algo relacionado con ellos. Si tienes ezcemas causados por alguna alergia, lo primero que debes hacerte es una prueba específica para ello y averiguar cual es la causa. Decir o pensar que debes deshacerte de tu animal para prevenir o curar un ezcema ( que no esté diagnosticado como alergia a los animales) es, en mi humilde opinión, una decisión exagerada, errónea.

            Responder
  2. sally

    4 de noviembre de 2012 at 03:59

    Me parece interesante este artículo, pero es más fácil prevenir la dermatitis que de curar. Es importante eliminar el contacto de la piel con sustancias irritantes, o sustituir sustancias menos tóxicas o irritantes.
    El aseo personal es una de las mejores medidas preventivas contra la irritación de la piel y la dermatitis, usar jabón suave y no abrasivo, y deben lavarse inmediatamente cualquier área de la piel que resulte expuesta a una sustancia irritante.
    El uso de cremas protectoras, cuando se usan correctamente, ofrecen una protección limitada.

    Responder
    • Mire

      5 de noviembre de 2012 at 20:37

      Hola Sally, tienes toda la razón, lo mejor es prevenir la dermatitis, te agradezco que nos compartas todas estas recomendaciones, sin duda la higiene personal es determinante.

      Por supuesto que lo mejor es evitarla, pero si ya la tenemos, hay que tratar de seguir estas indicaciones y buscarle un alivio, ya que rascar solo nos va ayudar a empeorar la condición, es muy importante evitarlo. Te mando muchos saludos!

      Responder
  3. Rosa

    8 de noviembre de 2012 at 15:44

    Sobre el tema de la dermatitis se ha hablado mucho y hay muchos «remedios» pero yo aconsejo una buena alimentación hidratarse bien tanto internamente como externa.
    Y sobretodo, no utilizar cualquier productos de limpieza para nuestra piel. Los jabones naturales, los auténticos, que solo contienen cosas naturales y los Jabones deAlepo, estos últimos son la mejor opción para mantener a raya la dermatitis, limpian hidratan y cuidan.

    Espero que os resulten tan bien como a mi.
    Saludos Rosa

    Responder
    • Mire

      9 de noviembre de 2012 at 19:20

      Hola Rosa, muchas gracias por los consejos, sin duda una buena alimentación, puede hacer maravillas por nuestro cuerpo, y es la forma más segura de mantenernos saludables.

      Tienes mucha razón, lo mejor es prevenir, y evitar esos agentes químicos que pueden ser agresivos con nuestra piel, también podemos preparar nuestros propios jabones artesanales, saludos!

      Responder
  4. Juan Carlos

    8 de noviembre de 2012 at 19:55

    Lo mejor es creerle a JESÚS x tu sanidad, yo soy testigo de eso. Mas bien tanta prevención lo q provocaba en mi era un temor y complejo espantoso. mil gracias a Dios xq orando y creyendo ahora como de todo, voy al gimnasio, me pongo cremas… Y nada nada me pasa !!!! Soy libre !!! Sigan mi consejo 🙂

    Responder
  5. Marta Lucía

    10 de noviembre de 2012 at 12:55

    qué insensibilidad! «deshazte de las mascotas». No son juguetes de usar y desechar. Hay múltiples tratamientos NATURALES que permiten corregir esa reactividad ante animales. Es más, incluso sin tratamiento, se pueden destinar zonas de la casa donde no entren, pero…esa hostilidad, el cosificarlos…no procede en alguien que tiene una filosofía de respeto a la naturaleza. ¡son miembros de la familia!, tienen un desarrollo emocional mucho maýor que el nuestro, asumen nuestras reglas sin rechistar, …en fin, dice muy poco en favor de quienes están de acuerdo con esas decisiones drásticas.

    Responder
    • Mire

      12 de noviembre de 2012 at 20:33

      Hola Marta Lucía, la posición de los médicos, es deshacerte de tu mascota si esta compromete tu salud, no necesariamente se trata de abandonarlos, ya que yo misma me opongo al abandono de animales, siempre podemos encontrarles un buen hogar, lamento que en el artículo, lo haya recomendado tan tajantemente.

      Yo también tengo una mascota, y no podría abandonarla, no obstante, si mi salud estuviese en riesgo, consideraría la opción de encontrarle un nuevo hogar.

      Te agradezco que nos compartas tu opinión con nosotros, y me encantaría que nos proporcionaras, algunos tratamientos naturales, para poder conservar a nuestra mascota a nuestro lado, ya que como bien dices, se trata en muchas ocasiones de un miembro más de la familia, saludos!

      Responder
  6. maca48

    17 de noviembre de 2012 at 14:08

    Hola ya lo he escrito en este foro me gustaria deciros que en casa tenemos el problema en los mas pequeños,y tambien en m i hija y despues de muchos tratamientos y dermatologos les ha funcionado muy bien el aloe vera primero a mi hija y despues alos pequeños probarlo y ya me contestareis.

    Responder
    • Mire

      21 de noviembre de 2012 at 21:21

      Hola Maca, muchas gracias por compartir la experiencia que has tenido con la dermatitis, en efecto, el aloe vera, tiene excelentes propiedades para la salud de la piel. Es cicatrizante, y por lo tanto, puede ayudar a combatir esta condición.

      Me gustaría saber, si es posible, si has utilizado la planta directamente, o algun gel con el extracto de aloe vera, nuevamente te agradezco por tu consejo, y espero que más usuarios puedan beneficiarse con ello, saludos!

      Responder
  7. Mire

    3 de enero de 2013 at 00:09

    Hola Mari Carmen, muchas gracias por aclararnos el punto, te comento que tengo una mascota, y mi padre, recientemente ha tenido problemas de alergia, su médico, le recomendó, entre otra cosas, evitar el contacto con la mascota, ya que podría ser un causante, así que de momento, hemos tomado las medidas, para que su área, este libre del pelo de nuestro perro, y se le ha limitado el acceso a nuestra mascota a ciertas áreas. En efecto, se va a realizar pruebas, ya que no están seguros cuales son los causantes, sin embargo, estamos considerando la posibilidad de dar en adopción a nuestra mascota.

    Es muy triste sin duda, pero preferimos, eso, antes que deba pasar en nuestro pequeño jardín, ya que desafortunadamente no contamos con un área muy grande para tenerlo afuera, yo me he dado a la tarea de buscar los productos que nos recomiendan. Sinceramente, también hay que tomar en cuenta a nuestros compañeros mascotas, nos da mucha pena a la familia, verlo confinado a un área pequeña, y aunque nos dé mucha tristeza, pensamos también en lo mejor para nuestra mascota. Saludos!

    Responder
    • Claudia Ramirez

      16 de abril de 2016 at 06:50

      Las mascotas si pueden causar alergias, pero no todas las alergias son causadas por mascotas
      Mi papa sufre de epoc enfermedad pulmonar crónica y tenemos perros todos fe pelo largo, el es alérgico a las alfombras, tapetes, spray, perfumes en spray, y al hipoclorito de sodio (clorox) y al frio, los perros no le causan alergia
      Los perros no tienen porq ser despedidos de la casa, si hay personas con alergias a algunos perros pero, tienen q determinar cuando llego el perro a la cada y si después de eso empezo la alergia y se agravo, desafortunadamente algunos médicos ignoran q los perros ayudar a generar defensas en el cuerpo humano y creen q la única solución es sacar los animales de la casa y eso no es cierto porq no solucionara el problema de alergia.
      El orden es q hagan estudios que determinen la causa de la alergia, los humanos cuando envejecemos enfermamos y no es culpa de los perros

      Responder
      • Mire

        27 de octubre de 2016 at 09:33

        Hola Claudia, gracias a Dios, resultó ser una reacción de estrés y nada tenía que ver nuestra mascota, por lo que, no hubo que dar a la mascota en adopción, estoy de acuerdo en que nuestras mascotas no siempre son culpables de alergias o de enfermedades, pero si hay que considerarlas a la hora de estudiar un caso y esperar los resultados antes de saltar a conclusiones, saludos!

        Responder
  8. Sally

    12 de agosto de 2014 at 16:23

    Hola sé que es muy útil utilizar la avena en estos casos, se emplea también para aliviar el salpullido de los bebes, pero el inconveniente esta donde reseca la piel si se utiliza de manera continua, que podemos hacer para evitar este problema. He escuchado buenos comentarios sobre el áloe pero no sé cómo aplicarlo, si tienes algunos tips sobre su aplicación te agradeceré me expliques para utilizarlo.

    Responder
  9. Sally

    1 de diciembre de 2014 at 14:21

    Estos consejos son básicos para evitar que la dermatitis aflore aún más, por lo que tenemos que tener especial cuidado con nuestro aseo personal y de nuestros hogares, evitar en lo posible tener mascotas , porque el pelo de estos animalitos a pesas de ser bañados siempre mantienen gérmenes que producen alergias. Además nuestro estado emocional tenemos que cuidar para evitar caer en la depresión y por ende el estrés.

    Responder
  10. Luci4na

    26 de diciembre de 2014 at 19:06

    Estoy impactado con esto de la lanolina, yo no tengo dermatitis pero por lo que leo los productos que la contienen no son buenos, mi pregunta es por que los venden?? Se siente mucha impotencia al conocer que existan productos que son malos para la las personas y aun así los sigan venidendo

    Responder
  11. Raúl José

    10 de enero de 2015 at 22:45

    Los sufrimientos de la dermatitis actínica (alergia al sol) me impedían trabajar. Soy ingeniero y trabajo bajo el sol. Impulsado por la lectura del Eclesiástico 38,4, encontré varias soluciones naturales muchísimo más baratas que la receta del médico. Pero ninguna supera a la mezcla de una parte de GLICERINA y dos partes de AGUA untada tres veces sobre mi piel luego de la ducha matutina. Le devuelve la tersura a la piel y le ayuda a conservar su humedad. Bebo agua, visto camisas con protección UV (buscar en casas deportivas) y jeans. Me echo protector solar sobre la mezcla de la glicerina con agua en las partes de piel expuesta (cara y manos). Bendito sea Dios por haberme permitido encontrar este remedio, bueno y barato. Espero que mi testimonio sea de utilidad para quienes sufren este flagelo y que contribuya a recuperar su calidad de vida.

    Responder
  12. Raúl José

    10 de enero de 2015 at 23:04

    Los sufrimientos de la dermatitis actínica (alergia al sol) me impedían trabajar. Soy ingeniero y trabajo bajo el sol. Impulsado por la lectura del Eclesiástico 38,4, encontré varias soluciones naturales muchísimo más baratas que la receta del médico. Pero ninguna supera a la mezcla de una parte de GLICERINA y dos partes de AGUA untada tres veces sobre mi piel luego de la ducha matutina. Le devuelve la tersura a la piel y le ayuda a conservar su humedad. Bebo agua, visto camisas con protección UV (buscar en casas deportivas) y jeans. Me echo protector solar sobre la mezcla de la glicerina con agua en las partes de piel expuesta (cara y manos). Bendito sea Dios por haberme permitido encontrar este remedio, bueno y barato. Espero que mi testimonio sea de utilidad para quienes sufren este flagelo y que contribuya a recuperar su calidad de vida.

    Responder
    • Luz Marina

      25 de octubre de 2016 at 05:08

      Oye gracias lo probaré con mi niña… Esta tenaz. Muy valiosa información.

      Responder
    • Mire

      27 de octubre de 2016 at 09:25

      Te agradezco mucho por compartir con nosotros tu experiencia y además darnos testimonio de un remedio tan accesible y fácil de realizar, me da gusto saber que te ha funcionado y estoy segura de que muchas personas lo encontrarán útil, saludos!

      Responder
  13. Sally

    5 de marzo de 2015 at 17:29

    Acertados los consejos para hacer frente a la dermatitis, esta comezón es realmente incomoda pudiendo llegar a lastimarte más. El baño con avena me parece muy útil aunque también tiende a resecar la piel, pero alivia el picor. Como mencionas es mejor no exponerse a lugares con polvo u otros componentes alérgicos como los químicos hasta no determinar la causa. La visita aun dermatólogo es lo más acertado en estos casos para controlar e identificar la razón.

    Responder
  14. Sally

    13 de julio de 2015 at 17:54

    Frente a una dermatitis, es necesario identificar la causa de la erupción, así como utilizar compresas frías para aliviar la hinchazón y la comezón, para evitar rascarse.
    Es necesario evitar el estrés y la depresión, utilizar ropa suave y fresca. Por otra parte se pueden utilizar baños con hierbas medicinales como la manzanilla, la avena luego de ser consultados o sugeridos por un dermatólogo.
    Si se cuentan con mascotas es mejor tenerlas alejadas, para evitar el contacto con el pelo de estos animalitos y así poder recuperarse lo más pronto.

    Responder
  15. Sally

    12 de octubre de 2015 at 17:40

    Cuando presentamos una dermatitis atópica es necesario utilizar un jabón de pH ácido; y tener mantener un equilibrio en lo que se refiere a una buena higiene ya que la higiene excesiva es contraindicada.

    Al secar la piel hacerlo suavemente, especialmente durante un episodio de eccema, no frotar, y utilizar toallas suaves que no generen una reacción en la piel. En el artículo destaco la importancia de evitar el estrés ya que este genera incomodidad y puede repercutir en nuestro estado emociona con la presencia de picor en la piel.

    Responder
  16. Sally

    19 de octubre de 2015 at 16:44

    En general, es siempre importante que el paciente se mantenga alejado de productos, sustancias que predispongan esta dermatitis así como evitar alimentos que pueden predisponerle a sufrir un nuevo brote. Algunos alimentos ricos en histamina son las fresas, frutos secos, marisco, etc. que pueden afectar a niños sensibles a alergias y desencadenar un brote de mayor consideración.

    Responder
  17. Maria Laura

    22 de noviembre de 2016 at 06:23

    Nuestros animalitos (Mascotas), no son cosas para deshacernos de ellos así sin más!! Siempre se deben buscar alternativas de solución, que no sea la «fácil» deshacernos de ellos. Los animales tienen sentimientos y necesidades como los humanos. Tomemos conciencia como seres humanos!!

    Responder
    • Mire

      30 de noviembre de 2016 at 11:31

      Hola Maria Laura, estoy de acuerdo, creo que la palabra deshacer es desafortunada en este caso, aunque la intención es más bien dirigida a buscarles un nuevo hogar, por supuesto que no apoyo el abandono de mascotas nisiquiera para mejorar nuestra salud, pues eso sería maltrato, pero estoy segura de que una mascota se puede reubicar en un nuevo hogar siempre que haya amor y cuidado, y es una opción que hay que tener en mente si por su cercanía nuestra salud está en riesgo, saludos!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   30Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento