• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Detección de transgénicos

Detección de transgénicos
  • Cítricos: amigos insuperables de la salud
  • Recetas de Etiopia: platillos saludables del mundo

Publicado: 25/12/2005 - Actualizado: 18/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García4 Comentarios

Desde hace cuatro años, el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) cuenta con un Servicio de Análisis Biológicos Cuantitativas. Está especializado en la detección, identificación y cuantificación de transgénicos (organismos modificados genéticamente, OMGs) en productos de alimentación, humana y animal, y agrícolas.

Fue el primer laboratorio con servicio de detección de transgénicos creado en España y puede analizar materias primas, como semillas de soja o de maíz, para establecer si se trata de plantas transgénicas o no, pero también los productos de su transformación, como serían el aceite, la cerveza o la lecitina, así como productos elaborados que los incorporen (pasta, fécula, complementos dietéticos, papillas infantiles o galletas, entre otros).

El fin de la moratoria europea, que ha paralizado durante cinco años la comercialización de nuevos transgénicos, va acompañada de una norma de etiquetado más estricta. Cualquier producto con más de un 0,9% de OMG tiene que declararse y la presencia de OMG accidental sin declarar sólo se permite si la cantidad es inferior al 0,5%. Porcentajes superiores tienen que ser declarados. Esto comporta un control constante de los productos, tanto por garantizar que no hay OMG, como para controlar que, si lo hay, este sea el que se dice en el etiquetado. En este sentido, el Servicio de Análisis Biológicos Cuantitativos puede hacer tanto análisis cualitativos (detectar si hay y cuál) y cuantitativos (porcentajes de transgénico), como certificaciones de semillas, etiquetado y trazabilidad de los productos. Analizan desde semillas, hasta aceites, bebidas o precocinados

Proyectos de investigación involucrados en la Detección de Transgénicos

El laboratorio también participa en proyectos de investigación europeos y nacionales para desarrollar nuevos protocolos y métodos de extracción y análisis del ADN, así como sistemas por garantizar la trazabilidad de los OMG a lo largo de la cadena productiva. Uno de los retos pendientes es poder analizar el ADN en cualquier matriz. Es un típico problema de los alimentos preparados o muy elaborados. Cuanto más procesado está un producto, explica Teresa Esteve, responsable del Servicio, «más complicado es extraer y analizar el ADN de la muestra, bien porque puede quedar poco ADN, bien porque se puede haber degradado».

Por esto, una red europea de laboratorios, en la que participa este laboratorio del IBMB-CSIC, está desarrollando y validando diferentes protocolos para analizar muestras más complejas. Entre los trabajos recientes de este equipo del CSIC, está el desarrollo de nuevos protocolos para detectar el ADN en la cerveza, entre otros, así como investigar sobre los nuevos transgénicos que previsiblemente se irán aprobando. Otro proyecto que actualmente tienen en marcha, junto con laboratorios de Bélgica, Francia y Reino Unido, es la adaptación de la tecnología de los chips de ADN a la identificación y cuantificación de OMG. Estos chips son una herramienta rápida de análisis y permitirán adaptarse al previsible futuro próximo en que habrá un aumento de transgénicos aprobados y circulando en el mercado.

Fuente: R+D CSIC

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Cuánto nos cuesta aceptarnos Cuánto nos cuesta aceptarnos Saber que somos seres humanos imperfectos, con manías y defectos, es clave para un proceso [...]
  • Recetas y alimentos para Diabéticos Recetas y alimentos para Diabéticos La diabetes es un desorden del metabolismo en donde el páncreas no produce o produce [...]
  • Alimentos bio: Sanos, sostenibles y solidarios Alimentos bio: Sanos, sostenibles y solidarios Es costumbre escuchar a algunos detractores de la agricultura y de la ganadería biológicas señalar, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » Detección de transgénicos

Todo sobre Transgénicos

  • España: el cultivo de maíz transgénico vs. ecológico España: el cultivo de maíz transgénico vs. ecológico La situación de los transgénicos en España pasa por un mal momento y será necesario [...]
  • Las trece razones de Demeter contra los OGM Las trece razones de Demeter contra los OGM El movimiento internacional Demeter, en el cual se encuentran agrupados agricultores, elaboradores, comerciantes y consumidores [...]
  • Campaña por semillas sin transgénicos Campaña por semillas sin transgénicos La campaña "Salvar nuestras Semillas" ("Save our Seeds"), que intenta movilizar a la sociedad para [...]
  • Altea, primer pueblo de la comunidad valenciana libre de transgénicos Altea, primer pueblo de la comunidad valenciana libre de transgénicos Con la unanimidad de todos los partidos políticos la concejala de agricultura del partido independiente [...]
  • No a los transgénicos No a los transgénicos Bajo la consigna: “Por una alimentación y agricultura libres de transgénicos", se invita a participar [...]
Comentarios
  1. clarinda

    13 de febrero de 2012 at 04:46

    Debería de haber un detector que se pudiera comprar y utilizar cada ue se compra un producto, es horrible no saber que es lo que comemos.

    Responder
  2. jose

    15 de marzo de 2014 at 13:10

    Hola!!!
    Me gustaria saber donde puedo conseguir semillas organicas de hortalizas y plantas que tengan un certificado de que son ecologicas..
    Cuando compras un sobre de semillas no hay muchas espedicifaciones para saber realmente de donde provienen.
    Gracias
    pepereina1981@gmail.com

    Responder
  3. Luci4na

    4 de mayo de 2016 at 18:00

    Esto es genial, una vez vi un documental en donde tristemente se veia que todo esta contaminado con trasngenicos de una u otra forma, la verdad es que debemos acabar con eso y encontra la manera de saber que cosas son OMG y acabar con su consumo.

    Responder
  4. Bernnarda

    6 de enero de 2017 at 05:38

    Que interesante, saben si en México existe un lugar asi en donde se puedan analizar los alimentos para conocer la cantidad de OGM que contienen??

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento